Está en la página 1de 13

CEREBRO

TELENCÉFALO
NUCLEOS BASE

PROSENCÉFALO TALAMO
HIPOTALAMO
DIENCÉFALO
SUBTALAMO
ENCÉFALO
SNC EPITÁLAMO
MESENCÉFALO----------------------------
PUENTE ,------ > TRONCO DEL ENCÉFALO
ROMBOENCÉFALO BULBO -------
CEREBELO
MEDULA ESPINAL 8cervicales,12 toracicos,5lumbares,5sacros,1coccigeo
12 N. CRANEALES
SNP 31 N. ESPINALES
se forma x invaginac.célular
1ºs signos de desarrollo en 3ª semana x factores secretados x NOTOCORDA posterior linea
creacion de nódulo primitivo

PLACA surco neural dara origen a la medula "caudal"


NOTOCORDA→ se ensancha y pligua→
MOTORA tubo neural dara origen al cerebro"craneal"
S
TELENCÉFALO→ HEMISFERIOS CEREBRALES
I PROSENCÉFALO
S DIENCÉFALO→ TÁLAMO
T MESENCÉFALO-----------------------------------------------
TUBO NEURAL
E PROTUBERANCIA (puente) TRONCO DE ENCÉFALO
M BULBO-------------------------------
ROMBENCÉFALO
A
DESARROLLO CEREBELO
N Parte más antigua de nuestro cerebro (menor desarrollo cerebral.)
E 3 REPTILIANO Produce conductas simples e impulsivas dependiendo de los estados fisiológicos
R Ejecutar códigos programados genéticamente X miedo, hambre, enfado, etc
V C
agradables
I C E Relacionado con el aprendizaje en base a experiencias
desagradables
OE R
LÍMBICO EMOCIONES
SN E
B Parte del cerebro especializada en la gestión de las APRENDIZAJE
OT
R MEMORIA
R
A O cerebro racional capa evolutivamente más moderna del cerebro
L S NEOCORTEX gestiona la inteligencia abstracta, el razonamiento, el lenguaje, la memoria, etc
Determina la noción estándar de “inteligencia” de una persona
corteza cerebral "exterior"
se localiza en
medula espinal en el "interior"
SUSTANCIA GRIS
CUERPOS NEURONALES
ESTRUCTURA formada x
DENTRITAS
INTERNA
ENCEFALO en el "interior"
se localica en
SUSTANCIA BLANCA medula espinal en el "exterior"
formada x AXONES MIELÍNICOS (blanco)
Es la parte más extensa del encéfalo 85% de su peso Cubierto y protegido por las meninges
C
· Dos grandes hemisferios cerebrales separados x 1 profunda fisura longitudinal (interhemisférica)
E
R
En él quedan representadas todas las funciones del organism
E TELENCÉFALO intuitivo, al azar, holístico,concreto,fantasioso, no verba, atemporal, Analógico, Relaciones
DERECHO espaciales, Formas + patrones, Expresion artística, Creatividad, Visaliza, Sentimientos + emociones
B
R HEMISFERIOS
lógico, secuencial,lineal,simbólico, basado en realidad,verbal,abstracto,símbolos, lenguje,
O IZQUIERDO Expr.oral, sigue directivas, escucha, asociación auditiva
Cada hemisferio se divide en 6 lóbulos delimitados x surcos algunos no visibles
S
LÓBULO FRONTAL
U SURCO CENTRAL (de Rolando)
P LÓBULO PARIETAL
. existe una región plegada de la corteza que se
L
LÓBULO PARIETAL
SURCO LATERAL (de Silvio) denomina Ínsula, que no es visible
A LÓBULO TEMPORAL superficialmente
T
E LÓBULO OCCIPITAL
R LÓBULO PARIETAL SURCO PARIETOOCIPITAL
A
L "LÓBULO TEMPORAL"
HEMISFERIOS
S LÓBULO PARIETAL
U LÓBULO FRONTAL SURCO CINGULAR
P El LÓBULO LÍMBICO
M LÓBULO PARIETAL
E LÓBULO OCCIPITAL SURCO PARIETOCCIPITAL
D El LÓBULO LÍMBICO
I
A LOBULO TEMPORAL
L SURCO COLATERAL
El LÓBULO LÍMBICO
GANGLIOS BASALES
S 2 estructuras de SUSTANCIA GRIS importantes del cerebro
AMÍGDALA CEREBRAL
I
ESTRUCTURAS NÚCLEO SUBTALÁMICO (Núcleo del subtálamo) estrecham relacionad cn
S las actividads de
Ganglios Basales
RELACIONADAS SUBSTANCIA NEGRA (Núcleo motor del mesencéfalo)
T
E formado por 6 capas
CC
M N 1 CAPA MOLECULAR Red densa d fibras paralelas a la corteza dendritas apicales d cél.piramidals
EE cél.fusiformes
A E
NR
O 2 C.GRANULAR EXT. con gran número de peq células piramidales y estrelladas(granulares)
T E TELENCÉFALO Sus dendritas terminan en esta capa,los axones entran a capas + profun
N C
RB
E O Contiene sobre todo neuronas piramidales.
AR 3 C.PIRAMIDAL EXT.
R R Sus dendritas entran en la C.molecular y los axones llegan a la sust blanca
LO
V T 4 C.GRANULAR INT Formada por células estrelladas dispuestas de manera compacta
I E 5 C.PIRAMIDAL INT. formada por neuronas piramidales de tamaño medio o grande
O X Neuronas piramidales
S 6 C.MULTIFORME Contiene neuronas de todo tipo, entre ellas
Neuronas fusiformes
O
Toda l info q entra,sale d corteza,(conecta cortezas entre si)atraviesa la sust.Blanca subcortical
(Dentro de un hemisferio)
ponen en contact cortezas
F.A CORTAS->
FIBRAS DE ASOCIACIÓN de circunvoluc adyacentes
2TIPOS
S extienden a áreas
F.A LARGAS ->
corticales alejadas

