Está en la página 1de 49

1

POBREZA Y DESIGUALDAD

La Pobreza no es natural, está hecha por el hombre y puede ser superada y erradicada por
acciones de los seres humanos y la pobreza erradicada no es un acto de caridad, es un
acto de justicia.

Luz Dary Acelas Barajas


Danny Maryith Leon Diaz
Diana Marcela Diaz Archila
Angie Katherine Espitia Cano
Ana Lorena Rodríguez Ramirez
Lina Alejandra Alfonso Mayorga
Diana Marcela Otalvaro Saavedra
Junio 2020.

Unidades Tecnológicas de Santander


Departamento de ciencias Básicas y empresariales.
Economía Colombiana
2

Copyright © 2020 por Luz Acelas, Danny Leon, Diana Diaz, Angie Espitia, Ana
Rodríguez, Lina Alfonso & Diana Otalvaro. Algunos derechos reservados.
3

Abstract

La pobreza y la desigualdad es el mayor mal que ha afectado a Colombia desde la

Independencia. Es la enfermedad que ha deteriorado la salud de nuestro país y el principal

obstáculo que nos impide progresar como una sociedad justa e igualitaria. Esta

problemática nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito de competir en un mundo

cada vez más globalizado e interrelacionado. La pobreza es la madre de todos nuestros

conflictos y un factor crucial que incide en la violencia que ha carcomido nuestra esencia

como nación. Por todas estas razones, la comprensión y el análisis del fenómeno de la

pobreza tienen una trascendental importancia en el debate democrático de ideas en

Colombia.

Aunque se han hecho grandes esfuerzos para reducir la pobreza en Colombia, la

realidad es que seguimos siendo un país pobre, y una de las naciones con mayores índices

de desigualdad en el mundo. Esta realidad, sumada al hecho de que hay muchas personas

que pueden vivir tranquilamente sin pensar en que millones de compatriotas están inmersos

en una lucha diaria y cruenta para sobrevivir, es lo que me ha llevado a cuestionar el papel

que cada individuo debe ejercer en nuestra sociedad frente al reto de la pobreza.
4

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción y fundamentación teórica ................................................................8

POBREZA ............................................................................................................................8
Pobreza absoluta...............................................................................................................9
Pobreza relativa ................................................................................................................9
TIPOS DE POBREZA .......................................................................................................11
Pobreza material .............................................................................................................11
Pobreza rural...................................................................................................................11
Pobreza urbana ...............................................................................................................12
Pobreza social .................................................................................................................12
Pobreza infantil ..............................................................................................................12
Pobreza relativa ..............................................................................................................12
Pobreza absoluta.............................................................................................................12
Pobreza estructural .........................................................................................................13
Pobreza extrema .............................................................................................................13
CAUSAS .............................................................................................................................15
Modelo comercial multinacional...................................................................................15
Corrupción ......................................................................................................................16
Factores climáticos .........................................................................................................16
Desigualdades en el reparto de recursos .......................................................................16
Conflictos armados ........................................................................................................16
CONSECUENCIAS DE LA POBREZA .........................................................................17
Malnutrición ...................................................................................................................17
Pandemias .......................................................................................................................17
Bajo desarrollo humano .................................................................................................18
Criminalidad y drogas ....................................................................................................18
Resentimiento social ......................................................................................................18
MÉTODOS PARA MEDIR LA POBREZA ....................................................................19
La Pobreza Monetaria ....................................................................................................19
Método De Línea De Pobreza .......................................................................................20
LAS PARTICULARIDADES DE LA POBREZA ..........................................................24
DESIGUALDAD ...............................................................................................................26
CARACTERÍSTICAS DE LA DESIGUALDAD ...........................................................26
CAUSAS DE LA DESIGUALDAD .................................................................................26
TIPOS DE DESIGUALDAD ............................................................................................27
Desigualdad social .........................................................................................................27
Desigualdad económica .................................................................................................27
Desigualdad de género ...................................................................................................28
DESIGUALDAD EN COLOMBIA: EL AVANCE NO ES SUFICIENTE ......................29

Capítulo 2 Descripción Histórica de pobreza y desigualdad en Colombia........................30


5

Economía Nacional entre 1999 y 2009 .........................................................................30


Economía Nacional entre 2010 y 2019 .........................................................................34
Capítulo 3 Desafíos en cuanto a pobreza y la desigualdad en tiempos de Covid-19 .......36

Latinoamérica vulnerable...................................................................................................37
La crisis por covid-19 profundizará la desigualdad y la pobreza en américa latina:
cepal ....................................................................................................................................39
Evolución de la pobreza y la pobreza extrema .................................................................41
Capítulo 4 Situación Local por causa del Covid-19............................................................43

Desigualdad Pobreza y Educación ...................................................................................43


Lista de referencias .................................................................................................................48
6

Lista de tablas

Tabla 1. Proyección de situación Pobreza extrema y Pobreza en 2020 ..............................15

Tabla 2. Comportamiento de las líneas de pobreza 2017-2018...........................................22

Tabla 4. Coeficiente de Gini (puntos) 2017-2018 ................................................................23

Tabla 5. América Latina variación proyectada del índice de Gini en 2020 .......................23
7

Lista de figuras

Grafica 1. Índice de Pobreza Absoluta 2002-2017...............................................................10

Grafica 2. Incidencia de pobreza Monetaria Extrema 2008-2018.......................................14

Grafica 3. El reparto de la pobreza en América Latina ........................................................17

Grafica 4. Incidencia de la Pobreza Monetaria 2002-2018..................................................20

Grafica 5. Indice de Desigualdad America Latina 2002-2017 ............................................25

Grafico 6. Crecimiento del PIB .............................................................................................34

Grafico 7. Inflación 2010-2019 .............................................................................................35

Gráfico 8. Desempleo .............................................................................................................35

Grafica 9. Precios del dolar....................................................................................................36

Grafica 10. El impacto del coronavirus en el PIB de America Latina ................................39


8

Capítulo 1

Introducción y fundamentación teórica

POBREZA

La pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la falta de

acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso adecuado para

enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad, empoderamiento y derechos básicos.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) tres perspectivas deben considerarse al evaluar si un individuo está en

situación de pobreza: (1) si su ingreso está por debajo de una línea de pobreza, (2) si posee

los servicios básicos necesarios, y (3) si tiene las suficientes capacidades básicas para

funcionar en sociedad.

Según Cárdenas S. Mauricio, la Pobreza es la privación extrema de bienestar,

entendido como el acceso adecuado a bienes materiales (vivienda, educación y salud), así

como a un A nivel mundial, se considera que la mitad de la población se encuentra en

condiciones de pobreza, sea extrema o moderada; en América Latina una cuarta parte de

la población se considera como pobre extremo, aseverando el Banco interamericano de

Desarrollo desde 1998 que la pobreza en México se ha acrecentado en relación con los

demás países de América Latina, (Pinto Santa Cruz, 1998), habiéndose aumentado en el

año 2001 un millón ochocientos mil personas a la cifra de pobres (De la Torre, 2002),

manifestando el Banco Mundial que a partir del 2005, de 103 millones de personas, el 20%
9

se encuentran en esta condición en nuestro país. La pobreza puede definirse en términos

absolutos o relativos.

Pobreza absoluta

Se define con respecto a una cantidad de dinero necesario para satisfacer


necesidades básicas (comida, vestido, etc.) sin incorporar conceptos de calidad de Vida.

Pobreza relativa

Se define con respecto a un estándar de vida dado en una sociedad, es decir, se

determina al comparar un individuo con el estatus económico de otros miembros de la

sociedad. Así, la pobreza relativa puede aumentar aún si el estándar de vida de los pobres

aumenta en términos reales. Arzate (1996) indica que la pobreza posee una dimensión

relativa dado que las características diferenciales entre pobres y no pobres son establecidas

por factores culturales de índole cualitativa. Se afirma lo anterior toda vez que las

necesidades esenciales acusan diferencias dependiendo del contacto histórico-espacial en

que se encuentren los seres humanos, pero el no tener acceso a satisfacerlas nos lleva a

considerar la existencia de la pobreza (Román y Aguirre, 1998) y necesariamente se

vincula con el bajo nivel de bienestar y con la imposibilidad de generar movilidad social.

Sistema que disminuya la ocurrencia de eventos negativos (como una enfermedad)...


10

Grafica 1. Índice de Pobreza Absoluta 2002-2017

Fuente: Cálculos Anif con base en DANE/Grafico: LR-JG

La condición de pobreza con sus componentes de desigualdad, privación y

discriminación, atenta contra los derechos humanos y es a todas luces indeseable. Además

de ello, refiere el mismo Arzate, la pobreza tiene manifestaciones culturales e

institucionales diferentes a otros grupos, siendo una forma de reproducción de la vida

cotidiana, de constituirse como hombre y como sociedad por medio de las instituciones

que la mantienen tales como la familia, la escuela, educación, etc.


11

Resulta obvio que una familia en condiciones de pobreza no se defiende ni

reacciona con agilidad ante las situaciones en general, puesto que se dedica más que nada

a sobrevivir.

La pobreza tiene consecuencias en varias dimensiones. La más inmediata es el

perjuicio que ocasiona a millones de personas en su educación, salud y cultura. Desde el

punto de vista de las sociedades, la marginación conduce a la de socialización de las

personas y a la creación de condiciones propicias para las conductas delictivas, genera un

mercado político para la demagogia y el autoritarismo y, en algunas zonas, para el

narcotráfico y el terrorismo. La pobreza está, por lo tanto, entre las causas de problemas de

seguridad nacional y hemisférica.

Desde el punto de vista económico, la pobreza pone límites a la expansión de los

mercados y, por lo tanto, de las empresas que trabajan para los mismos.

TIPOS DE POBREZA

Pobreza material
Se da en los países que presentan un índice de exclusión social más bajo. Los

afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de escolaridad,

desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral, etc. Todo ello lleva a una

mayor tasa de violencia social.

Pobreza rural

Se produce cuando la respuesta a una mejora en la situación económica no es igual

de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. Ello significa que la evolución favorable
12

de los indicadores económicos (por ejemplo, la renta per cápita e ingresos por habitante)

tiene un impacto desigual en el conjunto de la población.

Pobreza urbana
La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe un flujo

constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de estos inmigrantes suelen ser

perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza urbana y el desarrollo

de una mayor fragmentación social.

Pobreza social
La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos

recursos dentro de una sociedad. En este sentido, ser pobre se considera una categoría

dentro de un conjunto de personas y se determinará según el nivel de reacción social que

resulte de una situación desfavorable concreta.

Pobreza infantil
La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el

desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad entre

familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos

se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida.

Pobreza relativa
Esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en las que hay precariedad y otras

en las que no. No se trata de una pobreza absoluta, sino que engloba lugares que han sido

marginados por los gobiernos del país o donde no se han adoptado las medidas necesarias

para combatir el mal.

Pobreza absoluta
Una medida de pobreza absoluta se define el número de personas bajo un umbral de

pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida de pobreza
13

sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importar

su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico.

Pobreza estructural

La pobreza estructural es aquella que afecta a las condiciones de vida de un conjunto de

personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos sociales desiguales, esto es,

estructurados de manera no uniforme. Los elementos de este tipo de pobreza son:

seguridad/inseguridad social, participación política y social de los individuos,

empobrecimiento crónico, etc.

Pobreza extrema
Pobreza Extrema es un término que se refiere al estado más bajo de la pobreza y

que incluye a toda persona que no alcanza a cubrir el costo mínimo de alimentos en

determinado tiempo. La pobreza extrema en un sentido absoluto, de acuerdo con el Banco

Mundial en 1998, consiste en la insatisfacción de necesidades básicas, basada en el bajo

nivel de ingreso o en cuanto al acceso de servicios básicos, tales como educación, salud,

alimentación y vivienda está referida a las familias que no pueden allegarse de los

suficientes recursos para alimentarse suficientemente y por tanto para desarrollarse

adecuadamente, viven por lo general en condiciones insalubres que propician la aparición

de las enfermedades (Román y Aguirre, 1998), es así mismo una condición absoluta que

se refiere a aquellos grupos de personas que requieren de ayuda directa para beneficiarse

de programas políticos, siendo objeto de programas especiales. El nivel y estado de

nutrición deficiente de estas personas, tiene relación con los apoyos directos que necesitan

(Boltvinik, 2003).
14

La pobreza moderada es una situación relativa, aplicable a quienes pueden

satisfacer las necesidades básicas dado el nivel de desarrollo del país (Ramírez y Serrano,

1998; Diaz, (1999).

Es innegable que las personas que padecen pobreza extrema no son capaces ni

siquiera de solventar los gastos de una canasta básica que satisfaga sus necesidades

alimentarias esenciales, siendo lo más probable que tampoco cuenten con una vivienda que

posea los servicios esperados para garantizar la comodidad y privacidad indispensables y

que tampoco tenga acceso a otro tipo de servicios comunitarios ni de educación que

beneficien el desarrollo de los integrantes de la familia.

Grafica 2. Incidencia de pobreza Monetaria Extrema 2008-2018

Fuente: Cálculos Anif con base en DANE. Gráfico: LR, VT


15

Tabla 1. Proyección de situación Pobreza extrema y Pobreza en 2020

Sin considerar el efecto de las medidas enunciadas para mitigar el impacto COVID-19

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base del Banco de Datos
de Encuestas de Hogares (BADEHOG).

