Está en la página 1de 2

ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRES Y APELLIDOS: MILAGROS YESENIA FLORES URQUIZO

CÓDIGO: 2008165887

FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLE EN INTERNET

Actualmente la información en internet es ilimitada y literalmente al alcance de todos,


ahora cualquier persona puede crear y publicar información, editarla y difundirla; aquel
incremento de información es preocupante para el ámbito educativo, ya que mucha de
esta información no cuenta con la seriedad y compromiso académico, por lo cual se ha
vuelto todo un desafío para los estudiantes, discriminar fuentes verídicas de fuentes que
no tiene mucha credibilidad y no son confiables.

A través del presente análisis daré a conocer aquellos elementos a tener en cuenta para
identificar y determinar si las fuentes de información electrónicas proporcionadas en
internet son confiables.

Pero ¿Qué es una fuente de información confiable? Al respecto, Salvador, Angós y


Fernández (1999) nos afirman que, “una fuente confiable de información es cualquier
material o producto, ya sea original o elaborado, que tenga potencialidad para aportar
noticias o informaciones, o que pueda usarse como testimonio para acceder al
conocimiento, y pueda ser producida por un autor o comunidad académicamente
reconocida, lo que le da cierta legitimidad”.

Elementos para la verificación de la confiabilidad:

El primer elemento que debemos ubicar es el autor, la dependencia y la institución que


publica un contenido, y que avale un procedimiento de elaboración bien sustentado

Como segundo elemento a considerar es la fecha de contenido y las referencias.

Un tercer elemento nos habla de la organización del contenido, ya que toda información
debe tener un orden preciso, bien definido y claro, de tal manera que su comprensión y
lectura pueda ser realizada de manera fluida.
Por último, el cuarto elemento debe tener en cuenta la ubicación de copyright, o el
símbolo de derecho de autor y que precisamente avala la autoridad y legitimidad de la
información que está plasmada en la información.

Caso contrario observamos tipos de páginas que se alimenta más de la publicidad que del
contenido, también se puede observar que el nombre autor es dudoso, y su información
no tiene estructura, por lo que no apoya la lectura, todo esto implica una carencia que
limita en gran sentido su confiabilidad. Debemos tener en cuenta también errores
ortográficos y el lenguaje de ser formal y adecuado al tipo de texto.

Terminado el análisis se puede concluir en la gran importancia de conocer los elementos


para una búsqueda de información confiable, y el desarrollando de habilidades para la
búsqueda de información que nos será de gran utilidad en nuestro desempeño académico
y profesional.

También podría gustarte