Está en la página 1de 19

PLAN DE TRABAJO LISTA 2

ACUNI 2017-2018

Elaboración por: Lista 2 (Postulante a la ACUNI 2017-2018)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ELECCIONES MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DEL 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


PLAN DE TRABAJO ACUNI 2017- 2018

En el cumplimiento del rol que le corresponde a la ACUNI como asociación de los gremios
estudiantiles: ser la expresión representativa de los intereses e ideales de la comunidad de los
estudiantes de la UNI, líder histórica de sus luchas y reivindicaciones, e intermediario en el
vínculo entre estudiantes, administrativos, docentes y autoridades.

El fortalecimiento de la representación estudiantil es un pilar del desarrollo académico, político,


social y cultural de la Universidad, que genera y promueve las condiciones y el espacio para el
diálogo y el debate democrático sobre temas de interés de la UNI, pero sobre todo de la sociedad
y en ese sentido se elabora el presente plan de trabajo para la gestión 2017-2018.

Teniendo presente la visión de la universidad como una comunidad académico-social orientada


a la investigación, a la docencia y desarrollo social, que brinda una formación humanista,
científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural,
haciendo incidencia en el desarrollo de la sociedad y la reducción de las brechas sociales, con la
educación como derecho fundamental y servicio público esencial.

OBJETIVO:

Propugnar y desarrollar estrategias y las acciones necesarias para lograr la excelencia académica
y la formación para el desarrollo humano del estudiante y de su entorno social.

PLAN DE TRABAJO:

El Plan de Trabajo ACUNI 2017-2018 es un documento de gestión institucional que permite


articular y coordinar las actividades y orienta el accionar de la Mesa Directiva, con el objetivo de
asegurar el orden y racionalidad en el logro de sus objetivos.
Para alcanzar los objetivos, se ha programado un conjunto de proyectos, actividades y
tareas bajo los criterios de racionalidad y flexibilidad, concordantes con los recursos humanos,
equipamiento y capacidades que posee y logre obtener, de modo que asegure el
aprovechamiento de sus oportunidades.
Se propone tres ejes fundamentales en su vida y desarrollo del máximo ente gremial de la UNI:
El eje “Académico, cultural y deportivo”, “Bienestar universitario y compromiso social”,
“Institucional: La ACUNI para la UNI” y “Político”.
Nos encontramos inmersos en un proceso de acreditación internacional por lo que es necesario
cambios de actitud y mentalidad a nivel de la comunidad universitaria. Cambios que deben
trascender positivamente en la estructura, los procesos y los dinamismos académicos que
acontecen en nuestras aulas a partir de este momento.
EJES DE TRABAJO INSTITUCIONAL

El presente plan de trabajo desarrolla las propuestas de la Lista 2 para la ACUNI 2017-2018, en
los siguientes ejes: EJE I: Académico, Cultural y Deportivo; EJE II: Bienestar Universitario; EJE III:
Institucional, ACUNI para la UNI; EJE IV: Compromiso Social.

EJE I: DESARROLLO ACADÉMICO, CULTURAL Y DEPORTIVO

SUB EJE: ACADÉMICO

Promover la investigación, la creación de patentes. Las


universidades en el mundo con calificadas por la cantidad de
patentes registradas, pues esto significa que están generando
conocimiento. Para esto se necesitan docentes contratados a
tiempo completo para investigación. El papel de los estudiantes
es aprender a hacer la investigación, trabajar con un investigador,
Velar por una familiarizarse con la metodología. Así, incluir dentro del
enseñanza gratuita, presupuesto del IGI la contratación y también aumentar la
integral y de calidad asignación de recursos para la misma, que esto se incluya en el
en la UNI, Plan Anual de Trabajo, como parte del Plan Único de
conformándonos Investigación.
como ente fiscalizador
y veedor en los
diferentes procesos En el marco del constante mejoramiento de la malla curricular,
administrativos, fomentar la inclusión de al menos un egresado destacado por
normativos, de especialidad para la elaboración, modificación y fiscalización de la
inversión, y nueva malla curricular a fin de lograr su actualización paulatina
reestructuración acorde con el avance tecnológico.
académica. Una Solicitar que se incluya criterios de contratación docente en
universidad global, donde se valore la participación del profesional en el mercado
para el mundo. actual mundial.
Profesionales
preparados para salir Exigir que como parte del proceso de selección se haga una
al mundo, y rigurosa evaluación donde se demuestre la habilidad del docente
estudiantes para desenvolverse adecuadamente con la comunidad
provenientes del universitaria y que esté en la capacidad de respetar los derechos
extranjero. de toda la comunidad. También que sea un requisito el haber
llevado, o que la universidad provea, un curso de pedagogía, para
asegurar la calidad de la enseñanza.

