Está en la página 1de 11

Mocking Exam

Primer Parcial de Embriología

Nombre __________________________________ Matrícula _______

I. Conteste las preguntas de la 1 a la 5 con los datos proporcionados


en la siguiente imagen

B
C

D
A
1. Nombre de la estructura marcada con la letra C
A) Prominencia cardiohepática
B) Prominencia cardíaca
C) Hernia fisiológica (asas intestinales)
D) Reborde toracoabdominal

2. ¿Qué mecanismo del desarrollo se vio implicado en la formación de las


radiaciones de la estructura marcada con la letra D?
A) Migración
B) Apoptosis
C) Inducción
D) Diferenciación

3. Etapa del desarrollo en la que se encuentra la estructura marcada con la


letra D
A) Placoda pedia radiada
B) Esbozo del miembro torácico
C) Placoda manual radiada
D) Extremidad torácica con tres divisiones
4. ¿A qué corresponde la estructura marcada con la letra A?
A) Amnios
B) Corion liso
C) Placenta
D) Vesícula coriónica
5. Según las características del producto, ¿a qué semana del desarrollo
corresponde?
A) 4 semanas
B) 5 semanas
C) 6 semanas
D) 7 semanas

II. Conteste las preguntas 6-10 con los datos proporcionados en la


siguiente imagen

B
*

6. ¿Cómo se le conoce a la estructura marcada por la línea punteada?


A) Barrera hematotesticular
B) Somatopleura
C) Esplacnopleura
D) Barrera placentaria

7. ¿Cómo se le conoce al espacio marcado con un asterisco (*)?


A) Espacio perivitelino
B) Espacio intervelloso
C) Espacio intersticial
D) Espacio intravelloso
8. ¿A qué corresponden las estructuras marcadas con la letra A?
A) Sangre fetal
B) Vellosidades secundarias
C) Sangre materna
D) Células del sincitotrofoblasto

9. Si se quisiera evitar la formación de las estructuras marcadas con la letra B,


¿qué tejido embrionario debería ser inhibido?
A) Mesodermo extraembrionario
B) Mesodermo esplácnico
C) Mesodermo somático
D) Mesodermo lateral

10. Según las características antes mencionadas, ¿a qué corresponde la


imagen anterior?
A) Vellosidad primaria
B) Vellosidad secundaria
C) Vellosidad terciaria joven
D) Vellosidad terciara a término

III. Conteste las siguientes 50 preguntas de opción múltiple

1. ¿En qué dirección migran los pliegues laterales durante el plegamiento?


A) Ventrad y mediad
B) Ventrad
C) Ventral y medial
D) Ventral

2. Mecanismo del desarrollo mediante el cual una célula pierde su potencia.


A) Diferenciación
B) Apoptosis
C) Inducción
D) Restricción

3. Fase de la mitosis en la cual los cromosomas se alinean en el ecuador de la


célula y se unen al huso mitótico mediante microtúbulos.
A) Metafase I
B) Prometafase
C) Metafase
D) Metafase II

4. Estructura del folículo que contiene proteínas receptoras de membrana


específicas para el espermatozoide.
A) Corona radiada
B) Membrana basal
C) Zona pellúcida
D) Espacio perivitelino
5. Hormona hipofisiaria que regula la maduración de los folículos secundarios
A) Hormona Folículoestimulante (FSH)
B) Hormona Luteinizante (LH)
C) Hormona liberadora de Gonadotrofinas (GRH)
D) Hormona Gonadotrofina Corionica Humana (GCH)

6. Células que conforman la barrera hematotesticular y que se encargan de dar


sostén y manutención a los espermatocitos y espermátides.
A) Células Sustentaculares
B) Células de Leydig
C) Células Septales
D) Células Intersticiales

7. En el proceso de espermatogénesis, ¿cuál es la primera célula cuyo material


es haploide?
A) Espermatocito primario
B) Espermatocito secundario
C) Espermátide
D) Espermatogonia

8. En el proceso de ovogénesis, ¿qué célula tiene la capacidad de dividirse por


mitosis?
A) Ovogonia
B) Ovocito primario
C) Ovocito secundario
D) Óvulo

9. ¿En qué parte del tracto reproductor masculino sucede la espermiogénesis?


