Está en la página 1de 15

BOXEO

Elkin Damián Tiria Báez

Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino


Profundización en Matemáticas
Tecnología e Informática

Mag. Henry Alberto Cárdenas Ruiz


2021
2

Tabla de Contenidos

ATLETISMO 6
Categorías en el atletismo 8
Indumentaria en el atletismo: 9
Medallero 13
Referencias 14
Referencias 15
3

Lista de imágenes
Imagen 1 indumentaria en el atletismo
imagen 2 camisa atletismo
4

Lista de Tablas

Tabla 1 medallero 12
5

ATLETISMO

El atletismo es el arte de superar a los adversarios en velocidad o en

resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas y

los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo

es uno de los pocos deportes, practicados a nivel mundial, ya sea entre aficionados o en

competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su

práctica explican este éxito.

La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con

una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas

modalidades de pruebas. Esto es algo muy complejo ya que debido al atletismo surgieron

muchos deportes,por ejemplo: las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras

con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto

con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas

combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre

indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.

La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas

hasta su reglamentación. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso

y visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896

y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación

Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la


6

regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur de

la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen

lugar cada dos años desde 1990.

La mayoría de las competencias de atletismo se realizan dentro de un estadio y se

dividen en campo y pista. Las competencias de pista (carreras y salto de vallas) se llevan a

cabo en una pista de 400 metros, mientras que las competencias de campo se efectuan en el

espacio ubicado en el interior de la pista.


7

Categorías en el atletismo

Las carreras dentro del atletismo se clasifican en

Velocidad:Estas son las carreras más cortas.

Vallas: Estas pruebas son carreras en las que los deportistas deben superar una serie de diez

vallas de madera y metal. Media Distancia. Aquellas carreras que cubren entre 600 y 3.000

m se conocen como carreras de media distancia.

Larga Distancia (Pruebas de fondo)

Las carreras mayores a 3.000 m se consideran pruebas de larga distancia.

Relevo: Las carreras de relevo son carreras en equipos de cuatro componentes en las que un

corredor recorre una distancia establecida, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido

llamado testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia total de la carrera.

Marcha: Las carreras de marcha se realizan normalmente sobre trayectos que oscilan entre

1.500 m y 50 km.
8

Indumentaria en el atletismo:

La vestimenta del atletismo es muy indispensable para la comodidad y desempeño

de un atleta en las diferentes pruebas del atletismo:

imagen 1 indumentaria del atletismo

Entre otros accesorios de la indumentaria deportiva del atletismo se encuentran:

Camiseta: generalmente las camisetas de atletismo están hechas de tejidos técnicos ligeros,

transpirables y de secado rápido. Deben ser camisetas cómodas, generalmente de tirantes y

sin mangas, para que el atleta disponga de la mayor amplitud de movimientos posible. En
9

muchas ocasiones se utilizan prendas elásticas ceñidas al cuerpo para minimizar la

resistencia del aire y evitar distracciones.


10

imagen 2 camisa atletismo

Pantalón: en tiempo cálido conviene utilizar pantalón corto, short o mallas cortas de

lycra, mientras que con tiempo frío nos decantaremos por las mallas largas o pantalón tipo

pirata. En cualquier caso, debe tratarse de pantalones de atletismo livianos, cómodos, de

tejido suave, diseñados para hacer evaporar rápidamente el sudor y que estén concebidos

específicamente para practicar el atletismo, ya que shorts para practicar el tenis o el

basketball, por ejemplo, no son apropiados para practicar el atletismo. El tipo de prueba

también influye en qué tipo de pantalón es el más apropiado, así como el tipo de cuerpo, el

género y la altura, además del tipo de entrenamiento y nivel que se tenga en el atletismo.

Zapatillas de atletismo: aunque el tipo de zapatilla varía según la disciplina que se

practique, generalmente las zapatillas de atletismo suelen ser ligeras, muy ajustadas, con

clavos en la suela, con poca amortiguación y con poco apoyo para el talón. A la hora de

comprar unas zapatillas de atletismo es importante tener en cuenta que el ajuste debe ser

perfecto, siendo recomendable probárselas cuidadosamente en la tienda.

Chandal: para entrenar, calentar y para cuando se está en estación de otoño e invierno,

un chandal compuesto por chaqueta y pantalón largo permite que el atleta caliente los

músculos y no se enfríe en las paradas.

Gorro y gorra: en clima cálido o en días soleados es conveniente protegerse contra los

rayos solares con una gorra ligera, mientras que en condiciones de frío es básico contar con

un gorro térmico.

Guantes: en tiempo frío unos guantes finos serán de gran ayuda.


11

Pañuelo: un pañuelo o una cinta tubular elástica resulta muy útil para proteger el cuello,

sujetar el pelo o reemplazar al gorro.

Gafas y protector para el sol: en días soleados siempre es conveniente protegerse de los

rayos solares con gafas con filtro UV, protector labial y crema solar para la piel.

Sostén deportivo: para las mujeres es altamente recomendable el sujetador deportivo,

para mantener el control y reducir el movimiento del pecho.


12

Tabla 1 medallero

NÚ OR PLAT BRONC TOT


M. PAÍS O A E L

1 Estados Unidos (USA) 320 251 196 7

2 Unión Soviética (URS) 64 55 70 1

3 Reino Unido (GBR) 53 79 62 1

4 Finlandia (FIN) 48 35 31 1

5 Alemania Oriental (GDR) 38 36 35 1

6 Rusia (RUS) 26 27 25

7 Kenia (KEN) 24 31 24

8 Polonia (POL) 23 18 13

9 Etiopía (ETH) 21 7 17

10 Australia (AUS) 20 26 25

11 Suecia (SWE) 19 21 41

12 Italia (ITA) 19 15 26

13 Jamaica (JAM) 18 29 20

14 Alemania (GER) 16 24 37
13

15 Francia (FRA) 14 22 25

16 Canadá (CAN) 13 14 26

17 Alemania Occidental (FRG) 12 14 17

18 Rumania (ROU) 11 14 10

19 Checoslovaquia (TCH) 11 8 5

20 Cuba (CUB) 10 14 15

Medallero
14

Referencias

https://www.guiaspracticas.com/ropa-de-deporte/ropa-de-atletismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Atletismo
https://atletismo.fandom.com/es/wiki/Categor%C3%ADas
15

Referencias

Blogthinkbig. (14 de Septiembre de 2018). Virtualpro. Obtenido de


https://www.virtualpro.co/noticias/la-singularidad-tecnologica-revolucionara-la-
vida-en-sociedad
Castell, J. B. (21 de Septiembre de 2017 ). Conec. Obtenido de
http://www.conec.es/ciencia/la-singularitat-tecnologica/
Cobble, W. (16 de Febrero de 2017). Puentes digitales . Obtenido de
https://puentesdigitales.com/2017/02/16/singularidad-tecnologica/
Ecured. (2021). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/Singularidad_tecnol
%C3%B3gica
González, G. (21 de Octubre de 2014). Blogthinkbig. Obtenido de
https://blogthinkbig.com/singularidad-tecnologica

También podría gustarte