Está en la página 1de 11

Kosovo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión


actual de este artículo o sección.

En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Para otros usos de este término, véase Kosovo (desambiguación).


«Albanokosovar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Albaneses de Kosovo.

República de Kosovo
Republika e Kosovës (albanés)
Република Косово (serbio)
Republika Kosovo

Soberanía discutida

Bandera
Escudo

Himno: Evropa
Европа
Evropa
(en albanés y serbio: «Europa»)

0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital Pristina
(y ciudad más poblada) 42°40′00″N 21°10′00″E

Idiomas oficiales Albanés y serbio 1

Gentilicio Kosovar1

Forma de gobierno República parlamentaria 3

• Presidenta Vjosa Osmani

• Primer ministro Albin Kurti

Órgano legislativo Asamblea de Kosovo

Independencia de Serbia
• Guerra 1998 - 1999
• Declarada 17 de febrero de 2008
• Reconocida reconocida parcialmente 2

Superficie Puesto 167.º

• Total 10 9082 km²

• Agua (%) 0

Fronteras 714 km2

Línea de costa 0 km2

Punto más alto Gjeravica

Población total Puesto 151.º

• Censo (2017) 1 798 5063 hab.

• Densidad 159,81 hab./km²


PIB (PPA) Puesto 137.º

• Total (2011) 13 020 millones USD4

• Per cápita 7483 USD

PIB (nominal) Puesto 143.º

• Total (2012) 6527 millones USD5

• Per cápita 3752 USD

IDH (2018) 0,742 – Alto

Moneda Euro (€, EUR ) 4

Huso horario CET (UTC +1)

• En verano CEST (UTC +2)

Código ISO No asignado

Dominio internet

Prefijo telefónico +383

Prefijo radiofónico No asignado

Siglas país para aeronaves No asignado

Siglas país para automóviles RKS

Código del COI KOS

mostrar

Membresía

1. ↑ Los idiomas turco, romaní, bosnio y goraní son


oficiales a nivel regional.

2. ↑ La República de Kosovo ha sido parcialmente


reconocida por más de 100 estados. Serbia, junto a
diversos estados y organizaciones internacionales,
no la reconocen y la consideran parte integral de
la República de Serbia.

3. ↑ La administración de Kosovo está a cargo de


la MINUK establecida por las Organización de las
Naciones Unidas.
4. ↑ Adoptado unilateralmente; Kosovo no es un
miembro oficial de la eurozona.

[editar datos en Wikidata]

Kosovo o Kósovo1 (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo),


oficialmente conocida como República de Kosovo (Republika e Kosovës;
Република Косово/Republika Kosovo), es un Estado con reconocimiento
limitado sin salida al mar ubicado en la península balcánica, en el sureste
de Europa. Abarca 10 908 km² de superficie2 y está habitado por cerca de 1.8
millones de personas. Su capital es Pristina. Limita
con Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y la región de Serbia Central, y
está compuesto por las regiones de Kosovo y Metojia.6
El reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo es motivo de
controversia. El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene
predominio numérico, declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17
de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los
países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Sin
embargo, Serbia aún considera la provincia autónoma de Kosovo y
Metojia (Косово и Метохија; Kosovo/Kosovo i Metohija) como una región
autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y
con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
aunque no intervenga en su administración desde 1999.
Al finalizar la Guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de
la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas
en Kosovo por mandato del citado Consejo de Seguridad.7
Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 98 de los 193
miembros de Naciones Unidas.8 Serbia, Rusia, China, España y la mayor parte
de los países de América, Asia y África no aceptan la declaración unilateral de
independencia, ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano.
La comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han
reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a
reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una
evolución de los acontecimientos, acordada por las partes.
La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de
los habitantes de origen étnico albanés. Sin embargo, la parte norte de Kosovo,
habitada en su mayoría por la etnia serbia, es administrada autónomamente
con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metojia, un
organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y
que no es reconocido por el autoproclamado gobierno kosovar.9
Tras seis meses de negociaciones promovidas por la Unión Europea, el 19 de
abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un
acuerdo para el establecimiento de relaciones bilaterales.10

Índice
• 1Antecedentes
• 2Toponimia
• 3Historia
o 3.1Dardania
o 3.2Era medieval
o 3.3Dominación otomana
o 3.4El Kosovo yugoslavo
o 3.5La guerra de Kosovo
o 3.6La Misión de las Naciones Unidas (MINUK)
o 3.7Declaración de independencia
• 4Política
o 4.1Gobierno y administración
o 4.2Reconocimiento internacional
o 4.3Controversias
o 4.4Divisiones administrativas
• 5Geografía
o 5.1Clima
• 6Demografía
o 6.1Etnias
o 6.2Religión
o 6.3Lenguas
• 7Economía
• 8Cultura
• 9Deportes
o 9.1Fútbol
• 10Véase también
• 11Referencias
• 12Enlaces externos

Antecedentes[editar]
El territorio de Kosovo es considerado por Serbia como la cuna histórica del
pueblo serbio, aunque su población actual es predominantemente de origen
albanés. Durante la existencia de la República Federativa Socialista de
Yugoslavia, aunque pertenecía a la República Socialista de Serbia, gozó de
una creciente autonomía y de una representación propia en las instituciones
federales, como Provincia autónoma socialista de Kosovo. Esta autonomía fue
suprimida en 1989 por el gobierno serbio de Slobodan Milošević, que asumió
su representación en las instituciones federales.
Durante la década siguiente, una fuerte tensión se acumuló entre Belgrado y la
provincia, donde creció el sentimiento separatista entre la población de origen
albanés. Tras la disolución de Yugoslavia, pasó a formar parte de la República
Federal de Yugoslavia, que sería conocida como Serbia y
Montenegro desde 2003 hasta la independencia de Montenegro en 2006.
En 1999 estalló la guerra de Kosovo, que llevó al enfrentamiento de la OTAN y
del Ejército de Liberación de Kosovo contra la República Federal de
Yugoslavia.
Tras el fin del conflicto, la Organización de las Naciones Unidas estableció
una misión de paz, la Misión de Administración Provisional de las Naciones
Unidas en Kosovo (MINUK). Aunque Kosovo permanecía de iure como una
provincia autónoma de Serbia, la MINUK se mantenía a cargo de la
administración del territorio, junto a dirigentes de la etnia albanesa.
Después de varios años de disputas y negociaciones, declaró su
independencia unilateralmente el 17 de febrero de 2008, la cual si bien ha sido
aceptada por alrededor de 95 países, incluidos los Estados Unidos y la mayoría
de los Estados miembros de la Unión Europea, no ha sido reconocida por
Serbia,11 sus aliados y otros países, como España12 ni, tampoco, por la
Organización de las Naciones Unidas. En el seno de ella, todas las referencias
a Kosovo, sea al territorio, a sus instituciones o población, se entienden en
pleno cumplimiento de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y
sin perjuicio de su estatus presente o futuro.

Toponimia[editar]

Paisaje de Kosovo.

Dentro de la región, la pronunciación y la escritura del nombre varían


considerablemente entre los principales grupos étnicos. Mientras los serbios
prefieren la denominación Kosovo, los albaneses utilizan Kosova (o Kosovë,
dependiendo del dialecto), pronunciado también como Josova; palabras que,
por otro lado, no tienen significado en albanés.
El nombre Kosovo es un adjetivo posesivo de género neutro formado a partir
del sustantivo serbio kos (кос), "mirlo" unido a -ovo el sufijo adjetival. Se trata
de un apócope de Kosovo polje, "campo del mirlo" el sitio de la batalla entre el
ejército del príncipe serbio Lazar y las fuerzas del Imperio Otomano (1389) que
terminó con la derrota del primero y la caída de Serbia.13 Tanto el adjetivo
Kosovo, como el sustantivo Kos son topónimos comunes en los países
eslavos,14 en cuanto a kos, se origina en el protoeslavo kosь relacioado con el
griego antiguo κόσσυφος, kossyfos.1514 La forma albanesa, Kosova, es un
préstamo del serbio, por lo cual algunos nacionalistas albaneses propusieron
en los años 1990, usar el nombre, de origen clásico, Dardania.16
Bajo dominio otomano, y desde el siglo XVIII, Kosovo así como Macedonia y el
norte de Grecia fueron designados como Arnavudluk (‫ )آرناوودلق‬es decir
"Albania" en los documentos oficiales, 17 también algunas regiones de Kosovo
(Novi Pazar, Peć, Pristina y Skopie) recibieron el nombre de Gegalık "Tierra de
los Gheg" en referencia a las tribus locales de habla gheg.18
La administración serbia usó de manera oficial la denominaciòn de Косово и
Метохија, Kosovo i Metohija hasta 2012.19 Metohija, nombre de la región
meridional, deriva del griego bizantino μετόχια, metójia "propiedad
monástica", en referencia a la gran cantidad de aldeas en la región cuya
propiedad detentaba la Iglesia Ortodoxa Serbia durante la Edad Media.20

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Kosovo

Dardania[editar]

Muros de un antiguo asentamiento romano en Ulpiana, una de las principales localidades de la


antigua Dardania.

Poco se conoce sobre Kosovo antes del siglo XI. Se sabe que durante
el Neolítico, su territorio estuvo bajo dominio de la cultura de Vinča-Turdaş. Se
han encontrado vestigios arqueológicos de tumbas de la Edad de Bronce y
de Hierro en Metohija, pero no en la zona oriental. Los dardanios y tribalios,
tribus indoeuropeas de origen traco-ilirio, habitaron en el lugar entre el siglo
IV a. C. y el siglo III a. C.
Hacia el 160 a. C., la zona comenzó a ser conquistada por los romanos e
integrada a su Imperio como parte de la provincia de Iliria, el 59 a. C.. La zona,
denominada Dardania, pasaría a formar parte de la Mesia Superior en el
año 87 y luego constituiría su propia división cerca del año 284, bajo el
gobierno de Diocleciano, con capital en la actual ciudad de Niš (en el sur
de Serbia).
Hacia fines del siglo VI y principios del siglo VII, olas de pueblos
eslavos migraron a la región bajo dominio del Imperio bizantino, mezclándose
con latinos y tracio-ilirios que habitaban el lugar. El Primer Imperio
búlgaro conquistó la zona hacia los años 850, siendo reconquistada
por Constantinopla el 1018, bajo el mando del emperador Basilio II.
Diversos pequeños reinos serbios se establecieron en la zona noroeste de
Kosovo, liderando la resistencia eslava al dominio bizantino, mientras las
culturas de ambos se iban mezclando con el paso de los años. Finalmente, la
zona quedaría bajo el dominio del principado serbio de Rascia tras las victorias
de Stefan Nemanja contra el principado de Duklja, en el actual Montenegro, y
de su sucesor, Stefan Prvovenčani, en 1216.
Era medieval[editar]
Batalla de Kosovo de 1389 (óleo de Adam Stefanovic, 1870). Conservado en el Museo Nacional de
Belgrado, representa al príncipe serbio Lazar.21

Despotado de Serbia en 1422.

El principado de Rascia unificaría los diversos territorios habitados por los


serbios al terminar el siglo XII. El territorio de Kosovo y Metohija se convirtió
hacia el siglo XIII en el corazón del gobierno de la dinastía Nemanjić, cuya
capital era Prizren. Además, se instaló en la región el centro espiritual de
la Iglesia ortodoxa serbia, luego de que su Patriarcado se trasladara a Peć y
diversos monasterios hicieran lo mismo en la región de Metohija. Pristina era
una de las principales urbes del país y un importante centro de comercio que
controlaba todas las rutas en dirección a los puertos del mar Adriático. La
minería era una importante industria en Novo Brdo y Janjevo, llegando la
primera a producir hacia 1450 más de seis toneladas de plata al año.
El principado alcanzaría su máximo esplendor durante el reinado de Stefan
Uroš IV Dušan Nemanjić con la formación del Imperio Serbio en 1346 y
transformó la monarquía absolutista en un gobierno feudal, asignando las
tierras que actualmente forman Kosovo a la familia de los Branković, sucesora
de la Casa de Nemanjić. Hacia esos años, la composición étnica de la
población kosovar, aunque era mayoritariamente de origen serbio, albergaba
importantes comunidades griegas y búlgaras, además de mineros de
origen sajón y comerciantes ragusanos.
A la muerte de Stefan Dušan, el imperio colapsó y se disolvió en diversos
feudos. Los serbios, enfrascados en diversas riñas internas, estaban débiles e
indefensos ante un ataque exterior, lo cual fue aprovechado por el Imperio
otomano en plena expansión. Las tropas otomanas avanzaron rápidamente
hacia los territorios bajo dominio eslavo hasta enfrentarse en la decisiva batalla
de Kosovo en el llamado «Campo de Kosovo» (o Kosovo Polje), el 28 de
junio de 1389. En el enfrentamiento murieron los líderes de ambos ejércitos, el
príncipe serbio Lazar Hrebeljanović y el sultán Murad I, y pese a la inmensa
superioridad numérica de los invasores, estos lograron una victoria pírrica. La
derrota en Kosovo se integró a la mitología nacional serbia, en tanto que los
otomanos no pudieron dominar Serbia, que mantuvo su independencia. Solo
en 1455, el Imperio otomano conseguiría finalmente conquistar Kosovo y
derrotar definitivamente a los serbios.
Dominación otomana[editar]

El vilayato de Kosovo entre 1875 y 1878.

