Está en la página 1de 19

LA FILOSOFÍA Y EL

DERECHO.
I N V E S T I G A C I O N.

P R E S E N T A C I O N.

Holly E. Amparo Reyes | Seccion 131 (DR) | Fecha: 15-11-21


| 21-SDRN-6-014 | Practica #4 | Filosofia.
índice:
Origen de la filosofía del derecho……………………………………………2

Relación entre la Filosofía y el Derecho…………………………………3

Métodos típicos de la Filosofía del Derecho……………………………4

Cuadro de Libros y autores que tratan el tema……………………5

Biografía y aportes, Georg Wilhelm Friedrich Hegel……………6

Biografía y aportes, Karl Marx (1818-1883) ………………………………11

Resumen del audiovisual………………………………………………………16


Bibliografía…………………………………………………………………………18

PÁGINA 1
Origen de la filosofia del derecho:
Durante el paso del siglo XVIII al XIX el término Derecho Natural va
paulatinamente siendo sustituido por el de Filosofía del Derecho,
porque comienza a darse una nueva metodología en la reflexión
filosófica del derecho.
Los sofistas griegos, que comenzaron a distinguir entre lo justo
natural y lo justo legal (aunque como término es más reciente). Las
leyes reflejan lo que le conviene al más fuerte (Trasimaco). Las leyes
son utilizadas por una mayoría gris para dominar a los más fuertes
(Calicles), dos opiniones contrapuestas de pareceres.
En contraposición, Platón cree en la existencia etérea de un ideal de
justicia, al que sólo tienen acceso los filósofos, por eso solamente los
filósofos pueden dictar leyes.
Aristóteles, menos idealista que su maestro, hace distinción entre lo
justo natural y lo justo legal, y dice que lo primero es justo siempre,
mientras que lo justo legal es la adaptación a cada mentalidad y
cultura , y una vez ínsito en la norma, el actuar contrariamente a
ella , no es indiferente, sino contra la Ley.

La Patrística, utilizó la reflexión filosófica para dotar al dogma


(verdad no racional sino revelada) de un cuerpo doctrinal filosófico
con que poder argumentar las objeciones intelectualistas.

Tras San Agustín surge la filosofía escolástica.

La elaboración filosófica medieval del Derecho Natural, aunque no


se la pueda considerar como Filosofía del derecho, tal como
actualmente la conocemos, sí puede decirse que es una verdadera
Filosofía sobre el Derecho, que se apoya en la Teología cristiana. El
iusnaturalismo, por algunos no aceptado como Filosofía del
Derecho, es todo un tratado de axiología jurídica porque establece
una legalidad superior que es modelo, fundamento y justificación
del derecho positivo humano.

PÁGINA 2
Relacion entre filosofia y derecho:
Filosofía respecto al derecho es de permanente enjuiciamiento, de
puesta en cuestión de su naturaleza y legitimidad; a fin de indagar,
de provocar aquello que mejor conviene para la convivencia social.

En este sentido, la filosofía señala Battaglia:


“Es precisamente la disciplina que indaga el principio espiritual y
ético en que se constituye la experiencia jurídica: el derecho como
experiencia. Así excluimos tanto el que pueda agotarse en una
simple teoría o gnoseología jurídica como el que pueda perderse en
una práctica no iluminada por la reflexión”

Se debe colegir que la filosofía es un saber de mucha utilidad para el


derecho, porque permite acicatear, cuestionar verdades jurídicas
que allí donde estas se dan por supuestas: ¿qué es el derecho? ¿Qué
es la justicia? ¿Qué es persona? ¿Qué es la dignidad? ¿Qué es la
pena? ¿Qué es el delito?, o de otro modo ¿Qué hace que nos
consideremos más dignos de derecho que un chimpancé? ¿Debemos
obedecer una ley por mas injusta que esta nos parezca? ¿Cuándo
una ley es legítima y cuando no?
El pensamiento filosófico se muestra como una herramienta que
debe acompañar al derecho y por consiguiente al operador del
derecho. La filosofía ha cumplido un papel preponderante desde
tiempos remos en la reflexión e indagación del fenómeno jurídico.
Su misión ha sido la de enjuiciar y poner en cuestión la naturaleza,
legitimidad y los conceptos que aparecen en el mundo jurídico y
que a menudo el operador del derecho lo da por supuesto.

