Está en la página 1de 8

202112-2-2022

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
CUARTO SEMESTRE

Mercadotecnia
Internacional

Unidad 1. Introducción a la mercadotecnia internacional.

Nombre del Maestro(a):


EDELIA DENISSE CASTAÑEDA DE LA CRUZ

Nombre del Alumno:


Circe Lizeth Velazquez Contreras.

Grupo:
MI-IMEI-2201-B1-004

12-2-2022
U1. Evidencia de aprendizaje. Introducción al mercado internacional.

ÍNDICE.

Resumen 3
Diferentes TLC con México 4
Descripción del producto a importar 5
¿por qué lo elegiste? 5
Características del producto 5
País destino de exportación 6
Tratado de libre comercio que apoya la importación 6
Conclusión 7
Bibliografía 8

2
Introducción.

En el presente documento analizaremos a grandes rasgos los TLC que tiene México
con diferentes países, como es que los TLC nos pueden ayudar a llevar a cabo la
exportación de un producto, en este caso llevar bisutería a EE. UU., al tener un TLC
es una opción llevar este producto país.

3
Según la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT, 2022) “Actualmente
México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio firmados con 46 países, 32
Acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 33
países, 9 Acuerdos de Alcance Limitado en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) y es miembro del Tratado de Asociación
Transpacífico.”

Los tratados de libre comercio son:

1. Tratado de libre comercio México - Bolivia


2. Tratado de libre comercio México – Costa Rica
3. Tratado de libre comercio México - Nicaragua
4. Tratado de libre comercio México - Chile
5. Tratado de libre comercio México - Israel
6. Tratado de libre comercio México - Unión Europea (TLCUEM)
7. Tratado de libre comercio México – Triangulo del Norte
8. Tratado de libre comercio México - Uruguay
9. Tratado de libre comercio México - Colombia
10. Tratado de libre comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio
11. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC G3)
12. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

4
Descripción del producto a exportar.
Ámbar Chiapaneco
“De color amarillento, es una piedra semipreciosa de origen vegetal que sólo puede
ser encontrada en esta región. Su denominación de origen fue otorgada en 2003.”
(Gobierno de CDMX, SF)

¿por qué lo elegiste?

A lo largo de la carrera eh venido basando varios de los trabajos en un proyecto


personal que tengo ganas de realizar y es el de una bisutería que agregaría piedras
semipreciosas para algunos de los modelos de accesorios que se producirían, se
me hace una buena forma de exportar una piedra que es de origen mexicana que
agregaría valor al producto.

Características del producto

Descripción.
Se producirán pulseras que estén hechas con hilo de plata, con piedras de cristal y
como elemento principal el ámbar chiapaneco.
Empaque.
Se entregarán en una caja de cartón personalizada con el nombre de la empresa y
dentro tendrá una hoja de agradecimiento con el nombre del comprador, envuelto
con papel y la pulsera estará alrededor de un anillo de plástico para que no se

5
maltrate en el camino. Se ajustará un cartón con una ranura en medio para que
entre la pulsera y cuando la caja sea abierta la pulsera se encuentre en su lugar.

País destino de exportación

De acuerdo con The Economic Complexity Observatory, OCE que se encarga de


centrar los datos de la dinámica y geográfica de las actividades económicas;
Estados Unidos es uno de los principales importadores de bisutería y joyería.
Mercado.
Estados unidos con una superficie de 9,629,091 km2, país altamente desarrollado,
su moneda es dólar, con aproximadamente de población masculina del 48% y
femenina de 51%, con el 66% de población dentro de los 15 a 64 años, idioma oficial
el inglés, tipo de gobierno democrático.
Perfil de consumidor.
Principalmente mujeres con ingresos de medio a altos, que gustan estar a la moda,
entre 20 y 50 años que suelen residir en ciudades, mayormente trabajan; aunque
también, habrá que tomar en cuenta a los hombres que suelen regalar este tipo de
detalles a las mujeres en fechas importantes.

Tratado de libre comercio.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)


Países participantes: Estados Unidos, Canadá
Entrada en Vigor: 1 de enero de 1994
Fecha de publicación en el DOF: 20 de diciembre de 1993
Objetivo del Tratado
“Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes
para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e
inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.”
(SAT, 2022)
Clasificación arancelaria.
711311, 71139, 711790

6
Evidentemente abrirnos paso a un mercado tan grande y con un enorme poder
adquisitivo como es EEUU y Canadá abre las posibilidades de más ingresos en otro
tipo de divisa, disminución de aranceles, se eliminan barreras y las condiciones
comerciales.

Conclusión.

Es importante para cualquier empresa que tenga como proyecto exportar su


producto checar en primera instancia que tipo de TLC hará posible que esto pase,
debió a que no en todos los países se puede introducir un producto, aunque esto no
es imposible generara mas gastos y siendo una empresa pequeña será muy
complicado; en cambio, empezar a exportar a países con los cuales el Gobierno
tiene un TLC será más beneficioso como compañía pues se tienen contemplados
beneficios que serán muy fructíferos y oportunos para hacer mas ligera la carga de
exportar nuestro producto. Los TLC son caminos que hacen los países para
ayudarse a crecer y apoyar a sus empresas haciendo un bien reciproco entre los
países involucrados en cada TLC.

7
Bibliografía
AJG Simoes, C. H. (2011). The Economic Complexity Observatory: An Analytical Tool for
Understanding the Dynamics of Economic Development. Workshops at the Twenty-Fifth
AAAI Conference on Artificial Intelligence. Obtenido de Artículos de Joyería y Sus Partes, de
Metal Precioso O de Chapado de Metal Precioso:
https://oec.world/es/profile/hs92/jewellery

Gobierno de CDMX. (SF). Los 14 productos con denominación de origen. Obtenido de


https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/los-14-productos-con-denominacion-
de-origen

SAT. (2022). Tratados y Acuerdos con México. Obtenido de


http://omawww.sat.gob.mx/aduanasPortal/Paginas/index.html#!/mapaTratado

Secretaria de Gobernacion. (20 de 12 de 1993). Decreto de promulgaciòn del Tratado del Libre
Comercio de Amèrica ddel Norte. Obtenido de Diario oficial:
http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=207247&pagina=2&seccion=
1

UNADM. (2022). Mercadotecnia internacional. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/04/IMEI/U1/descargable
s/IMEI_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte