Está en la página 1de 5

Ciudad de Neuquén, 8 de octubre de 2009

Señor.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dirección
Ciudad

Ref: Propuesta de Proyecto de obra

De nuestra consideración:

En atención a las conversaciones previas que hemos mantenido en


relación a la encomienda del Proyecto de Obra por parte de vuestra empresa, les hacemos llegar
la siguiente oferta de Proyecto de Obra, en adelante la oferta (la “Oferta”), bajo los términos y
condiciones que se describen a continuación. De ser aceptada esta Oferta del modo indicado
en su parte final, los siguientes términos y condiciones constituirán la Propuesta de Proyecto de
Obra (en adelante la PROPUESTA) que nos vinculará con Ustedes, comprometiéndonos en
este acto a su estricto cumplimiento:

“PROPUESTA DE PROYECTO DE OBRA”

Entre xxxxxxxxxxxxxxx. en adelante “LA ENTIDAD”, con domicilio en XXXXXXXXXXX,


XXXXXXXX, representada en este acto por XXXXXXXXX en su carácter de XXXXXXX,
por una parte, y xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (en adelante “EL ESTUDIO”), con domicilio
en XXXXXXXX, XXXXX, por la otra,

CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

I. Que el Estudio de Arquitectos xxxxxxxxxxxxxxxxx se dedica a diseñar y construir


obras de diversas escalas.

II. Que xxxxxxxxxxxxxxxx. se dedica a prestar Servicios inmobiliarios.

III. Que LA ENTIDAD desea contratar con EL ESTUDIO el servicio mencionado en I;

Por ello, EL ESTUDIO y LA ENTIDAD convienen en celebrar la presente Propuesta de


Proyecto de Obra (en adelante la PROPUESTA):

Artículo 1 Objeto

1.1. LA ENTIDAD encomienda a EL ESTUDIO y esta acepta la encomienda del proyecto


de la obra cuyas características son:

 Proyecto de edificio de departamentos en los lotes 1, 2, 3 y 4 de la Manzana N –


Departamento Los Lagos – Villa la Angostura. Superficie de 4.080 m2.
 La superficie total de proyecto es de 1.224 m2 aproximadamente, más
superficies enterradas, en dos módulos, uno de 750 m2 aprox, y otro de 450 m2
en primer etapa ampliable a 750 m2 en caso de modificación del FOT.

1/5
 Este monto se divide en 3 etapas de avance, presentaciones y gestiones que se
detallara a continuación en el articulo

Artículo 2 Servicios Profesionales

2.1 En base al programa de necesidades proporcionado por LA ENTIDAD y a los ajustes


introducidos mediante acuerdo de las partes, El ESTUDIO confeccionará el programa
de necesidades definitivo.

2.2 En base al programa de necesidades definitivo, EL ESTUDIO realizará las tareas y


gestiones profesionales para confeccionar la documentación gráfica y escrita necesaria
para la ejecución de los croquis preliminares, el anteproyecto y la documentación de
proyecto.

2.3 Los servicios profesionales mencionados en 2.2 incluirán las tareas que figuran en la
Cláusula 3.

2.4 EL ESTUDIO realizará los ajustes y aclaraciones a la documentación de proyecto


que le pueda solicitar LA ENTIDAD, dentro de los 15 (quince) días de la entrega de
dicha documentación.

Artículo 3 Tareas a cargo de EL ESTUDIO

3.1 El servicio profesional que comprende un encargo de proyecto son:

1- CROQUIS PRELIMINARES:
 Croquis de ubicación en el terreno en escala 1=200, en AUTOCAD COLOR,
con indicación de medidas, retiros, accesos, estacionamiento.
 Plantas y Vistas en escala 1=75, con indicación de medidas y materiales
propuestos.
 Perspectivas peatonales (2) y aéreas (1).
 Balance de superficies proyectadas.
 RENDERS

La etapa de croquis preliminares finaliza una vez aprobados los mismos por LA ENTIDAD.
Se realizaran las presentaciones que sean necesarias a tal fin.
Incidencia de la etapa: 30%
Superficie estimada de proyecto: 1.224 m2

2- ANTEPROYECTO-VISADO PREVIO

Planos que se presentan:


 Plano de conjunto en autocad en escala 1=200
 Planos de Plantas-Cortes y Vistas de arquitectura en autocad en escala 1=50
 Plano de planta de amoblamiento, en autocad en escala 1=50
 Planilla de locales y terminaciones.
 Definición de materiales de construcción y terminaciones.
 Planta de techos en escala 1=50.

Incidencia de la etapa: 30%

3- PROYECTO

2/5
Una vez obtenido el visado previo se realiza la presentación de los planos para la aprobación
definitiva.

Planos que se presentan:

 Estructura de hormigón armado; bases, fundaciones, columnas y vigas de


encadenado, losas, en autocad en escala 1=50.
 Estructura de techo con indicación de materiales, secciones, cortes y niveles.
 Instalación Sanitaria y gas: Distribución de agua fría, caliente y gas; desagües
primarios y secundarios, sistema de saneamiento, tanque de reserva y sistema
de bombeo. En autocad en escala 1=50
 Instalación eléctrica: Ubicación de tableros principales y secundarios,
distribución en circuitos, ubicación de bocas, tomas y llaves de comando.
 Instalación de Calefacción: Ubicación de calderas, Ubicación de radiadores,
distribución en circuitos, ubicación de termostatos de ambiente.
 Planilla de Carpinterías: Planos de puertas, ventanas, frentes e interiores de
placards, en escala 1=20, con indicación de materiales, secciones y
dimensiones.
 Detalle de locales sanitarios: Planta y 4 vistas por cada local de baños, cocina
y lavadero, con indicación de materiales, tipo de colocación, artefactos y
accesorios. Plano de muebles vañitorys, bajo mesadas y alacenas, en autocad
en escala 1=20
 Detalle de escaleras y barandas, en autocad en escala 1=20
 Detalle de Hogares si los hay, planta, frente y corte, en autocad en escala
1=20.