Se velará por una correcta aplicación de la norma sobre los


Estudios Generales, para que esta se pueda adecuar según rubro
académico: Arquitectura, Ingeniería y Ciencias.
Asimismo por una correcta aplicación de la TRICA, para que esta
no se trate sólo de separar a estudiantes de la UNI, sino que en su
programa de implementación y en conjunto con las medidas que
ofrecemos en este plan, se puedan crear las condiciones
necesarias para que la comunidad de estudiantes no sean
separados.

Elaboración y presentación de un Proyecto conjunto de nuevo


Reglamento de Matricula acorde con la realidad académica de la
UNI que será presentado por ACUNI y TEUNI en Consejo
Universitario en el tiempo oportuno.
Organizar y articular organizaciones estudiantiles académicas (de
especialidades), ramas estudiantiles y grupos de proyectos de
investigación con el fin de integrarlos para un futuro trabajo
conjunto o de apoyo interinstitucional.
Fomentar y fiscalizar en conjunto con el TEUNI y tercios de
facultades para que se habilite la opción de la realización de
proyectos por creditaje.

Se creará convenios con el Colegio de Ingenieros del Perú-Lima,


Colegio de Arquitectos del Perú-Lima, Colegio de Físicos del Perú-
Lima y Colegio de Químicos del Perú-Lima, para ampliar la oferta
laboral pública y privada para las prácticas pre-profesionales y
profesionales de la comunidad de estudiantes de la UNI.

Articular y reforzar el vínculo universidad-egresados/as como


agentes de mejora de la universidad a través de charlas, apoyo
económico, red de contactos, etc.
Fomentar en los docentes la aplicación del recurso de Asistencia
de Cátedra para alumnos destacados, presentado como un
simbiosis alumno-docente en beneficio de ambos. Para el
docente como ayudantía en la realización de la cátedra y apoyo
logístico y para el alumno como creditaje.
EJE I: DESARROLLO ACADÉMICO, CULTURAL Y DEPORTIVO

SUB EJE: CULTURAL

Proyecto de difusión de arte por medios físicos. Muralización de


la Av. Túpac Amaru (exteriores de la UNI) y muralización de los
ambientes internos de la UNI, con el fin de crear identidad y
cultura en la comunidad. Esto a través de un concurso de
muralistas, financiado con recursos internos o externos.

El Auditorio de la UNI representa el único espacio de amplia


difusión y calidad para todo el área de Lima Norte, este debe de
ser manejado eficientemente y responsable por el Centro Cultura
UNI, en beneficio de la comunidad universitaria y de Lima Norte y
teniendo en cuenta, pero no como primordial, la sostenibilidad
Generar económica del mismo. Teniendo presente que la UNI cuenta con
sensibilización, un mínimo de 2% por Ley Universitaria, que debe destinar a la
consciencia, reflexión responsabilidad social y que del presupuesto total se ejecuta a
y juicio crítico de las y penas alrededor de la mitad.
los estudiantes para
Realizar una “Feria de Facultades”, por ciclo, donde estudiantes
reafirmar su
de primer ciclo de cada facultad conocerán las organizaciones
compromiso con la
académicas, culturales y sociales de toda la universidad. Así crear
universidad y la
lazos integrales inter facultades con el apoyo continuo de la
sociedad a través de
ACUNI.
actividades culturales
(como cine foros,
performances, música, En coordinación con el Centro Cultural UNI, elaboración del plan
etc.). anual de actividades culturales con la inclusión de las fechas
importantes de las organizaciones sociales y/o culturales de la
UNI.

Activación y apoyo de medios de difusión en la UNI, ya sea


revistas, radio UNI, etc. E iniciativas que busquen incidir social y
culturalmente sobre la UNI y Lima Norte.

