Está en la página 1de 16

ECUACIÓN DE ENERGÍA

PREPARADO POR EDUARDO LUIS


FLORES QUISPE
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
• El Principio de conservación de la energía
indica que la energía no se crea ni se destruye;
sólo se transforma de unas formas en otras.
En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total
es la misma antes y después de cada
transformación.
• En el caso de la energía mecánica se puede
concluir que, en ausencia de rozamientos y sin
intervención de ningún trabajo externo, la
suma de las energías cinética y potencial
permanece constante. Este fenómeno se
conoce con el nombre de Principio de
conservación de la energía mecánica.
ECUACIÓN DE BERNOULLI
• La ecuación de Bernoulli, se puede considerar
como una apropiada declaración del principio
de la conservación de la energía, para el flujo
de fluidos. El comportamiento cualitativo que
normalmente evocamos con el término
"efecto de Bernoulli", es el descenso de la
presión del líquido en las regiones donde la
velocidad del flujo es mayor.
• Este descenso de presión por un
estrechamiento de una vía de flujo puede
parecer contradictorio, pero no tanto cuando
se considera la presión como una densidad de
energía. En el flujo de alta velocidad a través
de un estrechamiento, se debe incrementar la
energía cinética, a expensas de la energía de
presión.
Ecuación de energía
• La ecuación de energía establece que esta se
conserva, sin embargo, existe perdida de
energía producto de la resistencia al flujo que
ofrece la rugosidad de la superficie que se
encuentra en contacto con el fluido. Si un
fluido se desplaza de un punto 1 a un punto 2
en una tubería la ecuación de energía se
establece por (incluyendo la pérdida de carga
por fricción)
𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
𝑧1 + + = 𝑧2 + + + ℎ𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
• Donde el término
𝑝
𝑧+
𝛾
• Representa la energía potencial y por presión, y el término
𝑣2
2𝑔
• Representa la energía cinética, ambos por unidad de masa
de fluido, en cambio hf representa la perdida de energía
por rugosidad.
• En la ecuación anterior z es la altura sobre un
nivel de referencia, p la presión hidrodinámica
en el punto, γ el peso específico del fluido, v la
velocidad media del fluido y g la aceleración
de la gravedad g = 9.81 m/s2.
• En la siguiente figura se muestra un esquema
de los puntos en una tubería
Energía de posición o potencial
𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ = 𝑚𝑔𝑧
Donde: m = masa, g = aceleración de la
gravedad, h = z = altura respecto a un nivel de
referencia.
Dividiendo entre mg
𝐸𝑝 = 𝑧
𝐸𝑝 = 𝑧 [m]
Energía cinética
1
𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2
2
Donde: v = velocidad.
Dividiendo entre mg
𝑣2
𝐸𝑐 =
2𝑔
𝑚 2
𝑣2 𝑠
𝐸𝑐 = [ 𝑚 ]
2𝑔
𝑠2
𝑣2
𝐸𝑐 = [𝑚]
2𝑔
Energía por presión
𝐸𝑝𝑟 = 𝑃𝑉
• Donde: P = presión, V = volumen.
• Dividiendo entre mg
𝑃𝑉 𝑃𝑉
𝐸𝑝𝑟 = =
𝑚𝑔 𝑊
• Donde: W = peso
𝑃
𝐸𝑝𝑟 =
𝑊
𝑉
𝑊
𝛾=
𝑉
𝑃
𝐸𝑝𝑟 =
𝛾
𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
𝑧1 + + = 𝑧2 + + + ℎ𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
• Es la ecuación de energía para flujo de fluidos.

También podría gustarte