CAUSAS

Modelo comercial multinacional


El actual modelo comercial, basado en multinacionales que utilizan los recursos y

la mano de obra barata de los países que sufren más pobreza está considerado como una de

las causas que impiden superar la situación. Este tipo de actuaciones aumentan el

empobrecimiento de los países, ya que solo existe la preocupación de ahorrar costes e

incrementar el beneficio.
16

Corrupción
La corrupción supone una importante merma de los recursos que deberían llegar a

la población general para mejorar su situación.

Factores climáticos
Las sequías, inundaciones, huracanes y otros factores climáticos provocan grandes

episodios de escasez de alimento. En los últimos años, con el cambio climático, la falta de

agua está afectando a grandes zonas del planeta. Los cultivos se están viendo afectados

negativamente y, además, la erosión y la desertificación aumentan los problemas.

Desigualdades en el reparto de recursos


La desigualdad en el reparto de los recursos afecta tanto a las sociedades menos

desarrolladas como a las desarrolladas. En ambos casos, esta circunstancia impide a parte

de la población cubrir todas sus necesidades.

Conflictos armados
No cabe duda de que los conflictos armados provocan el empobrecimiento de los

países afectados. Además de la pérdida de vidas, las infraestructuras (privada y públicas)

quedan destruidas. Otro efecto de las guerras es la huida de parte de la población. Los

refugiados pierden todas sus posesiones y deben trasladarse a lugares más seguros y

depender de las ayudas para sobrevivir.


17

Grafica 3. El reparto de la pobreza en América Latina

Fuente: Banco Mundial 2018 Grafico Álvaro Merino-2019

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA

Malnutrición
La pobreza le impide a la población infantil acceder a los niveles calóricos

necesarios para crecer fuertes y sanos, elevando así los índices de mortalidad infantil y

dando paso a generaciones más débile s que sus predecesoras.

Pandemias
18

En los países donde la pobreza extrema es abundante, existen amplios sectores de

la población marginados y con poco o ningún acceso a la salud pública. En esos casos es

habitual la aparición de enfermedades de contagio masivo o la reaparición de enfermedades

que se habían dado por erradicadas.

Bajo desarrollo humano


En general, las sociedades con altos márgenes de pobreza demuestran mercados de

consumo más lentos, una menor inversión en cultura y, en líneas generales, un menor

desarrollo como sociedad.

Criminalidad y drogas
Aunque la pobreza no tiene ningún vínculo directo y necesario con la criminalidad

y la proliferación de las drogas, ni son estos dos elementos exclusivos de ella, sí es cierto

que al estar en condiciones económicas y sociales desesperadas, sean los pobres los más

propensos a aceptar negocios turbios a cambio de una mejoría en su ingreso económico.

Además, en muchos casos el uso de drogas forma parte de las estrategias de evasión de la

pobreza, dado que en muchos casos las opciones racionales para dejar de ser pobre parecen

ser pocas, o ninguna. Sin embargo, esto es una consecuencia sólo en algunos casos.

Resentimiento social
La pobreza conduce a la exclusión. En algunos casos, la exclusión lleva al

resentimiento y el resentimiento puede devenir en violencia urbana, y otros fenómenos de

masas cuyos resultados pueden ser impredecibles. Sin embargo, la violencia no es una

característica exclusiva de las personas que sufren pobreza y por otro lado la mayor parte

de ellas no son violentas.


19

MÉTODOS PARA MEDIR LA POBREZA

Cuando se trata de cuantificar el problema de la pobreza, es necesario considerar

los indicadores que se evaluarán, habiendo sido lo más común analizarla en cuanto al

salario mínimo necesario para alcanzar los estándares de consumo de una sociedad

determinada, lo que reduce el problema a su dimensión económica, por lo cual, para no

dejar de lado las otras dimensiones involucradas, se tiende a emplear tanto el ingreso y el

empleo, que revelan lo económico, así como la salud, educación, nutrición y vivienda, que

se refieren a la dimensión social, considerando asimismo a la exclusión- manipulación que

revela las dimensiones política y cultural. (Gendreau, 1998; citado en Alonso, 1998), lo

que amplía grandemente las posibilidades de abordaje, desde la perspectiva de diversas

disciplinas.

Con el fin de poder cuantificar la pobreza, han surgido algunas alternativas de

medición con base en investigaciones realizadas en este país:

La Pobreza Monetaria
Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de

consumo mínima aceptable socialmente. Para ello se elige un indicador de bienestar (gasto

per cápita) y parámetros de lo socialmente aceptado (líneas de pobreza total para el caso

de consumo total y línea de pobreza extrema para el caso de alimentos):

Se dice que un hogar es pobre cuando su gasto per cápita es inferior a una Línea de

Pobreza (LPt).

Se dice que un hogar es pobre extremo cuando su gasto per cápita es inferior a una

Línea de Pobreza Extrema (LPex).


20

La tasa de pobreza monetaria es comúnmente el indicador que hace referencia al

nivel de vida de la población, esta refleja la capacidad de un hogar para afrontar las

exigencias mínimas para vivir; en este sentido el indicador que se utiliza es el gasto per

cápita del Hogar.

En 2018, el porcentaje de personas clasificadas como pobres respecto al total de la

población nacional fue 27,0%. En las cabeceras esta proporción fue 24,4% en los centros

poblados y rural disperso 36,1%, así, la incidencia de la Pobreza en los centros poblados y

rural disperso equivale a 1,5 veces la incidencia en las cabeceras.

Grafica 4. Incidencia de la Pobreza Monetaria 2002-2018

Fuente: DANE, cálculos con base en ECH (2002-2005) y GEIH (2008-2018)

Método De Línea De Pobreza


Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y utiliza

el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar. Al determinar los niveles
21

de pobreza, se compara el valor per cápita de ingreso o gasto en el hogar con el valor de

una canasta mínima denominada línea de pobreza.

El indicador de línea es un método para determinar la pobreza coyuntural basada

en el poder adquisitivo de los hogares en un determinado período. Cuando se utiliza el

método de línea de pobreza por el consumo, se incorpora el valor de todos los bienes y

servicios que consume el hogar, indistintamente de la forma de adquisición o consecución.

La utilización del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor indicador

para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo

que potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso. Otro aspecto favorable

es que el consumo es una variable más estable que el ingreso, lo que permite una mejor

medición de la tendencia del nivel de pobreza.

A continuación se describe la determinación de las líneas de pobreza:

Para el caso de la Línea de Pobreza Extrema


Se toma una norma nutricional de consumo de calorías diarias. Se cuantifica el

valor mensual de este consumo bajo una canasta de bienes alimenticios (CBA) que sea lo

más real posible.

Para el caso de la línea de Pobreza Total


Se ubica una población de referencia, la cual debe tener como gasto total per cápita

mensual (GTPC) aproximadamente el mismo valor de la canasta de consumo alimenticio,

es decir: CBA=GTPC.
22

La línea de pobreza total (LPT) se calcula como el valor de la canasta percápita

mensual multiplicada por la inversa del coeficiente de ENGEL (CE) de la población de

referencia.

En 2018, la línea de pobreza a nivel nacional fue de $257.433, que equivale a un

crecimiento de 2,7% respecto a la línea de 2017 ubicada en $250.620. De acuerdo con lo

anterior, si un hogar está compuesto por 4 personas, será clasificado como pobre si el

ingreso total del hogar está por debajo de $1.029.732. Si la familia vive en las cabeceras

este valor es de $1.132.956; si vive en los centros poblados y rural disperso es de $676.740;

si vive en las trece ciudades y áreas metropolitanas es de $ 1.135.312 y si vive en otras

cabeceras es de $1.129.580.

Tabla 2. Comportamiento de las líneas de pobreza 2017-2018

Fuente: DANE, línea base ENIG 2006-2007, actualizadas por IPC total de ingresos bajos.

La tabla 3 presenta el coeficiente de Gini por ciudades. Las ciudades que presentaron

menor coeficiente de Gini en el año 2018 fueron: Pereira con 0,416, Bucaramanga A.M

con 0,432 e Ibagué con 0,435. Las que presentaron mayor coeficiente de Gini fueron:

Riohacha con 0,529, Quibdó 0,528 y Bogotá con 0,504.


23

Tabla 4. Coeficiente de Gini (puntos) 2017-2018

Fuente: DANE, cálculos con base GEIH

Tabla 5. América Latina variación proyectada del índice de Gini en 2020


Sin considerar el efecto de las medidas anunciadas para mitigar el impacto del COVID-19

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base del Banco de
Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG)
24

LAS PARTICULARIDADES DE LA POBREZA

La Cepal resalta en su informe que entre 2016 y 2017 la pobreza cayó más de un

punto porcentual en cinco de los 12 países que tenían información disponible para hacer el

análisis. Ese fue el caso de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Paraguay y Colombia. En

efecto, el último reporte del DANE sobre pobreza en términos de ingresos registró una

caída de 1,1 puntos, mientras que el índice que mide factores como el acceso a salud,

educación y vivienda cayó 0,8 puntos.

La Cepal llamó la atención sobre la mayor incidencia de la pobreza que hay en las

zonas rurales de América Latina, superior en cerca de 20 puntos porcentuales con respecto

a la pobreza urbana. Asimismo, reconoce que es un flagelo que golpea con más fuerza a

los más jóvenes, a las mujeres y a indígenas y afros.

El informe dedica todo un componente de género para llamar la atención sobre

hechos como el estancamiento de la participación laboral de las mujeres: 50,2 % de ellas

están en el mercado laboral, frente a 74,4 % de hombres, lo que se puede traducir, por

ejemplo, en la imposibilidad de acceder a ingresos propios y, en consecuencia, a

independencia económica.

La Cepal resalta que la mayor participación laboral de las mujeres de las últimas

décadas no ha tenido como “corolario” una mayor participación de los hombres en las

actividades de trabajo no remunerado, es decir, en el trabajo del hogar y el cuidado de

niños, ancianos o enfermos. Así, dice el informe, las mujeres han absorbido, “mediante su

trabajo no remunerado, el principal impacto” de los ajustes fiscales que han hecho los
25

países a raíz de la descaleración económica de los últimos años y que han reducido la

provisión de servicios públicos.

Grafica 5. Indice de Desigualdad America Latina 2002-2017

Fuente: Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base del
Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG)
26

DESIGUALDAD

La desigualdad se refiere a un desequilibrio o distribución desigual de algún recurso

entre dos o más agentes. Cuando hay desigualdad, hay una diferencia entre aquello que

alguien posee o a lo que tiene acceso, respecto a lo que otra persona posee o tiene acceso.

Asimismo, la desigualdad puede abarcar todo el espectro social y no solo a poblaciones

con el nivel económico más bajo. La desigualdad cubre varios aspectos interrelacionados,

pudiendo ser de naturaleza económica, social, de género, educativa, religiosa, etc.

La desigualdad comparte con la pobreza el hecho de que puede sustentarse o

promover un círculo vicioso. Es muy difícil salir de una situación en la que los recursos

están repartidos de forma desigual.

CARACTERÍSTICAS DE LA DESIGUALDAD

• Los recursos o ingresos están repartidos de forma desigual.

• Forma parte y promueve un círculo vicioso.

• Existe discriminación social, de género, étnica, etc.

• Una persona o grupo tiene poco acceso a oportunidades.

• Limita la participación en la vida social y política de un grupo.

CAUSAS DE LA DESIGUALDAD

• Distribución desigual de la riqueza de un país.

• Problemas políticos y sociales.

• Guerras y conflictos armados.


27

• Encontrarse en un estado de desigualdad favorece su perpetuidad.

• Falta de acceso a la educación.

• Discriminación por motivo de género, religión, origen étnico, etc.

TIPOS DE DESIGUALDAD

Desigualdad social
La desigualdad social se manifiesta cuando un grupo o grupos de personas reciben

un trato distinto, o tienen derecho o acceso a diferentes condiciones sociales, por motivo

de su género, origen sociocultural, religión, entre otros. Este tipo de desigualdad se expresa

a través de la discriminación en ámbitos como la participación política o ciudadana

(derechos cívicos), acceso a la salud y seguridad social, vivienda digna, educación, etc.

Dicha discriminación puede estar basada en prejuicios, estereotipos o racismo. Cuando

existe desigualdad social a gran escala en un país, la o las poblaciones afectadas, se

mantienen en una situación que dificultad su capacidad de poder salir de espacios de

marginación y discriminación.

Desigualdad económica
La desigualdad económica se refiere a la diferencia que existe en el reparto de los

ingresos de una población. Hay desigualdad económica en un país o región, cuando una

parte de la población tiene un acceso limitado a la riqueza generada, mientras que otra la

otra parte tiene a su haber la mayoría de esta riqueza. Algunos indicadores de desigualdad

económica son la riqueza, el ingreso y el consumo, el rendimiento y/o de oportunidad

(como por ejemplo de inversión o empleo). Es decir, una persona o población no tiene igual

acceso estos elementos, en relación con otras personas o poblaciones, dadas las mismas
28

condiciones de participación. Para medir la desigualdad económica una de las medidas más

empeladas es el coeficiente Gini, llamado así en honor a su creador, el estadista y sociólogo

italiano.

El coeficiente de Gini funciona midiendo el ingreso de la población de un país,

según una escala de valores que va del 0 al 1, siendo el 0 equivalente a una distribución

equitativa, mientras que el 1 representa una distribución totalmente desigual. Sin embargo,

en ningún país se llega a estos extremos. En este, lo importante es comparar la disparidad

que existe entre los ingresos que la población más rica obtiene en un país, respecto de la

población más pobre. Otro indicador utilizado es el índice Theil, que es el coeficiente entre

las razones de ingreso de diferentes grupos.

Desigualdad de género
La desigualdad de género se basa en la limitación que tiene un grupo al acceso de

derechos y oportunidades a nivel social, cultural, económico o de otra índole, basada en su

género o sexo. Este tipo de desigualdad cubre varias áreas de la vida de las personas, desde

sus relaciones personales y familiares, hasta la vida social de las mismas. Aun si la

desigualdad de género no es un asunto exclusivo de un género, esta desigualdad ha afectado

históricamente en su gran mayoría a las mujeres, causada principalmente por prácticas

machistas. El índice de desigualdad de género (IDG) fue introducido por la Organización

de las Naciones Unidas en 2010, dentro del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). El IDG mide tres dimensiones del desarrollo humano:

empoderamiento, salud reproductiva y mercado de trabajo. En materia de salud

reproductiva, el IDG se enfoca en indicadores como la mortalidad materna y

embarazo/nacimientos en adolescentes. En empoderamiento, se enfoca en indicadores


29

como la participación por género en puestos parlamentarios y nivel educativo. Finalmente,

en el caso del mercado de trabajo, el IDG utiliza indicadores de participación en el mercado

de trabajo para hombres y mujeres.

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: EL AVANCE NO ES SUFICIENTE

Colombia ha tenido resultados significativos en reducción de pobreza y de brechas.

Sin embargo, sigue siendo de los más desiguales entre los más desiguales.

En América Latina, el 30,2 % de la población, es decir, 184 millones de habitantes,

vive en la pobreza y 10,2 % —62 millones— lo hace en la pobreza extrema. Los datos, que

hacen referencia al año 2017, forman parte del informe “Panorama social de América

Latina”, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

esta semana.

Si bien es positivo que la pobreza medida por ingresos haya dejado de crecer —

como ocurrió en 2015 y 2016—, quizás el dato más desalentador es el aumento de la

pobreza extrema, aquella que se caracteriza por no dejar costear una canasta básica de

alimentos y que aumentó desde el 9,9 % registrado la vez anterior.

Sobre la desigualdad —la concentración de la riqueza— el resultado tampoco es el

mejor. Aunque la Cepal reconoce avances en los últimos 15 años, también señala que el

ritmo de la reducción de brechas se ha vuelto más lento: pasó de caer en promedio 1,3 %

al año entre 2002 y 2008 a apenas 0,3 % entre 2014 y 2017.

El índice de desigualdad, medido entre 0 y 1, y mientras más cerca de 1 se entiende

que hay más desigualdad, es de 0,46 en promedio para la región. Colombia y Brasil están
30

entre los más desiguales, con números que rondan el 0,50, mientras que otros como

Argentina, El Salvador y Uruguay están por debajo de 0,40.

No obstante, la Cepal reconoce a Colombia como parte del grupo de países que han

logrado reducciones superiores al 1 % al año, junto con Paraguay y El Salvador. El aumento

en los ingresos laborales de los más pobres y una caída en los de los más ricos son las

razones que encontró la entidad para explicar el comportamiento en Colombia.

“Los altos niveles de desigualdad traban el desarrollo y son una barrera a la

erradicación de la pobreza, la ampliación de la ciudadanía, el ejercicio de los derechos y la

gobernabilidad democrática”, señala la Comisión

Capítulo 2

Descripción Histórica de pobreza y desigualdad en Colombia

Economía Nacional entre 1999 y 2009


Desde el año 1999 hasta 2009 Colombia experimentó la mayor crisis de su historia

reciente pero también las tasas de crecimiento más altas desde 1978. Después de un período

de reformas estructurales y tasas de crecimiento promedio de 4,6%, por encima del

promedio de la región, en 1999 el PIB cayó -4.2%, el nivel más bajo de los últimos tiempos.

Se pueden nombrar por lo menos tres factores que explican esta situación. Primero, la crisis

financiera y cambiaria de los países asiáticos, de Rusia y Brasil y la débil situación de la

economía colombiana que experimentaba grandes déficits tanto fiscal como en cuenta

corriente. Segundo, las políticas económicas correctivas que aplicaron las distintas

autoridades económicas fueron contradictorias entre sí, retardando su efectividad y

generando mayor incertidumbre en el sector privado. Tercero, en estos años Colombia


31

atravesaba también una delicada situación política y de orden público que debilitó aún más

la confianza de los inversionistas (Parra Torrado, 2001).

A partir del año 2000, la economía comenzó una lenta recuperación y ya en el año

2003 se alcanzaron nuevamente tasas de crecimiento de 4.6%. Esta tendencia

favorable continuó por el resto de la década alcanzando en 2007 una tasa de 7.5%, la tasa

más alta desde 1978. Sin embargo, en los dos últimos años la economía presentó una

desaceleración causada principalmente por la crisis financiera mundial, llegando a una tasa

de crecimiento en 2009 cercana al 0%.

En los últimos años Colombia llevó a cabo una serie de reformas y medidas que

mejoraron considerablemente la forma de hacer negocios lo que favoreció la inversión y

por lo tanto el desempeño de la economía. Entre estas medidas se destacan la disminución

en el número de trámites necesarios para comenzar una empresa, la reducción en el trámite

para el pago de impuestos, el fortalecimiento a la protección al inversionista, la

simplificación de los procesos de licencias de construcción, y la creación de la Ventanilla

Única de Comercio Exterior (VUCE). A todos estos cambios favorables, se adiciona el

incremento en la seguridad y el esfuerzo por mejorar la imagen de Colombia en el exterior

como lo reflejan las campañas publicitarias internacionales.

Existe una percepción generalizada de mejoras en el clima de negocios que se

refleja en expectativas positivas de inversión que se han traducido en un influjo de

inversión extranjera sin precedentes. Al mismo tiempo, se ha observado un crecimiento

considerable en la inversión total (pública y privada). No obstante, posiblemente a raíz de


32

la crisis financiera mundial y las expectativas políticas del país, las perspectivas de los

empresarios se vieron afectadas desde el 2007 y en 2009 tanto la inversión extranjera

directa como la inversión pública y privada disminuyeron.

Además de este auge inversionista, las exportaciones jugaron un papel clave como

motor de crecimiento económico, aumentando por encima del 20% durante la segunda

parte de este periodo. No obstante, durante el año 2009 las exportaciones sufrieron una

caída dramática, aún mayor a la presentada durante la crisis de finales de los años

noventa.