Organizar y articular organizaciones estudiantiles culturales y de


servicio social con el fin de integrar conocer y potenciar el trabajo
de cada uno de ellos y también atender sus necesidades y las
secretarías de cultura de cada centro de estudiantes, etc.)
EJE I: DESARROLLO ACADÉMICO, CULTURAL Y DEPORTIVO

SUB EJE: DEPORTES

Fiscalizaremos y exigiremos que las autoridades rindan cuentas


ante la pésima gestión que se ha mostrado ante la desactivación
del Coliseo de la UNI, por incapacidad de gestión de las
autoridades, contribuyendo a la desarticulación y debilitamiento
del deporte en la UNI. Mientras dure su reconstrucción, se
ampliará el convenio con el colegio Mercedes Cabellos, contiguo
a la UNI (como es la ampliación del convenio con la piscina), para
Promover la práctica que este preste sus instalaciones en reemplazo al coliseo. En los
del deporte y la espacios físicos y de tiempo que no se pueda disponer del
recreación como colegio, se planteará un convenio con el IPD más cercano.
factores educativos Colocar tablero electrónico y mural que incentive el deporte para
coadyuvantes a la las canchas del frontón y coliseo. Implementar piso “terraflex”,
formación y desarrollo parantes hidráulicos e iluminación adecuada en la cancha del
de la persona. El frontón, para mejorar las condiciones en las que se practica el
deporte, a través de deporte.
las competencias
individuales y Aumentar, repotenciar y diversificar la participación de la
colectivas, fortalece la comunidad de estudiantes en los diversos deportes que ofrece la
identidad y la universidad mediante los “e-Sport”, revalorizar los deportes
integración de la mixtos, conseguir apoyo interno o privado para la
comunidad implementación de estos y fiscalizar la gestión interna del área de
universitaria. deportes, para asegurar un mejor desempeño.
Solicitar un aumento en el presupuesto de deportes y fiscalizar el
uso del presupuesto asignado, en gestiones anteriores y en las
venideras.
Apoyar el surgimiento de nuevos proyectos, por iniciativa de los
miembros de la comunidad académica y con el fin de la mejora
del acceso y/o promoción del deporte.
EJE II: BIENESTAR UNIVERSITARIO Y COMPROMISO SOCIAL

Implementar paulatinamente la apertura de las áreas de


oftalmología, terapia física y rehabilitación, ginecología y
urología. Exigir a las autoridades explicar la reducción de
convenios con los hospitales que atienden las áreas que no cubre
el Centro Médico, actualmente sólo se cuenta con convenio con
el Hospital 2 de Mayo. Ampliar convenios con hospitales cercanos
a la UNI, para un mejor acceso a la comunidad, sobre todo, en
casos de urgencia.
La universidad debe promover políticas públicas de lucha contra
el cáncer, mediante la suscripción de los convenios
correspondientes. Ello incluye la realización de un chequeo
médico anual a todos los estudiantes. Exigiremos que haga
cumplimiento, soportándonos en la Ley Universitaria 30220 y el
Estatuto de la UNI.
Extender el horario del centro médico de la UNI a horario
completo, de 8 am a 5 pm, con abastecimiento de medicinas,
aparte de las básicas que no cubren las necesidades inmediatas o
urgentes de los estudiantes.
Tras una encuesta entre los miembros de la comunidad que
hacen uso del servicio de transporte, mejorar y ampliar los
horarios según necesidad. Tomar las acciones necesarias con el
fin de mejorar el servicio que el estudiante recibe.
Crearemos una plataforma institucional de la ACUNI, en
coordinación con la universidad, para denuncias en casos de
discriminación o violencia por etnia, raza, religión, género,
orientación sexual e identidad de género, ya sea proveniente de
estudiantes, docentes o trabajadores no docentes.
En coordinación con la secretaría de prensa y propaganda,
difundiremos protocolos universitarios y los derechos de la
comunidad de estudiantes universitarios en materia de género y
diversidad sexual. Promoveremos reformas de los reglamentos de
la UNI, para incluir como faltas graves el acoso sexual y los actos
de violencia de género que sucedan al interior o fuera del
campus, cometido por miembros de la comunidad UNI. En el
marco de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual, establecerá un protocolo interno de acción
frente al hostigamiento sexual y violencia de género en general.
En coordinación con los diversos colectivos de diversidad sexual y
de género, se preparará y entregará a la comunidad universitaria
un documento didáctico con la finalidad de concientizar y regular
los actos de violencia física, sexual y psicológica (entre ellas la
discriminación por orientación sexual e identidad de género, el
hostigamiento sexual, etc.), que regule el desempeño y accionar
de las y los estudiantes, así como trabajadores docentes y no
docentes. Así también, institucionalizar charlas para la comunidad
universitaria: para estudiantes, en las charlas de ingreso y para
los docentes o trabajadores no docentes, al inicio de cada
semestre.