No cabe duda pues para decirlo con Carlos Cossio que la relación
entre la filosofía y derecho no es una relación de continuidad
rectilínea. Pero, no obstante esto, el verdadero jurista no puede
perder el contacto con la filosofía porque esta resulta indispensable
para poder hacer verdadera ciencia y para poder situarse frente a los
problemas no científicos del derecho en razón de la plenitud

PÁGINA 3
humana que es inmanente a este y que la ciencia no puede
descubrir sin desvalorarse.
Métodos típicos de la Filosofía del Derecho.

1. Método General: Es un procedimiento generado por el


pensamiento humano para alcanzar la verdad.

2. Método deductivo: Utilizado por Aristóteles y ecolásticos en


la edad media; en este método existe un criterio de verdad y
no de probabilidad. Va de lo general a lo particular.

3. Método Inductivo: Su creador es Bacón. Este método fue


fundado en la experiencia. Existe un criterio de probabilidad y
no de verdad. Parte de la observación de casos particulares
para llegar a una formulación de una verdad general.

4. Método Genético: Este método permite obtener un


conocimiento integral de la evolución del derecho,
remontándose hasta sus inicios. Es preciso estudiar las
diversas fases originarias que explican dicha evolución.

5. Método Comparativo: Este método se usa para conocer los


caracteres delos diversos pueblos, comparando las diversas
fases del desenvolvimiento histórico, el cual es sincrónico
cuando se trata de un sólo sistema jurídico, pero es
asincrónico, cuando se hace la comparación entre el
contenido y fases de cada sistema.

PÁGINA 4
Cuadro de Libros y autores que tratan el
tema.
Dei delitti e delle pene Escrito por el italiano
(De los delitos y las Cesare Beccaria en 1764.
penas).

Tratado de filosofía del Escrito por Rudolf


Derecho. Stammler en 1930.

Teoría pura del derecho. Escrito por Hans Kelsen


en 1934.

Teoría de la justicia. Escrito por John Rawls


en 1971.

Principios de la filosofía Escrito por Georg W.


del derecho. Friedrich Hegel en 1975.

Los derechos en serio. Escrito por Ronald


Dworkin en 1977.

El imperio de la justicia Escrito por Ronald


Dworkin en 1986

Teoría del Derecho Escrito por Manuel


Calvo en 1992

PÁGINA 5
Biografia y aportes de Georg Wilhelm
Friedrich Hegel (1770-1831).

Nacio en Stuttgart, 27 de agosto de 1770, Hegel estudió primero en


el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 asistió al
seminario protestante de Tubinga con el poeta Friedrich
Hölderlin y el idealista objetivo Schelling. Los tres siguieron con
atención el desarrollo de la Revolución francesa y recibieron la
influencia de Kant, el mayor filósofo en Alemania, así como de
Fichte. Pero sobre todo debe entenderse a Hegel y al hegelianismo
como una reacción contra el kantismo que entonces imperaba en la
mayor parte de las facultades alemanas.

Para Hegel no va a haber «cosa en sí» (Ding an sich) al modo


kantiano, la razón se va a apropiar de toda la realidad, la
autoconciencia que ya Kant había llamado «unidad sintética de la
apercepción» va a ir barriendo con todo lo incognoscible, para dar
lugar a categorías racionales con las cuales poder conocer el
contradominio.

PÁGINA 6
Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como
Friedrich Schiller, Johann Gottfried Herder, Gotthold Ephraim
Lessing e Immanuel Kant, Hegel compartió con sus compañeros el
entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se
hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida
que fue elaborando su propio sistema filosófico, ya profesor en la
Universidad de Heidelberg (1816-1818) y luego en Berlín (1818-1831),
se alejó progresivamene de ellos.

El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el


de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para
denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción,
tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La
supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».