F
(Entre los dos hemisferios)
I Interconectan estructurs homólogas dl neuroeje
SUST. B forman EL CUERPO CALLOSO
BLANCA R
FORMADA X Posterior al diencéfalo
CEREBRAL
C forma gran parte del techo d los ventrículos laterales
O PICO
M
I RODILLA
de anterior a posterior 3 PARTES
S CUERPO (TRONCO)
U ESPLENIO
R
A lugar de cruce de multitud de fascículos
L CUEROPO FÓRCEPS MENOR (frontal) fibras q atravies l rodilla→conect los lóbulos front
E CALLOSO FÓRCEPS MAYOR (occipital) fibras desd esplenio→los lóbulos occipitales
S
TAPETUM también son fibras que cruzan el esplenio
se agrupan en 1 haz grande y compacto → CÁPSULA INTERNA
origen fuera d telencef.
fibras corticales aferentes
proyec. Hacia corteza
2 tipos
origen en la corteza
fibras corticales eferentes
F proyc.Fuera d telencef
I DIENCÉFALO
B tiene gran relación estructural cn
G.BASALES
R cabeza del núcleo caudado
A situado entre
núcleo lenticular(G.Basales)
S C BRAZO ANT.
Fibras talamocorticales hacia lóbulo frontal
A
Fibras fronto-pontinas
D P
S Tálamo
SUST. situado entre
núcleo lenticular
BLANCA FORMADA X P U
+grande y complejo se divide en Porciones
CEREBRAL R L
O A P.TALAMOLENTICULAR entr tálamo/núcleo lenticular
3PARTES fibrs ant. al núcleo lenticular
Y P.SUBLENTICULAR
BRAZO POST x est porcion→radiacion auditivas
E I
C N fibrs post. a núcleo lenticular
T P.RETROLENTICULAR
C contiene las radiac.Ópticas
S
I E
I FIBRAS CORTICOESPINALES
O R
S FIBRS TÁLAMOCORTICALES (hacia lóbulo parietal)
N N
T A En intersección entre ls 2 brazos a nivel dl agujero interventricular
E RODILLA
CC Fibras cortico-nucleares(de cort mot a núcleos pares craneales)
M Las fibras de cápsula int al rebasar el núcleo caudado y putamen se
EE
A abren en abanico en la sust blanca de ls hemisferios formando la
NR
T E TELENCÉFALO CORONA RADIADA
N
RB son núcleos dl SNC que se relacionan fundamentalmente con el movimiento
E
AR se clasifican x su aspecto funcional
R
LO Núcleo caudado
V NUCLEOS BASALES DORSALES
Núcleo lenticular:globo pálido + putamen
I
O Núcleo accumbens
NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL
S Tubérculo olfatorio adyacente
CLASIFICACIÓN
O NÚCLEO PÁLIDO VENTRAL Núcleo basal de Meynert
GANGLIOS el núcleo rojo
BASALES desd punto d vista funcional la sustancia negra estrían incluids en G.Basales
núcleo subtalámico

coordinación de movimientos
INDISPENSABLES EN
Tono muscular.
alt. Coordinación
SU TRASTORNO FUNCIONAL = Trastornos en secuencias motoras
alt. Tono muscular
Piramidal: acción motora voluntaria
2 tipos de VÍAS MOTORAS
Extrapiramidal: acción motora involuntaria
Dilatación del tubo neural Se amplía formando 4 ventrículos llenas de LCR
en TELENCÉFALO → I y II ventrículo (uno en cada hemisferio)
VENTRÍCULOS Asta anterior o cuerno frontal
forma de HERRADURA hacia delante con Asta inferior o cuerno temporal
Asta posterior o cuerno occipital
Anillo que rodea al tálamo encargado de Control emocional y memoria