Se velará y defenderá el bienestar de la comunidad de


estudiantes, y luchar contra las prácticas machistas de la UNI
(misóginas y sexistas incluidas), la homofobia y agresiones de
cualquier tipo de las autoridades y comunidad universitaria.
Apoyar el surgimiento de nuevos servicios de bienestar
universitario, por iniciativa de los miembros de la comunidad
académica y con el fin de la mejora de los servicios que esta
recibe.

EJE III: INSTITUCIONAL, ACUNI PARA LA UNI

Ser medio de Transparencia en el manejo económico. Fiscalización del


representación de los presupuesto ejecutado por la UNI y difusión del mismo. La UNI
intereses e ideales de deberá publicar los estados financieros, el presupuesto
la comunidad de institucional modificado, la actualización de la ejecución
estudiantes de la UNI presupuestal y balances. También la relación del número de
e intermediario en el becas y créditos educativos disponibles y otorgados en el año. Las
vínculo entre inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura,
estudiantes, recursos de diversa fuente, proyectos de investigación y los
administrativos, gastos que estos generen. Apoyándonos en el Artículo 11 de la
docentes y Ley Universitaria 30220, referente a Transparencia de las
autoridades. El universidades.
fortalecimiento de la
representación Exigiremos que los acuerdos del consejo universitario, de facultad
estudiantil en los y asambleas universitarias se publiquen en línea inmediatamente
pilares académico, en los portales institucionales de la UNI. Apoyándonos en el
político, social y Artículo 11 de la Ley Universitaria 30220, referente a
cultural. Que genera e Transparencia de las universidades.
incentiva las Solicitaremos la inclusión de la de cualquier tipo violencia contra
condiciones y el la comunidad universitaria como un criterio a evaluar para la
espacio para el diálogo acreditación de la universidad por parte de la SUNEDU.
y el debate sobre
Exigiremos que todas las acciones que afecten directa o
temas de interés de la
indirectamente a los estudiantes, sean consultadas con ellos.
UNI y sociedad
Definir los lineamientos y estructura de la ACUNI mediante la
creación de un Estatuto, en base a la nueva ley universitaria,
estatuto UNI, ley general de procedimientos administrativos,
SUNEDU, leyes de protección a la ciudadanía y los derechos
fundamentales de la persona y el estudiante. Así trabajar bajo
una estructura organizada que permita el desarrollo institucional
de la ACUNI.

Creación del Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) de la


ACUNI a fin de especificar y regularizar el trabajo al que debe
abocarse cada secretaria con el objetivo de una correcta
fiscalización de sus funciones en el cargo.

Creación del Libro Único de Registros y Trámites documentarios


de la ACUNI (virtualmente y anexado, pero independiente, a la
página web de la ACUNI) con el objetivo de convertirnos en
actores preventivos de futuros problemas (Copias de planos de la
UNI, convenios, acuerdos, contrataciones, reglamentos, actas de
sesiones, RD's, RR's, etc.).

Proyecto de Inversión de la empresa privada y estatal en la


adquisición de mobiliario nuevo para la ACUNI (casilleros, mesas,
estantes para libros, computadoras, proyector, muebles e
iluminación) mediante los recursos de imagen corporativa y
responsabilidad social de las empresas.

Creación e implementación de la B-ACUNI, biblioteca de la


Asociación de Centros de Estudiantes de la UNI que contara con
los autores más solicitados y generales en época de evaluaciones.
Así como material de lectura literaria, histórica y afines.

Repotenciar y relanzar la página web de la ACUNI, donde


almacenaremos archivos de libros virtuales, practicas pasadas y
material académico necesario para el estudiante. Así como
repositorio de resoluciones, cartas y anuncios.

Adquisición de programas y paquetes de programación afines a


las tres especialidades (Matlab, Proteus, Simulink, Latex, C, Java,
Autocad, etc.) instaladas en todas las computadoras de la ACUNI.
Reestructuración y organización de la distribución física de la
ACUNI, para un mejor uso de los espacios para la comunidad de
estudiantes, durante reuniones académicas, culturales, etc.

Creación de revista de ACUNI, en donde se informará de


acontecimientos internos y externos a la universidad.
Estudiantes, organizaciones y personajes externos de renombre.

Como miembros de la ACUNI asistir a todas las asambleas


reuniones de centros de nuestras respectivas facultades para
comprender de manera directa las problemáticas llevando con
nosotros la voz de la ACUNI, en caso fuese necesario. Seguiremos
el caso en cuestión de difusión, respaldo y apoyo total a los
denunciados.
Exigiremos que se rinda justificación del elevado y creciente costo
del examen de admisión de la UNI, el cual no es evidente en la
mejora de la calidad universitaria.

