Está en la página 1de 12

PRE INFORME

TENSION EN ACEROS

SEBASTIAN JARAMILLO GIL


COD. 1103795

GRUPO A3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INGENIERIA CIVIL

PROF. JULIAN CARRILLO LEON

CIV 2 LAB – LABORATORIO DE MECANICA DE SOLIDOS

12 FEBRERO DEL 2022

1
INDICE GENERAL

• INTRODUCCION .............................................................................................. 3
• OBJETIVOS ....................................................................................................... 4
• MARCO TEORICO ........................................................................................... 5
• METODOLOGIA ...............................................................................................11
• BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 12

2
INTRODUCCION

Durante la historia el hombre a tratado de mejorar sus materias primas para sus
construcciones, añadiendo materiales orgánicos como inorgánicos, para obtener
así los resultados ideales para sus diversas obras. Dado el caso de que los
materiales más usados en la construcción no se encuentran en la naturaleza en
estado puro, por lo que para su empleo hay que someterlos a una serie de
operaciones metalúrgicas cuyo fin es separar el metal de las impurezas u otros
minerales que lo acompañen. Pero esto no basta para alcanzar las condiciones
óptimas, entonces para que los metales tengan buenos resultados, se someten a
ciertos tratamientos con el fin de hacer una aleación que reúna una serie de
propiedades que los hagan aptos para adoptar sus formas futuras y ser capaces de
soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos. El acero, como material
indispensable de refuerzo en las construcciones, es una aleación de hierro y
carbono, en proporciones variables, y pueden llegar hasta el 2% de carbono, con
el fin de mejorar algunas de sus propiedades, puede contener también otros
elementos. Una de sus características es admitir el temple, con lo que aumenta su
dureza y su flexibilidad. En las décadas recientes, los ingenieros y arquitectos han
estado pidiendo continuamente aceros cada vez más sofisticados, con propiedades
de resistencia a la corrosión, aceros más soldables y otros requisitos. La
investigación llevada a cabo por la industria del acero durante este periodo ha
conducido a la obtención de varios grupos de nuevos aceros que satisfacen
muchos de los requisitos y existe ahora una amplia variedad cubierta gracias a las
normas y especificaciones actuales

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
• Obtendremos una barra corrugada de acero con sus respectivas dimensiones y de
igual forma un alambre de acero para malla electrosoldada. Se realizarán pruebas
de ductilidad, esfuerzo y deformación sobre estos para obtener cálculos y así por
comparar su comportamiento frente a otros materiales y poder mejorarlos para
garantizar una resistencia y control de calidad para un concreto reforzado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar el módulo de elasticidad del acero.
• Identificar y conocer el ensayo a tensión e interpretar las propiedades del acero.
• Conocer el funcionamiento y la manera adecuada de realizar un ensayo de tensión.
• Desarrollar e identificar las diferentes características de las barras y los alambres
de acero corrugados.
• Determinar, mediante los resultados del ensayo, el módulo de elasticidad de
elementos sometidos a tensión.

4
MARCO TEORICO
EL ACERO

El acero no es un metal que se encuentra en la naturaleza en estado puro. Es una aleación


de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,088% y el 2,110%, normalmente
se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%.
Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,0% se vuelve quebradizo y
no es posible forjarlo.
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición
de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus
propiedades físico-químicas.

Figura. 1 – Ilustración del Acero

Estas aleaciones, logran diferentes resultados en función de la presencia o ausencia de


otros elementos. Los efectos de las aleaciones son:

• Mayor resistencia y dureza


• Mayor resistencia al impacto
• Mayor resistencia al desgaste
• Mayor resistencia a la corrosión
• Mayor resistencia a altas temperaturas
• Penetración de temple (Aumento de la profundidad a la cual el acero puede ser
endurecido).

El acero, posee una gran cantidad de propiedades favorables para la construcción, y por
ello después del concreto, es llamado como el esqueleto de las estructuras.

5
BARRAS CORRUGADAS

Las Barras Corrugadas de Acero o también conocidas como Acero Corrugado, Varillas o
Tetracero, son una forma y tipo de acero que ha sido diseñado específicamente para
construir estructuras de soporte o elementos estructurales con asbesto u hormigón
armado. Se conoce como estructura al conjunto de Barras Corrugadas que conforman una
unidad estructural o funcional y cuando nos referimos a varias estructuras, unidas o no,
hablamos de ferrallas. Cuando las barras o varillas son utilizadas para brindar estructura
a las columnas o trabes, se les conoce coloquialmente como “castillos” y por regla
general, estos siempre permanecen ocultos a la vista humana en la vida cotidiana.

