Está en la página 1de 7

Universidad técnica de

Babahoyo
Facultad de ciencias
Agropecuarias
Escuela de agricultura,
selvicultura, ganadería y pesca

Nombre:
Elsa Lilibeth Ochoa Campos

Curso:
4to ¨B¨

Docente:
Ing. Orlando Ramón Olvera Contreras.

Tema:
Objetivos De Desarrollo Sostenible

Fecha:
24/ 01/22

Año lectivo:
2021-2022
1. FIN DE LA POBREZA

Poner  FIN DE LA POBREZA a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo... Estos
sistemas ayudarán a fortalecer las respuestas de las poblaciones afectadas ante pérdidas
económicas inesperadas durante los desastres y, finalmente, ayudarán a erradicar
la pobreza extrema en las zonas más empobrecidas.

2. CERO HAMBRE
¿Cuál es el objetivo en este caso?
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean menos
productivas y más propensas a sufrir enfermedades, por lo que no suelen ser capaces de
aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de vida. Hay casi 800 millones de personas que
padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los países en desarrollo.
¿Por qué? El hambre extrema y la malnutrición siguen siendo un enorme obstáculo para el
desarrollo sostenible y constituyen una trampa de la que no es fácil escapar.
¿Qué podemos hacer para ayudar?
Se pueden hacer cambios en la vida cotidiana en el hogar, en el trabajo y en la comunidad,
apoyando a los agricultores o a los mercados locales y tomando decisiones sostenibles sobre la
alimentación, apoyando la buena nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de
alimentos.
3. SALUD Y BIENESTAR
El objetivo es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Es
necesario promover las medidas de prevención e intensificación de discapacidades,
reduciendo el impacto sobre la salud de la persona, su calidad de vida y su integración en las
actividades de la sociedad.
¿Cómo contribuir al bienestar de las personas la salud? Para tener una vida saludable, es
necesario llevar una vida disciplinada; comer alimentos nutritivos, hacer ejercicio físico
regularmente y mantenerse alejado de los hábitos poco saludables como fumar y beber en
exceso.
4. EDUCACION DE CALIDAD
¿Qué es la educación para el desarrollo sostenible?
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) proporciona a los educandos los
conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para tomar decisiones
fundamentadas y llevar a cabo acciones responsables en favor de la integridad del medio
ambiente, la viabilidad de la economía y una sociedad.
¿Cómo garantizar una educación de calidad?
Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita
invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y
una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.
5. IGUALDAD DE GENERO
¿Cuáles son las metas de la igualdad de género?
Unas de las metas es poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y
las niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y
las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos
de explotación.
¿Qué es la igualdad de género?
Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos,
responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”
6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del agua es garantizar la disponibilidad de agua y
su gestión sostenible y el saneamiento para todos reconoce el carácter central del agua, el
saneamiento y la higiene en el desarrollo y la estabilidad de las personas.
¿Cómo ayudar o qué hacer para preservar el agua limpia y saneamiento de la misma?
 Hacer duchas cortas.

 Cierra bien los grifos.

 Usar la lavadora con carga completa.

 Utilizar cubos en vez de una manguera para lavar el auto.

 Recicla el agua de lluvia para regar tus plantas.

 Evitar tirar basura en el inodoro.

7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. El


acceso universal a la energía es esencial. Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es
especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de
desarrollo sostenible.
Para que el ODS 7 se cumpla antes es necesario cumplir una serie de requisitos y acciones que
te contamos a continuación:

• Aumentar el uso de energías renovables: por ejemplo, en el transporte o la calefacción, pero


también en industrias como la alimentación, responsable del 30% del consumo total de
energía en el mundo y de un 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Compromiso político y aumento de inversiones públicas y privadas en infraestructuras de


energía sostenible. Para 2030 deberíamos triplicar la inversión en esta partida a nivel mundial.

• Consumir productos locales y de temporada, reduciendo así la huella ecológica derivada del
transporte.

• Utilizar medios de transporte públicos, sostenibles y poco contaminantes.

• Adaptar las viviendas para hacer uso de energías sostenibles, por ejemplo, con paneles
solares.

• Impulsar programas educativos que enseñen a la infancia a descubrir la naturaleza,


respetarla y valorarla. Solo así nos aseguraremos de que los adultos del mañana tengan clara la
importancia de apostar por energías sostenibles. 

8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento


económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación
tecnológica.

¿Cómo solucionar el trabajo decente y crecimiento económico?


 Sociedad: Consume productos locales, favoreciendo establecimientos formales.

 Iniciativa privada: Emprende, invierte en México y brinda un salario justo por el trabajo.

