Está en la página 1de 12

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR

TÉCNICAS BÁSICAS DE OPERACIONES POLICIAL

Ubicación: Trayecto I
Formas de Estudio: Presencial
Duración: 108 horas

Caracas, Enero de 2014

1
CRÉDITOS

Diseñadora Experta:

Trina Gamarra

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… .4
PROPÓSITO .......................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 5
RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR ............................................... 6
CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE .......... 7

3
INTRODUCCIÓN

Los Cuerpos de Seguridad Ciudadana buscando la integralidad se plantea la


necesidad de trabajar de manera mancomunada aprovechando los esfuerzos y recursos de
manera eficiente, en este sentido y para dar una pronta y oportuna respuesta a las
necesidades de las y los ciudadanos, se crea la unidad curricular Técnicas Básicas de
Operaciones Policiales con la finalidad de garantizar a las y los estudiantes el adquirir
habilidades y destrezas en el ámbito policial desde sus inicios permitiendo con ello, él
poder abordar situaciones compleja que puedan presentarse en la cotidianidad del
servicio, garantizando una mayor efectividad en los procesos llevados en sus funciones
como servidores públicos.
En consecuencia y considerando la variedad de situaciones compleja a los cuales
deben enfrentarse las y los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana, es
importante que las y los estudiantes desarrollen técnicas, estrategias y procedimientos para
ser utilizadas en cada evento que se les puedan presentar desde sus primeros inicios como
funcionarios policiales, en marcado cada proceso en el respeto a los derechos Humanos y
dentro del marco legal.
Es por ello la aplicación de actividades prácticas que lleven al estudiante a
vivenciar y manejar situaciones complejas que puedan presentarse una vez graduados,
llevando con ello una experiencia previa que lo haga ver las posibles alternativas y
posibles soluciones, abordando cada situación con un aprendizaje práctico.
Esta unidad curricular, como eje profesional, se diseña como una estrategia
educativa que ofrece respuestas a las carencias y las dificultades que se presentan en los
contextos sociocomunitarios en relación con la seguridad ciudadana. Por esta razón, los
contenidos de esta unidad curricular han de

entenderse como una función sustantiva de los cuerpos de policía, a fin de velar
permanentemente por el estado de derecho de las ciudadanas y los ciudadanos mediante el
ejercicio de la función de policía preventiva.

4
PROPÓSITO
La unidad Curricular Técnicas Básicas de Operaciones Policiales, tiene como propósito que
las y los estudiantes futuros funcionarios y funcionarias policiales, conozcan y apliquen
técnicas, métodos, procedimientos y estrategias propias del servicio de policía como
herramientas fundamentales de su labor, a fin de garantizar un óptimo desempeño en sus
funciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar los conocimientos básicos de la función policial, en el aspecto práctico-


operativo, permitiendo al futuro funcionario y funcionaria policial la mayor
eficiencia.

 Elaborar los registros y documentos policiales que cumplan con los requisitos
técnicos- legales que revisten legalidad, como un aporte a la actuación ante el
Ministerio Público y otras instancias que así lo requieran, a fin de que las y los
estudiantes se familiaricen con sus futuras funciones.

 Conocer los principios, normativa legal, técnicas básicas y elementos claves que
fundamentan los diferentes servicios policiales.

 Establecer el rol policial desde el modelo de servicio de proximidad social y su


vinculación con las funciones que realiza en las instalaciones policiales.

RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR

Tema 1. La Jefatura de Servicio.


Tema 2. Operaciones especiales específicas.
Tema 3. Orden Público
Tema 4. Procedimientos Policiales.
Tema 5: Estrategias y Procedimientos policiales
Tema 6. Dotación y Equipamiento Policial.

5
CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

Tema 1. La Jefatura de Servicio

Saber: Que las y los estudiantes mediante la aplicación de técnicas, procedimientos prácticos y estrategias utilizadas en la jefatura, Horas sugeridas:
desarrollen las habilidades y destrezas necesarias para un buen desenvolvimiento en su rol de guardia. 20/108
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas para cada tema Estrategias de vinculación
social y profesional

Para la exploración de saberes se sugiere al educador o educadora que comience con una lluvia de ideas
- Jefatura de Servicio. donde se realicen preguntas para saber los conocimientos previos de las y los estudiantes. Por ejemplo: La práctica realizada en la
- Concepto, Atribuciones. ¿Qué es una jefatura de servicio? jefatura de guardia UNES,
- Personal de Servicio: ¿Cuáles son las funciones de una jefatura de servicio? fortalecerá las actividades que
 Distribución y ¿Qué se hace en una jefatura de servicio? las y los estudiantes realizarán en
funciones. De esa manera, la educadora o educador propiciará una conversación en clase con respecto al contenido sus pasantías. Por tal razón, las y
 Atención al público. tratado. los educadores deberán estar
 Recepción y toma de Luego de la conversación se estudiarán de forma teórica los contenidos propuestos, con la finalidad de vinculados o conocer en detalle
denuncia. que las y los estudiantes, puedan poner en práctica los saberes aprendidos en el ambiente de clases. Para las funciones que realizan en
 Registro generales de ello, cada centro de formación deberá contar con un espacio físico que simule la jefatura de servicio, estas.
información. para que las y los estudiantes realicen las actividades propias de su desempeño profesional, tales como:
 Registro de personas, atención a la víctima, recepción de denuncias y entrevistas, entre otras. Esto con la finalidad de que en Se sugiere invitar a funcionarios
objetos y vehículos. grupos de estudiantes realicen servicios, simulando sus futuras funciones en una jefatura de servicio. y funcionarias del CNPB en las
 Registro de Se recomienda que la o el educador propicie en las y los estudiantes un buen trato al público, atención al actividades que se realizan en la
Novedades. público, la importancia del libro de novedades, la importancia que tiene un buen manejo de registro de UNES en torno la jefatura de
datos, entre otras cosas. guardia de la UNES.
 Concepto. Importancia.
Finalmente, las y los estudiantes deberán entregar un informe sobre las actividades realizadas (casos,
Redacción.
novedades, registro, etc.), en el cual deberá colocar una matriz DOFA (debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas) que se presentaron durante su servicio.

Referencias bibliográficas sugeridas:


- Ley del Estatuto de la Función Policial. Gaceta Oficial N°5940 (Extraordinario), Caracas, Diciembre 07, 2009.
- Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial N° 5880, Caracas, Abril 09, 2008.
- Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial N° 5880, Caracas, Abril 09, 2008.

6
Tema 2. Operaciones Especiales Específicas.

Saber: Que las y los estudiantes utilicen las estrategias, dispositivos y técnicas operacionales policiales como Horas sugeridas:
herramientas vitales para cumplir efectivamente con sus responsabilidades como funcionario y funcionaria de seguridad 14/108
ciudadana.
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas para cada tema Estrategias de vinculación
social y profesional
Para iniciar este encuentro didáctico el educador o educadora escribirá en el pizarrón una Para la vinculación social, se proponen
- Presencia Policial. serie de características que debe tener un funcionario policial, relacionadas con el perfil y la encuentros con funcionarios y
- Finalidad. presencia de un policía. funcionarias policiales con larga
- Reglas. trayectoria en el área para realizar
- Perfil. A partir de esta actividad las y los estudiantes irán disertando sobre lo que significa cada una conversatorios en relación a la
de las características; al final el educador o educadora explicará la importancia de una buena presencia policial y su relación directa
presencia policial, el perfil que debe tener el funcionario y funcionaria y la finalidad del con las comunidades.
cumplimiento de las normas.

Como cierre integrador, se realizará una dramatización donde se haga se evidencie la


presencia policial. La manera de actuar ante la comunidad, lenguaje corporal, porte, y el
dialogo
Referencias bibliográficas sugeridas:
- Ley del Estatuto de la Función Policial. Gaceta Oficial N°5940 (Extraordinario), Caracas, Diciembre 07, 2009.
- Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial N° 5880, Caracas, Abril 09, 2008.
- Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial N° 5880, Caracas, Abril 09, 2008.

7
Tema 3. Orden Público

Saber: Las y los estudiantes conocerán los aspectos técnicos y procedimentales del servicio de Control de Reuniones Horas sugeridas: 14/108
públicas y manifestación para su abordaje, siempre sobre la base del respeto a los derechos humanos y al principio de
afirmación de la vida.
Contenidos Estrategia didácticas y de evaluación sugeridas para cada tema Estrategias de vinculación social y
profesional
Orden Público: Para el abordaje de la exploración de saberes se realizará un diagnóstico a fin de Para este fin se propone la participación
comenzar la interacción didáctica desde los saberes que las y los estudiantes tienen activa de funcionarias o funcionarios
- Servicio de Orden sobre el tema a abordar. Para ello, la educadora o educador podrá realizar preguntas profesionales, en la construcción y
Público generadoras, lluvia de ideas, mapas conceptuales, entre otros. verificación de saberes. Estas
- Marco teórico experiencias se pueden desarrollar
conceptual En el dialogo de saberes, se debe promover la reflexión y deliberación, en este sentido, invitando a profesionales, asistiendo a
- Definición del servicio, el educador o educadora realizará una exposición participativa donde explique las espacios institucionales o participando
fines, misión, visión, principales características del servicio de orden público, adicional a ello, se apoyará en en eventos relacionados con esta Unidad
principios la proyección de videos donde se muestre la actuación de funcionarios y funcionarias Curricular.
fundamentales. de dicha área, aprovechando así de explicar aspectos relacionados con el equipamiento
y su uso además de presentar diversos casos para ser analizados de manera individual y
en colectivo.

Se recomienda que la o el educador junto a las y los estudiantes una vez culminada la
clase, profundice sobre el tema y presente los resultados de sus investigaciones bien sea
a través de ensayos, monografías, mapas conceptuales u otras técnicas pertinentes.

Para el cierre integrador es importante develar y apropiarse de la orientación para la


nueva práctica y la invitación a la reflexión acción sobre el que-hacer del funcionario y
la funcionaria policial.

La evaluación deberá contemplar ejercicios prácticos y teóricos siendo importante la


autoevaluación y coevaluación.
Referencias bibliográficas sugeridas:
- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. (2011). Material Para la y el Discente de La Unidad Curricular. Áreas de Servicio. Caracas

8
Tema 4. Servicios Policiales

Saber: Promover en las y los estudiantes la participación en los procesos de formación integral, dialógicos y coherentes Horas sugeridas: 20/108
en los procedimientos policiales y el nuevo modelo de policía, con el fin garantizar un ejercicio policial eficaz y
eficiente en el que las y los ciudadanas posean alto grado de confiabilidad y credibilidad, en concordancia con los
preceptos legales en materia de seguridad ciudadana.
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas para cada tema Estrategias de vinculación social y
profesional
 Para la exploración de saberes se sugiere formular preguntas exploradoras para Promover y organizar dinámicas
- Servicio Policiales. conocer el nivel de conocimiento de los procedimientos policiales; pruebas de educativas que relacionen las
 Definición. Importancia. comprobación; o lluvia de ideas, entre otras. actividades académicas desarrolladas,
 Tipos de servicio Policiales con las prácticas profesionales; en el
- Clasificación de los servicios  En la interacción de saberes el educador o educadora podrá entregar distintas sentido de vincular la teoría con la
Policiales: casos de procedimientos a las y los estudiantes para clasificarlas y analizarlas práctica. Para tal fin se propone la
 Servicios ordinarios colectivamente, y establecer las características similares. Luego se propone una participación activa de funcionarias y
 Servicios extraordinarios elaboración de un cuadro comparativo de los casos estudiados aplicando las funcionarios profesionales.
 Servicios especiales normas relativas a los procedimientos como estrategia de evaluación.
- Patrullaje policial. Estas experiencias se pueden
 Definición. Finalmente, la realización de un seminario donde se expongan los aspectos más desarrollar invitando a profesionales y
resaltantes del tema en compañía de expertos en el área. expertos a los ambientes de
 Forma.
aprendizajes, asistiendo a espacios
 Medios.
institucionales o participando en
 Propósito. eventos relacionados con esta unidad
 Auxilios Inmediatos. curricular.
 Aspectos que incide .
- Normas relativas a los
procedimientos policiales
ordinarios y extraordinarios

Referencias bibliográficas sugeridas:


- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. (2011). Material Para la y el Discente de La Unidad Curricular. Áreas de Servicio. Caracas
- Consejo General de Policía. (2010). Baquía 6. Por la Calle del pueblo. Practiguía sobre el Sistema Integrado de Información y Dirección de las
Operaciones Policiales. Caracas: Autor.
- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. (2011). Vigilancia y Patrullaje. [Documento en línea].
Disponible:http://www.unes.edu.ve/bibliotecaunes/custodia/documentos/baquias/vigypat/vigilancia_patrullaje.pdf [Consulta: 2012, Septiembre 10].
- Reglamento de Coordinación de los Servicios de Policía

