Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROPIETARIO:

FERNANDEZ JUAREZ JORGE LUIS


AGUIRRE FERNANDEZ DE FERNANDEZ MARIA MILAGROS

1.0 GENERALIDADES

El Proyecto de licencia de Vivienda Multifamiliar materia del presente Estudio se construirá


sobre un lote que muestra las siguientes características:

Ubicación:

Manzana :”I”
Lote :1
URBANIZACION RESIDENCIAL LA MOLINA
Distrito : Cerro Colorado
Provincia : Arequipa
Region : Arequipa

A su vez el proyecto contempla la ejecución de los siguientes ambientes:

 1° Nivel: Recibo, sala, comedor, cocina, pasillo, patio, , ss.hh., 2 dormitorios con closet, car
port, jardín, Hall escalera a 2° Nivel

 2° Nivel: Llegada de escalera, Hall, Escalera a 3° Nivel, sala, comedor, cocina, lavandería,
ss.hh., 3 dormitorios con closet.

 3° Nivel: Llegada de escalera, Hall, Escalera a Azotea, sala, comedor, cocina, lavandería,
ss.hh., 3 dormitorios con closet.

 Azotea: llegada de escaleras, Azotea.

2.0 AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua potable se realizará mediante el sistema de acometida


directa para con tubería PVC.3/4” y mediante medidor de agua.

A- GENERALIDADES

Como ya se ha descrito se tiene el sistema de ingreso de la red de agua potable en


acometida directa con medidor para la vivienda comercio, para tal fin el diámetro
de la tubería de ingreso será de sección mínima de ½”, para los puntos de agua.

CALCULO DE VOLUMEN DE TANQUE ELEVADO


El volumen total de
almacenamiento para un
edificio o casa es calculado
para un día
de consumo. Este volumen
para un sistema indirecto debe
estar almacenado en la
cisterna y tanque elevado,
según reglamento nacional de
edificaciones, especifica:
Vc = ¾ Consumo Diario.
VTE = 1/3 Consumo diario
El volumen total de
almacenamiento para un
edificio o casa es calculado
para un día
de consumo. Este volumen
para un sistema indirecto debe
estar almacenado en la
cisterna y tanque elevado,
según reglamento nacional de
edificaciones, especifica:
Vc = ¾ Consumo Diario.
El volumen total de almacenamiento para un edificio es calculado es calculado por un día de
consumo que según reglamento nacional de edificaciones debe ser iguala a 1/3 del consumo
diario con un mínimo de 1 m3.

CONSUMO DIARIO

N° de Dormitorio / departamento Dotación Diaria (Lt/dpto.)


1° PISO - (2 dormitorios) 1200.00 lt
2° PISO - (3 dormitorios) 1800.00 lt
3° PISO - (3 dormitorios) 1800.00 lt

VTE=1/3 X Dotacion diaria.


Dónde: VTE=Volumen de tanque elevado ser a 1500 lt.

DEMANDA MÁXIMA INSTANTANEA


Este cálculo se realizará tomando en cuenta el tipo de edificación, para esta edificación los
servicios higiénicos corresponden a aparatos sanitarios de uso privado, utilizando las siguientes
tablas.

TABLA: UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE LAS TUBERIAS DE DISTRIBUCION DE AGUA EN


LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)
(Fuente: RNE - IS.010)

TABLA: GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL METODOD DE HUNTER

(Fuente: RNE - IS.010)


Primera Planta
01 baños 6 UH = 7
- inodoro
- ducha
- lavatorio
01 cocina 3 UH = 3
- lavadero
01 lavanderia 3 UH = 3
- lavadero
------------------------------------------------------------------
TOTAL 13 UH

Segunda Planta
01 baños 6 UH = 7
- inodoro
- ducha
- lavatorio
01 cocina 3 UH = 3
- lavadero
01 lavanderia 3 UH = 3
- lavadero
------------------------------------------------------------------
TOTAL 13 UH
Tercera Planta
01 baños 6 UH = 7
- inodoro
- ducha
- lavatorio
01 cocina 3 UH = 3
- lavadero
01 lavanderia 3 UH = 3
- lavadero
------------------------------------------------------------------
TOTAL 13 UH

Máxima demanda simultánea 1° piso = 0.50 lt/seg


Máxima demanda simultánea 2° piso = 0.50 lt/seg
Máxima demanda simultánea 3° piso = 0.50 lt/seg