SISTEMA LÍMBICO Hipocampo Fórnix


Interconexión entre Cuerpo amigdalino Estría terminal TODOS
Habénula Núcleos septales
centro de relevo e integrador
estados emocionales subjetivos del individuo + personalidad
TALAMO
niveles conciencia + estado alerta visual
transmiten info
ejecucion de mov voluntarios auditiva
Producen sustancias para control endocrino tb oxitocina y ADH
FUNCIONES termo regulacion; porc ant. Esimula/porc. Post inhibe SUDORACION
HIPOTÁLAMO
Centro del HAMBRE, SED, SACIEDAD prodcen IRA/PASIVIDAD
Ritmo de SUEÑO / VIGIA.
,= PLEXO COROIDEO se forma el líquido cefalorraquideo
EPITÁLAMO CICLO
contiene la Glándula PINEAL →MELATONINA q regulacion
CIRCADIANO
↑Lámina terminal (L.anterior)↑
Ventrículos laterales (L.superior)
LÍMITES Capsula Interna (L.lateral) Capsula Interna (L.lateral)
Mesencéfalo (L.inferior)
↓Epitálamo (L.posterior)↓
En la pared del III Ventriculo
Componente más grande del diencéfalo situado entre T.Encefalo y Hemisferio cerebral
Centro integrador de todas las sensaciones MENOS OLFATO→ circuito propio
S Constituido por muchos núcleos-->cade sensacion tiene 1 núcleo
I Tiene conexión con la corteza cerebral
TÁLAMO
S ANTERIOR / LATERAL / MEDIAL
T INTRALAMINARES
E GRUPOS DE GANGLIOS RETICULARES Y DE LA LINEA MEDIA
MC MEDIAL via auditiva
CUERPO GENICULADO
AE LATERAL via visual
N Por debajo del tálamo a ambos lados del III Ventriculo
N T DIENCÉFALO Centro superior de todas las funciones vegetativas (autónomas)
ER Unido aferente y eferentemente con muchas regiones cefálicas
RA HIPOTALAMO
ANTERIOR / POSTERIOR /DOSOMEDIO / VENTROMEDIO
VL
NUCLEOS SUPRAOPTICO/PREOPTICOS
I
PARAVENTRICULAR /CUERPOS MAMILARES, ETC.
O
S ubicada en la “silla turca”, justo debajo del cerebro en la base de Craneo
O conecta con HIPOTALAMO a traves del tallo hipofisario (INFUNDÍBULO)
S HIPÓFISIS GLANDULA DEL produce hormonas q afectan al crecimiento y las func de las
PITUITARIA CONTROL MAESTRO otras glándulas del cuerpo
NEUROHIPÓFISIS (post)almacena productos d secreci de Hipotálamo ADH y OXitocina)
ADENOHIPÓFISIS (ant ) Glándula endocrina “reguladora”

región más anterior núcleos grises conexiones con los núcleos del mesencéfalo
ZONA MOTORA DEL DIENCÉFALO
Grupo de núcleos y fibras en la porción caudal del diencéfalo
SUBTÁLAMO
N. Subtalamico de Luys superior TÁLAMO
COMPONENTES Campos de forel medial HIPOTÁLAMO
LÍMITES
Zona Incerta lateral CAPSULA INTERNA
inverior MESENCÉFALO
Glándula pineal (epífisis)
EPITÁLAMO Región craneal Forman parte de él:
Núcleo habenular
Espacio
cada VENTRICULO secret LCR: Vent. late (I,II)→III Vent.→IV Vent.→
subarcnoideo
Ventrículos lat (I,II) se comunican vía aguj interventricular cn V. medio (III Vent)
PLEXOS COROIDEOS
En línea media
Vent. III→ Caudalmente se continúa cn acueducto cerebral/de Silvio(mesencéf) → IV ventríc
hacia IV vent. (en rombencefalo/mesoencefalo)→esp.subaracnoideo
MESENCÉFALO
CONSTITUIDO POR PROTUBERANCIA (puente de Varolio)
ROMBENCÉFALO
BULBO RAQUIDEO (Médula oblonga)
Puente para los fascículos aferentes y eferentes
Centro de intercambio para otras vías que conectan SNC
Es el origen real de los pares craneales
Conjunto núcleos grises dispersos en el tronco
Importancia en el sistema extrapiramidal
Conexión con cuerpo estriado
Encontramos el SISTEMA RETICULAR
NIVEL DE CONCIENCIA
Influye en: CONTROL EMOCIONAL
REGULACIÓN CARDIORRESPIRATORIA
segmento más alto del tronco encéfalo
protuberancia
CONECTA con DIENCÉFALO
cerebelo

M 2Sup. relacc. Con VISION


cara post → 4 formaciones esféricas COLÍCULOS
E MORFOLOGIA 2Inf. relac. Cn AUDICION
S a la formación de los colículos se la denomina LÁMINA CUADRIGÉMINA
S E PIE anterior
I N PEDÚNCULOS SUBSTANCIA ó (tegmento)poster
S C COMPRENDE 2mitades = CEREBRALES
divididos x
NEGRA TECHO COLÍCULOS SUP ojo
T É COLÍCULOS INF oid
E F Cavidad estrecha: acueducto cerebral
C A
M G.BASALES → Sustancia negra
E L
A TRONCO DEL → N.Caudado
N O NÚCLEO ROJO conexión cn
ENCÉFALO Corteza
T sección transversal a nivel del colículo superior
N formn part funcion d sist motr extrapiram
R
E G.BASALES
A Unidos por vías al diencéfalo
R NÚCLEO ROJO
L punts d sinapsis para la motricidad
V
I Numerosos fascículos transversales
O Porc.ventral (basal) Hacia lad contralat. dl cerebelo x pedúnculo cerebeloso medio
S Relación con sist extrapiramidal
PROTUBERANCIA
O Suelo IV ventrículo
Porc.dorsal Relieves consecuencia de núcleos de protuberancia
R Relieves: origen a pares craneales
O
“Inicio” de la médula espinal.
M
Patrón sust gris y sust blanca: cambio posición considerable
B
SUPERIOR suelo del IV ventículo
E 1/2 INFERIOR surco medio posterior
N CARA POST.
C TUBERCULO GRACIL
SURCO MEDIO a cada lado
É laterl a T.gracil->T.CUNEIFORME
F BULBO RAQUÍDEO FISURA MEDIA ANTERIOR
A ó SURCO SEPARA LAS PIRÁMIDES→ Via Piramidal
L CENTRAL/LONGITUDINAL
O
CARA ANT. Vía Piramidal el 80% de fibrs s cruzan DECUSACION piramidal
OLIVAS BULVARES laterl a las pirámids (relieves de nucleos)
PEDÚNCULOS
núcleos q dan orign aparent a ls pares craneales
CEREBELOSOS INF.
Lesiones tronco encéfalo provocan disfunción N. craneales