A) Túbulo seminífero
B) Red testicular (Rete testis)
C) Epidídimo
D) Conducto deferente

10. En el proceso de ovogénesis, el pico de cuál de las siguientes hormonas es


el promotor del término de la primera meiosis de los ovocitos
A) Hormona folículoestimulante (FSH)
B) Hormona Luteinizante
C) Estrógenos
D) Progesterona

11. En el proceso de ovogénesis, ¿cuál es el nombre del folículo en el cual es


posible ver el cuerpo polar en una microscopía de luz?
A) Folículo primordial
B) Folículo primario
C) Folículo secundario
D) Folículo terciario
12. En el proceso de ovogénesis, ¿qué tipo de hormonas llegan a la teca
interna y que son precursores de estrógeno?
A) Andrógenos
B) 17-B Estradiol
C) Estriol
D) Hormona Folículo Estimulante (FSH)

13. Durante la fase lútea del ciclo ovárico, ¿cuál es la característica distintiva
de las glándulas endometriales?
A) Son tortuosas
B) Son rectas
C) Tienen una alta tasa de proliferación
D) Tienen una luz amplia y lineal

14. En caso de que una mujer no llegue a la concepción, ¿cuál es la vida media
del cuerpo lúteo?
A) 4-5 días
B) 7-9 días
C) 12-15 días
D) 5-7 días

15. Durante el proceso de fertilización, ¿qué proceso tiene que suceder para
que el espermatozoide libere las proteínas que serán reconocidas por los
receptores de la Zona Pellúcida?
A) Reacción de la Zona
B) Reacción Cortical
C) Reacción Acrosómica
D) Anfimixis

16. El objetivo final de este proceso es evitar la polispermia


A) Reacción de la Zona
B) Reacción Cortical
C) Reacción Acrosómica
D) Anfimixis

17. Nombre del proceso mediante el cual los pronúcleos masculino y femenino
se fusionan para formar un solo núcleo.
A) Enucleación
B) Compresión
C) Anfimixis
D) Eclosión

18. ¿En qué día alcanza el conceptus la etapa de mórula?


A) 1-2 días
B) 3-4 días
C) 5-6 días
D) 7-8 días
19. ¿Cuál de los siguientes anexos se forma de una evaginación de la cloaca?
A) Conducto onfalomesentérico
B) Saco vitelino
C) Alantoides
D) Estomodeo

20. ¿Cuál de las capas embrionarias es la encargada de formar los huesos del
axis del cuerpo?
A) Epiblasto
B) Ectodermo
C) Edodermo
D) Mesodermo

21. ¿Qué evento marca el inicio de la gastrulación?


A) Formación de la línea primitiva
B) Formación de la notocorda
C) Diferenciación del Epiblasto
D) Diferenciación del Hipoblasto

22. ¿Qué evento marca la activación del blastocisto, permitiéndole iniciar la


implantación?
A) Diferenciación del trofoblasto
B) Eclosión de la zona pelúcida
C) Secreción de integrinas B1, B3, B4
D) Secreción de Interleucina 2 (IL-2)

23. ¿En qué etapa del desarrollo el conceptus llega a la cavidad uterina?
A) Cigoto
B) Mórula
C) Blastocisto
D) Disco plano bilaminar

24. ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra el conceptus cuando la


implantación se ha completado?
A) Blastocisto
B) Disco plano trilaminar
C) Mórula
D) Neurulación

25. Nombre de la decidua que será el sitio de anidación del conceptus, que
además es la más rica en glándulas y vascularización
A) Decidua basal
B) Decidua funcional
C) Decidua capsular
D) Decidua parietal
26. Células que forman el techo del saco vitelino primario
A) Endodermo
B) Hipoblasto
C) Mesodermo esplácnico
D) Ectodermo

27. Hormona que permite la permanencia de la vascularización del endometrio


durante el embarazo.
A) Estrógeno
B) Progesterona
C) Gonadotrofina coriónica humana
D) Hormona luteinizante

28. Periodo durante el cual el conceptus es más susceptible a daños


teratogénicos.
A) Primera semana
B) 3-8 semanas
C) Tercer trimestre
D) Primer trimestre

29. Principal componente del líquido amniótico


A) Sangre materna
B) Agua, electrolitos y estrógenos
C) Glucógeno, lípidos y mucina
D) Orina fetal

30. Se le presenta en consulta de pediatría un recién nacido de 3 días de vida


extrauterina (VEU), del cual la madre refiere que tiene una secreción anormal
de líquido amarillo traslúcido, el cual parece ser orina, por la cicatriz umbilical.
¿Qué anexo embrionario pudo estar implicado en la formación de éste defecto?
A) Alantoides
B) Conducto onfalomesentérico
C) Divertículo de Mekcel
D) Saco vitelino

31. En relación a la pregunta anterior, ¿cómo se le conoce al defecto que


presenta el producto?
A) Fístula vitelina
B) Fístula onfalomesentérica
C) Fístula uracal
D) Fístula umbilical

32. Método mediante el cual se puede obtener líquido amniótico durante el


embarazo.
A) Punción lumbar
B) Amniocentésis
C) Cariotipo
D) Fenotipificación
33. Se le presenta en consulta de ginecología una mujer con 3 meses de
embarazo, que refiere que “su vientre ha crecido muy rápido”. A la exploración
física usted detecta que la apariencia del vientre es comparable a la de un
embarazo de 7 meses. Usted pide un estudio de imagen en el cual le reportan
una masa intrauterina con aspecto de racimo de uvas. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable del embarazo de la paciente?
A) Mola hidatidiforme
B) Coriocarcinoma
C) Acretismo placentario
D) Embarazo gemelar

34. Durante su guardia de ginecología y obstetricia le reportan que una


paciente tiene un “embarazo molar”. Usted decide pedir una detección de cuál
de las siguientes hormonas para confirmar el diagnóstico:
A) Gonadotrofina coriónica humana (GCH)
B) Hormona liberadora de Gonadotrofinas (GRH)
C) Estrógeno
D) Progesterona

35. De acuerdo al caso anterior, ¿qué anexo embrionario se vio implicado en el


defecto?
A) Alantoides
B) Saco vitelino
C) Amios
D) Corion

36. Principal causa fetal de hidramnios


A) Agenesia renal bilateral
B) Agenesia renal unilateral
C) Atresia esofágica
D) Diabetes Mellitus

37. Anomalía que se presenta del 2-3% de los recién nacidos vivos, que
generalmente cursa asintomática a lo largo del individuo y que corresponde a
una saliente en forma de fondo de saco que se encuentra de 50 a 80 cm de la
válvula iliocecal
A) Divertículo de Meckel
B) Fístula vitelina
C) Quiste vitelino
D) Cordón fibroso
38. Se presenta en su consultorio para control prenatal una mujer, que refiere
haber tenido sangrado por la orina. Usted decide realizarle un estudio de
imagen en el cual nota que hay tejido coriónico inviadiendo la vejiga. ¿Cómo se
le conoce a esta anomalía?
A) Placenta acreta
B) Placenta increta
C) Placenta percreta
D) Placenta previa

39. Reciben en el quirófano de obstetricia una placenta, la cual presenta una


tumoración en la periferia, la cual tiene dos cotiledones, completos y de
morfología normal, y sin ninguna otra alteración en la placenta. ¿Cómo
nomenclaturaría usted a esa placenta?
A) Placenta pevia
B) Placenta succenturiada
C) Placenta en raqueta
D) Placenta bidiscoide

40. Forma más común de embarazo gemelar


A) Gemelos dicigóticos
B) Gemelos monocorionicos biamnióticos
C) Gemelos bicoriónicos biamnióticos
D) Gemelos monocoriónicos monoamnióticos

41. En una placenta a término, ¿qué estructura embrionaria establece contacto


estrecho con la decidua basal?
A) Sincitiotrofoblasto
B) Citotrofoblasto
C) Vasos coriónicos
D) Cordón umbilical

42. Su compañero de guardia de ginecología y obstetricia le menciona que una


de las mujeres en trabajo de parto tiene un embarazo gemelar, con gemelos
monocroiónicos, monoamnióticos. ¿En qué etapa del desarrollo se separaró el
conceptus para dar lugar a los dos productos?
A) Etapa bicelular
B) Mórula
C) Blastocisto
D) Disco plano bilaminar

43. Principal factor de riesgo materno para Trisomía 21.


A) Edad materna >35 años
B) Diabetes Mellitus materna
C) Radiación ultravioleta
D) Exposición teratogénica
44. Se le presenta un lactante de un mes de vida extrauterina (VEU), el cual
en el resultado de su tamiz neonatal presenta sordera congénita. A la
exploración física usted detecta una sombra blanca en pupila, además de
solplos cardíacos. Con esto usted da un diagnóstico de Rubéola congénita. ¿En
qué clasificación cae la causa del defecto?
A) Intrínseca
B) Materna
C) Química
D) Extrínseca

45. Se presenta a su consulta una mujer que refiere un retraso de dos


semanas de su menstruación. Menciona que su ciclo menstrual es
normoreglado, de 30x4. Usted le encarga una Prueba Inmunológica de
Embarazo (PIE), la cual resulta positiva. ¿Cuál es la edad gestacional del
producto?
A) 2 semanas
B) 4 semanas
C) 6 semanas
D) 8 semanas

46. Se presenta en su consulta para control prenatal una mujer con 5 meses
de embarazo. Refiere que su Fecha de Última Menstruación fue el 10 de mayo
del 2015. ¿Cuál es su Fecha Probable de Parto?
A) 17 de Febrero del 2016
B) 17 de Agosto del 2016
C) 3 de Febrero del 2016
D) 3 de Agosto del 2016

47. Which of the following cells need training before achieving their function
A) Eggs
B) Sperm cells
C) Spermatogonium
D) Ovogonium

48. Which of the following genes state the left side of the human body
A) Sonic Hedgehog (SHH)
B) Pitx- 2
C) Bone Morphogenic Protein 7 (BMP7)
D) Fibroblastic Growing Factor 8 (FGF-8)

49. What is the umbilical hernia’s content?


A) Intestinal loops
B) Umbilical cord
C) Hepatic proliferation
D) Blood vessels
50. Which of the following molecules protects the embryo from being rejected
by the mother’s immune system?
A) Integrins B1, B3, B4
B) Interleukin 2
C) T-Lymphocytes
D)B-Lymphocytes

También podría gustarte