Está en la página 1de 5

PROTECCION AUDITIVA

U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-09 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 1 de 5

P
R R A
R
E E P

ESTÁNDAR
E
V V R
P
I I O
A
S S B
R
A A A
A
D D D
D
O O O
O
P P P
P
O O O
O
R R R
R
: : :
:
N
N
o
N o
m N
o m
b o
m b
r m
b r
e b
r e
: r
e :
e
: M
L :
V i
e J
í g
s a
c u
l c
t e
i k
o l
e
r G
A
G o
L l
u n
e a
e z
a n
r a
n i
r l
d a
a e
r
s
o
F F F
i i i
r r r F
m m m ir
a a a m
: : : a
:

S I G
U N E G
P G R E
E . E R
R D N E
V E T N
I E T
S S E
O E D
R G E G
U E
D R O N
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION E MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
E I P
02/01/2021 Se revisó con modificaciones D E R Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01
S A R A
E D A L
G C
U I
R O
I N
D E
A S
D
PROTECCION AUDITIVA
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-09 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 2 de 5

PROTECCIÓN AUDITIVA

P
R R A
R
E E P
E
V V R
P
I I O
A
S S B
R
A A A
A
D D D
D
O O O
O
P P P
1. OBJETIVO P
O
O O O
R R R
R
: : :
:
Definir y establecer los procesos N
N
involucrados para la protección
o
auditiva. m N
N
o
o
m
b o
m b
r m
b r
2. ALCANCE e
:
b
r
r e
e :
e
: M
L :
Este estándar es aplicable para e J
V
í
i
g el control de las emisiones de ruido
s a
como consecuencia de las l c
c
t
u
e
actividades de operación, este
i k
procedimiento regula las e
o
r
l
G
actividades de:
A
G o
L l
u n
 Todos los trabajadores de la e
a
a
n
e z organización.
r a
 Todas las empresas n
d
i
a
r l contratistas y subcontratistas.
a e
r
s
o
3. DEFINICIONES F F F
i i i
r r r F
 Ficha Médica Ocupacional: m m m ir Historia médica ocupacional del
m
trabajador. a
:
a
:
a
: a
:
 Hipoacusia inducida por ruido ocupacional: Descenso
permanente de la capacidad auditiva debido a una lesión
irreversible del oído interno como consecuencia de exposición
S I G
ocupacional. U N E G
E
P G R
 Nivel de Alarma (NA): E . E R Descenso promedio del umbral
E
auditivo en 10 dB(A) R
V
D
E
N
T N respecto de la audiometría basal.
T
 Presbiacusia: Pérdida I
S S
E
E auditiva relacionada a la edad.
 Ruido Ocupacional: Ruido O
R
E
G
D
E G
ocasionado por las actividades
laborales. U E
N
D R O
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION E MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
E I P
02/01/2021 Se revisó con modificaciones D E R Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01
S A R A
E D A L
G C
U I
R O
I N
D E
A S
D
PROTECCION AUDITIVA
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-09 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 3 de 5

4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. 024-2016-MINEM: Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en
Minería.
 D.S. 042F: Reglamento de Seguridad Industrial.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

 Identificar las áreas de sobre exposición al ruido, a través de la matriz de


evaluación de riesgos a la salud.
 El control de ingeniería debe considerar la reducción de ruido en la fuente y la
reducción de ruido en la trayectoria, los controles administrativos como la
señalización y buenas prácticas de trabajo deben ser usados para asegurar
que los trabajadores no sean expuestos a ruidos superiores al límite permitido
y como última opción debe recurrirse al Equipo de Protección Personal.
 El personal nuevo y el transferido recibirán durante la inducción, información
sobre conceptos generales PR R R A de ruido, zonas de ruido en sus
áreas de trabajo y uso E EV EV PR mantenimiento, almacenamiento,
P
reemplazo y limitaciones del A IS SI OB EPP para protección auditiva.
R
 El EPP debe mantenerse A AD AD AD siempre en buen estado de
D
protección y limpieza. O
O O O

 El EPP deberá ser renovado P P P P tan pronto muestre signos de


O O O
deterioro. O
R
R R R
: : :
 A partir de 100 decibeles se N :
debe utilizar doble protección
N
auditiva mientras se om N N o implementa las medidas de control
necesarias. b o
o
m b
m
r m
 No debe exponerse al e b r er personal
b
a ruido continuo,
: r
intermitente o de impacto por e
e
:
:
M
encima de un nivel de 140 dB en la
L :
escala de ponderación “C”. e J
V
í
i
g
 La señalización informativa sl ac c u del nivel de ruido, se colocará de
t e
manera visible a la entrada ie k o l del área de exposición.
r G
A
G o
L l
5.1. Monitoreo del Ruido e a
u
e
n
z
a n
r a
n i
r l
d a
 Las tareas y áreas r
a e
s
identificadas como de exposición a
o
ruido se monitorearán de F F F acuerdo al programa anual de
monitoreo, a fin de i
r
i
r
i
r F establecer la aceptabilidad de los
niveles de ruido. m
a
m
a
m
a
ir
m
 Se monitorearán a los : : : a
:
trabajadores expuestos para
determinar el impacto y evaluar los siguientes aspectos:

o Nivel de ruido. S I G
U N E G
o Tiempo de P G R E exposición.
E . E R
o Aceptabilidad de la R D N E exposición.
V E T N
o Trabajo desarrollado. I E T
S S E
o Medidas de control. O E D
R G E G
o Conocimiento del U E EPP contra el ruido.
D R O N
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION E MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
E I P
02/01/2021 Se revisó con modificaciones D E R Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01
S A R A
E D A L
G C
U I
R O
I N
D E
A S
D
PROTECCION AUDITIVA
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-09 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 4 de 5

5.2. Equipo de Protección Personal

 Para el mantenimiento y cuidado del protector auditivo se deben seguir las


recomendaciones del fabricante.
 Almacenar en un ambiente adecuado (protegido de agentes químicos, altas
temperaturas), que puedan quedar adheridos en las paredes del protector
auditivos y/o alterar sus características.
 Tapones: se deben lavar por lo menos una vez a la semana con agua tibia y
jabón, el secado se debe realizar con una tela que no deje pelusas o fibras; por
ningún motivo usar solventes o alcohol para limpiar los tapones.
 El mismo tapón jamás debe ser usado por más de una persona.
 Orejeras: las copas y el arnés se deben limpiar con un paño húmedo, se debe
revisar el estado de las almohadillas verificando que no se altere el sello entre
la almohadilla y la cabeza.
 Las orejeras adaptables al casco no se deben almacenar presionando las
copas contra el casco.
 Aquellos protectores auditivos que presenten daño producto de golpes, caídas,
envejecimiento o mala PR R R A utilización se deben reemplazar o
reparar las partes afectadas EP EV EV PR en la medida que sea factible.
I I O
A
S S B
R
5.3. Disposición de residuos A
A
D
A
D
A
D
peligrosos
D
 Los residuos o recipientes O
O O O desechados de MATPEL, serán
entregados al área de P
P P P Gestión Ambiental para su
O O O
disposición final. O
R
R R R
: : :
:
N
6. RESPONSABLES o
N
N
o
m N
o m
b o
m b
r m
Es responsabilidad del Ingeniero e b
b
r
r
e
Residente y Supervisor SSOMA,
realizar las acciones establecidas en : r
e
e : el presente estándar para el manejo
: M
de residuos sólidos. L
e
:
J
V i
í g
s a
c u
l c
7. REGISTROS, CONTROLES Y i k
t
o
e
l DOCUMENTACIÓN
e
r G
A
G o
L l
Registros e a
u
e
n
z
a n
 Asegurar la existencia de n i
r
r
a
l
dispositivos de seguridad
adecuados para desarrollar d
r
a
a e las labores asignadas al personal
s
bajo su responsabilidad. o
F F F
i i i
r r r F
Controles m m m ir
m
a a a
 Asegurar la existencia de : : : a dispositivos de seguridad
:
adecuados para desarrollar las labores asignadas al personal
bajo su responsabilidad.
S I G
Documentos U
P
N
G
E
R
G
E
 Asegurar la existencia de E
R
.
D
E
N
R
E
dispositivos de seguridad
adecuados para desarrollar V E T N
T
las labores asignadas al personal
I E
bajo su responsabilidad. S S E
O E D
R G E G
U E
D R O N
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION E MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
E I P
02/01/2021 Se revisó con modificaciones D E R Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01
S A R A
E D A L
G C
U I
R O
I N
D E
A S
D
PROTECCION AUDITIVA
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-09 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 5 de 5

8. REVISIÓN

No aplica.

9. ANEXO

 Niveles de ruido
ANEXO 1

NIVELES DE RUIDO

P
R R A
R
E E P
E
V V R
P
I I O
A
S S B
R
A A A
A
D D D
D
O O O
O
P P P
P
O O O
O
R R R
R
: : :
:
N
N
o
N o
m N
o m
b o
m b
r m
b r
e b
r e
: r
e :
e
: M
L :
V i
e J
í g
s a
c u
l c
t e
i k
o l
e
r G
A
G o
L l
u n
e a
e z
a n
r a
n i
r l
d a
a e
r
s
o
F F F
i i i
r r r F
m m m ir
a a a m
: : : a
:

S I G
U N E G
P G R E
E . E R
R D N E
V E T N
I E T
S S E
O E D
R G E G
U E
D R O N
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION E MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
E I P
02/01/2021 Se revisó con modificaciones D E R Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01
S A R A
E D A L
G C
U I
R O
I N
D E
A S
D

También podría gustarte