No en vano el de Hegel es el último de los grandes sistemas


concebidos en la historia de la filosofía.
La «contradicción» significa aquí el conjunto de oposiciones que
había venido determinando la historia de las ideas desde el
pensamiento clásico: lo singular y lo universal, la Naturaleza y el
Espíritu, el bien y el mal, etc. La superación de la contradicción
debe llevarse a cabo a partir del pensamiento «dialéctico», cuyas
fuentes están en Heráclito y en Platón.

Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel


su Fenomenología del espíritu (1807), si bien sus Escritos de
Juventud —nunca publicados en vida—, entre los que sobresale El
Espíritu del Cristianismo y su destino, han sido objeto de estudio e
interpretación desde que salieron a luz a principios del siglo XX.
Otras obras prefenomenológicas, como La Constitución de
Alemania (1802), dan cuenta del triste estado del Sacro Imperio
Romano Germánico a comienzos del s. XIX. El sistema que propone
para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás
países de Europa, con excepción de Italia que, según Hegel,
comparte el destino de Alemania, hace de esta obra un extraño
presagio de la Segunda Guerra Mundial. En 1802 aparecen sus

PÁGINA 7
primeras publicaciones en la Revista Crítica de Filosofía, en la que
trabaja junto con Schelling, su viejo compañero del Seminario de
Tubinga.

Junto a la Fenomenología del espíritu se consideran las obras más


importantes de Hegel la Ciencia de la lógica (Wissenschaft der
Logik, 1812-1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas
(Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften, 1817, con varias
reediciones posteriores) y la Filosofía del derecho (Grundlinien der
Philosophie des Rechts, 1821). Además existen otras obras que
constituyen recopilaciones de sus clases sobre distintos temas y que
se publicaron de manera póstuma como volúmenes temáticos y
pueden ser también muy relevantes para estudios más específicos.

 La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el


concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de
explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en
que todo movimiento surge como solución a las contradicciones
del movimiento anterior.

A través de la dialéctica, Hegel trató de analizar y explicar el curso


de la historia humana en sus aspectos sociales, políticos o religiosos.

Algunas de sus obras más importantes son "Filosofía de las Bellas


Artes" (1835-1838), "Lecciones de la historia de la filosofía" (1833-
1836), "Lecciones de filosofía de la religión" (1832) y "Lecciones sobre
la filosofía de la historia" (1837).

En 1816 dictó cátedra de Filosofía en la Universidad de Heidelberg y


reunió sus pensamientos en su obra "Enciclopedia de las ciencias
filosóficas".

Dos años más tarde se trasladó a la Universidad de Berlín,


donde permaneció hasta su muerte, ocurrida el 14 de
noviembre de 1831 víctima de una epidemia de cólera.

PÁGINA 8
Sus contribuciones han resultado fundamentales en una gran
variedad de campos de estudio, su última obra publicada fue "La
filosofía del Derecho" (1821), aunque después de su muerte algunas
notas de sus conferencias, junto con apuntes de sus alumnos fueron
publicados.

 Hegel crea una Ciencia filosófica del derecho, que unifica


dialécticamente el derecho natural y el derecho positivo.
Respecto a la situación actual, Hegel adopta una postura que
no coincide con las concepciones iusnaturalistas, positivistas o
realistas contemporáneas, aunque se halle más próxima al
realismo que a las otras dos.
Hegel se separa en dos aspectos de las corrientes actuales.
1)Primero, en su concepción de la filosofía como ciencia de la
razón, omnicomprensiva, con un contenido sustantivo, como
ciencia general que contiene a las ciencias particulares, con las
cuales comparte los mismos objetos, diferenciándose de ellas sólo
por su método: mientras que la filosofía trabaja desde el plano de la
razón, las ciencias lo hacen desde el plano del entendimiento. Por
contra, hoy la filosofía es concebida como un saber epistemológico,
no sustantivo, cuya tarea principal consiste en la depuración del
lenguaje de las ciencias y del conocimiento en general. En esta tarea,
sin embargo, la filosofía continúa su función tradicional, que era
crear conceptos de totalidad, aunque ahora se limite sólo al ámbito
del lenguaje; esta tarea es, además, fundamental, ya que el lenguaje
es el vehículo y el sustrato de todo conocimiento y, en especial, del
conocimiento científico.
2) Segundo, su concepción del derecho, acorde con lo anterior, es
también omnicomprensiva, no meramente analítica. El derecho
para Hegel no es una realidad separable dentro del mundo social,
con fronteras definibles respecto de otros fenómenos sociales, como
la economía, la moral, la política... El derecho se halla confundido e
interrelacionado en la dinámica de la vida social con múltiples
hechos que, por cierto, también son estudiados por otras ciencias y
partes de la Filosofía.