9
Tema 5: Estrategias y Procedimientos policiales
Saber: Las y los estudiantes conocerán las medidas adecuadas de privativa de libertad contemplada en las leyes, con la Horas sugeridas:
finalidad de garantizar el debido proceso durante el ejercicio profesional, respetando los derechos humanos del ciudadano 20/108
aprendido.
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas para Estrategias de vinculación social
cada tema y profesional
- Definición de procedimientos policiales Para este fin se propone la
- objetivos fundamentales. Para dar inicio a este encuentro didáctico se sugiere que participación activa de
- Planificación: factor sorpresa. la o el educador presente imágenes o videos donde se funcionarias o funcionarios
profesionales con conocimientos
- Arresto o Detenciones. muestre la mala praxis policial durante detenciones o
sobre el tema, en la construcción y
 Concepto, fundamentos constitucionales y legales. arrestos. Luego, comenzará un debate sobre lo observado. verificación de saberes. Estas
 Reglas sobre la detención contenidas en el COPP. El educador o educadora compartirá con las y los experiencias se pueden desarrollar
 Control y detención en casos de mujeres y estudiantes las sanciones y la parte legal que norma el invitando a profesionales,
transgénero. mal uso de estrategias y procedimientos policiales. asistiendo a espacios
Por otra parte, se sugiere emplear la estrategia de institucionales o participando en
- Técnicas para el registro de personas y vehículos.
“Estudio de casos” y conformar equipos de trabajo entre eventos relacionados con esta
 Técnicas para realizar una persecución. Unidad Curricular
 Clase de persecución, técnicas para ejecutar una los estudiantes, para que aplicando las diversas técnicas
intersección. de registro, puedan ubicar personas, hechos, situaciones,
emergencias, analizar y procesar información y resolver
 Técnica de recorrido: terrestre (pedestre y
el caso en cuestión, según su especialidad. (Esto se
vehicular) y acuático. Recomendaciones para el
estudió en el encuentro didáctico pasado).
recorrido vehicular, velocidad recomendable y
Finalmente, las y los estudiantes en grupo de cuatro
estrategias para la conducción.
deberán presentar un escrito donde explique cada una de
 Situaciones que revisten peligro para un
las técnicas utilizadas para el arresto y traslado de las
funcionario en el desarrollo de sus actividades:
personas. Este escrito estará acompañado de
normas de seguridad y prevención para
demostraciones de cada una de las técnicas descritas.
contrarrestar riesgos,
- Traslado de detenidos. Precauciones.

Referencias bibliográficas sugeridas:


- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 5.453 (Extraordinario), Caracas, Marzo 24, 2000
- Código Orgánico Procesal Penal Venezolano. Caracas, Gaceta Oficial extraordinaria Nº 5.831 del 20 de diciembre de 2006.

10
Tema 6. Dotación y Equipamiento Policial.

Saber: Que las y los estudiantes conozcan sobre las normas de dotación y equipamiento policial, el uso adecuado del Horas sugeridas:
uniforme y deberes que deben cumplir, como imagen principal de la institución 20/108

Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas para cada tema Estrategias de vinculación social y
profesional
- Normas relativas a la Promover y organizar dinámicas
dotación y equipamiento Con el fin de propiciar la discusión entre las y los estudiantes, el docente dará inicio a la educativas que relacionen las
básico y especializado de los actividad con la realización de las siguientes preguntas generadoras: ¿Cómo se refleja el actividades académicas desarrolladas,
cuerpos de policiales. uso adecuado del uniforme en la vida profesional?; ¿Cuál debe ser la actitud de la y el con las prácticas profesionales; en el
- De los deberes de las funcionario de seguridad ciudadana ante la presencia de autoridades y/o superiores?; sentido de vincular la teoría con la
funcionarias o funcionarios y ¿Cuál debe ser la imagen de la y el funcionario de seguridad ciudadana ante la práctica. Estas experiencias se
el uso del uniforme. ciudadanía? ¿Cuáles hábitos de consumo socialmente aceptados debo prescindir durante pueden desarrollar invitando a
- De la responsabilidad del uso el servicio? profesionales y expertos a los
del uniforme policial. Una vez obtenidas las respuestas, el docente organizará una actividad cooperativa por ambientes de aprendizajes, asistiendo
- Normas para el equipamiento grupos de a espacios institucionales o
básico de funcionarios y cuatro (4 ) o cinco ( 5) estudiantes para reconstruir, en forma resumida, los aportes participando en eventos relacionados
funcionarias obtenidos por medio de las preguntas generadoras y un trabajo escrito, que permita a las con esta Unidad Curricular.
y los estudiantes enriquecer y reafirmar sus conocimientos.
A partir de la actividad anterior, el docente estimulará a la y el estudiante a participar en
el diálogo de saberes para lograr la reflexión sobre la importancia del uso del uniforme
y la imagen que debe tener el funcionario policial en cada una de las diversas
situaciones de la vida profesional.
Finalmente, el docente asignará a las y los estudiantes, la tarea de desarrollar en un
trabajo escrito (evaluado) con los contenidos más polémicos e importantes que se
aprendieron en la interacción didáctica, así como aquellas preguntas que hayan quedado
sin contestar.
Referencias Bibliográficas:
- Consejo General de Policía. (2010). Baquía 1. Pertenencia policial. Practiguía: Manual sobre dotación y equipamiento. Caracas: Autor.

11
1

También podría gustarte