Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA:

Fundamentos de tecnologías de la información

SEMESTRE:

Primer semestre C3

DOCENTE:

Ing. Mendoza Cabrera Dennis Dario

DISCENTE:

Saltos Cordero José Miguel

TAREA # 3

Formación del ingeniero de TI, características y perfil como futuro ingeniero.

Milagro, 11 de septiembre del 2021

ECUADOR
DISCENTE: Saltos Cordero José Miguel

Formación del ingeniero de TI

De acuerdo con (Medina , et. al. , 2014), manifiestan que “para la formación del
ingeniero en tecnologías de la información y la comunicación existen planes y
programas para ello, por lo cual dada la relevancia la formación del docente
constituye un elemento clave para llevar a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje con calidad, sin embargo, los constantes cambios en el mundo de la
tecnología y comunicación que se producen hacen que se mantenga una
actualización constante para poder formar ingenieros acorde a la actualidad”,
según podemos observar en la figura 1. Existen varios planes y programas de
formación docente inicial como permanente. (Medina , et. al. , 2014)

Legislaciòn
educativa

Experencias
formativas de Formacion
calidad en docente inicial
tecnologìa y permanente
Docentes
Estudiantes

Conocimiento Competencias
didàctico en docentes en
tecnologìa TIC

Figura 1: Mapa conceptual de las tecnologías de la información y comunicación.


Fuente: (Medina , et. al. , 2014)

➢ La formación inicial docente: Según la LOE en el artículo 100, es la que


cualquier docente debe disponer para poder ejercer la docencia en
diferentes enseñanzas reguladas en la ley, para impartir la materia la
formación del docente debe ser máster con un mínimo de 60 créditos para
poder impartir la materia relacionada con la tecnología de la información
y comunicación.
➢ La formación permanente docente: la legislación educativa destaca los
factores que favorecen la calidad de la enseñanza, la cualificación y

1
DISCENTE: Saltos Cordero José Miguel

formación del profesorado, la investigación, la experimentación y la


renovación educativa; los cambios en la educación y en la sociedad
plantean nuevas demandas en la formación docente, la formación
permanente es un conjunto de actividades formativas dirigidas a mejorar
la preparación científica, técnica, didáctica y profesional.

Características

Según un articulo publicado por un sitio web describe las características del
ingeniero en tecnología de la información y comunicación y estas son:

➢ Interés por las redes de computadoras y en aprender a desarrollar


aplicaciones para dispositivos móviles
➢ Gusto o habilidad para las ciencias exactas (Matemáticas, Cálculo
diferencial e Integral, etc.)
➢ Sentido de responsabilidad, compromiso con el estudio e interés por las
tecnologías
➢ Habilidad en programación empleando un lenguaje computacional

Perfil

Según la página principal de la Universidad Estatal de Milagro se puede conocer


el perfil de ingreso y egreso del ingeniero de tecnologías de la información y
comunicación.

Perfil de ingreso: El aspirante debe cumplir con: Habilidades necesarias para


trabajar en línea: responsabilidad, predisposición para la autorregulación del
aprendizaje, motivación, autodisciplina, disposición, estrategias meta cognitivas;
con estrategias de administración de recursos: tiempo y espacio, autocontrol y
con pensamiento abierto a nuevas tendencias de Tecnologías de la Información.

Perfil de egreso: Entre los principales tenemos: Respetar los conceptos


pertinentes con responsabilidad ética, legal, social, ambiental y financieros para
mejorar la toma de decisiones y la administración de proyectos tecnológicos.
Definir los requerimientos informáticos apropiados para la adaptación y
desarrollo de soluciones tecnológicas pertinentes. Aplicar métodos de
investigación para la abstracción, análisis y diseño de proyectos tecnológicos

2
DISCENTE: Saltos Cordero José Miguel

Bibliografía

➢ (s.f.). Obtenido de https://www.unemi.edu.ec/

➢ Ingenieria en Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones. (s.f.).


Obtenido de https://aguascalientes.tecnm.mx/carreras/tics/

➢ Medina , A., Pèrez, L., & Campos , B. (2014). Elaboracion de Planes y


Programasde Formacion del Profesorado en Didàcticas Especiales.
Madrid: Uned.

También podría gustarte