Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA

TORRE

TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS

TEMA:

LA GUERRA FRIA ACTUAL

REALIZADO POR:

JOSE CARLOS BERMUDEZ CASTRO


MOISES DE JESUS GOMEZ CABALLERO
SEBASTIAN JARABA FONSECA
NICOLLE ANDREA POLO MERCADO

CURSO:

10°B

DOCENTE:

EMIRO ARROYO VIZCAINO

SOLEDAD, MAYO DE 2020


La guerra fría es un conflicto que lleva ya varios años activa y no es un
enfrentamiento directo, sino que se ha dado por medio de discusiones y
amenazas. En el siguiente ensayo pretendemos demostrar ejemplos de la
actual guerra y como esto nos ayuda.
Los actos que provocaron los líderes y muchas personas influyentes tras
bambalinas de la guerra fría, dejaron como consecuencia repercusiones que
desencadenaron aleatoriamente varios conflictos en diferentes países que
cambiaron de manera significativa el rumbo de la historia de miles de
ciudadanos víctimas de la ideología de algunas masas.
Ese hecho histórico que se generó por varias causas, y que surgió
principalmente por demostrar el liderazgo de unos países que se mostraban
como gigantes ante los demás polarizo el mundo en dos bandos, y se
desarrollaron tantas acciones durante ese largo tiempo, que hasta hoy en día
se puede decir que se siente la perpetuidad de una guerra fría.
Debido a las semillas que se sembraron en el pasado, se viven actualmente
momentos de tensión en las relaciones políticas en algunos de los países
involucrados en ello, tanto así que se habla que ha comenzado una segunda
guerra fría.
La primera evidencia que hay es de un trato digámoslo así entre Washington y
manila, el aliado más antiguo de estados unidos que cada vez se está alejando
más de la potencia, tanto así que en vez de pedirle ayuda a EEUU le pidió
ayuda a Pekín ya que este último según el presidente filipino es el principal
inversor en su país, esta división hizo que el acuerdo antes mencionado se
terminara. Este acuerdo trata sobre permitir a las tropas norteamericanas
permanecer en territorio filipino. EEUU cada vez está perdiendo más fuerza y
esto se puede ver también reflejado en el reciente caso de los aviones de Irán
que no fueron detenidos por USA por miedo a que Irán haga algo al respecto ,
en vez de tumbarlos lo que hizo fue amenazarlos y meterles presión, una de las
estrategias de estados unidos, pero no lograron nada con eso ya que Irán
estuvo firme, lo que hace que la reputación de EEUU descienda cada vez más,
en fin prácticamente una guerra fría.
Esto nos lleva a hablar sobre la competencia que existe entre los países
potencias para fabricar la cura, los beneficios que les trae ser los primeros en
hacer la cura son grandes, ya que para las potencias crear la cura simboliza el
desarrollo que han tenido y la superioridad de estas hacia los otros países.
El representante oficial del país asiático reaccionó ante las palabras del asesor
de seguridad nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien que este domingo
seguro que estados unidos será el primero en crear la vacuna. Las
declaraciones de EE.UU. son injustificadas. China ha conseguido un progreso
significativo en el área del desarrollo de la vacuna contra el covid-19 y esto hizo
que China esté dispuesta a compartir su experiencia en el área de las
investigaciones y el desarrollo de la vacuna, a fortalecer la cooperación
internacional en esta materia, puede que el hecho de competir por algo afecte
negativamente algunas cosas pero nos beneficia el hecho de que todos quieran
encontrar la vacuna lo antes posible, porque les da una razón de hacerlo
rápidamente.
el país sudamericano está en una escasez de gasolina que viene a complicar
su crisis económica y el gobierno de Nicolás Maduro recurre a la ayuda de
Teherán para conseguirla; según sospecha el Departamento de Estado, "a
cambio de toneladas de oro".
Desde hace años Donal Trump aplica una política de sanciones que busca
forzar la caída de Maduro, porque lo acusa de ser un gobernante legítimo, y las
sanciones prohíben hacer negocios con “PDVSA”, la petrolera estatal
venezolana.
Eso intenta ahora Irán, también objeto de sanciones de Estados Unidos,
"estados patrocinadores del terrorismo".
Entre Washington y Teherán aumentó la presión después de que varios buques
se dirigían a Venezuela tras haber zarpado de Irán cargados de combustible.
Un funcionario estadounidense le dijo a Reuters que Washington quería
responder a un envío que desafía sus sanciones y el martes el Departamento
del Tesoro sancionó a una empresa china “Mahan Air” porque tiene que ver
con el "terrorismo" y sacar oro de Venezuela.

