Está en la página 1de 53

Programa de Ingeniería Industrial

Gestión estratégica de costos GEDC


Ing. Hugo René Sarmiento Espinosa MBA LSSBB
hugo.sarmiento@escuelaing.edu.co
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS
GEDC
Justificación

La estimación de Costos es una herramienta de


acción y control para la gestión productiva y un
fundamento para la toma de decisiones en beneficio
de maximización de la productividad, rentabilidad y
competitividad de la empresa.
Objetivo general

Entender y conocer cómo las entidades deciden diseñar,


desarrollar, implantar y poner en funcionamiento un sistema
de costos de acuerdo con sus objetivos, tanto generales como
específicos.
Objetivos específicos

1) Aprender a recolectar, analizar, clasificar y registrar los datos de las


actividades relacionadas con las compras y/o elaboración de los
productos en una entidad, con la finalidad de que los costos de los
mismos sean razonables, justos y competitivos.

2) Entender acerca del procesamiento de las operaciones que ejecuta un


ente económico y cómo de discrimina y registra los importes de los
recursos que invierten en la producción, con el propósito de acumular y
asignar integramente, los costos a los productos elaborados.

3) Conocer la importancia de mantener los registros, historias y


estadísticas de las operaciones que realizan en una entidad de manera
que, además de su contabilización en cuentas apropiadas, se puedan
efectuar consultas y generar informes de los productos, sus volúmenes y
sus costos, en cualquier momento y con los niveles de detalle con que se
necesiten.
Objetivos específicos (Cont…)

4) Aprender a establecer mecanismos de control sobre los productos y los


elementos utilizados en su adquisición o elaboración, incluyendo sus
cantidades, calidades y costos, con el fin de desarrollar las operaciones en
un ambiente seguro y en condiciones de eficiencia, eficacia y
economicidad.

5) Entender la importancia de un sistema de costos en ayudar a la dirección


de la entidad en la formulación de presupuestos, en la planeación de sus
utilidades, en la determinación de los precios de los productos y demás
actividades relacionadas con la producción, las ventas y la administración
de los recursos económicos.
Metodología
 Clases teóricas apoyadas con conferencias del
profesor.
 Monitorias de apoyo académico con prácticas de
ejercicios de aplicación y aclaración sobre cada uno
de los temas.
 Aplicación de conceptos mediante resolución de
ejercicios y problemas con texto guía y en otros, de
acuerdo a instrucciones del profesor.
 Quices y/o talleres de validación de conceptos vistos
en clase al inicio o al final de cada sesión.
Contenido temático
 Introducción a la competitividad.
 Modelo de planificación y control.
 Naturaleza de los costos.
 Definición y clasificación de costos.
 Punto de equilibrio.
 Análisis de relación costo – volumen – utilidad.
 Sistemas de acumulación de costos.
 Costeo y control de materiales, mano de obra y costos
indirectos de fabricación.
 Sistema de costeo ABC (Costeo basado en actividades).
 Costos estándares.
 Variaciones de costos estándares vs costos reales.
 Planeación y control financiero. Presupuestos.
Intensidad semanal

Actividad Horas Trabajo Total Horas


Presenciales Independiente
Exposición 3.0 3.0 6.0
magistral
Monitoria 1.5 1.5 3.0
Total 4.5 4.5 9.0
Bibliografía
• POLIMENI – FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de Costos, Mc
Graw – Hill.
• WARREN – REEVE –FESS, Contabilidad Administrativa – Thomson
Editores
• MATHEWS, Lawrence. Estimación de costos de producción, Mc Graw
– Hill.
• SHANK, Jhon. Gerencia Estratégica de Costos, Norma.
• BACKER – RAMIREZ. Contabilidad de Costos, Mc Graw – Hill.
• HANSEN Y MOWEN – Administración de Costos, Thomson Editores
• DOUGLAS HICKS – El sistema de costos basado en actividades
(ABC) – Ed Alfaomega
• HORNGREN – FOSTER – DATAR, Contabilidad de Costos –
PrenticeHall
Evaluación

Tercio Exámen Monitoría Trabajo Total


Final
Primer 24% 6% 30.0%
Segundo 24% 6% 30.0%
Tercer 20% 4% 16% 40.0%
Total 68% 16% 16% 100.0%
Reglas de juego

– Estar a tiempo.
– Participar activamente.
– Atender asuntos de personales en
descansos.
– ¡Disfrutar!
Introducción

En donde crees que hay


presencia de costos en las
organizaciones?

Aplicación en una Pizzeria


Introducción

• Un sistema de costos se basa en las condiciones en que


invierten, utilizan o consumen los recursos que intervienen
en la elaboración de los productos y responde a los
enfoques administrativo, operativo y contable aplicables a
las actividades de producción que ejecutan en una entidad.

• Forma parte integrante de la estructura funcional que se


necesita para lograr los propósitos empresariales.
Introducción

• Debe tener objetivos claros y precisos.


• Elementos identificables y controles que procuren el
cumplimiento de los objetivos.
• Monitoreo y coordinación del desempeño.
• Conformando los factores involucrados en los procesos,
actividades y operaciones, correspondientes a las funciones
de producción, considerándolo como un sistema.
Sistema económico
Empresas

Individuos $

Y = f (X1, X2, X3….Xn) Identificar y controlar las


variables X
Y= Salida del proceso
Competitividad

Introducción
Competitividad

La competitividad se define como el grado de


penetración que un producto tiene en un mercado. Es
decir, a más mercado cubierto podemos decir que
estamos siendo mas competitivos.

B B

C C
A A
Elementos de la competitividad
empresarial

GESTIÓN
INTEGRAL
Controlar el costo GESTIÓN
DEL TALENTO
HUMANO
RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

PERDURABILIDAD
Gestión integral

 Gestión de calidad.
 Gestión medioambiental.
 Gestión en seguridad y salud en el trabajo.
 Gestión de seguridad de la información.
 Gestión del conocimiento.
 Gestión del cambio.
Costo de “no” calidad
Recursos
$$
Materiales
Procesos Productos
insumos $$
Cliente
$$
información
$$ 2000000
1000000 ++++
10000 100000

$$

tiempo
Costo de “no” calidad
Elementos de la competitividad
empresarial

GESTIÓN
INTEGRAL
Controlar el costo GESTIÓN
DEL TALENTO
HUMANO
RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

PERDURABILIDAD
Gestión del talento humano
- Administración bien ejecutada.
Las personas son las que hacen posible que
existan las organizaciones.

- Son quienes ejecutan los procesos de


transformación para lograr resultados o
productos.

- La clave esta en que lo que hagan, lo hagan


bien, y así logren los objetivos.
Elementos de la competitividad
empresarial

GESTIÓN
INTEGRAL
Controlar el costo GESTIÓN
DEL TALENTO
HUMANO
RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

PERDURABILIDAD
Productividad

 Eficiencia
 Efectividad
 Eficacia
Elementos de la competitividad
empresarial

GESTIÓN
INTEGRAL
Controlar el costo GESTIÓN
DEL TALENTO
HUMANO
RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

PERDURABILIDAD
Rentabilidad

Obtener margen adicional que cubra el riesgo de la


inversión.
Proviene de los resultados de la inversión.
Satisfacer expectativas del inversionista.
Sobrepasar el costo de oportunidad-
Aplica también en proyectos de “inversión social”
(Beneficios en la comunidad).
Concepto básico de
rentabilidad

PRECIO – COSTOS = UTILIDAD

PRECIO DE VENTA $2.600


- COSTOS DE PRODUCCION $1.700
- COSTOS INDIRECTOS $ 300

UTILIDAD $ 600

RENTABILIDAD = UTILIDAD / INVERSION


$600/$2.000 = 30%
Elementos de la competitividad
empresarial

GESTIÓN
INTEGRAL
Controlar el costo GESTIÓN
DEL TALENTO
HUMANO
RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

PERDURABILIDAD
Perdurabilidad

• Organización duradera.
• Exitosa.
• Sobresaliente.
• Resistente a la prueba del tiempo.
• Hace frente a cambios dramáticos en el mundo
que la rodea: guerras locales y mundiales,
depresiones, tecnologías revolucionarias,
trastornos culturales, etc...
Competitividad
y gestión de mejoramiento

En una economía abierta y con tendencia


acelerada a una mayor globalización y apertura
comercial, se hace necesario hoy en día ser
altamente productivo para lograr ser competitivo.
La estrategia de precios, con base en control y
reducción de costos, se convierte en una de las
mejores herramientas para lograrlo
Las Prioridades Competitivas
de Operación
Costes unitarios bajos
Inversión en equipo especializado
Costo
Alta productividad total

Diseño de Productos buenos y fiables


Fabricación de productos sin defectos
Calidad
Calidad total de suministros uniforme

Entregas puntuales
Compromisos en precios
Servicio Compromisos de entregas completas

Volumen tipo personal


Reducción de plazos (lead times)
Flexibilidad Desarrollo de nuevos productos

De nuevos productos
De nuevos procesos
Innovación De nuevos Sistemas de Gestión
Factores de la productividad

Calidad
Cantidad
Tiempo COSTO
Seguridad $
Medio ambiente
Objetivos de la
contabilidad de costos

1. Proporcionar datos a la Contabilidad


Financiera.

2. Permitir tomar decisiones (CP y LP) bien


fundamentadas.

3. Evaluar la gestión de la empresa.


Los costos: un lenguaje empresarial
• El lenguaje de mejoramiento, a veces confuso, se
puede traducir con base en conceptos de costos.
• En esta forma se pueden comunicar más
efectivamente los gerentes de empresa y de
sistemas de mejoramiento.
• Los costos son un instrumento importante para
traducir las necesidades de mejora en
necesidades económicas.
• Además, están establecidos como idioma oficial de
las empresas.
Para que sirven los costos?

Se encargan de la acumulación y análisis de la


información relevante.

Uso interno de los gerentes.

Planeación, control y toma decisiones


Opciones para incrementar las
utilidades
Opción
Finanzas Opción
Marketing G. De Op.

Incremento Reducción Reducción


Ventas Costos Costos
Actual 50% Financieros 50% Prod. 20%
Ventas $100,000
Costo de ventas – 80,000
Margen Bruto
Costos Financieros – 6,000
Subtotal
Impuestos (25%)
Utilidad
Ambientes comerciales

Adaptación del sistema de costos, de acuerdo con los


siguientes ambientes comerciales:

• Calidad.
• Desarrollo tecnológico.
• Producción Justo a tiempo (JIT).
Ambientes comerciales

• Calidad.
10 P
100
D&E

1.000 FALLAS
INTERNAS
10.000 FALLAS
EXTERNAS
Ambientes comerciales
• Desarrollo tecnológico: Manufactura CNC.

Costo de depreciación:
$10’000.000 $100’000.000
= $1´000.000 / año = $10´000.000 / año
10 años 10 años

= ($10´000.000 / año) / (10.000 unid /año)


= ($1´000.000 / año) / (10.000 unid /año)

Costo unitario = $100 / unid Costo unitario = $1.000 / unid


Ambientes comerciales

• Producción Justo a tiempo (JIT).

Costo del inventario


Ambientes comerciales
• Producción Justo a tiempo (JIT).
Ambientes comerciales
• Producción Justo a tiempo (JIT).
Definiciones
- Contabilidad de costos: Técnica o método para
determinar el costos de un proyecto, proceso o
producto.

El término ha evolucionado a:

- Sistema Gerencial estratégico de costos: proceso


de…..
Sistema gerencial estratégico
de costos
Proceso de:
6 Comunicar 1 Identificar

5 Preparar e
2 Medir
Interpretar

4 Analizar 3 Acumular
La gerencia utiliza esto para…

 Planear. Comprensión de transacciones comerciales


esperadas.
 Evaluar. Juzgar las implicaciones delos hechos
presentes o futuros.
 Controlar. Garantizar la integridad de la información.
 Asegurar la contabilidad. Implantar el Sistema de
información, según responsabilidad.
 Preparar informes externos e internos.
Objetivos del Sistema
gerencial de costos

 Generar información para uso interno de la alta


gerencia.

 Participar en el proceso de toma de decisiones


estratégicas, tácticas y operacionales.
Actividades necesarias del SGC

 Elaboración de informes.
 Interpretación.
 Administración de recursos.
 Desarrollo de sistemas.
 Implementación y tecnología.
 Verificación y administración.
En resumen SGC…
Suministrar Participar en
información proceso de TD

RESPONSABILIDADES

Planear Evaluar Controlar Asegurar Contab. Inf. Int. / Ext.

PRINCIPALES ACTVIDADES
Ela. Inf Interp. Adm. Rec. Desarr. Inf. Implem. tec. Verif

PROCESO
Ident. Medic. Acumulac. Análisis Preparac. Comunicac.
Enfoque interdisciplinario
del SGC

El sistema recurre a las áreas de:

 Comercial.
 Economía.
 Ciencias
 Estadística.
 Investigación de operaciones.
Sistema de costos y
modelo de planeación y control
Sistema de costos y
modelo de planeación y control
Datos de entrada Costos históricos

Estimación
Costos futuros Cambios anticipados
proyectados Estudios profesionales Planeación
Formulación
Plan de acción
Calculo
Costos reales
Vs futuros
Evaluación
Control
Diferencias
Control
Acciones correctivas

También podría gustarte