PÁGINA 9
Frente a esta concepción hegeliana, el rápido desarrollo de la
especialización científica en los dos últimos siglos ha ido
delimitando esferas que todavía cuando Hegel escribe su obra no
estaban asignadas a ninguna ciencia concreta. La Economía con A.
Smith, la Ciencia jurídica con Savigny, la Sociología, la Psicología y,
en nuestros días, la propia Política se han independizado como
ciencias, trazando sus fronteras y adoptando el método del
"entendimiento", basado en el análisis y el recurso a la experiencia.
Hoy el derecho es estudiado como un fenómeno particular del
mundo social, tratando de eliminar en lo posible las interferencias
de aquellos fenómenos que no son estrictamente jurídicos.
Esta diferencia de la concepción hegeliana con la concepción actual
se debe, sobre todo, al cambio radical que se ha producido desde el
siglo XIX hasta hoy en el campo filosófico y que Heidegger ha
denominado "el final de la filosofía". Heidegger entiende este "final"
como que la filosofía ha cumplido ya en nuestros días la tarea que se
propuso cuando se convirtió en metafísica (con Platón), que era el
estudio, no del ser, sino de todos los entes particulares del universo.
El derecho, según Hegel, está presente como costumbre (jurídica y
moral) en todos los rincones de las sociedades humanas; pero estas
costumbres se manifiestan externamente en forma de leyes.

La legislación, el derecho positivo, es la publicación del derecho,


que antes podía preexistir o no como costumbre. Pero como la
publicidad es un requisito esencial del derecho, la posición final de
Hegel es que sólo es derecho el derecho positivo, es decir, el que es
promulgado y publicado. De aquí, su defensa a ultranza de la
necesidad de codificar el derecho consuetudinario. Sin embargo, el
concepto de derecho no se agota en esta simple determinación de
ser derecho positivo. La riqueza del derecho se manifiesta en los
múltiples avatares de su desarrollo real, bajo la forma de las leyes y
de la realización de las mismas a través del tiempo y el espacio en
las diversas sociedades de la tierra.

PÁGINA 10
Biografia y aportes de Karl Marx (1818-1883).

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en la casa número 664 de la


calle Brückengasse (hoy Brückengasse número 10) en Tréveris, una
ciudad situada en la provincia del Rin del antiguo Reino de Prusia.
Su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris
desde 1723 y su abuelo materno era un rabino neerlandés. El padre
de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea en recibir
una educación laica. Herschel pertenecía a una clase media
relativamente próspera, era poseedor de algunos viñedos en Mosela.
Se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano para evitar las
restricciones antisemitas, antes del nacimiento de su hijo, y tomó un
nombre alemán: Heinrich, además del nombre judío Herschel. Era
un hombre inclinado a la Ilustración, estaba interesado en las ideas
de los filósofos Immanuel Kant y Voltaire, y participó en las
agitaciones por una constitución y reformas en Prusia, que en ese
momento era gobernada por una monarquía absoluta.
En 1815, comenzó a trabajar como abogado y en 1819 se trasladó con
su familia de un apartamento alquilado de cinco habitaciones a una
propiedad de diez habitaciones cerca de la Porta Nigra.La madre de
Karl, Henrietta Pressburg, era una judeo-neerlandesa que, a

