Está en la página 1de 15

1

Unidad 1 Tarea 1 Métodos para comprobar la validez de argumentos

Mariana Villa Sepulveda

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Ingeniería de Sistemas

Pensamiento Lógico y Matemático- 200611B_951

Alexander Jiménez

02 de marzo del 2021

1
2

1. Introducción

En el presente documento busca dar respuesta a la Unidad 1- Tarea 1 de métodos para la

validez de argumentos, esta tarea se compone de una serie de 4 ejercicios que son basados bajo

los criterios de proposiciones y tablas de verdad, identificación de las leyes de inferencia lógica,

aplicación de las leyes de inferencia lógica y por ultimo los problemas de aplicación.

2
3

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Entender de forma correcta el contexto de la Unidad 1 de métodos para la validez de

argumentos para continuamente realizar las actividades de la tarea 1 teniendo un excelente

dominio del tema.

2.2 Objetivos Específicos

2.2.1 Definir preposiciones simples

2.2.2 Escribir las preposiciones compuestas en el lenguaje natural

2.2.3 Aprender a desarrollar las tablas de verdad mediante el lenguaje simbólico

2.2.4 Entender las leyes de inferencia

2.2.5 Aplicar la validez de argumentos mediante de las leyes de inferencia

3
4

3. Ejercicio 1 letra A

p: La marihuana es legal en Colombia

q: En Colombia disminuye el microtráfico

r: En Colombia disminuye el delito de hurto

𝒑 → (𝒒 ∧ 𝒓)

Lenguaje Natural

Si la marihuana es legal en Colombia ENTONCES en Colombia disminuye el

microtráfico Y en Colombia disminuye el delito de hurto.

Tabla Manual

p q r (q ∧ r ) 𝒑 → (𝒒 ∧ 𝒓)

V V V V V

V V F F F

V F V F F

V F F F F

4
5

F V V V V

F V F F V

F F V F V

F F F F V

Clasificación

Se clasifica como una Contingencia.

Tabla de Verdad Simulador UNAD

Video

https://youtu.be/HkwrChSyWLs

5
6

4. Ejercicio 2 letra A

A. Expresión simbólica

Ley de inferencia aplicada: Modus Ponendo Ponens (MPP)

Lenguaje natural: Si Mariana está en clases de la universidad entonces Mariana está

estudiando

p: Mariana está en clases de la universidad

q: Mariana está estudiando

Conclusión: Mariana está estudiando

Argumento: Si Mariana está en clases de la universidad entonces Mariana está

estudiando. Mariana está en clases de la universidad. Por lo tanto, Mariana está estudiando.

6
7

Ley de inferencia aplicada: Adjunción (A)

r: Mariana está en clases de la universidad

s: Mariana está estudiando

Conclusión: Mariana está en clases de la universidad y Mariana está estudiando

Ley de inferencia aplicada: Modus Tollendo Ponens (MTT)

Lenguaje natural: Mariana está en clases de la universidad o Mariana no está poniendo

atención en las clases de la universidad

p: Mariana está en clases de la universidad

q: Mariana está estudiando

7
8

-q: Mariana no está poniendo atención en las clases de la universidad

Conclusión: -p: Mariana no está poniendo atención en las clases de la universidad

Argumento: Si Mariana está en clases de la universidad o Mariana no está poniendo

atención. Mariana no está estudiando. Por lo tanto, Mariana no está poniendo atención en las

clases de la universidad.

8
9

5. Ejercicio 3 letra A

Si la suma es 4+3 entonces, es igual a la suma de 6+1. Si la suma es 6+1 entonces es

igual a la suma 5+2.

