Está en la página 1de 67

Aceptación de una Nueva Marca de Carne de Pollo

San pedro sula, 15 de Mayo del 2020


INTRODUCCIÓN
En la presente investigación se mostrarán los resultados obtenidos a través de
la aplicación de 400 encuestas realizadas de manera virtual, compartida
mediante correos electrónicos y redes sociales, en la cual se analizaron los
aspectos más importantes que la empresa PROGCARNE desea conocer para
poder lanzar al mercado una nueva marca de pollo, como ser; cuales son los
estándares de calidad que prefiere y en que se basa el consumidor para
comprar una marca de pollo en específico, entre otros.
También en el análisis de los datos que se presentaran se darán a conocer las
preferencias de los clientes con respecto a la publicidad de la nueva marca y
que medio de comunicación les gustaría más apreciar sus anuncios, y cuáles
son los lugares más accesibles para poder comprar el nuevo producto.
OBJETIVOS

▪ Conocer la aceptación que tendrá en el mercado la nueva marca de


carne de pollo de la empresa PROGCARNE .
▪ Determinar cuál es el punto de compra de preferencia de los clientes
para adquirir la nueva marca de carne de pollo de la empresa
PROGCARNE.
▪ Conocer los estándares de calidad que el consumidor busca al momento
de elegir comprar una determinada marca de carne de pollo.
HIPÓTESIS
➢1. HO: La aceptación de las personas acerca de la nueva marca de carne de
pollo de la empresa PROGCARNE es negativa.
➢1. H1: La aceptación de las personas acerca de la nueva marca de carne de
pollo de la empresa PROGCARNE es positiva.
➢2. HO: El punto de compra de preferencia de los clientes para adquirir la nueva
marca de carne de pollo de la empresa PROGCARNE no son las pulperías.
➢2. H1: El punto de compra de preferencia de los clientes para adquirir la nueva
marca de carne de pollo de la empresa PROGCARNE son las pulperías.
➢3. HO: Entre mejor apariencia de la carne de pollo, menor posibilidad que
consumidor prefiere comprar determinada marca de pollo.
➢3. H1: Entre mejor apariencia de la carne de pollo, mayor posibilidad que
consumidor prefiere comprar determinada marca de pollo.
IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Metodología: Descriptiva-Cuantitativa.
Muestra: 400 personas encuestadas.
Genero: Femenino 67%
Masculino 33%
Rango de edades: 18 a 60 años.
Lugares: San Pedro Sula y alrededores.
Herramienta utilizada: Método Encuesta en Línea.
ANÁLISIS
DE LOS DATOS
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
GÉNERO
El estudio fue realizado con una muestra de 400 personas de ambos
géneros, de las cuales en su mayoría fueron del sexo femenino
representado por un porcentaje del 67% y la participación del sexo
masculino que fue del 33%. Siendo mayor la participación del sexo
femenino considerando la participación más activa al momento de realizar
compras.
EDAD
El 44% de la muestra pertenece a un rango de edad entre 18 y 25 años
este resultado es de mucha importancia por su influencia, ya que es la
población más activa y joven que posee trabajo, siendo los principales
clientes.

El 42% de los encuestados están en un rango de edad de 26 a 35 años. Es


una diferencia mínima con el rango anterior esto nos indica otros
clientes potenciales.

Otro porcentaje representado es por el 10% con edades de 36 a 45 años.

Solo el 4% de la muestra correspondiente a una edad de 46 a 60 años, y


en un 0.3% mayor a 60 años.
ESTADO CIVIL
Un 67% de los encuestados representa y afirma estar soltero(a), ya que la
mayoría consta de edades menor de 25 años.

El 17% de las personas afirmó estar casado(a), y con una mínima diferencia
de encuestados que representa el 16% de la muestra se encuentra en
unión libre, siendo este el segmento de menor porcentaje.
INGRESO FAMILIAR
El 43% de los encuestados manifestaron tener ingresos familiares en un
promedio de L.10,000.00 a L. 20,000.00.
El 32% resulto tener un ingreso promedio de L. 0.00 a L.10,000.00, este
resultado se puede dar por el número de encuestados solteros y debido al
salario mínimo que es menor que esta cantidad.
Un 22% manifestó tener un ingreso igual o mayor a L.20,000.00.
Una mínima parte de las personas afirmó que sus ingresos mensuales
tiene una estimación mayor a L.50,000.00 representado por el 4% de los
encuestados.
NÚMERO DE MIEMBROS EN EL HOGAR
De acuerdo a esta variable el mayor porcentaje de miembros en un hogar
de acuerdo a la muestra se da en el rango de 3-7 personas con un 76%,
mientras que el rango de 1-2 obtuvo un 21% de la muestra, por otro lado
solo el 3% de las personas encuestadas dio a conocer que de 8 personas
en adelante son el número de miembros de su hogar.
OCUPACIÓN DE LOS ENCUESTADOS
Podemos observar que los resultados demuestran que la mayor parte de la
población posee un trabajo con su sueldo, dando un 61% de los
encuestados. Un porcentaje del 18% son estudiantes y se encuentran
cursando una carrera universitaria en estos momentos.
Los Emprendedores se hacen presente con un 12% vemos un considerable
resultado 48 personas de las 400. Las amas de casa representa un 5% y
otros trabajos también con un 5% de los encuestados.
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
1. ¿Consume usted carne?

NO
1%
El estudio realizado entre una muestra
de 400 encuestados nos arrojo que un
SI
99% de las personas tienen en su plan
NO alimenticio el consumo de carne. El
otro 1% indicó que no consume carne
SI
esto es por salud y por otros factores.
99%
2. ¿Qué tipo de carne consume?
Según el análisis obtenido el 77% de las personas encuestadas afirman
consumir carne de pollo, esto debido a que el precio de la carne de pollo
es un poco más económico.
El otro 15% de las personas dice consumir carne de res. Así mismo el otro
4% de la población consume carne de cerdo.
Y por ultimo el otro 5% consume pescado y otros tipos de carne.
3. ¿Consume usted carne de pollo?
1%

El 99% de las personas


encuestadas dice consumir
carne de pollo.
Mientras el otro 1% dijo
que no y esto es debido a
las malas experiencias que
99%
han tenido al momento de
su respectivo consumo.
SI NO
4. ¿Con qué frecuencia consume carne de pollo?
Según el análisis obtenido el 80% de las personas encuestadas dice
consumir carne de pollo semanalmente.
Así mismo el 16% de las personas lo consumen diariamente y esto es
debido a que el precio del pollo es más accesible para ellos.
El otro 4% lo consumen quincenalmente. Y por ultimo el 1% lo consumen
mensualmente.
5. ¿Dónde compra usted la carne de pollo?
Dentro de las personas encuestadas podemos observar que el 59% de
ellos compran pollo en los supermercados y esto debido a las zonas
geográficas en las que están ubicados los supermercados.
Mientras que el 17% de las personas compran pollo en las pulperías. El
otro 15% compra en las carnicerías. El otro 7% compra el pollo en las
bodegas y un 2% para otros.
6. ¿Qué marcas de pollo consume?

Según los resultados la marca de pollo más consumida por las


personas encuestadas en pollo norteño con un 68% a su favor.
El otro 24% es para pollo rey. El 0.21% es consumida para la marca
pollo rico y el 8% es para otro tipo de marcas.
7. ¿Qué lo motiva a comprar esa marca?
43%
El 43% de las personas lo
motiva a comprar en base a 45%

la calidad del pollo. Después 40%

tenemos un empate de 19% 35%

30%
cada una en lo que es el
25% 19%
precio y la costumbre. 17%
20%
Así mismo tenemos un 17%
15%
de las personas que lo
10%
hacen por el sabor del pollo. 2%
5%
Y el 2% de las personas los
0%
motiva otro tipo de factor. 1. Precio 2. Sabor 3. Calidad 5. Otros
8. ¿En qué presentación compra esta marca?
50%
46%
45%

40%

35% 33%

30%

25%

20%
15%
15%

10%
5%
5%
1%
0%

1. Pollo entero 2. Pollo entero con menudos 3. Piezas 4. Piezas Deshuesadas 5. Otros
El 46% de los encuestados prefieren comprar presentación en piezas, el
33% de los encuestados prefieren el pollo entero, mientras el 15%
adquieren en piezas deshuesadas, el 5% de ellos compran en presentación
de pollo entero con menudos y solo el 1% compran adquieren en otro tipo
de presentación.
9. ¿Usualmente cuánto compra?

18% 46% 30% 2%

1-2 libras 2-5 libras 5 o más libras Otros

El 46% de los encuestados realizan compras de 2-5 libras, el


30% adquieren 5 o más libras, mientras el 18% compran 1-2
libras y solo el 2% adquieren otras cantidades.
10. ¿Cuál es precio que adquiere la libra de carne de pollo?

4%

10%
1

35%

51%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


L 61.00 en adelante L 41.00 - L 60.00 L 31.00 - L 40.00 L 20.00 - L 30.00
La mayoría de los encuestados siendo 51% expresaron que compran la
libra de carne de pollo entre L.20.00 – L. 30.00, el 35% de los encuestados
adquieren la libra entre L. 31.00 – L. 40.00, el 10% de ellos la compran
entre los precios de L. 41.00 – L. 60.00, mientras que solo el 4% de ellos la
adquieren entre los precios de L.61.00 o mas.
11. ¿En qué consistencia compra carne de pollo?

El 53% de los encuestados


compran en consistencia fresca
47%
53% la carne de pollo y solo el 47%
respondieron que compran en
consistencia congealed la carne
de pollo.

Congelado Fresco
12. ¿En algún momento le vendieron carne
de pollo en mal estado?
Otros No Si

1%

75%

24%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Entre la población encuestados, al 75% no les han vendido en


algún momento la carne de pollo en mal estado, en cambio al
24% si le han vendido carne de pollo en mal estado en algún
momento y solo el 1% no recordaban.
13.¿Ha realizado compras a domicilio de carne de pollo?

En esta interrogante las


Si
15%
personas encuestadas,
el 85% no ha realizado
Si
compras a domicilio de
No
No carne de pollo y solo el
85%
15% de ellos si han
realizado compras a
domicilio de carne de
pollo.
14.¿Conoce usted la marca PROGCARNE?

41%

60%

Si No

El 60% de los encuestado respondieron que si conocen la


marca PROGCARNE, mientras el 40% de los encuestados no
conocen la marca PROGNARNE.
15.¿Cómo considera la calidad de los productos de PROGCARNE?

6%

40%

1%

29%

24%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%


Regular Muy buena Mala Excelente Buena
El 40% considera de muy buena la calidad de los productos de la empresa
PROGCARNE, un 29% considera excelente la calidad, un 24% como buena,
un 6% regular y solamente un 1% considera mala la calidad, siendo este un
indicador positivo para la empresa.
16.¿De existir una marca de carne de pollo de la empresa
PROGCARNE, lo consumiría?

Un 86% consumiría una marca de


carne de pollo de la empresa
PROGCARNE, y un 14% no consumiría
una marca de pollo de la empresa
PROGCARNE, un dato muy
importante, ya que aumenta las
posibilidades de aceptación de una
nueva marca de pollo en el mercado.
17. ¿En qué presentación le gustaría esta nueva marca de
pollo?
1. Pollo entero 2. Pollo entero con menudos 3. Piezas
4. Piezas deshuesadas 5. Menudos (Mollejas) 6. Otros

31%

6%

37%

20%

5%

2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%


Un 31% prefiere la presentación de pollo entero, pollo entero con
menudos un 37%, en piezas un 20%, en piezas deshuesadas un 5%,
menudos (mollejas) y un 2% otros, se observa que al momento de elegir
este tipo de carne el consumidor opta por la presentación en piezas.
18.¿Dónde le gustaría comprar esta nueva marca de
pollo?
80%
71%
70%

60%

50%

40%

30%

20%
13%
10% 7%
3% 4%
1% 1%
0%

1. Supermercados 2. Bodegas 3. Carnicerías 4. Abarroterías


5. Mini Super 6. Pulperías Otros
Un 71% le gustaría comprar esta nueva marca de pollo en los
supermercados, a un 3% le gustaría comprar en Bodegas, un 7% en
carnicerías un 1% en abarroterías, un 4% en minisúper, un 13% en
pulperías y un 1% en otros, usualmente los clientes prefieren las compras
en los supermercados por la accesibilidad de conseguir todos sus demás
víveres en el mismo lugar.
19.¿Cuáles son los estándares de calidad que prefiere al
comprar una marca de pollo?

28%
Como estándares de calidad al
comprar una marca de pollo un
22% 28% para la buena apariencia,
un 22% factores nutricionales,
27%
un 27% fecha de caducidad y un
24% el origen de la carne, es
24%
muy común poder determinar
la calidad del pollo al observar
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

1. Buena apariencia 2. Factores nutricionales


su apariencia.
3. Fecha de caducidad 4. Origen de la carne
20.¿Porqué medio le gustaría ver o escuchar
publicidad de esta nueva marca?
70.0%

62.0%
60.0%

50.0%

40.0%

31.3%
30.0%

20.0%

10.0%
4.2%
1.4% 0.3% 0.8%
0.0%

1. Televisión 2. Radio 3. Redes sociales 4. Vallas Publicitarias 5. Periódicos Otros


Un 62% le gustaría ver o escuchar publicidad de esta nueva marca por
redes sociales, un 31.3% por televisión, un 4.2% por vallas publicitarias, un
1.4% por radio, un 0.8% por otros y un 0.3% por periódicos, lo que
demuestra la evolución de la publicidad en la actualidad con respecto a la
tecnología.
21. ¿Qué tipo de promociones le gustaría que brindara
esta nueva marca?
70.00%
65.27%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%
22.87%
20.00%
11.87%
10.00%