PÁGINA 11
diferencia de su marido, era semianalfabeta. Afirmó que sufría de un
"excesivo amor materno", dedicando mucho tiempo a su familia e
insistiendo en la limpieza dentro de su hogar. Provenía de una
familia de prósperos negociantes: más tarde su familia fundó la
empresa Philips Electronics. Fue tía abuela de Anton y Gerard
Philips y tía bisabuela de Frits Philips.
Poco se sabe sobre la infancia de Karl Marx. Era el tercero de nueve
hermanos. Al morir su hermano, Moritz, en 1819, se convirtió en el
mayor. Fue bautizado, como el resto de sus hermanos, Sophie,
Hermann, Henriette, Loussie, Emille y Karoline en la iglesia
luterana.
Se educó en casa hasta que en 1830 entró en el Instituto de Tréveris
(en alemán Trier) donde su maestro fue Hugo Wyttenbach, amigo
de su padre. Wyttenbach había empleado a muchos humanistas
liberales como profesores, algo que enfureció al gobierno.
La policía asaltó el colegio en 1832 cuando descubrió que se
distribuía a los alumnos literatura que apoyaba el liberalismo.
Se consideró desacato a la autoridad por lo que las autoridades
propusieron reformas y remplazaron a la mayoría de la plantilla.
En octubre de 1835, Karl, que tenía diecisiete años, fue a la
Universidad de Bonn, donde deseaba estudiar filosofía y
literatura, pero su padre insistió en el derecho como campo de
estudio más práctico.
Fue capaz de evitar el servicio militar cuando cumplió los 18 años
porque sufría de "debilidad de pecho". Siendo aficionado a las
bebidas alcohólicas en Bonn, se unió al Club de la Taberna de
Tréveris (Landsmannschaft der Treveraner) una asociación de
bebedores donde en cierto momento llegó a ser su
copresidente.Marx no tenía interés en estudiar derecho, y debido a
sus malas notas, su padre lo obligó a transferirse a la mucho más
seria y académicamente orientada Universidad de Berlín, donde sus
estudios de derecho se hicieron menos importantes que las
incursiones en la filosofía y la historia.

Marx fue un ídolo, un mito. Una gran esperanza de los pobres por
dejar de ser, una gran utopía, un gran hombre pero al mismo tiempo

PÁGINA 12
un gran ingenuo. Pensaba en la comunidad de los hombres.
Planteaba la teoría de la plusvalía. Creía que los trabajadores eran
explotados y tenía razón; creía en la repartición igualitaria de la
riqueza y en que el capital debería ser mejor distribuido, pensaba
que la fuerza de trabajo añadía al producto un nuevo valor, y esto
haría merecedor de un nuevo sistema de repartición de la riqueza, a
través del trabajo. Ese era Marx, un gran ingenuo que creía en la
igualdad, y en la buena voluntad de los hombres.
Marx tomó como punto de partida a Hegel, pero contradijo su teoría
del "Espíritu universal", el idealismo Hegeliano. Era hora de hacer
algo más al respecto del mundo, la desigualdad no podía continuar.
Era necesario cambiar al mundo y no sólo interpretarlo como hacen
los filósofos, de varios modos[4]. Marx se ocupa de la historia,
sociología y economía, que son para él lo más importante y
necesario para entender el mundo y cambiarlo.
Escribió mucho, y su obra principal se denomina "El Capital" del
cual la juventud pasada hablaba con vehemencia.
Sin embargo el Marxismo estaba más allá de Marx "De Marx se dice
que se convirtió en marxista a mediados de 1840, pero más tarde
también tuvo a veces necesidad de señalar que no era marxista."

Marx pensaba que las condiciones materiales de la sociedad son en


gran medida las que deciden cómo pensamos. El creía que los
cambios eran creados por las condiciones materiales que empujaban
a crear las nuevas condiciones espirituales, lo contrario de Hegel el
cual pensaba que el espíritu universal empujaba a las condiciones
materiales.

Marx inicia lo que luego se llamará la Sociología del conocimiento


que consistía en que todo lo dicta la sociedad, los intereses de
dominio. "Todo lo dicta la sociedad. La sociedad produce el
conocimiento que más le conviene, es decir, que más le conviene a la
clase que gobierna y que domina esa sociedad. Para Marx todo
conocimiento tiene una finalidad que no es la verdad, sino el cuidado
de los intereses de la sociedad. Los intereses de quienes dominan en la
sociedad."