ROMBENCÉFALO→ CEREBELO
la tienda del cerebelo separa los hemisferios cerebrales del cerebelo
En la fosa craneal poste
(en la periferia) → corteza cerebelosa
SUSTANCIA GRIS
CONSTITUIDO X Hay núcleos del cerebelo inmersos en sust blanca
S
I SUSTANCIA BLANCA
S Vermis cerebeloso en parte central
T C Forma de mariposa Hemisferios cerebelosos a los lat. SUSTANCIA GRIS
C
. E
E ANTERIOR
R
N ANATÓMICAMENTE LÓBULO POSTERIOR
N E
T ROMBENCÉFALO FLOCULONODULAR
E B
R
R E Capa superf. de corteza: muy replegada para formar láminas
A
V L Debajo de corteza SUSTANCIA BLANCA → Dentro NÚCLEOS origen d fibr eferent cerebelosas
L CEREBELOSOS (sist extrapiramidal)
I O
O equilibrio
S Controla el mantenimiento de postura
O FUNCIONES tono muscular
Coordina el movimiento (MMSS, MMII, habla, ojos)
Patrón de lesión homolateral al contrario que en las cerebrales ->contralateral

sensitivos
Fibras nerviosas AFERENTES + EFERENTES motores
CARACTERISTICAS parasimpáticos
GENERALES I,II directamente al PROSENCÉFALO
NUCLEOS fibras sensitivas (teminal)
resto al TRONCO DEL ENCÉFALO
N.CRANEALE fibras motoras (origen)
sólo tiene 2 neuronas
Único entre los sistemas sensoriales XQ NO se proyecta a través del tálamo
Las fibras terminan en el CORTEZ OLFATORIA
→ TRACTO OLFATORIO terminan en PRIMARIA
(lobulo temporal)
P 1º N.OLFATORIO BULBO OLFATORIO
A N. Septal
R NUCLEOS RELEVANTES Amigdala
E N. Reticular
S neuronas sensoriales
Convergen en salen formano
1º La retina contiene FOTORRECEPTORES conos, bastones
C disco óptico EL N. ÓPTICO
células ganglionares
R
tract óptico conduc
A 2º N.OPTICO se une al contralateral en el QUIASMA ÓPTICO+(cruce de fibras) →
info dl contrlateral
N
E 2º N.OPTICO 3º Trac.Óptico 1/2 info contral d campo visual -> Termina en núcleo dorsal dl cuerp geniculado lat. dl tálamo
A 4º + radiaciones ÓPTICAS y CAPSULA INTERNA → corteza visual primaria
L imágenes en 1/2 NASAL de retina homolateral
E OBJETOS DE 1/2 lat. del campo visual →
+ la 1/2 temporal de la retina contralateral
S
axones de 1/2 nasales d ls 2 retinas se decusan al interior dl tract óptic contralat
En el QUIASMA ÓPTICO
axones de 1/2 temporal d ls 2 retinas no se decusan → tract óptic homolateral
FUNCIÓN MOTORA controla movimiento ocular NUCLEO M. PRINCIPAL coliculo sup
FUNCIÓN PARASIMPATICA tamaño de la pupila NUCLEO PARASIMPTACO accesorio
origen aparente fosa interpeduncular (mesencéfalo)
oblicuo superior]
motor: músculos extrínsecos de los ojos [menos
3º OCULOMOTOR INERVA recto lateral]
Parasimpático: musculatura lisa del ojo
Cara medial del pie peduncular
RECORRIDO Seno cavernoso
Fisura orbitaria superior .
Sólo fibras motoras cuyo origen real es el NÚCLEO TROCLEAR colículo inferior (mesencéfalo)
es el mas delgado de los nervios craneales
ORIGEN APARENTE parte inferior del colículo inferior
4º TROCLEAR fosa craneal media
TRAYECTO superficie posterior del tronco cerebral →decusa→ pared lateral seno cavernoso
fisura orbitaria superior
INERVA M. Oblicuo Superior
Sólo fibras motoras
ORIGEN REAL núcleo abducens (protuberancia)
6º ABDUCENS ORIGEN APARENTE surco medulopontino
TRAYECTO cara ventral dl tronco dl encéfalo,a través dl seno cavernoso→fisura orbitaria sup
INERVA M. Recto Lateral

1 MOTOR → parte craneal del puente (medial al sensitivo principal)


mesencéfalo hasta núcleo sensitivo principal
N.mesencefálico
información propioceptiva
NUCLEOS porción posterior del puente
3 SENSITIVOS N.sensitivo principal
tacto y presión
médula oblongada
5º TRIGÉMINO Núcleo del haz espinal
dolor y temperatura
P
A peq. raiz MOTORA
sale d cara ant d protuberancia como trigeminal
R gran raiz SENSITIVA → ganglio
E ó semilunar
TRAYECTO
S V1 OFTÁLMICO Fibras sensitivas. Fisura orbitaria superior
SE RAMIFICA V2 MAXILAR Fibras sensitivas. Orificio redondo
C V3 MANDIBULAR Fibras sensitivas y motoras. Orificio oval
R
AFERENTE
A N. MIXTO
EFERENTE
N
FIBRA MOTORAS Núcleo motor en la parte inferior de la protuberancia → mm.MÍMICA
E
A Ganglio geniculado en la rodilla externa
FIBRAS SENSITIVAS
L ORIGEN REAL Gusto de los 2/3 anteriores de la lengua
E FIBRAS PARASIMPÁTICAS Núcleo salivatorio superior /Formación reticular del puente
S (eferentes secretoras) Glándulas submandibular, sublingual, lagrimal, y salivales
ORIGEN APARENTE surco medulopontino
se distribuyen hacia músculos de expresión facial
7º FACIAL R.FACIAL(motora) platisma,estilohioideo,vientre. post digástrico, estapedio del
oído medio

Sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua


Desde ángulo PONTOCEREBELOSO SENSITIVO Sensibilidad Suelo de la boca y paladar
Sensibilidad cutánea de parte del oído externo
N.INTERMEDIO
Ganglio submandibular 3-S
PARASIMPATICO G.lagrimal
Ganglio pterigopalatino
mucosas
Fosa craneal Conducto Conduct Foramen Glánd.parótid+ramifica
RECORRIDO → → → → en los 5 ramos motores
posterior auditivo interno facial estilomastoideo

N.VESTIBULAR
2 PARTES
N.COCLEAR
8º VESTIBULOCLOQUEAR Responsable del equilibrio y la función auditiva
ESTATOACÚSTICO Utrículo y sáculo sensibles a los cambios estáticos en el equilibrio
INERVA Conductos semicirculares sensibles a los cambios en el equilibrio Dinámico
COCLEA sensible al sonido
dorsal
Núcleos cocleares
ORIGEN REAL ventral
Ganglio coclear o espiral
ORIGEN APARENTE surco medulopontino
PORC. COCLEAR
Ls fibras hacen contacto cn el órgano espiral(de corti)
Conduce información auditiva
N.COCLEAR
del N. trigémino
Conex reflejas con neuronas motoras
del N. Facial
8º VESTIBULOCLOQUEAR
ESTATOACÚSTICO Orig. Núcleos vestibulares Superior, medial, inferior y lateral
Real Ganglio vestibular o de Scarpa conducto auditivo interno
ORIGEN APARENTE surco medulopontino
contactn en porcions vestibulars dl laberin membranos
PORC. VESTIBULAR informa de posición y el mov de la cabeza
control de la postura
N.VESTIBULAR establece
equilibrio
diversos
movimientos de cabeza y ojos
contactos para
noción conscien dl estím vestibular
SENSITIVO principalmente → ganglio sup e inf(cerca del foramen yugular)
P ORIGEN REAL MOTORAS Núcleo ambiguo (NA) bulbo
FIBRAS
A PARASIMPATICAS salival inferior (superior al NA)
R ORIGEN APARENTE emerge de la superficie lateral del bulbo (surco retro-olivar)
E
TRAYECTO Sale x foramen yugular(aguj rasga post) junto a N. vago + accesorio(ganglios sup e inf)
S
Rama: nervio timpánico Desciende junto a la carótida interna por el músculo estilofaringeo
Plexo faringeo -Glomus carotídeo -Rama lingual
C Ramas:
9ºGLOSOFARINGEO Motoras:(constr superior de la faringe)
R
A estilofaringeo
N MOTORAS→ DEGLUCIÓN estilogloso
E constrictor sup. faringe
A FUNCIONES SENSORIAL→ 1/3 post. Lengua mucosa nasofaringea
L trompa auditiva oido medio
E barorreceptora y
S regulan variaciones de presion y composición quími de la circulación
quimiorreceptora
Ganglio superior o yugular: dolor, tº y tacto
SENSITIVO→ NUCLEOS
Ganglio inferior: información visceral
ORIGEN REAL
Núcleo ambiguo (médula oblongada)
MOTOR → NUCLEOS
Núcleo dorsal del vago (médula oblongada)
ORIGEN APARENTE cara lateral de la médula oblongada
faringeas
Foramen yugular recibe raiz del XI Desciende y da ramas Laringeas sup
N.faríngeo recurrente derecho
10ºVAGO N.faríngeo recurrente izquierdo
Plexo esofágico → Estrecho superior del tórax Ramos cardiacos
TRAYECTO
Ramos pulmonares y esofágicas
Gástricos
Pancreáticos
Hiato esofágico del diafragma- abdomen y da ramos
A vesícula biliar
Intestino
SENSITIVA desde →Faringe/Esófago/timpánica/oido externo
FUNCION CONDUCE info. PARASIMPÁTICA a→sistemas Cardiovascular/Respiratorio/"Gastrointest."
MOTORA a→mm. Paladr blando/Faringe/Esófago → HABLA +DEGLUCIÓN
En columnas grises anteriores de C1 a C6
Núcleo espinal
ORIGEN REAL 2 PORCIONES ECM y trapecio
P Núcleo ambiguo (raíz craneal): bulbo
A
11ºESPINAL Raíz espinal: cara lateral de la médula espinal
R ORIGEN APARENTE
ACCESORIO DEL Raíz craneal: surco retro-olivar
E
S VAGO Unión de raíces cuando la cervical entra x aguj magno/sale x Foramen yugular
ganglio inferior del vago - plexo faríngeo -
TRAYECTO R.MEDIAL
C Se divide en dos ramas mm de paladar blando, faringe y laringe
R R.LATRAL → ECM y trapecio
A MOTOR
N ORIGEN REAL Núcleo motor del XII (bulbo) ORIGEN APARENTE surco preolivar
E
sale por el conducto HIPOGLOSO/se une con rama de plexo cervical
A
12º TRAYECTO angulo de la mandíbula (hiogloso)
L
HIPOGLOSO Inerva músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua salvo palatogloso
E
S Implicado en movimientos reflejos de la masticación, succión y deglución
FUNCIONES Nervio meníngeo sus fibras proviene del ganglio raquídeo del nervio espinal C2
Raíz superior del asa cervical: músculos infrahiodeos( esternoH , esternoT, omoH )

arteria subclavia
Originada de la
callado aórtico
A-Vertebral
Forma el sistema vertebrobasilar
Origen de la irrigación de CEREBRO viene de 2 arterias Irriga la parte posterior del encéfalo
Originada d la arteria carótida común
A.Carótida interna
irrigar la parte ant dl encéfalo
bulbo raquídeo
localizados en
protuberancia
corteza cerebral
hipotálamo
V desde CENTRS
Sust. Reticular
REGULACION DE Centros SUPERIORES
A reciben AFERENCIAS mesencéfalo
S APORTE cardiovasculares
diencéfalo
C SANGUINEO
U PERIFÉRICAS de barorreceptores dl seno carotídeo
L
A Simpáticas (↑frec cardiaca)
la respuesta a la info que llega puede ser
R Parasimpátic(↓frec cardiaca)
I La info del cuerpo y seno carotideo viaja a través del N. glosofaríngeo al núcleo dl tracto solitario
Z C
A A
C R
O
I
T
O I La arteria carótida int (ACI),comienza en la bifurcación de la arteria carótida común (seno carotídeo:C4, borde sup cartílago tiroides)
NS D Asciende por el cuello (porción cervical) Entra al cráneo X conducto carotídeo dl temporal (porción temporal)
I E Rama
O A.OFTÁLMICA
S colateral
T O
E conducto carotídeo Seno cavernoso Apóf clinoides ant ANTERIOR
→ → → CEREBRAL
M A dl temporal (porción cavernosa) (porción clinoidea) MEDIA
N
Ramas
A
T terminals
A.COROIDEA ANTERIOR
E
R
A.COMUNICANT POST
I De esas van a originar muchas ramas para la irrigac dl encéfalo Se unen por la ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR
O
R
anterior
Se divide en sus ramos terminales arterias cerebrales cerca del Quiasma óptico
media
Penetra en la fisura longitudinal del cerebro
Se une a la A.cerebral ant opuesta con la A.comunicante ant
Se aplica la rodilla del cuerpo calloso
C A.Ce.ANTERIOR Se dirige hacia posterior para terminar como arteria pericallosa
A FRONTAL
R Arterias para el polo
RAMAS CORTICALES PARIETAL
O
Arterias para el
T ARTERIAS
I CARÓTIDAS Origen en cisura de Silvio→ Hacia el lobulo de la ínsula
D PREFRONTALES Núcleo lenticular y caudado y cápsula interna
S
E (lenticulares) Rama lenticuloestriada lateral o arteria de Charcot
I
O FRONTAL
S
T A.Ce.MEDIA RAMAS cara lateral de los LOBULOS PARIETAL
O CORTICALES TEMPORAL
E
M motoras, somatoestésicas
A Irriga áreas prefrontales
A auditivas, sensitiva dl lenguaje
N
Irriga la cara externa del cerebro
T
varias ramas Orbitofrontal/Prefrontal/Precentral/Central/Postcentral/Temporal ant,media y post
V E
ARTERIA Rama voluminosa con destino ocular
A R
S I OFTÁLMICA Se introduce en conducto optico Junto al nervio óptico: órbita
C O ARTERIA COROIDEA Nace de la cara post de la A.carótida int penetra en el asta temporal del ventrículo lat
U R ANTERIOR RAMAS para el PLEXO COROIDEO
L Relacionada con el quiasma óptico
A produce déficit visual
ARTERIA COMUNICANTE
R Daños a nivel hipotalámico(regulación de la tº, MB de la glucosa)
POSTERIOR SU LESION
I de los cuerpos mamilares (sistema límbico)
Compromiso
Z Del tálamo
A
C arteria forámenes lig ocipit-
Origen en 1ª porción de Ascienden X Atraviesan cráneo X foramen magno
S subclavia transv C6 a C1 atloideo
I
OI V Entra al espacio
Se fusiona cn A. lado opuesto forman
Arteria
→ ascinde
Ramas
bifurcan -> ACP
NS E subarcnoideo Basilar centrales
T
R arterias espinales posteriores
E T A.VERTEBRALES emite
M arteria espinal anterior
E
A B 1ªPORC. A.BASILAR
Irrigan el bulbo raquídeo y la porción superior de la médula espinal
R A.VERTEBRALES
P O
superior
O B
A.CEREBELOSAS antero
S A COMPONENTE RAMAS CENTRALES inferior
S VERTEBROBASLAR
postero
T
I A.PONTINAS
E
L Corticales
R A ramas
I Centrales
R ARTERIAS CEREBRALES
O RAMAS TERMINALS POSTERIORES ramas Prefrontales
R Ext plexo coroideo ventrículo lat
A.Coroidea post rama
Int plexo coroideo 3er ventrículo