 Academia: Fortalece la investigación, colabora para crear soluciones innovadoras y apoya en la


medición del impacto.
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el
desarrollo económico. ... Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la
promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas.
¿Cómo podemos ayudar a la industria innovación e infraestructura?
¿Cómo podemos ayudar? Podemos establecer normas y reglamentos que garanticen la gestión
sostenible de los proyectos e iniciativas empresariales. Podemos colaborar con las
organizaciones no guberna- mentales y con el sector público en la promoción del crecimiento
sostenible en los países en desarrollo.
10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Para frenar este aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas que
empoderen a las personas de bajos ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y
todas, independientemente de su género, raza o etnia. La desigualad de ingresos es un
problema mundial que requiere soluciones globales. es importante la reducción de las
desigualdades por que la reducción de las desigualdades es un buen negocio para las
empresas. Esto debido a que, al promover la igualdad y participación de grupos marginales y
vulnerables, es posible crear un entorno empresarial más estable y predecible a la hora de
tomar decisiones al no existir tanta inestabilidad institucional y social.
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. Mejorar la seguridad y la
sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el
mejoramiento de los asentamientos marginales.
¿Por qué es importante ciudades y comunidades sostenibles?
Las comunidades sostenibles integran sus actividades económicas y dinámicas sociales al
pensamiento ecológico. Con dinámicas alternativas que tienen menor impacto en la
contaminación y promueven la buena convivencia entre y para los ciudadanos.
¿Cómo lograr una comunidad sostenible?
 Acceso a recursos públicos básicos

 Acciones de renovación urbana

 Reducción de emisiones de CO2

 Favorecer el Comercio Justo

 Triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar

12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE


El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y
la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del
acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y
con buenas condiciones laborales.
La importancia de una producción y consumo responsables
Es responsabilidad de toda la sociedad evitar el despilfarro de recursos así como generar
procesos de producción más eficientes y hábitos de consumo responsables. Consejos y
recomendaciones para un consumo responsable
 Compre alimentos locales y de temporada.

 Elija productos frescos en lugar de procesados.

 Evite los productos con un embalaje excesivo.

 Seleccione los productos con certificación de calidad o con la "A" de consumo energético


eficiente.

13. ACCIÓN POR EL CLIMA


Acción por el clima es una iniciativa enfocada a invertir en alternativas que reduzcan la emisión
de carbono y la adaptación ante el cambio climático. Este objetivo pretende tomar medidas
que frenen el cambio climático por los efectos que ello tiene para la población mundial.
¿Cómo lo lograremos?
 Sociedad: Contamina menos, aprende sobre los efectos del cambio climático, prepárate para la
presencia de desastres naturales.

 Iniciativa privada: Utiliza energías renovables. ...

 Academia: Fortalece la investigación, colabora para crear soluciones innovadoras y apoya en la


medición del impacto

Por qué es importante la acción por el clima

Si no se controla, el cambio climático anulará muchos de los avances logrados en los últimos


años en materia de desarrollo. También puede agravar como ya estamos viendo, amenazas
actuales como la escasez de alimentos y de agua, lo que puede provocar
14. VIDA SUBMARINA
Las metas concretas fijadas son: Gestionar sosteniblemente los ecosistemas marinos y
costeros. Poner fin a la pérdida de biodiversidad biológica y la degradación de los hábitats
naturales.
¿Por qué debemos contribuir a conservar la vida submarina?
Los océanos y su vida submarina proporcionan recursos naturales
fundamentales como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos. ... Mantener la
salud de los océanos ayuda en los esfuerzos de adaptación al cambio climático y
mitigación de sus efectos.
¿Cuál es el problema de la vida submarina?
La sobrepesca, la ocupación litoral, la contaminación y el cambio climático están llevando al
limite a muchas especies y ecosistemas marinos y costeros, poniendo en riesgo a algunas
comunidades que dependen de ellas.
15. VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
La Vida de ecosistemas terrestres es una iniciativa enfocada a combatir la degradación de la
superficie del planeta y frenar la pérdida de biodiversidad. Como podremos mejorar la vida del
ecosistema terrestre
 Sociedad: Planta un árbol, realiza acciones para restaurar los suelos y cuida los bosques y la
biodiversidad.

 Iniciativa privada: Utiliza proveedores y empaques que no dañen el medio ambiente, rota
cultivos y realiza acciones para restaurar los suelos.

16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS


El ODS 16 pretende promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y
garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, reduciendo la corrupción y el soborno
y creando instituciones responsables y transparentes, acabar con todas las formas de violencia
y delincuencia organizada, el objetivo de Desarrollo Sostenible 16 Promover sociedades
pacíficas e inclusivas para un Desarrollo Sostenible, proveer acceso a la justicia para todos y
construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
El ODS 17 busca fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible. La estandarización,
por su propia naturaleza y principios, realiza una valiosa aportación en la construcción de
alianzas globales sólidas que permiten a las organizaciones la consecución de los ODS de
Naciones Unidas. ¿Cómo lograr la ODS 17?
 Sociedad: Únete a diversos proyectos, participa en la solución de problemas en tu comunidad y
difunde lo que haces para cumplir los objetivos.

 Iniciativa privada: Fortalece alianzas, certifícate y participa cumpliendo los objetivos de


desarrollo sostenible.

También podría gustarte