PÁGINA 13
Por otro lado este filósofo no creía en la religión y pensaba que sólo
servía para adormecer a las masas, concentrándolas en Dios y el otro
mundo, alejándolas de la realidad. El hombre se encuentra en un
estado conformista. Además Marx cree que es indispensable la
desaparición de las clases sociales, y que el Derecho era una
cuestión de intereses. "El derecho no se orienta hacia la idea de
justicia, sino que es un medio de dominación y un instrumento de
los explotadores, que lo emplean en interés de su clase"

Teoría sobre la eliminación, o muerte del Derecho, que planteaba


Marx, en esta argumentación se pone a flote el hecho del orden
jurídico como un instrumento de opresión, de sojuzgamiento, de
represión de la espontaneidad del ser humano.
El derecho es desde este punto de vista, un freno, un impedimento al
libre y necesariamente armónico desarrollo del hombre; constituye
una fuerza exterior a éste que lo coarta, un poder extraño que lo
aprisiona, haciéndolo servir a algo que no es él mismo. Si tal es la
condición del derecho, es evidente que debe ser eliminado o, cuando
menos, transformado radicalmente, suprimiendo los caracteres que lo
convierten en instrumento de opresión externa y ajena al hombre
mismo.
Esta doctrina, que tiene su máxima expresión en la doctrina marxista
de la extinción del derecho.

Claude Du Pasquier explicándonos la concepción del Derecho


de Marx, escribe: “En Alemania, la doctrina de Karl Marx y Engel
es conocida bajo el nombre de concepción materialista de la historia
y de la sociedad: es la estructura económica, han enseñado, que
constituye la base real, la infraestructura de la sociedad, mientras
que el derecho y la filosofía pertenecen a la superestructura. En
otros términos, sólo lo económico es determinante, el derecho no es
más que la resultante; en la sociedad burguesa, el derecho es el
medio por el cual la clase poseedora mantiene su dominación sobre
la clase obrera.” En este contexto el Estado pierde fuerza, no tiene
prestigio ni autoridad. La fuerza coercitiva será nula o supérflua.

PÁGINA 14
Por último, para Karl Marx “El Derecho es la expresión de esta
voluntad condicionada por los intereses comunes. Es precisamente
la lucha de individuos independientes y de sus voluntades, los
cuales son necesariamente egoístas en su conducta respecto de los
otros, lo que hace la auto-limitación a través del Derecho y de las
regulaciones o también la auto-limitación en casos excepcionales y
el mantenimiento de sus intereses en general...”
En la misma línea, Marx plantea que el Delito, así como el Derecho
no es un capricho,“El delito -esto es, la lucha de un individuo
aislado contra las condiciones dominantes- no es el producto del
simple capricho”, sino el resultado de las circunstancias sociales, de
las condiciones sociales de la vida, por lo que se debería aplicar otro
sistema de regular el control de los delitos, no a través del sistema
penal, de represión individual, sino de cambio de las condiciones y
circunstancias sociales, es decir anulando los factores social
económicos que engendran el delito, en vez de castigar a los
individuos por sus delitos, debemos más bien destruir las
condiciones sociales que engendran el delito y dar a cada individuo
la amplitud que necesita dentro de la sociedad para desarrollar su
vida. Si el hombre es formado por las circunstancias, estas
circunstancias deben a su vez ser humanamente formadas.

Según explica Melquiades Castillo, para Marx “El Derecho sigue la


evolución de la estructura económica de la sociedad. Toda forma de
producción origina sus propias relaciones jurídicas. Cuando la
estructura de la sociedad cambia, el Derecho se transforma y
encuentra en la Ley su mejor expresión... El derecho que predomina
en cada sociedad fija ante todo las relacines de propiedad... Derecho
y economía se influyen mutuamente.”

Murio el 14 de marzo de 1883 (64 años) Londres, Reino Unido,


causa de muerteBronquitis y pleuritis.