0.00%

1. Bandeos (1/2 lbs por la compra de 2lbs ó bien, "compra 2lbs y lleva 3")
2. Rifas (T.V, Celulares, etc)
3. Programas de lealtad por acumulación de compras
Un 65.27% le gustaría que la nueva marca de pollo brindara promociones a
través de bandeos, un 22.87% a través de rifas y un 11.87% a través de
programas de lealtad por acumulación de compras.
TAG-ON
TAG ON
1. ¿Conoce los riesgos de la enfermedad COVID-19?
De los 400 encuestados(a) se
puede observar que el 99.5%
0.5%
de las personas si conocen
Si los riesgos del COVID-19.
No Mientras que solo el 0.5%
99.50%
desconocen los riesgos de
esta enfermedad ya sea por
diferentes factores.
2. De qué manera le ha afectado el tiempo de cuarentena
por el COVID-19?
El 35% manifestó que debido
31%
a esta crisis de salud sus
ingresos disminuyeron, un 35%

31% manifestó que no se 2%


encuentra laborando, solo
9%
un 2% dice que fue
22%
despedido de su trabajo, un
9% ha tenido escases de 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

alimentos y un 22% Otros. 1. No he estado laborando 2. Han disminuido mis ingresos


3. Me despidieron de mi trabajo 4. He tenido escases de alimentos
3. ¿Ha recibido alguna ayuda por parte del gobierno de esta
cuarentena en Honduras?

25%
El 75% de las personas expresa
que no ha recibido ninguna
ayuda por parte del gobierno.
75%
El otro 25% si ha recibido ayuda
por parte del gobierno.

Si No
4. ¿Se le ha dificultado movilizarse en el tiempo permitido
por las autoridades?

El 66% de las personas


34%
encuestadas afirma que
han tenido problemas
para movilizarse debido
a la pandemia, por otro
66%
lado el 44% afirma no
haber tenido problemas
de movilización.
Si No
5. ¿Qué tipo de movilización ha utilizado?
El 64% de las personas usan su
propio vehículo para poder
13%
movilizarse los días que le
4% toca. El otro 20% realiza sus
64% mandados caminando. El 4%
20%
utiliza lo que es el transporte
público según lo que ellos
manifiestan. Mientras que el
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Otros 3. Transporte Público


13% utilizan otros medios de
2. Vehículo Propio 1. Caminando movilización.
Determinamos la Competencia Directa:
o Tenemos en primer lugar Pollo Norteño con un
68% del mercado.

o En segundo lugar Pollo Rey con un 24%


Se determinó el perfil del consumidor de carne de
pollo:
Edades: 18 a 35 años.
Hombres y Mujeres.
Soltero o (a).
Salario L.10,000 a L.20,000 Mensuales.
Preferencias: Calidad y Precio.
Lugar de compras: Supermercados

Nuestra segunda HO. es la correcta, ya que los consumidores, no prefieren


comprar en las pulperías.
CONCLUSIONES
➢ A través del análisis de los resultados de esta investigación
se logró determinar y comprobar que el mercado de los
consumidores de carne de pollo abarca un 99%, lo cual
indica que la demanda de este producto es alta, y con
potencial índice de venta en el mercado.
➢ También se determino que los consumidores estarían
dispuestos en comprar una nueva marca de pollo
perteneciente a la marca PROGCARNE, tomando como
referencia la calidad de los productos que actualmente
tienen en el mercado ,dando fe de esto el resultado que un
86% de las personas encuestadas estarían dispuestos a
comprar la nueva marca de pollo, siendo este un indicador
positivo para la empresa.
Nuestra primer H1 es la correcta, la aceptación del nuevo
producto es Positiva.3
➢ Mediante el análisis de los datos obtenidos en la aplicación de la
encuesta se recomienda a la empresa PROGCARNE introducir su
nueva marca de pollo al mercado, tomando en cuenta que este
producto tiene una alta demanda de consumo por parte de la
población.
➢ Sugerimos a la empresa PROGCARNE distribuir su nueva marca
de pollo en los supermercados, siendo este el punto de venta
más accesible para que los consumidores puedan adquirir
fácilmente el producto.

➢ Para promocionar la nueva marca de pollo, recomendamos a la


empresa PROGCARNE, realizar su publicidad a través de redes
sociales y la televisión, de acuerdo con lo que los posibles
consumidores prefieren.
ANEXOS
PROYECCION DEL PROYECTO
ATRAVÉS DE ZOOM

También podría gustarte