Respecto a la norma de los 70 años, creemos en el cumplimiento


de la ley y también entendemos la necesidad de una aplicación
oportuna y justa de esta. En ese sentido, apoyaremos la
reformulación de esta norma en cuanto se pueda a evaluar a las y
los docentes y administrativos y que sólo quienes estén
altamente calificados y muestren un buen desempeño puedan
permanecer en sus funciones. Y quienes no sean calificados o no
tengan un buen desempeño (para el caso de las autoridades) que
estas sean cesadas.

Nos solidarizamos con los estudiantes denunciados por parte del


grupo cercano del rector Jorge Alva Hurtado. Rechazamos toda
forma de criminalización de la protesta y es inadmisible que una
autoridad que represente a la UNI, como es el rector, tenga esas
prácticas contra miembros de su comunidad.

EJE IV: POLÍTICO

Ser representante de
Potenciar las relaciones bilaterales con otras federaciones de
la participación de la
estudiantes, proponiendo conferencias y foros de debate con
comunidad estudiantil
sede en cada universidad (rotativo), para así lograr un cambio de
de la UNI, para
imagen de fuerza y dinamismo en pos del apoyo en luchas y
materializar soluciones
aprendizaje mutuo (experiencias compartidas) y unificación de
mediante proyectos,
objetivos. Para problemáticas comunes, soluciones integradas
estudios estadísticos,
tablas comparativas
como medios de Posicionar a la UNI, a través de la ACUNI, como una organización
presión administrativa de respetada opinión, tal que los pronunciamientos respecto a
y normativa así como problemáticas sociales sean escuchados y sus propuestas
medios de justa solicitadas, en pos del compromiso universidad-sociedad y a
presión social. No sólo través de la integración de estudiantes destacados/as
quedarse en la académicamente, que conformarían el equipo de apoyo de la
protesta, sino ser ACUNI. Esto para la revalorización de la universidad y del
parte y dar prestigio de su comunidad universitaria.
propuestas.
Incentivar los debates en la UNI en todos los ámbitos, de
problemáticas sociales, académicas, etc. Y en base a ellos
formular propuestas de solución a dichas problemáticas.
Realización de actividades donde el estudiante adquiera
conocimiento de los problemas coyunturales (debate,
organización de conferencias, cine foros, etc.), con el fin de crear
conciencia o motivar a adquirir soluciones e iniciativas
estudiantiles respecto a la coyuntura. Esto sostenido con el
presupuesto designado para responsabilidad social.

Formación en el Taller de Solución de Conflictos y Programa de


capacitación de gestión de proyectos a los/as delegados/as de
código y especialidad, presidentes y vicepresidentes de centros
estudiantiles, tercios de facultades. Esto sostenido con el
presupuesto designado para responsabilidad social.
Generar unidad e identidad colectiva en cada código, facultad y a
nivel universidad a través de actividades y diversas dinámicas
participativas y con incentivos en pos de crear consciencia de
mejora en los distintos ámbitos en la universidad. Manejo y
distribución de los talentos y habilidades de las personas de
acuerdo a las actividades a realizar. Incentivar el buen
desempeño de las personas en las actividades mediante recursos
de gestión y dinámicas grupales.

Articulación y apoyo a las organizaciones y proyectos internas y/o


externas que buscan incidir sobre la comunidad universitaria o
sus alrededores. Promover a través de los conversatorios o
proyecciones la incidencia social de la comunidad universitaria y
así surjan más proyectos y/o organizaciones interdisciplinarias.
DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO POR CARGOS DE LA MESA DIRECTIVA

PRESIDENTE

Competencias del Presidente. Son deberes y atribuciones del Presidente:

a) Representar a la ACUNI ante las autoridades y ante cualquier organismo nacional e


