Está en la página 1de 2

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA

PADRE OSCAR MOSER


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
_______________________________________________________________________
FILOSOFÍA 3° MEDIO
II Trimestre 2021
Guía 5: La Realidad, la existencia y lo cotidiano
Nombre Estudiante: marcelo jorquera
Curso: 3ro F
Profesor: Luis Mellado/Correo: luis.mellado@oscarmoser.cl/ Fono: +569 56326192
Fecha entrega: 01 julio 2021
Guía evaluada Formativamente: Debe ser reportada en la fecha indicada.
Unidad 2: ¿Qué es la existencia? (texto del estudiante pg.36)
Objetivo: formular preguntas filosóficas referidas al ser y la naturaleza de la realidad que sean significativas para
su vida, considerando conceptos y teorías ontológicas fundamentales.

La realidad, la existencia y lo cotidiano


Iniciamos una nueva unidad (texto del estudiante pg.36) que nos invitará a plantearnos grandes discusiones y análisis
de la realidad dando paso al filosofar, habilidad que debe ser desarrollada a lo largo de nuestro itinerario.
El tema de la existencia es fundamental en filosofía. Para comprender que es, que cosas existen y de que modo, es
necesario recurrir a diversos conceptos, como la realidad, el sentido, la verdad y lo aparente. Responder preguntas
como: ¿todo lo que percibimos es real? ¿existe algo más que el presente? ¿Qué es la existencia humana? ¿somos
libres?, implica una aventura de la razón y de la experiencia para alcanzar algunas distinciones fundamentales como
por ejemplo la apariencia de la realidad. Dos corrientes se aproximarán a responder la pregunta sobre la existencia
El Idealismo
Corriente filosófica que sostiene que las ideas determinan a lo material, es decir primero existió la idea y después la
materia. Algunos de sus representantes son Platón, Emmanuel Kant.
El Realismo
Corriente filosófica que postula que los objetos tienen una existencia independiente del sujeto que los observa, es decir
los objetos que se representan en nuestra mente como un concepto o una abstracción son realidades que existen. Se
opone al idealismo que plantea que las cosas u objetos solo existen en nuestra mente.

Lectura página 36-39 texto del estudiante

Existencia y realidad y sus preguntas radicales


El ser humano nunca deja de preguntarse por su propia existencia y sus circunstancias, por las preguntas alcanzamos
un aprendizaje y corregimos nuestros errores, es una forma de explorar, es un método para descubrir nuestra situación
vital. Sócrates por medio de las preguntas y contra preguntas obtenía la verdad de sus interlocutores y enseñaba una
forma de vivir y estar en el mundo: buscar la verdad de las cosas.
La pregunta por ¿qué es lo real? pertenecen a la epistemología y la ontología (taller árbol de la filosofía). Platón en su
alegoría del Mito de la caverna (guía 2) ya se interrogaba sobre que es lo real y que son las apariencias. La cuestión de
fondo radica en los accesos a la realidad, es decir ¿desde donde la interpretamos y nos acercamos a ella? ¿qué nos
permite informarnos y que no?,¿cuál es su sustento último? ¿Por qué el ser y no la nada? ¿la existencia y la realidad
como podemos conocerlas? ¿De qué conocimiento podemos fiarnos, el de los sentidos o el de la razón?
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA
PADRE OSCAR MOSER
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
_______________________________________________________________________

ACTIVIDADES
1. Formule dos preguntas filosóficas (pg. 38 texto estudiante) referidas a su propia experiencia de la realidad o
existencia como tema neurálgico de la filosofía, cuyas respuestas no agotan la pregunta y que además de ella
se derivan o generan nuevas preguntas.
¿que factor cumple el ser humano en la realidad?
Pregunta1:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Pregunta2:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿por que nacimos para morir?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Busque responder la siguiente pregunta desde la admiración o asombro filosófico de la propia autoconciencia
existencial, considerando el proceso de abstracción (separar por medio de una operación intelectual un rasgo
o una cualidad de algo para analizarlo aisladamente o considerarlo en su pura esencia o noción).
¿Qué es la realidad y quién soy en ella?
la realidad es todo lo que existe, todo lo que podemos ver y lo que no podemos ver, todo lo que
.................................................................................................................................................................................
es parte de nuestro mundo, y nosotros somos un elemento en la realidad que juega un papel
.................................................................................................................................................................................
super importante ya que participamos, interactuamos, y existimos en ella..
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................

3. Realice una reflexión critica sobre la relación realidad v/s virtualidad a partir de alguna de las siguientes
preguntas: 1) ¿se puede sustituir una por la otra? ¿por qué si, por qué no? 2) ¿cuál es el lugar y el valor
propio de cada una? 3) ¿Qué podemos hacer con cada una de ellas?
no se puede sustituir una por la otra, por que los dos terminos tienen un significado diferente, el
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
lugar de la realidad esta en la vida real que vivimos dia a dia y su valor es afectivo, el lugar de la
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
virtualidad esta en el mundo cibernetico lo cual permite hacer realidad muchas cosas que en la
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
realidad existencial no se pueden hacer, y su valor es importante para la vida de muchas
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
personas auque al mismo tiempo nos dañe en la realidad existencial.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte