Está en la página 1de 2

30.¿Qué es la lectura inferencial?

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por
parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el
significado local o global del texto.

31.Cuál es la importancia del artículo?

Es comunicar los resultados de la investigación con ideas y debates de una manera clara.

32.Escriba la definición de un artículo científico

Se define como un informe escrito que recopila los resultados de la investigación.

33.El autor de correspondencia es:

El que tiene la responsabilidad de llevar el escrito a la revista.

34.Identificar las partes de un artículo científico.

Abstract, método, introducción, desarrollo, conclusión, referencias bibliográficas.

35.Marque, cual es el rol que cumple un par académico

El par académico es quien garantiza la calidad de la información de nuestro artículo.

36.¿Cuál es el propósito de un artículo científico?

Su propósito es comunicar los resultados de una investigación, de manera clara, concisa y fidedigna.

37.¿Según Tobón victoria que es artículo científico?

Es un texto que se escribe para ser publicado en una revista especializada, con el propósito de compartir por
primera vez con la comunidad científica los resultados parciales o finales de una investigación

38.Definición según varios autores: ARTICULO CIENTIFCO.

BADINO JUAN : Un artículo científico es un documento que informa, de manera clara y precisa, de los
resultados obtenidos de un trabajo de investigación
COLL MORALES : Un artículo científico es un informe escrito, así como publicado que recoge información que
describe los resultados de una investigación que se ha llevado a cabo.
39.¿Qué es el IMRyD?
Es un estándar ampliamente aceptado por la comunicación académica que establece la estructura y los
componentes del artículo científico.  Introducción. Métodos. Resultados y Discusión.
40.Cuáles son las estrategias para desarrollar la expresión oral

Rimas y aliteraciones, trabalenguas, cuentos, diálogos.

41.Elija 4 cualidades de la expresión oral


Dicción –Fluidez- Vocabulario-Claridad

42.¿Qué debe dominar un buen orador?

Debe sobresalir fundamentalmente en la elocución, debe dominar la invención, la actuación y la expresión.

43.Escriba cómo se clasifican las actividades de la expresión oral

•Según la técnica •Según el tipo de respuesta• Según los recursos materiales•Comunicaciones específicas
44.¿Qué es un orador?

El concepto se emplea para nombrar al sujeto que se expresa públicamente, por lo general a través de algún
tipo de discurso o disertación.

También podría gustarte