Vista de un antiguo monasterio ortodoxo en Prizren.

Tras la conquista otomana, el actual territorio kosovar pasó a formar parte


de Rumelia, que correspondía a grandes rasgos al territorio abarcado por el
Imperio en Europa. Diversas entidades administrativas, denominadas sanjak,
se formaron en Kosovo a cargo de un sanjakbeyi.
El principal cambio tras la invasión fue el proceso de islamización efectuado en
la zona y que comenzó poco después de la llegada de los otomanos. Pese a
que estos tenían el dominio absoluto del territorio, fue un proceso lento y que
tomó una cantidad considerable del tiempo, por lo menos de un siglo, y que se
concentró al principio en las ciudades. Muchos habitantes cristianos adoptaron
la nueva fe, principalmente por razones económicas y sociales debido a los
considerables beneficios y derechos otorgados a los musulmanes. Esa
conversión fue seguida por la llegada de colonos arnautas (albaneses
islamizados) a partir del siglo XVII, que empezaron a aumentar en número
frente a los habitantes de origen eslavo. La vida religiosa cristiana siguió a
pesar de las dificultades, pero tanto iglesias ortodoxas como católicas y sus
fieles se enfrentaron a altos niveles de impuestos.
En 1689, Kosovo fue enormemente desestabilizado por la guerra entre los
otomanos y el Sacro Imperio Romano Germánico dirigido por la Casa de
Habsburgo. En octubre de ese año, una pequeña fuerza austriaca al mando del
margrave Luis Guillermo de Baden-Baden logró avanzar hasta Kosovo,
conquistando Belgrado en el camino. Muchos serbios juraron lealtad a los
austriacos, llegando algunos incluso a unirse al ejército de Luis el Turco. Por su
parte, los arnautas dieron su apoyo a los otomanos. Al verano siguiente, sin
embargo, un contraataque otomano obligó a los austriacos a retirarse a la
fortaleza en Niš, cercana a Belgrado, y finalmente a retroceder más allá
del Danubio, volviendo a Hungría.
La ofensiva otomana fue acompañada por represalias salvajes y saqueos,
principalmente contra los serbios, por lo cual muchos se vieron forzados a
emigrar junto a las tropas austriacas. El patriarca ortodoxo serbio Arsenije
III huyó junto a más de 30 000 eslavos según sus registros en el evento
conocido como la Gran Migración (Velike seobе en serbio). Ante esta situación,
Kosovo se convirtió en una región de predominio étnico albanés, aunque se
mantuvieron minorías cristianas por muchos siglos.
Hacia fines del siglo XIX surgieron los sentimientos nacionalistas por parte de
los albaneses, lo cual también repercutió en aquellos que vivían en el territorio
kosovar. El gobierno realizó una reforma administrativa, creando en 1864 la
provincia o vilayato de Kosovo, que abarcaba territorios que incluyen hoy parte
de Albania, de la Macedonia del Norte y de Montenegro. Sin embargo, estas
reformas no fueron suficientes para aplacar los deseos de mayor autonomía.
Así, el 10 de julio de 1878 se formó la Liga de Prizren en la ciudad kosovar de
ese nombre, donde cuatro vilayatos de etnia albanesa (incluyendo el de
Kosovo) se aliaron para luchar por su autonomía y defender el territorio de los
reinos eslavos cercanos, que habían derrotado a los turcos en la
reciente Guerra Ruso-Turca, aunque la Liga sería desintegrada en 1881 por
fuerzas del sultanato.
El territorio vería su suerte confrontada por los resultados de
la Primera y Segunda Guerra Balcánica. La derrota definitiva del Imperio
otomano en la primera implicó la retirada definitiva de los turcos de gran parte
de los Balcanes, inclusive Kosovo, y permitió la formación de Albania como
nación-estado para los habitantes de esa etnia. Sin embargo, la victoria en
esas guerras fue aprovechada por Serbia para recuperar los antiguos territorios
bajo su dominio, entre ellos Kosovo y el norte de Macedonia del Norte, con lo
que se presume que un tercio del total de la población albanesa quedó dentro
de las fronteras de Serbia.

También podría gustarte