internacional, así como ante los medios de comunicación como máximo representante gremial y
político de los estudiantes de la UNI.
b) Dirigir, coordinar y supervisar la ejecución del plan estratégico institucional anual de la Mesa
Directiva de la ACUNI, siendo el primer responsable de este.
c) Dirigir las relaciones exteriores de la ACUNI, en coordinación con los Vicepresidentes y las
secretarías que crea pertinentes.
d) Suscribir los acuerdos y los comunicados emitidos por la Asamblea General de Estudiantes,
Reuniones de presidentes de Centros yy las que considere pertinentes y de acuerdo a el estatuto
y los lineamientos dela ACUNI.
e) Presidir las delegaciones de la ACUNI frente a las autoridades estudiantiles, administrativas o
de gobierno, llevando y defendiendo consigo las decisiones adoptadas en asambleas generales,
reuniones de Centros, acuerdos de la mesa directiva o las que considere beneficiosas para la
comunidad UNI en el marco de sus atribuciones y competencias.
f) Convocar y presidir la Asamblea de centros) y la Mesa Directiva de la ACUNI.
g) Encomendar a las secretarías el cumplimiento de sus planes estratégicos individuales,
apoyándolos en cada una de sus tareas.
h) Autorizar los egresos de la ACUNI, en coordinación con el Secretario de Economía.
i) Exponer, al inicio de su gestión, ante la Reunión de Centros el plan de trabajo de la Mesa
Directiva y, al finalizarla, presentar un informe de la labor realizada.
j) Respetar, cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normas internas.
k) Fiscalizar el adecuado funcionamiento que los servicios de la universidad presta a los
estudiantes. En ese sentido, transmitir los problemas individuales o colectivos de los miembros
de la UNI a los Representantes Estudiantiles en el Consejo universitario, a fin de que éstos tomen
las medidas correspondientes para su inmediata solución. Así mismo se constituye como un ente
que propone soluciones las cuales deberá dar a conocer a la comunidad y a las respectivas
autoridades, convirtiéndose en un medio proactivo resolutor de conflictos.
l) Planificar y ejecutar la política institucional, así como tomar las medidas correctivas de esta en
caso sea necesario en el marco de sus atribuciones.
m) Los demás que confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que se deducen de su
cargo.

PRIMERA VICEPRESIDENCIA

Competencia de la primera vicepresidencia. Son deberes y atribuciones del cargo:


a) Segundo en responsabilidad luego del presidente, Colabora con él en el cumplimiento de sus
funciones representativas asumiendo una postura crítica y constructiva, constituyéndose como
el primer fiscalizador de las decisiones del presidente.
b) Asumir la Presidencia en ausencia o vacancia del titular a encargo expreso de este. Se
constituye como la vicepresidencia política.
c) Encargado de proponer los lineamientos políticos y acciones de acuerdo a los problemas
cambiantes o situaciones de urgencia.
d) Supervisar y coordinar las actividades de las diversas secretarías, así como mantener una
relación permanente con los demás órganos de representación gremial.
e) Establecer, mantener e incrementar, en coordinación con el Presidente, las relaciones de la
ACUNI con organizaciones en general.
f) Presentar el balance semestral de la gestión ante la Asamblea de Representantes.
g) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne el presidente o la mesa directiva de la ACUNI.

SEGUNDA VICEPRESIDENCIA

Competencia de la segunda vicepresidencia. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Tercero en responsabilidad luego del presidente y la primera vicepresidencia, Colabora con él


en el cumplimiento de sus funciones organizativas asumiendo una postura crítica y constructiva,
constituyéndose como el primer fiscalizador de las decisiones del presidente.
b) Asumir la Presidencia en ausencia o vacancia del titular a encargo expreso de este. Se
constituye como la vicepresidencia ejecutiva.
c) Encargado de proponer al presidente, en primera instancia, y a la mesa directiva, en segunda
instancia, las comisiones de trabajo necesarias y los integrantes que las conformen de acuerdo
a los problemas cambiantes o situaciones de urgencia.
d) Supervisar y coordinar las actividades de las diversas secretarías, así como mantener una
relación permanente con los demás órganos de representación gremial.
e) Establecer, mantener e incrementar, en coordinación con el Presidente, las relaciones de la
ACUNI con organizaciones en general.
f) Presentar el balance semestral de la gestión ante la Asamblea de Representantes.
g) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne el presidente o la mesa directiva de la ACUNI.

SECRETARÍA GENERAL

Competencias de la secretaría general. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Llevar el control, acuerdos y asistencia de las reuniones de trabajo internas en un Cuaderno


de Actas del cual será responsable. Así mismo llevara el mismo control en las reuniones de
centros, que al finalizar deberá leer para su posterior aprobación y firmas.
b) Organizar el repositorio de archivos para el eficiente funcionamiento de la ACUNI. Es
responsable de su conservación así como de la totalidad de documentos que entran y salen de la
administración ACUNI.
c) Realizar los trámites y seguimiento de funciones administrativas correspondientes a su cargo.
d) Responsable del ordenamiento organizacional interno de la mesa directiva, mano derecha de
la presidencia y vicepresidencias en el sentido de conocer, informar y tramitar de primera mano
toda información requerida
e) Mantener la comunicación interna con todas las secretarías para coadyuvar a la realización de
los objetivos y propuestas de la ACUNI.
f) Presentar un informe al final de su gestión.
e) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

ECONOMÍA

Competencia de la Secretaría de Economía. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Administrar eficientemente los fondos de la ACUNI, dando cuenta a la Mesa Directiva.