Por otro lado, la inflación en Colombia ha presentado una tendencia decreciente

durante los últimos 20 años. En 1991, el Banco de la República recibió el mandato

constitucional de reducir la inflación como su objetivo principal. Efectivamente, a

comienzos de los años noventa la inflación comenzó una carrera decreciente de niveles

cercanos al 32% en 1990 a 17% en 1998. En 1999, la inflación cayó al 9% impulsada en

gran parte por la mencionada crisis de fines de los años noventa. A partir de este año, con

el abandono de la banda cambiaria, el Banco de la República optó por la política monetaria

de inflación objetivo logrando reducirla a 2% en 2009. Vale la pena anotar que en épocas

de crisis y de presión inflacionaria, los hogares de ingresos bajos sufren más sus efectos ya

que la inflación percibida por estos hogares está principalmente afectada por la inflación

de alimentos. Esta situación resulta preocupante a la luz de una inminente crisis mundial

de alimentos puesto que las presiones alcistas a sus precios se intensificarán ahondando

aún más la desigualdad en el país. A pesar de que la pobreza ha mostrado una tendencia
33

decreciente, casi la mitad de la población colombiana continúa siendo pobre. Aunque por

motivos metodológicos no

existe en Colombia una serie de pobreza continua en el tiempo, sí se puede apreciar una

tendencia decreciente en los últimos años. En 1998, el 50.3% de la población se

consideraba pobre y dos años más tarde, luego de la peor crisis económica de la historia,

este porcentaje ascendía a casi el 60% de la población. Con las nuevas encuestas de hogares

se ha construido una seria empalmada desde 2002 a 2009 (con excepción de 2006 y 2007);

aunque infortunadamente no puede ser comparada con las cifras anteriores por motivos

metodológicos. En el año 2002 la pobreza en Colombia era de 53,7%, disminuyendo a

50,3% en el 2005 y, finalmente, a 45,5% en el 2009. Así, parece ser que el dinamismo

económico observado durante los últimos años no ha sido suficiente para reducir la

pobreza. La crisis de los años noventa produjo los niveles más bajos de ocupación y los

niveles más altos de desempleo en la historia contemporánea pero el dinamismo económico

reciente no logró reversar completamente estas cifras. Cabe entonces preguntarse, por qué

el efecto del crecimiento económico en el empleo no es simétrico tanto en los malos como

en los buenos momentos. Es decir, por qué se observó una caída considerable en la tasa de

ocupación en tiempos de crisis pero no se observaron tendencias crecientes importantes en

los tiempos de alto crecimiento económico. El desempleo en Colombia comenzó el período

con tasas de un dígito (9.8% en 1997) para luego subir a los niveles más altos de la historia

reciente (16.8% en 2002). En el año 2003, la tasa de desempleo comienza a ceder

gradualmente hasta llegar al 11,2% en 2007 pero vuelve a mostrar una tendencia creciente
34

en los dos años siguientes, reflejando, entre otras cosas, los efectos de la desaceleración

económica.

Economía Nacional entre 2010 y 2019


Entre 2010 y 2019, la economía colombiana tuvo tres años de crecimiento sostenido

a tasas mayores a 5%. La mayor variación del PIB se logró en el tercer trimestre de 2011

cuando aumentó 8,6%. A partir de 2014 el alza se ha mantenido en 3%.

Grafico 6. Crecimiento del PIB

Fuente: Dane Grafico LR.GR

Así, pese a las relativamente altas tasas de crecimiento económico de finales de la década

pasada, el desempleo aún sigue por encima de las tasas presentadas a mediados de los años

noventa e incluso se consolida como la tasa de desempleo más alta de América Latina. Este

punto es de especial interés dado que Colombia se ha visto afectada por la actual crisis en

menor magnitud que otros países de la región, lo que hace pensar que el alto desempleo en

Colombia lo explican principalmente otros factores más estructurales.


35

Grafico 7. Inflación 2010-2019

Fuente: Dane Grafico LR-GR

La tasa de desempleo ha estado en los últimos 10 años entre 15% y 7%. La cifra

mínima lograda desde 2010 fue la de 7,3% para noviembre de 2015. El desempleo más alto

fue de 14,6% en enero de 2010, año que vale la pena recordar por las cifras más altas.

Gráfico 8. Desempleo

Fuente: Dane Grafico LR-GR


36

La divisa estadounidense no pudo alejarse de la guerra comercial entre China y

Estados Unidos, lo que hizo que el dólar llegara a su precio histórico en el país. Con un

precio de $3.522,48 el 30 de noviembre de 2019 tocó su máxima cotización. En 10 años el

precio subió 41%.

Grafica 9. Precios del dolar

Fuente: Banco de la Republica Grafico LR-GR

Capítulo 3

Desafíos en cuanto a pobreza y la desigualdad en tiempos de Covid-19

La pandemia del COVID-19 tiene fuertes efectos en el ámbito de la salud y

profundas implicaciones sobre el crecimiento económico y el desarrollo social. Llega a

América Latina y el Caribe en un contexto de bajo crecimiento —como fue analizado en

anteriores informes especiales sobre la materia (CEPAL, 2020a y 2020b)— y, sobre todo,
37

de alta desigualdad y vulnerabilidad, en el que se observan tendencias crecientes en la

pobreza y pobreza extrema, un debilitamiento de la cohesión social y manifestaciones de

descontento popular.

Las medidas de cuarentena y distanciamiento físico, necesarias para frenar la

propagación acelerada del coronavirus y salvar vidas, generan pérdidas de empleo (en 2020

habría 11,6 millones de desocupados más que en 2019) y reducen los ingresos laborales de

las personas y de los hogares. La pérdida de ingresos afecta sobre todo a los amplios

estratos de población que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como

a las personas que trabajan en actividades más expuestas a despidos y reducciones

salariales y, en general, en condiciones de precariedad laboral.

En la región, los mercados laborales suelen ser precarios: existe una alta

proporción de empleos informales (un 53,1% en 2016, según la Organización

Internacional del Trabajo (OIT, 2018)). En 2018 solo el 47,4% de los ocupados aportaba

al sistema de pensiones y más de 20% de los ocupados vivía en la pobreza. Las mujeres,

las jóvenes, los indígenas, los afrodescendientes y los migrantes están

sobrerrepresentados entre los trabajadores informales.

Latinoamérica vulnerable

Una vez agotado el superciclo de las commodities de 2003-2013, América Latina

y el Caribe enfrentan la pandemia desde una posición de alta vulnerabilidad. La Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), prevé una caída en los precios de

las materias primas y el deterioro de los mercados internacionales, que tendrán un efecto
38

muy negativo en los niveles de ingreso de las economías latinoamericanas dependientes

de las exportaciones.

Esta merma en los ingresos repercutirá en un aumento de hasta el 10% en el

desempleo. La pobreza en la región podría crecer hasta alcanzar a 210 millones de

personas frente a los 185 millones actuales. Es decir, la crisis del coronavirus convertirá

en pobres a 25 millones de personas más en Latinoamérica, lo que, sin duda, incidirá en

un aumento de la desigualdad en esta región, donde la desigualdad es ya de por sí un

problema estructural.

No debería sorprendernos que, en general, aquellos países donde las políticas

neoliberales se han aplicado con mayor dureza ─con severas políticas de austeridad y

reformas laborales regresivas─, sean hoy también los países donde el daño causado por la

COVID-19 está siendo mayor, y donde hay un porcentaje mayor de profesionales y

trabajadores del sector sanitario que han sido contagiados por el coronavirus, resultado de

la escasez de material protector.

Estamos convencidos de que se logrará controlar la pandemia y la COVID-19

dejará de ser protagonista. Pero igualmente se debe repensar el modelo de economía,

redefinir el modelo de sociedad en la que queremos vivir y, en todo caso, luchar por

construir una sociedad sin tanta desigualdad para evitar que otros puedan aprovechar esta

situación para exacerbar todavía más el modelo neoliberal.


39

Grafica 10. El impacto del coronavirus en el PIB de America Latina

Fuente: Goldman Sachs, medios de comunicación (Marzo 18)

La crisis por covid-19 profundizará la desigualdad y la pobreza en américa latina:

cepal

Los efectos de la pandemia podrían empujar a 28.7 millones de personas a la

pobreza en América Latina. La recesión económica a escala mundial como consecuencia

de la pandemia del covid-19 tendrá un impacto no sólo en la generación económica de los

países, también profundizará de manera importante los niveles de desigualdad y pobreza

en la región.
40

De acuerdo con el segundo informe especial por el covid-19 de la cepal, la

población más vulnerable en términos de ingreso y marginación aumentará como

consecuencia de la crisis generalizada en el mercado laboral.

La expectativa considera un aumento de 4.4 puntos en la tasa de pobreza promedio

para américa latina, que pasaría de 30.3% en 2019 a 34.7% en 2020. Esto implicaría el

empuje de cerca de 28.7 millones de personas a la pobreza.

También se identifica un riesgo alto para la población en situación de pobreza

extrema, que representa al 11.0% de los latinoamericanos y que en 2020 podría ascender

a 13.5 por ciento.

El impacto de la crisis que enfrenta el mundo, no sólo difiere entre países por su

composición económica y las medidas de contención que adoptan; también afecta de

manera distina a la población dentro de las economías. La cepal identifica como grupos

con mayor vulnerabilidad a las mujeres, los trabajadores informales, los pequeños

negocios y la población de menores ingresos.

Las brechas de desigualdad y los niveles de pobreza son una de las problemáticas

más severas de la región, incluso previo a la llegada de la nueva cepa del virus covid-19.

Especialmente en países con niveles mayores a la media de la región.


41

Grafica 11. La respuesta de los gobiernos a la crisis del coronavirus

Fuente: Bruegel datos del 17 de Abril de2020

Evolución de la pobreza y la pobreza extrema

Ante la caída del 5,3% del PIB y el aumento del desempleo de 3,4 puntos

porcentuales proyectados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) en el Informe Especial COVID-19, N° 2, en 2020 la pobreza en América Latina

aumentaría al menos 4,4 puntos porcentuales (28,7 millones de personas adicionales) con

respecto al año previo, por lo que alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas (el

34,7% de la población de la región) (CEPAL, 2020b). Entre estas personas, la pobreza


42

extrema aumentaría 2,6 puntos porcentuales (15,9 millones de personas adicionales) y

llegaría a afectar a un total de 83,4 millones de personas.

Este aumento de la pobreza y la pobreza extrema compromete gravemente la

posibilidad de poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo en 2030

(Objetivo de Desarrollo Sostenible 1) y más ampliamente el logro de todas las metas de

la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los efectos de la pandemia sobre el PIB y el empleo son diferentes según los países,

por lo que la magnitud de los incrementos de la pobreza y la pobreza extrema proyectados

también varía. Dada la incertidumbre del contexto actual y su evolución, en el cuadro 1 se

presentan tres escenarios (bajo, medio y alto) de la evolución de la pobreza y la pobreza

extrema en 17 países de la región. En el escenario medio, la pobreza aumentaría 4,4 puntos

porcentuales; en el escenario bajo, 3,4 puntos porcentuales, y en el alto, 5,5 puntos

porcentuales.

Al reflexionar sobre la pobreza en Colombia, nacen los siguientes interrogantes:

¿cuáles han sido las principales causas de este problema?, ¿quién o quiénes han sido los

culpables?, ¿por qué, a pesar de habernos independizado hace ya más de doscientos años,

no hemos podido superarla?, ¿cómo han incidido otros problemas como el conflicto

armado o la propiedad de la tierra sobre esta problemática?, ¿qué iniciativas son las más

eficientes para solucionar este problema?, ¿qué podemos aprender de otros países de

América Latina que han sido más exitosos que nosotros mismos en el terreno social?,
43

¿cuáles son las condiciones necesarias para tener un programa social exitoso y de alto

impacto?, ¿cuáles podrían ser las soluciones específicas y puntuales al problema de la

pobreza? No hay consenso ni sobre las causas ni las soluciones del problema de la pobreza

en Colombia.

Hemos progresado en la lucha contra la pobreza, pero el problema aún es colosal y

falta mucho por hacer. Las soluciones estatales y privadas al problema de la pobreza han

sido, por lo general, poco efectivas. Para algunos la violencia es la causa de la pobreza,

para otros es la consecuencia. Lo cierto es que la violencia es una variable fundamental y

un hilo conductor del tema de la pobreza en Colombia

La pobreza es un obstáculo grande para el crecimiento económico y el desarrollo

de Colombia. Teniendo en cuenta la situación actual en todos los escenarios, la pobreza y

la pobreza extrema aumentarían en todos los países.

Capítulo 4

Situación Local por causa del Covid-19.

Desigualdad Pobreza y Educación

La pandemia nos muestra la diferencia gigante que existe en las clases sociales y

nos deja ver la desigualdad y pobreza. Esto lo vemos con gran tristeza nos solo a nivel
44

mundial si a nivel nacional y regional. El gobierno colombiano en su política de equidad

estaba trabajando en disminuir esta brecha de pobreza y desigualdad que ha existido a

través de la historia la cual nos muestra indicadores muy altos de desempleo, pobreza. Para

el gobierno ha sido todo un reto este tema, la pandemia nos mostro un claro panorama con

respecto a que las familias más pobres se encuentran en un estado de desigualdad en temas

tan básicos como lo es la educación de los hogares santandereanos

El 24 de mayo de presente año con gran nostalgia veía en titulares de nuestro periódico

regional “Niños alquilan celulares en Bucaramanga para poder recibir educación en casa”

al ver este titular se evidencia la desigualdad que existe.”