Diferentes arterias según el nivel o segmento medular


Ramos espinales
IRRIGACIÓN SUPERIOR C1-T9
Ramos radiculares
MEDULAR TERRITORIO ARTERIAL
MEDIO T4-T8 Ramos radiculares
INFERIOR T9-CAUDA EQUINA Ramos radiculares
Principalmente en V.YUGULAR INT
TEJ.MUSCULAR capa perióstica
D Las venas del encéfalo NO tienen VÁLVULAS Drenan en los senos venosos craneales
meníngea d duramadre
E
L SIST. VENOSO SUPERFICIAL corteza
D Ambos drenan en ls senos venosos
V SIST. VENOSO PROFUNDO centros N. superficiales
R
EE media superficial
E de Trolard
NN seno longitudinal
N S.V.SUPERFICIAL 2 ANASTOMOTICAS
OC media superficial
A de Labbe
S É CLASIFICACIÓN seno transverso
J
OF
E Drenan sangre de núcleos grises prof y sust blanca de hemisferios cerebrales
A
L SUBEPENDIMARIAS V.talamoestriada
O S.V.PROFUNDO Vena cerebral Magna
2 V.cerebral o int.De Galeno
ó → anastomosis de
V. Basilar
Vena de Galeno

Sistema ventricular
LOCALIZACIÓN
R Espacio subaracnoideo
L
C A CARACTERÍSTICAS incoloro
Í
EQ
Q Pocas células y proteínas 150 ml
FU
U FUNCIONES Amortiguador SNC Nutrición SNC
A I
I Eliminación productos metab. neuronal
LD
D
OE
O conducto epidimario
O PRODUCCIÓN → en plexos coroideos VENTRICULOS
(laterales,3º,4º)Ven. FLUJO → 3ºVENTR → 4ºVENTR → Espacio encefalo
LATERALES
subaroc medula

extremo craneal se continua con el bulbo raquideo


cranealment termina en L2 Médula=conduct hasta 3er mes vida fetal
Cordón cilindrico aplastado de alante a atrás → Intumescencia Crvical
Su diámetro varía en los diferentes niveles
Intumescencia Lumbr
Longitud de 40-42cm y 1cm de ancho
duramadre
EPIDURAL
rodeada por 3 MENÍNGES aracnoides ESPACIOS
M SUBARACNOIDEO
piamadre
É G
CONO FILUN 1ªvbr
D E adelgazamiento abrúpto → → COLA DE CABALLO → para terminar
MEDULAR TERMINALE coxigea
U N
L E 31 NERVIOS
salen ESPINALES
a través de ellos el encéfalo se comunica cn ls partes dl cuerpo x debajo d cabeza
A R
A
L nucleos motores + sensitivos
E I Rodea a la sustancia gris central
S D SUSTANCIA BLANCA anteriores
P A Se subdivide en fascículos columnas posteriores formads X grandes haces d fib nerviosas
I D laterales
N E
S haces con Forma de H tridimensional → Compone el corazón de la medula
A
ANTERIORES motora
L SUSTANCIA GRIS formadas x cuerpos cel
Ramas de la H= CUERNO O ASTAS POSTERIORES sensitiva
neuronales
LATERALES vegetariva
31 PARES emergen de los agujeros intervertebrales de la columna vertbral
RAIZ ANT. MOTORA (fibras eferentes)
NERVIOS
Ganglio de
ESPINALES COMPOSICION RAIZ POST. SENSITIV.(fibras aferentes) presenta engrosamiento→
raiz post.
raices anteriores y posteriores mixtas
Vías medulares descendentes o motoras
En dos grandes grupos x FUNCIONALIDAD
Vías medulares ascendentes o sensitivas

En corteza cerebral es donde se porcesa la info sensorial


PRIMARIAS
AREAS CORTICALES
Según conexiones y función se clasifican en SECUNDARIAS
ASOCIATIVAS