PÁGINA 15
Resumen del audiovisual:
Este audiovisual explica en detalle la filosofia del derecho, el
Iusnaturalisco, etc. tratando sus conceptos.
La filosofia del derecho es aquella discplina especulativa y
normativa que se encarga de examinar el ser del derecho, es decir,
cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar, y buscando estudiar
la esencia de ciertos conceptos sobre el estado, la democracia o la
persona, teniendo en cuenta que todo es dentro de la ontologia
jurdica y la axiologia juridica, es decir, dilucida sobre cuales sean los
valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a
la hora de elaborar o aplicar el derecho.

Tambien nos explica el Iusnaturalismo, doctrina filosófica cuya


teoría parte de la existencia de una serie de derechos que son
propios e intrínsecos a la naturaleza humana, apoya la idea de que
existe una serie de derechos que son propios del ser humano, sin
distinción alguna, y que son anteriores a los derechos humanos y los
derechos naturales establecidos como parte de un orden social, Y
sus 3 corrientes son: 1. la clasica, es quella que esta presente en el
cosmos y en el hombre formando parte de el, 2. La cristiano
medieval que se dirige a dios como autor ultimo del orden natural
de valores, y que esta presente en el derecho positivo, 3. La
racionalista que se desplaza desde lo externo objetivo hasta lo
interno subjetivo, que termina siendo creadora de valores.
El derecho natural moderno, nos quiere decir que cada individuo
tiene la dicha de poseer derechos en su propia naturaleza, a los que
llamamos subjetivos que pueden descubrirse con ayuda de la razon
humana, y si reconocemos estos pueden ser una herramienta para
limitar el poder del estado.

Algunos autores consideran que el derecho positivo contrario al


derecho natural no puede ser calificado como juridico. Por tanto los
rasgos comunes del Iusnaturalismo son 2: Identificaacion de la
justicia con principios derivados de la propia naturaleza y la

PÁGINA 16
afirmacion de la validez de esos principios , de ese modo el
Iusnaturalismo ofrece el fundamento o la base para jujstificar asi la
obediencia o desobediencia al derecho, ya que requiere confrontar
siempre el derecho positivo con una legalidad superior.

Cuando se habla del Iusnaturalismo no todo es color de rosa, ha


recibido multiples criticas de positivistas que creen tales valores
como el cognitivismo etico no exiten, la justicia es para los
positivista una nocion subjetiva y, por tanto, relativa.

Y que el positivismo Juridico es una corriente filosófica que afirma


que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia,
la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por
tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Norberto Bobbio, quien tiene un enfoque metodologicomuy
interesante sobre la ciencia del derecho, la teoria del derecho y la
ideologia del derecho, que se caracteriza por la conviccion de que
resulta factible construir una ciencia de derecho siguiendo el
modelo de las ciencias experimentales o de la naturaleza, creyendo
asi que el objeto de la ciencia del derecho solo puede ser el derecho
positivo. En la metodologia se ditinguen dos variantes, el
normativismo y el realismo.

Los pensadores Iusnaturalistas estan finalmente ligados al


cognitivismo etico, todos ellos comparten un método filosófico
racional-deductivo con el objetivo de reducir el derecho y la
moral a una ciencia.

PÁGINA 17
Bibliografía
 http://www.enciclopedia-juridica.com/
 https://www.derecho.unam.mx/
 https://www.unir.net/
 Dos lecciones de Filosofía del Derecho, DM, Murcia, 1996, 86 pp.
 file:///C:/Users/
 http://derechounicaribe.blogspot.com/
 https://www.informador.mx/
 https://www.uv.es/
 HEGEL, G.W.F.: Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural,
trad. de D. Negro, Aguilar, Madrid, 1979, LII+180 pp.
 https://alexzambrano.webnode.es/
 https://youtu.be/JFg1ckB7II
 https://www.biografiasyvidas.com/
 Principios de la Filosofía del Derecho, trad. J.L. Vernal, Edit. Sudamericana,
Buenos Aires, 1975, 395 pp.
 file:///C:/Users/

PÁGINA 18

También podría gustarte