Por otra parte La pandemia covid-19 logró demostrar, de manera cruel, que los

Estados y los gobiernos se devolvieron o fracasaron en el ideal político de lograr sociedades

más equitativas. La búsqueda de una mayor equidad explica por qué, desde el siglo

pasado, en la mayoría de los países desarrollados se tomaron decisiones políticas para crear

y consolidar instituciones que se encargaran de cuidar y educar a los niños y a los

adolescentes; jardines infantiles y escuelas dotadas con toda clase de facilidades para

desarrollar el proceso educativo con calidad. Por ello estos países en el siglo XXI, antes

de la pandemia, ya tenían resueltos los problemas básicos para garantizar el derecho a la

educación y ya habían dado

Cuando a comienzos de 2020 Europa, por la pandemia, cerró el sistema educativo

las escuelas y los maestros ya habían avanzado en el uso de las TIC en educación y en el
45

desarrollo de procesos virtuales para los estudiantes de primaria y secundaria. De acuerdo

con los informes de Eurydice, entre 2010 y 2015 la mayoría de países europeos elaboraron

planes y estrategias para apoyar el desarrollo de la educación virtual en cuatro temas:

Enseñanza, aprendizaje y evaluación utilizando las TIC; formación de los docentes en el

uso y desarrollo de las TIC con los estudiantes; liderazgo, investigación y política en las

TIC educativas; y, mejora de la infraestructura y la dotación de las TIC en las escuelas. el

paso para determinar el uso de las tecnologías de la Información y comunicación -TIC- en

los sistemas educativos, como una herramienta de apoyo a la labor del docente y como

facilitadora de aprendizaje para los estudiantes. Por ejemplo, en el año 2015 la mayoría de

países de Europa ya tenían más del 95% de las escuelas conectadas a internet (80 por ciento

con banda ancha) y existía, para la secundaría, en cada institución un computador por cada

cinco estudiantes.

La pandemia de la covid-19 mostró que no es suficiente tener escuelas bien dotadas

y hasta maestros formados en el uso de las TIC, cuando se enfrenta al hecho que entre el

5% y el 10% de los niños de los países desarrollados (más del 50% en Colombia) no tenía

computadores o conexiones a internet, o quienes tenían internet no acceden a banda ancha,

o los equipos son de mala calidad, y también, como sucede en América Latina, ellos

encontraron que, en algunos casos, existe hacinamiento para lo virtual, un solo computador

para tres niños, más uno o dos adultos.

Mientras tanto, en países como Colombia, al empezar el año 2020 aún no se

lograban resolver problemas básicos como conseguir que las escuelas tengan servicios de

aguas tratadas y energía, además de aulas adecuadas a los procesos pedagógicos que
46

realizan los maestros y a las necesidades de los estudiantes; o la construcción y dotación

de los baños escolares de acuerdo con los estándares nacionales, que deberán ser

redefinidos y ajustados de acuerdo con las nuevas necesidades que demanda la covid-19,

en las escuelas colombianas no hay dispensadores de jabón.

Tampoco los maestros tenían oportunidades de avanzar en el uso de las TIC o en

programas virtuales, según el Dane, en el año 2018 en Colombia solo el 37,4% de las sedes

educativas contaba con conexión a internet, en las sedes educativas rurales el 73% no tenía

conexión a internet y ya sabemos que más del 60% de los bachilleres del año 2018 que

contestaron los formularios del Icfes, en la prueba Saber 11, afirmó que en sus casas no

tenían conexión a internet, ni computadores.

Todo inicia con una medida y protocolo las instituciones educativas jardines,

colegio y universidades comenzaron el distanciamiento social para proteger la vida y

cumplir con las directrices del gobierno, por este motivo el 20 abril iniciaron las clases

desde casa o virtuales con lo que no contaba el gobierno es que este tipo de clases seria

complicados para las familias de escasos recursos según informe de Programa

Bucaramanga Metropolitana como vamos por cada 100 habitantes en la ‘Ciudad de los

Parques’ sólo 26 ciudadanos tienen conexión a internet en sus hogares. Esta realidad la

padecen, sobre todo, las familias de estratos 1y 2


47

a lucha contra la desigualdad está respaldada por la necesidad que tiene el Estado de

intervenir y participar en el desarrollo social y económico en favor de los pobres y de los

excluidos.

En Colombia cuando se inició la virtualidad se comenzó con prueba y error no

estábamos preparados para esta situación, el sector educativo fue uno de los primeros

sectores que paro sus actividades lo que nunca imaginamos la brecha social que se

evidenciaría, no contábamos con una estrategia para iniciar la virtualidad las instituciones

comenzaron a realizar las clases virtuales a las cuales mucho estudiantes incluso

universitario no podían acceder por no contar con conectividad o simplemente con un

celular o equipos de cómputo hay comenzó a verse la desigualdad de nuestra sociedad.


48

Lista de referencias

Aguilera, M. G. (2009). Una propuesta para apoyar la seguridad alimentaria de la


población en situación de pobreza. Pan, hambre y trascendencia: diálogo
interdiciplinario sobre la construcción simbólica del comer, 159.

Arzate, J. (1996). Neoliberalismo, pobreza y educación primaria. El caso del estado de


México (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría en Administración. Universidad
Iberoamericana, México, DF).

Boltvinik, J. (2003). Conceptos y medición de la pobreza: la necesidad de ampliar


la mirada. Papeles de población, 9(38), 9-25.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a), “América


Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y
sociales”, Informe Especial COVID-19, Nº 1, 3 de abril [en línea]
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

De la Torre, R. (2002). Pobreza. Nexos, 24(289), 20-21.

Flórez, C., & Soto, V. (2006). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la


Región de América Latina y el Caribe. Reunión de Expertos sobre Población y
Pobreza en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

Lustig, N. (1998). Pobreza y desigualdad: un desafío que perdura. Revista de la CEPAL.


.

Montenegro, A., & Rivas, R. M. (2005). Las piezas del rompecabezas: desigualdad,
pobreza y crecimiento. Bogotá, Colombia: Taurus.

Pinto Santa Cruz, A. (1998). Notas sobre estilos de desarrollo en América Latina. En:
Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL: textos seleccionados-Santiago:
Fondo de Cultura Económica/CEPAL, 1998-v. 2, p. 589-628.

Poveda, A. C. (2006). Crecimiento, desigualdad y pobreza: un análisis de la violencia en


Colombia (No. 002233). Centro de Investigaciones en Violencia, Instituciones y
Desarrollo Económico (VIDE).

Ramírez, S., & Serrano, A. (1998). La medición de la pobreza en México. Un análisis de


los principales indicadores (Doctoral dissertation, Tesis Licenciatura en
Administración. Universidad Iberoamericana. México, DF).
49

Román, M., & Aguirre, R. (1998). Economía política y política social frente a la pobreza
en México. Los Rostros de la Pobreza I: El Debate. México: Conexión Gráfica.

Torrado, M. L. P. (2001). Tendencias recientes en la distribución del ingreso en


Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Económicas, Ministerio de
Educación Nacional.

También podría gustarte