VIAS CONDUCCION
cadenas o union de 2 ó+ neuronas q llevan info específica d los recept a Areas corticales
ó INFORMACION
Son estructuras q detectan estímulos y los transforman en impulsos nerviososo
exteroceptivos
RECEPTORES REDES
traductores de estimulos propioceptivos en impulsos bioeléctricos q viajan x las→
NEURONALES
interoceptivos
Poseen un receptor periférico
Ganglio espinal → sensib.tronco+miembros
Tienen 1 Neurona ubicada en el Ganglio periférico Ganglio sensiti d
CARACTERÍSTICAS → sensib.cabeza
pares craneales
COMUNES
Tienen una última neurona a nivel de los Núcleos de relebo del Tálamo óptico
CORTEZA CEREBRAL sensibilidad consciente
Todas terminan en
CORTEZA CEREBELOSA sensibilidad inconsciente
V
I TRACTO ESPINOTALÁMICO ANTERIOR
A Vía del tacto PROTOPÁTICO y PRESIÓN
A BLANCO
S Asta post medula: Tálamo: núcl ventr
S ANTER. Ganglio raquídeo (1ª
→ Núcleo dl asta dorsal → DECUSA → posterolateral
C neurona) 2ªneurona 3ªneurona
M
E
E FASCÍCULO GRACIL Y CUNEIFORME
N
D vibratoria
D Vía dl tacto discriminativ,sensibilidad
U BLANCO muscular articular consciente
E
L POST. Núcleos de Goll y Tálamo: núcleo ventr
N Ganglio raquídeo (1ª
A → Burdach en bulbo → DECUSA → posterolateral
T neurona)
R (2ªneurona) (3ªneurona)
E
E
S TRACTO ESPINOTALÁMICO LATERAL
S
Vía de sensibilidad termoalgésica
Asta posterior de la médula: Tálamo:núcleo ventr
Ganglio raquídeo (1ª
→ sustancia gelatinosa → DECUSA → posterolaterl
neurona)
(2ª neurona) (3ªneurona)
CORDON
TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
coordinación de los mov de los miembros del mantenimiento de la postura
INCONSCIENTE
termina en la corteza cerebelosa
TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR
para coordinación mov de ls miembros dl mantenimiento de la postura
BLANCO INCONSCIENTE
Corteza cerebelosa
LAT.
TRACTO ESPINOTECTAL
CABEZA
info aferente para reflejos espinovisuales control mov de hacia estímulo
OJOS
muchas fibras abandonan a los tractos espinotalámicos y sinaptan con neuronas del colículo
TRACTO ESPINORRETICULAR
Influencia en niveles de conciencia Info dolorosa + las respuestas emocionales asociadas
Sinaptan con neuronas de la formación reticular del tronco encefálico.
TRACTO ESPINO-OLIVAR
Impulsos cutáneos y propiocepti hacia el cerebelo
Sinapsis en núcleos olivares inf dl bulbo raquí penetran al cerebelo x el pedúnculo cerebeloso inferior.
Fibras nerviosas, separadas en haces, q descienden en la sust blanca desde dif centros nerv Desde
dif. Centros nerviosos supraespinales hacia los músculos
descendente desde la corteza cerebral
CARACTERÍSTICAS NEURONA 1er ORDEN cuerpo cel en corteza cerebral/axón desciende→Sinapsis cn la 2º orden.
COMUNES ORGANIZACIÓN ó internuncial
NEURONA 2º ORDEN
ANATOMICA en cordón gris ant de médula/axón corto→sinapsis cn neurona 3r orden
Raiz ant.
NEURONA 3er ORDEN cuerpo n cordón gris ant/axón inerva mm esquelé a través
N.espinal
FUNCION conduce impulsos q transmiten "orden" de efctuar un mov determinado
ORIGEN Corteza cerebral (lobulo frontal) Area motora
DESTINO muscuo esquelético
V TRACTO CORTICOESPINAL
I D VIA MOTRIZ PRINCIPAL aislados
AE ó PIRAMIDAL vías participantes en los movimientos voluntarios especializados
SS sobre todo d ls partes distales de miem inf
C La mayoría de las fibras se decusan
C en la unión del bulbo y médula
ME Las fibras que NO se decusan➡fascículo corticoespinal ant
EN L Sinapsis cn neuronas internunciales q sinaptan cn motoneruronas alfa principalm
DD A
UE S Sus fibras llegan a la via final común en las motoneuronas del asta anterior pero no a traves
LN I de la vía motriz principal ó piramidal
AT F facilitan
a traves de estas fibras se las reacciones motoras.
RE I inhiben
ES C regulan movimiento (cooridinacion+armonia) → mov. Voluntario
FUNCIONES
S A regulan el tono muscular
C TRACTO RETICULOESPINAL
I Vía para facilitar o inhibir el mov voluntario o la actividad refleja
Ó VIA SECUNDARIA ó
TRACTO TECTOESPINAL
N EXTRAPIRAMIDAL
Vía relacionada cn mov posturales reflejos como respuesta a estímulos visuales
TRACTO RUBROESPINAL
Vía q facilita la actividad de los m.flex e inhibe la actividad de los exten o antigravitatorios
TRACTO VESTÍBULOESPINAL
facilitan la actividad de m.ext
Vía x la q el oído int.+cerebelo → conservac dl equilibrio
inhiben activida d m.flexores
TRACTO OLIVOESPINAL
Existen dudas considerables sobre su existencia

También podría gustarte