Elaborando el presupuesto de inversiones y proyectos anual.
b) Organizar y dirigir las actividades que coadyuven a financiar los egresos de la ACUNI.
c) Dirigir la administración económica, en coordinación con el Presidente.
d) Llevar los estados de cuenta, inventario, presupuestos, balances y archivos o documentos
bancarios. Así como el seguimiento del avance de procesos por caja UNI, todo de acuerdo a ley y
la normativa interna de la UNI.
e) Le está prohibido utilizar el dinero de la ACUNI en su beneficio o en el beneficio de los
integrantes de la Mesa Directiva.
f) Presentar el balance semestral de la gestión ante las reuniones de centros y asambleas
generales.
g) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

CULTURA

Competencia de la Secretaría de Cultura. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Organizar actividades que contribuyan a elevar el nivel cultural de los estudiantes,


proyectándose como un ser integral tanto técnica como humanísticamente. Desarrollando
cursos, talleres y ponencias así como actividades recreativas dirigidas a la integración y desarrollo
interpersonal de la comunidad UNI.
b) Coordinar con las autoridades y docentes el desarrollo de actividades destinadas a
complementar el alcance académico de los estudiantes de la UNI. Entendidas como asistencias
de cátedra, el correcto desempeño de los delegados de curso, aplicación en coordinación con el
TEUNI y tercios de facultad proyectos por creditaje y demás que considere necesarias de acuerdo
al plan estratégico trazado.
c) Mantenerse informado de los eventos de interés académico y artístico que se realicen dentro
y fuera de la UNI retransmitiéndolos a la comunidad haciendo posible su participación. Así como
integrar a los grupos culturales y sociales.
d) Presidir la comisión encargada de la elaboración, edición y publicación virtual y física, de la
revista ACUNI y demás medios de difusión.
e) Presidir la comisión encargada de la creación de la B-ACUNI y la e-ACUNI.
e) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

PROYECCIÓN SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO

Competencias de la Secretaría de Proyección Social y Bienestar Universitario. Son deberes y


atribuciones del cargo:

a) Promover las prácticas pre-profesionales coordinando con las Áreas Académicas y las Escuelas
Profesionales y mediante la Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria, prestando
apoyo.
b) Impulsar la producción de bienes y la prestación de servicios dirigidos a la comunidad.
Apoyándose en la Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria.
c) Fomentar las actividades relacionadas con la industria, sector público, sector privado y sectores
populares.
d) Apoyar e incentivar la labor que realizan los grupos con fines sociales de la UNI. Establecidos
o por establecer siempre y cuando cumplan con los fines de la UNI.
f) Definir y publicar información referente a los servicios que brinda la OCBU (Oficina Central de
Bienestar Universitario), como becas de alimentación, préstamos y seguro médico, así como la
ubicación de información de los Departamentos Médicos, de Servicio Social, la Oficina De
Psicología, el Comedor Universitario y el Departamento de Educación Física.
g) Redactar la publicidad semestral que deba hacerse de los derechos y beneficios del pago del
auto seguro para los alumnos.
h) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

PRENSA Y PROPAGANDA

Competencias de la Secretaría de Prensa y Propaganda. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Promover y difundir por medios de comunicación masivos (Internet, radio, televisión,


periódicos, revistas, etc.) el trabajo y desarrollo de la ACUNI con las facultades y la UNI, así como
cuidar y mejorar la imagen externa en coordinación con los secretarios de cultura, bienestar
universitario etc. Constituyéndose como una secretaria transversal a todas las otras.
b) Encargarse de la Prensa y Propaganda de los reglamentos, estatutos de la UNI, acuerdo y
disposiciones de la ACUNI o de la Asamblea General de Estudiantes.
c) Mantener y supervisar el archivo de las publicaciones recibidas y encargarse de que las
preguntas formuladas en los chat o en la página de Facebook de la ACUNI sean respondidas.
d) Normar el uso y organización del mural de avisos ACUNI.
e) Supervisar el control de avisos publicados, así como su actualización después de cada ciclo.
f) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