Premisas: p: La suma es 4+3

q: A la suma de 6+1

r: Es igual a la suma de 5+2

p→q∧q→r→p→r

Conclusión: p → r

Si la suma es 4+3 entonces es igual a la suma de 5+2

b. Ley de inferencia aplicada: Silogismo hipotético (SH)

c. Lenguaje simbólico: p → q ∧ q → r → p → r

9
10

6. Ejercicio 4 letra A

A. Expresión simbólica: {(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑝 → 𝑟) ∧ (¬𝑟 ∧ ¬𝑞)} → (𝑝 ∧ 𝑟)

Premisas:

P1: 𝑝 ∨ 𝑞

P2: 𝑝 → 𝑟

P3: ¬𝑟 ∧ ¬q

P4: ¬𝑟

P5: ¬q

Conclusión: 𝑝 ∧ r

p: Mariana hace las tareas

q: Mariana tiene menos tareas

r: Mariana tiene más tiempo libre

¬𝑟: Mariana no tiene más tiempo libre

¬q: Mariana no tiene menos tareas

Conclusión: En conclusión, Mariana hace las tareas Y Mariana tiene más tiempo libre.

10
11

Lenguaje Natural

Mariana hace las tareas o Mariana tiene menos tareas y si Mariana hace las tareas

entonces Mariana tiene más tiempo libre y Mariana no tiene más tiempo libre y Mariana no tiene

menos tareas. En conclusión, Mariana hace las tareas Y Mariana tiene más tiempo libre.

Conclusión: En conclusión, Mariana hace las tareas Y Mariana tiene más tiempo libre.

Tabla Manual

p q r ∼r ∼q (𝑝 ∨ ( p →r ) (¬𝑟 ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑝 (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑝 (𝑝 ∧ {(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑝 → 𝑟) ∧ (¬𝑟 ∧

𝑞) ¬q) → 𝑟) → 𝑟) ∧ (¬𝑟 ∧ 𝑟) ¬𝑞)} → (𝑝 ∧ 𝑟)

¬𝑞)

V V V F F V V F V F V V

V V F V F V F F F F F V

V F V F V V V F V F V V

V F F V V V F V F F F V

F V V F F V V F V F F V

F V F V F V V F V F F V

11
12

F F V F V F V F F F F V

F F F V V F V V F F F V

Clasificación

Se clasifica como una Tautología.

Tabla de Verdad Simulador UNAD

Demostraciòn del argumento mediante las leyes de inferencia

12
13

P1: 𝑝 ∨ 𝑞

P2: 𝑝 → 𝑟

P3: ¬𝑟 ∧ ¬q

P4: -q simplificación (S) de p3

P5: p Modus tollendo ponens (MTP) entre P1 y P4

P6: r Modus ponendo Ponens (MPP) entre P2 y P5

P7: 𝑝 ∧ r adjunción (A) entre P5 y P6

7. Conclusión

13
14

Es muy importante el tema de la unidad 1 ya que nos ayuda a comprobar la validez de los

argumentos, definiendo las preposiciones simples y compuestas en el lenguaje natural,

aprendiendo a elaborar tablas de verdad, y también manejando correctamente las leyes de

inferencia.

Esto también es muy útil para nosotros en nuestra vida cotidiana ya que nos puede servir

para comprobar la veracidad de nuestros argumentos e ir manejando con mas facilidad estos

temas.

8. Referencias

14
15

Sandra Domínguez Bonilla. [Sandra Domínguez Bonilla]. (18 de febrero 2021). OVI

ejercicios preposiciones. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MlQweSmyVwI

David Rodrigo Olivares Diago. [DavidROLivares]. (18 de febrero 2021). OVI leyes de

inferencia lógica. Recuperado de https://youtu.be/QA9GcrMc5GE

Fabian Adames p. [Fabian Adames]. (13 de febrero de 2021). Leyes de inferencia lógica

ejercicios OVI. Recuperado de https://youtu.be/qz1RBAhXGPg

Guillermo Manjanares. [Guillermo Manjanares]. (18 de febrero de 2021). Ejemplos

demostración y validez de argumentos utilizando leyes de inferencia. Recuperado de

https://youtu.be/0giZEkr-JXY

15

También podría gustarte