Figura. 2 – Barras Corrugadas de Acero

Cada país establece estándares sobre las características y diámetros que deben tener las
Barras Corrugadas, estos tienen como fin garantizar la seguridad del material de
construcción y corresponden a necesidades específicas de cómo debe edificarse en cada
país.

En el caso de Colombia, el estándar para las Barras Corrugadas de Acero está


establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 2289.

Un ejemplo de un producto estandarizado es el ofrecido por Aceros Turia Colombia,


pues entre las Propiedades Mecánicas de nuestra Barra Corrugada encontrarás:

• Resistencia a la tensión Mínima: 7000 kgf/cm2


• Resistencia a la fluencia mínima: 6000 kgf/cm2
• % de alargamiento mínimo en 10 diámetros 5%

6
Las Barras Corrugadas de Acero suelen ser un material accesible y que entre sus
cualidades y ventajas podemos destacar que es dúctil, se puede cortar o soldar, no es
inflamable, es durable, además de que resulta resistente a plagas o fuerzas sísmicas.

Además, se puede utilizar como refuerzo estructural en:

• Losas sólidas y a aligeradas.


• Castillos ahogados en muros de mampostería.
• Refuerzo horizontal en muro de mampostería.
• Anillos o estribos.
• Refuerzo adicional para sistemas de “Vigueta-Bovedilla”, dalas y castillos.
• Viguetas y trabes.
• Elementos prefabricados, postes de concreto, entre otros.

NORMA NTC 2289

MARCION DE BARRAS CORRUGADAS

Figura. 3 - Ejemplo para el marcado de barras en sistema inglés.

Figura. 4 - Ejemplo para el marcado de barras en sistema internacional.

7
TIPOS DE BARRAS CORRUGADAS

Figura. 5 -Tipos de Barras Corrugadas.

Figura. 6 -Detalles de la descripción geométrica de una barra corrugada.

8
Figura. 7 – Tabla Nominal.

CALCULO EXPERIMENTAL DEL DIAMETRO

Área transversal ( mm2 ):

𝜋 ∗ 𝑑2
𝐴=
4

Perímetro ( mm ):
𝑃 =𝜋∗𝑑

Resultado :
𝑚
𝑑2 = 𝜋
7,85 ∗ 𝐿 ∗ ( 4)

L es la longitud en m
M es la masa en g
Densidad del Acero : 7.85 t/m3

9
MATERIALES DE LABORATORIO

Barras Corrugadas:
Barras Corrugadas de acero con núcleo de sección circular,
longitud continua (rectas) en cuya superficie existen
salientes denominadas corrugas, obtenidas por laminación
en caliente que aseguran una mayor adherencia al concreto.
Las barras corrugadas disponen de alta resistencia con muy
buena ductibilidad (altos valores de alargamiento)
y soldabilidad.

Mordazas:
Las mordazas se utilizan en combinación con los
medidores de fuerza. Instalando varios accesorios se
puede llevar a cabo una amplia gama de mediciones de
fuerza realizables no solo en pruebas de compresión y
tracción, sino también en pruebas de pelado, pruebas de
resistencia a la presión, pruebas de inserción/extracción,
medición del coeficiente de fricción, etc.

Instrumentos de Medición de Deformaciones:


Las galgas extensométricas eléctricas son los instrumentos
más comúnmente utilizados para medir deformación. Se las
conoce como galgas extensométricas convencionales o de
lámina.

Los sensores de deformación de fibra óptica son otra


importante solución del catálogo de HBM.
Los sensores ópticos basados en tecnología de fibra
con rejilla de Bragg se comercializan a través de HBM
FiberSensing.

Maquina LandMark:
Máquinas de ensayo servohidráulicas para el estudio de fatigas
termomecánicas, así como ensayos de tensión y compresión.

10
METODOLOGIA

Todas las Se realiza montaje


en la prensa Por ultimo se
actividades universal o toman lecturas de
realizadas deben maquina
registrarse de carga aplicada y
LandMark desplazamineto/d
manera individual.
eformacion a la
cual es sometida
la barra de acero

Se caterizan masa,
Se realiza una
volumen, densidad,
caracterizacion
identificacion
fisica de las barras
comercial y
y alambres de
propiedades
acero
nominales

11
BIBILIOGRAFIA

• Koller-Granja, M., & Cabrera-Rendón, A. F. (2017). Comportamiento a tracción del acero


estructural, según norma NTC 2289, de diferentes fabricantes de acero de refuerzo en
el mercado.

12

También podría gustarte