Está en la página 1de 3

ARQUIDIOCESIS DE MANAGUA

COMISION DE PASTORAL FAMILIAR, VIDA E INFANCIA


PASTORAL FAMILIAR ARQUIDIOCESANA – ZONA ORIENTAL

Objetivos:
 Definir que es la familia y su misión.
 Determinar con que elementos cuenta la iglesia para cumplir su misión.
 Motivar e incentivar a las parejas que se integren al servicio de la iglesia ya sea a través
de la pastoral familiar o una comunidad de matrimonios consagrados.
Los novios al casarse forman una familia Cristiana y que es una familia.
¿Qué es la Familia?
En nuestros días, en un mundo frecuentemente extraño e incluso hostil a la fe, las Familias
creyentes tienen una importancia primordial en cuantos faros de una fe viva e Irradiadora. Por eso
el Concilio Vaticano II llama a la familia, con una antigua expresión, "Ecclesia doméstica" Cf
Evangelii Nuntiandi # 71; CEC# 1656

¿Cuál es la misión de la Familia? Surge del envió que Jesús hace a sus discípulos de anunciar las
buenas nuevas y de allí estamos llamado a la evangelización desde nuestro bautismo por recibir
nuestro sacerdocio común somos sacerdote, profeta y rey.

Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino
y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Mateo 4:23

Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me
incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio! 1 Corintios 9:16

Y… teniendo esta misión como iglesia domestica siempre nos justificamos que no tenemos tiempo, que el
trabajo, que la familia, que los hijos etc. La pregunta es

 De quienes se sirve el señor?

Muchas veces se cree que el señor se sirve de los que no pecan, del más preparado, del que tiene más
dinero, o del que tiene más tiempo desocupado. Sin embargo podemos observar que el señor se sirve de
aquel que escucha el llamado de el sin importar que sea pecador como es el caso de Mateo

Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de
impuestos, y le dice: «Sígueme.» Él se levantó y le siguió. 10 Y sucedió que estando él a la mesa en casa
de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. 11 Al
verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y
pecadores?» 12 Mas él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal.
13 Id, pues, a aprender qué significa aquello de: = Misericordia quiero, que no sacrificio. = Porque no he
venido a llamar a justos, sino a pecadores.» Mateo 9:9-13

También se sirve del más ocupado como es el caso de Pedro. Para Pedro los pescados representaban su
sustento, su medio de sobrevivir como para mucho de nosotros el trabajo.

LA Mision de la Familia Página 1


ARQUIDIOCESIS DE MANAGUA
COMISION DE PASTORAL FAMILIAR, VIDA E INFANCIA
PASTORAL FAMILIAR ARQUIDIOCESANA – ZONA ORIENTAL

Estaba él a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír la Palabra de Dios, 2
cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las
redes. 3 Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y,
sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. 4 Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga
mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.» 5 Simón le respondió: «Maestro, hemos estado
bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.» 6 Y, haciéndolo
así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. 7 Hicieron señas a los
compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas
que casi se hundían. 8 Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor,
que soy un hombre pecador.» 9 Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a
causa de los peces que habían pescado. 10 Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran
compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.» Lc 5:1-
10

Y donde inicia esta mision

En nuestra Familia, en nuestro hogar, nadie puede dar lo que no tiene

En el seno de la familia, "los padres han de ser para sus hijos los primeros anunciadores de
la fe con su palabra y con su ejemplo, y han de Fomentar la vocación personal de cada uno y,
con especial cuidado, la vocación a la vida Consagrada" (LG 11). (CEC1656)

Después esta mision se extiende más allá

Misión de la Familia en la Sociedad

Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia a toda criatura" (Mc. 16,15)

Id por todo el mundo y predica la buenas nuevas significa predica en tu centro de trabajo, en el
taxi, en la parada, en la comunidad donde vives, es decir aprovechar las oportunidades para
hablar de la palabra de Dios con quienes conversemos como decía San Juan Pablo II debemos ser
sal y luz del mundo.

El sacramento del matrimonio que plantea con nueva fuerza el deber arraigado en el bautismo y en la
confirmación de defender y difundir la fe,(130) constituye a los cónyuges y padres cristianos en testigos
de Cristo “hasta los últimos confines de la tierra”,(131) como verdaderos y propios misioneros” del amor
y de la vida (cf. Familiaris Consortio # 54)

Otro aspecto importante es cómo quiere Dios que le sirvamos. El designio del señor es que le sirvamos en
Familia, padres e hijos. La familia completa, él no quiere solo a los padres y que los hijos anden
desorientados todo lo contrario Dios quiere que familias completas animen a otras familias.

Consideramos que «nuevas expresiones y nuevos métodos» para nuestra misión evangelizadora
encuentran amplios campos de realización en «ministerios, oficios y funciones» que pueden desempeñar
algunos laicos (cf. Chl 23) cuidadosamente escogidos y preparados. Una forma adecuada podría ser
que a una familia completa se le dé el encargo pastoral de animar a otras familias, preparándose
debidamente para este oficio. ( Cfr. Conclusiones Santo Domingo # 100)
LA Mision de la Familia Página 2
ARQUIDIOCESIS DE MANAGUA
COMISION DE PASTORAL FAMILIAR, VIDA E INFANCIA
PASTORAL FAMILIAR ARQUIDIOCESANA – ZONA ORIENTAL

Referencias bíblicas del servicio como pareja 1ra Corintios 9:4-5

A veces por temor debido a la falta de conocimiento no se asume la mision de la evangelización por eso la
iglesia nos brinda manuales para nuestra formación, evangelizar y dar razón de nuestra FE.

De que Dispone la Iglesia para la Evangelización

 Las Sagradas Escrituras


 Catecismo de la Iglesia Católica (Darnos a conocer el amor de Dios y su hijo Jesucristo)
 Familiaris Consortio (Todo acerca de las problemáticas de la familia)
 Evangelli Nuntiandi (El servicio y la Evangelización de la familia)
 Evangelli Vitae (Planificación de los hijos)
 Concilio Vaticano II (Ayuda a promover el desarrollo de la Fe)
 Documento Aparecida (Sobre el valor de la vida en todo sus aspectos)
 Conclusiones de Santo Domingo

Por eso al catequizar siempre se debe tomar como base las sagradas escrituras interpretada a la
luz de la doctrina y el magisterio de la iglesia,

Tomar como fuente principal la Sagrada Escritura, leída en el contexto de la vida, a la luz de la
Tradición y del Magisterio de la Iglesia, transmitiendo, además, el Símbolo de la fe; por lo tanto,
dará importancia al apostolado bíblico, difundiendo la Palabra de Dios, formando grupos
bíblicos, etc. ( cfr. Documento Puebla Conclusiones #1000)

Y como nuestra formación debe ser permanente por eso se debe buscar un medio de
evangelización

Todos los ministerios (liturgia, enfermo, coro, grupo juvenil) son muy buenos pero nosotros como futuros
matrimonio cristiano lo ideal sería que sirvamos en una pastoral familiar o una comunidad de matrimonios
sacramentados.

 Medios para la Evangelización

 Pastoral Familia
 Movimiento de encuentros conyugales
 Ministerio de Liturgia etc.

LA Mision de la Familia Página 3

También podría gustarte