Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN DIVINIDAD (MDIV) GRACE MISSION UNIVERSITY

PENTATEUCO 645 Valencia Dr. Fullerton, CA 92833,


US.
PROF:  KYUNAM CHOI 최규남 www.gm.edu

PENTATUCO

Discusión N° 1; Discuta las razones por las que apoyo el creacionismo y rechazo la evolución teísta y
la actitud correcta que los cristianos deben tener hacia Génesis 1,2. 

El objetivo de esta discusión se centra en un sentido más restringido de creacionismo el cual significa;
tomar la Biblia, particularmente los primeros capítulos del Génesis, como guías literalmente
verdaderas de la historia del universo y de la historia de la vida.

En el marco del creacionismo o creacionistas se sostiene que, en el mejor de los casos, la


evolución es solamente una teoría y no un hecho, y que las teorías nunca deberían tomarse como un
evangelio (si uno puede permitirse una metáfora). Afirman que el lenguaje mismo de los propios
evolucionistas muestra que sus ideas están en un terreno movedizo. A esta afirmación los evolucionistas
responden que se trata de confundir dos sentidos de la palabra “teoría”. Algunas veces la palabra teoría
se utiliza para significar un conjunto de leyes científicas. Otras veces se utiliza para designar una
“hipótesis dudosa”.

Los evolucionistas argumentan que lo mismo sucede con la evolución. Cuando se habla de la teoría de
la evolución, uno habla de un conjunto de leyes. En particular, si uno sigue las ideas de Charles
Darwin, uno está argumentando que las presiones poblacionales llevan a una lucha por la
existencia, lo que implica una selección natural de formas favorecidas, y así surge eventualmente
la evolución.

Este es un conjunto de afirmaciones generales acerca de la vida, que fue presentado desde la década
de 1930 en una versión formal que utiliza matemáticas con inferencias inductivas entre cada paso. En
otras palabras, tenemos un conjunto de leyes, y, por lo tanto, una teoría en el primer sentido que
se ha planteado.

“La teoría de la evolución es compatible con el teísmo, el ateísmo y el agnosticismo”.

La evolución teísta, o creación evolutiva, es la creencia de que "el Dios personal de la Biblia creó el
universo y la vida a través de procesos evolutivos".

Según la American Scientific Affiliation: La teoría de evolución teísta (TE), también llamada “creación
evolutiva”, propone que el método de creación de Dios fue diseñar inteligentemente un universo en el
que todo evolucionaría naturalmente. Por lo general, la "evolución" en "evolución teísta" significa
Evolución total: evolución astronómica (para formar galaxias, sistemas solares, ...) y evolución
geológica (para formar la geología de la tierra) más evolución química (para formar la primera vida) y
evolución biológica. evolución (para el desarrollo de la vida), pero solo puede referirse a la evolución
biológica.

La evolución teísta puede sintetizarse con la interpretación creacionista de la era diurna de la narrativa
de la creación del Génesis; sin embargo, la mayoría de los adherentes consideran que los primeros
capítulos del libro del Génesis no deben interpretarse como una descripción "literal", sino más bien como
una marco literario o alegoría.

(M.Div); Maestrante “Víctor Riquelme Calderón”


MAESTRÍA EN DIVINIDAD (MDIV) GRACE MISSION UNIVERSITY
PENTATEUCO 645 Valencia Dr. Fullerton, CA 92833,
US.
PROF:  KYUNAM CHOI 최규남 www.gm.edu

Desde un punto de vista teísta, las leyes subyacentes de la naturaleza fueron diseñadas por Dios
con un propósito, y son tan autosuficientes que la complejidad de todo el universo físico evolucionó a
partir de partículas fundamentales en procesos como evolución estelar, formas de vida desarrolladas
en la evolución biológica, y de la misma manera el origen de la vida por causas naturales ha
resultado de estas leyes.

Las diferencias entre creacionismo y evolucionismo se centran fundamentalmente en la manera


de explicar cuál fue el origen del universo y del hombre como ser pensante.

Varios son los puntos divergentes en cuanto a los partidarios de cada uno de los enfoques, pero entre
los más importantes están los que se reflejan en el siguiente cuadro comparativo de la teoría
evolucionista y creacionista.

(M.Div); Maestrante “Víctor Riquelme Calderón”

También podría gustarte