Incidencia: 40%

Artículo 4 Modificaciones

4.1 Toda modificación que se introduzca al proyecto afecta al total de los elementos que lo
componen y originará las adaptaciones necesarias, tanto en los documentos que lo
constituyen como en la construcción. No se llevará a cabo ninguna modificación al
proyecto ni a la obra, sin la intervención y aprobación de EL ESTUDIO.

4.2 Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del


proyecto, b) los cambios que se introduzcan al programa de necesidades, croquis
preliminares, anteproyecto o documentación de proyecto terminados o en ejecución, en
su totalidad o en alguna de sus partes.

Artículo 5 Obligaciones del Estudio.

5.1 Se le encomienda a EL ESTUDIO cumplir con los requerimientos de calidad establecidos


por LA ENTIDAD y con todas las reglamentaciones municipales, provinciales y
nacionales de aplicación

5.2 EL ESTUDIO tendrá a su cargo: a) la retribución de profesionales, dibujantes, operadores


de diseño asistido y personal técnico y administrativo necesarios para la ejecución de las
tareas mencionadas en las Cláusulas 2 y 3, b) el costo de dos juegos de copias de los
planos y escritos, resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el
Comitente, permanecerá en poder del ESTUDIO.

3/5
Artículo 6 Obligaciones de la Entidad.

6.1 LA ENTIDAD se obliga a: a) cooperar con EL ESTUDIO en toda gestión que requiera su
participación, b) responder con razonable prontitud las consultas que éste le formule, c)
encauzar por intermedio EL ESTUDIO todo pedido vinculado con el anteproyecto en
ejecución, dirigido a profesionales o personal de su Estudio y/o especialistas.

6.2 LA ENTIDAD se obliga a encomendar la revisión de la documentación de proyecto al


profesional a cargo de la Dirección de Obra, quien si lo considera necesario preparará un
listado con las observaciones y/o aclaraciones a solicitar a EL ESTUDIO, con tiempo
suficiente como para que sean evacuadas antes del comienzo de la obra, de acuerdo con lo
dispuesto en

Artículo 7 Honorarios

7.1 LA ENTIDAD pagará a El ESTUDIO, por la prestación de los servicios profesionales, lo


siguientes honorarios:

El honorario total final del proyecto con toda la documentación y las aprobaciones lo será
de $ 96.000.- (Pesos noventa y seis mil con cero centavos) + IVA pagaderos de la
siguiente forma:

1- Croquis Preliminares:
PARCIAL: $ 28.800. (Pesos veintiocho mil con cero centavos) + IVA
Forma de pago: Anticipo $ 10.000. Saldo contra entrega.

2- Anteproyecto – Visado Previo:


PARCIAL: $ 28.800. (Pesos veintiocho mil con cero centavos) + IVA
Forma de pago: 50 % contra la presentación. Saldo contra el visado previo otorgado.

3- Proyecto:
FINAL $ 38.400. (Pesos treinta y ocho mil con cero centavos) + IVA
Forma de pago: 50 % contra la presentación. Saldo contra la aprobación definitiva.

Artículo 8 Recisión

8.1 LA ENTIDAD tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al
ESTUDIO las tareas realizadas.

8.2 LA ENTIDAD podrá rescindir el contrato en los siguientes casos: a) si EL ESTUDIO


violase reiteradamente las estipulaciones de la PROPUESTA, b) si EL ESTUDIO
abandonase las tareas a su cargo, deberá resarcir los daños y perjuicios.

Artículo 18 Misceláneas

18.1. La falta de ejercicio por EL ESTUDIO o LA ENTIDAD de cualquier derecho


resultante de la presente PROPUESTA o su ejercicio tardío no podrá considerarse
renuncia de tales derechos.

4/5
18.2. Los derechos y obligaciones emergentes de la presente PROPUESTA no podrán ser
cedidos por LA ENTIDAD sin la previa y expresa autorización y aprobación de EL
ESTUDIO.

18.3. EL ESTUDIO y LA ENTIDAD constituyen domicilios en los indicados a


continuación:

EL ESTUIDO: LA ENTIDAD:
Esmeralda 31 Ciudad de la Paz 2749
(C1035ABA) Capital Federal 1428 - CABA
Teléfono: 4349-1400 Teléfono: 4783-8700
Fax: 4342-2656 Fax: 4787-5100

18.4. Se tendrán por válidas todas las notificaciones o comunicaciones que se cursaren en los
mismos.

18.5. La recepción de la presente Oferta o PROPUESTA no implica su aceptación o


conformidad con su contenido.

18.6. A todos los efectos derivados del cumplimiento, incumplimiento o interpretación de la


presente PROPUESTA, EL ESTUDIO y LA ENTIDAD se someten a la jurisdicción
de los Tribunales Ordinarios de Neuquén, renunciando expresamente a todo otro fuero o
jurisdicción que pudiere corresponderles.

5/5

También podría gustarte