Se advirtiendo que cualquier medida estadounidense contra el envío debía ser


considerarse "piratería" y llevaría a repercusiones.Maduro pide ayuda de Irán
Es cierto que Venezuela está pagando en oro, y tiene sentido que Irán
arriesgue buques y cargas, porque está necesitada de ingresos por las
sanciones
Venezuela está en crisis económicas.
Su Producto “Bruto” ha caído más del 50% porque Nicolás Maduro está en el
poder desde el 2013 y millones de venezolanos han dejado su país. El
coronavirus y la caída de los precios del crudo han empeorado las cosas para
la nación petrolera.
La petrolera estatal en los últimos años llevó al colapso, por esto desapareció
la producción local de gasolina.
El gobierno venezolano sorteó este problema entregando petróleo crudo a
cambio de gasolina, principalmente la compañía de mayoría rusa Rosneft.
Trump lanzó en febrero y marzo rondas de sanciones contra las filiales de
Rosneft que comercializaban el crudo venezolano en los mercados
internacionales
En marzo, Rosneft anunció su salida de Venezuela.
Aunque en EE. UU la economía ha sido buena siempre ha habido problemas,
en este tiempo ya el presidente Donald Trump ha presentado mucha
irresponsabilidad y terquedad con el tema del COVID-19, aun así, habrá
muchos países por lo que serán atraídos por el estado económico de EE.UU.
Además de las supuestas afirmaciones en EE. UU de la cura del COVID-19,
puede que no se valla a cumplir, ya que Donald Trump antes de que el COVID-
19 se esparciera por el mundo el afirmaba que no se propagaría por el mundo y
más por su país y esas afirmaciones donde lo llevaron, a ser el país con más
caso en todo el mundo.
A si mismo china aconseja a Australia que "se distancie" de EE. UU ya que la
implicación de Canberra en el conflicto podría resultar "extremadamente
peligroso" para el país oceánico el apoyo de Australia a EE.UU. podría asestar
un "golpe fatal" a los lazos económicos entre Pekín y Canberra, que depende
enormemente de la economía china. También hay que recalcar que no hay
necesidad de que otros países, como Australia, se involucren en este "ridículo
juego político". Otra clara evidencia de la guerra fría actual.
Otra evidencia de la caída de estados unidos es el chantaje que este mismo
hace, en mi opinión no es lógico caer en el chantaje de Estados Unidos. No es
el primer intento de Estados Unidos de tratar de persuadir a un país de no
adquirir los sistemas S-400.Turquía fue amenazado, pero no cayó en la trampa
del chantaje estadounidense y declaró que Estados Unidos debe suministrar
los cazas F-35 a Turquía y si no, debe devolverle el dinero.
Lamentablemente las decisiones de pocos afectan a muchos y durante años se
ha visto que algunos líderes del mundo, en vez de buscar un equilibrio, la paz
mundial y aprovechar los recursos en buena forma, teniendo en cuenta que
solo hay un mundo y que si lo destruyen ya nada valdría la pena, pero se ha
visto que prima en ocasiones el interés particular que el general, el orgullo y
egoísmo.

También podría gustarte