ASUNTOS ACADÉMICOS

Competencias de los Secretarías de Asuntos Académicos. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Mantener una constante relación con los grupos de estudio, y con los Centros Culturales
orientados al desarrollo y promoción de la Ingeniería de su especialidad.
b) Coordinar con el Secretario de Proyección Social para mantener una estrecha vinculación con
las empresas e industrias relacionada con la Ingeniería de su especialidad.
c) Velar por el buen estado y mantenimiento de los equipos informáticos y supervisar la compra
de nuevos equipos. Mantener un listado actualizado del software disponible, así como su
implementación, renovación, actualización e incremento
d) Responsable del fomento en los docentes de la importancia e inclusión de las asistencias de
cátedra para los estudiantes destacados.
e) Promoción, asesoramiento, seguimiento y evaluación de las tareas de investigación realizadas
por grupos investigadores en la UNI. Responsable del seguimiento de “proyectos por creditaje
y/o puntaje” en los cursos y su aplicación en la UNI.
f) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.
.

DEPORTES

Competencias de la Secretaría de Deportes. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Convocar el apoyo institucional para el deporte y los deportistas de la UNI, solicitando para
ello la el apoyo de privados.
b) Buscar la mejor implementación de los equipos deportivos de la UNI, su mantenimiento, y la
difusión de su existencia y disposición a los alumnos, al menos con una publicación al iniciarse
cada ciclo académico.
c) Coordinar con los clubes deportivos de la UNI la realización de la propaganda necesaria en la
UNI, así como llevar un archivo actualizado de los clubes existentes en la UNI con su disciplina y
resúmenes de sus actividades y servicios.
d) Realizar el campeonato inter facultades e incluir en ellos los nuevos como los e-sport y los
deportes mixtos.
d) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.
.

RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICA

Competencias de la Secretaría de Recursos Humanos y Logística. Son deberes y atribuciones del


cargo:

a) Planificar la estrategia para los suministros de la ACUNI y las actividades que demanden
(transporte, almacenaje y distribución).
b) Desarrollar y aplicar procedimientos operativos para recibir, manejar, almacenar y
enviar materiales o equipos propios de la ACUNI o en calidad de préstamo.
c) Realizar el análisis logístico (cotizaciones) en coordinación con el secretario de economía y la
secretaría que solicite la inversión.
d) Al ser una secretaria transversal tiene la obligación de mantener constante comunicación y
apoyo técnico a las demás secretaras convirtiéndose en soporte material de la ACUNI.
e) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

RELACIONES EXTERIORES

Competencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Son deberes y atribuciones del


Secretario de Relaciones Exteriores:

a) Establecer relaciones externas de la ACUNI con otras instituciones en la UNI y fuera de ella, a
fin de promover su desarrollo y el desarrollo de la universidad.
b) Encargarse de la correspondencia con otras instituciones, dentro y fuera de la universidad.
c) Mantener los lazos y la diplomacia con las instituciones propias de la Universidad como por
ejemplo Centros de Estudiantes, los Centros Culturales, Grupos Académicos, grupos sociales,
Ramas estudiantiles y comunidades en general.
d) Establecer relaciones internas con la comunidad estudiantil UNI mediante actividades de
integración.
e) Establecer convenios con instituciones externas e internas a la Universidad.
f) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.
ACCESITARIO

Competencias del accesitario. Son deberes y atribuciones del cargo:

a) Principal colaborador en los proyectos trazados por la mesa directiva de la ACUNI.


Presentándose como un miembro de relevancia en las decisiones y acciones de la misma.
b) A pedido expreso del presidente o vicepresidentes se presentará como suplente del titular de
una secretaría en las funciones específicas de una directiva previamente acordada, en caso fuera
necesario o urgente, exceptuando la presidencia, vicepresidencias y secretaría de economía.
d) Al ser una secretaria transversal tiene la obligación de mantener constante comunicación y
apoyo a las demás secretaras convirtiéndose en soporte de la mesa directiva de la ACUNI.
e) Los demás que le confieren el presente estatuto y sus reglamentos o que dentro de su
competencia le asigne la mesa directiva de la ACUNI.

DOCUMENTOS DE RESPALDO:

ESTATUTO UNI
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL UNI
MOF Y ROF UNI
LEY N° 27444 LEY GENERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
LEY N° 30220 NUEVA LEY UNIVERSITARIA
LINEAMIENTOS GENERALES DE MATRICULA UNI

También podría gustarte