2.01 AGUA CALIENTE

El procedimiento será el mismo que para la red de distribución de agua fría y se


usara la fórmula de Hazen Williams.
DEMANDA MÁXIMA INSTANTANEA

Primera Planta
01 baños 2.25 UH = 9
- ducha
- lavatorio
01 cocina 2 UH = 2
- lavadero
01 lavanderia 2 UH = 2
- lavadero
-----------------------------------------------------------
TOTAL 13.00 UH
Segunda Planta
01 baños 2.25 UH = 9
- ducha
- lavatorio
01 cocina 2 UH = 2
- lavadero
01 lavanderia 2 UH = 2
- lavadero
-----------------------------------------------------------
TOTAL 13.00 UH
Tercera Planta
01 baños 2.25 UH = 9
- ducha
- lavatorio
01 cocina 2 UH = 2
- lavadero
01 lavanderia 2 UH = 2
- lavadero
-----------------------------------------------------------
TOTAL 13.00 UH
Máxima demanda simultánea 1° piso = 0.30 lt/seg
Máxima demanda simultánea 2° piso = 0.30 lt/seg
Máxima demanda simultánea 3° piso = 0.30 lt/seg

3.0 DESAGUES
En concordancia con los niveles de la edificación se ha diseñado un sistema de evacuación
de los desagües domésticos con diámetros convencionales y por gravedad a través de
tuberías colgantes adosada a techo con abrazaderas PVC Φ 4”

4.0 DESAGUES PLUVIALES

Mediante la adecuación de las plantas de techos se ha considerado evacuar las aguas


pluviales a través de 02 montantes de Ø 3” cada una.
La descarga se hará directamente hacia patios ó jardines, no está permitiéndose en ningún
caso el empalme con el desagüe doméstico

AREQUIPA, 23 DE AGOSTO DE 2021


ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS

AGUA FRIA

Serán efectuadas de acuerdo a los planos correspondientes, usando para las redes de agua fría,
tuberías y accesorios de cloruro de polivinilo (PVC) rígido clase 10 (150 lb/pulg 2), unión roscada
hasta un diámetro de 1” y de este valor en adelante será con unión simple.

Las llaves de compuerta ó globo (Marca ITALY ó de similar calidad) serán de bronce con acabado
cromado, así como las llaves de riego que llevará acople en la salida para manguera, las que irán
en cajas de 20cm x 20cm, para el caso de ir en pared llevará tapa de plancha de metal y para los
grifos de riego llevará tapa de fierro con 02 uniones universales de plástico.

Las tuberías de agua se someterán a prueba de presión con bomba de mano, debiendo soportar
una presión de 150 lb/pulg2, sin presentar escapes, por lo menos durante 15 minutos.

Debe destacar la importancia de una buena ejecución, particularmente en lo que se refiere a


unión de tuberías, e instalación de accesorios, muy en especial en la tubería que quedará
empotrada en falsos pisos y muros.

Estas uniones deberán sellarse con cinta teflón debiendo dar dos vueltas de cinta alrededor de la
rosca macho, queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura esmalte. En caso de
comprobarse su uso el inspector deberá ordenar el retiro de la instalación, la tubería retirada no
podrá ser utilizada nuevamente.

Alturas de Salidas

Lavatorios 0.55 m.s.n.p.t.


Inodoros 0.30 m.s.n.p.t.
Lavaderos 0.80 m.s.n.p.t.

DESAGUES

Para la red de desagües y ventilación se harán de acuerdo a los planos correspondientes y usando
tubería PVC tipo SAL (standard americano liviano) debiendo soportar hasta una presión
hidrostática instantánea de 10 kg/cm2 a 20 grados centígrados.

Durante el proceso constructivo las tuberías deberán mantenerse totalmente llenas de agua
desde el mismo momento de su instalación hasta su entrega final.

Se construirán cajas de registro de 0.30 x 0.60 m y serán de albañilería y se fabricarán de acuerdo


a las dimensiones interiores, las paredes serán de ladrillo KK de canto asentados con mezcla 1:4
cemento - arena; ésta se construye sobre un solado de concreto 1:8 (cemento - hormigón) de 10
cm de espesor, vaciado sobre suelo bien compactado. El interior de la caja irá tarrajeado y
planchado con mezcla 1:3 (cemento - arena) con todas las esquinas boleadas.

El fondo llevará una media caña convenientemente formada con el mismo diámetro de la tubería,
y las bermas inclinadas 1:2; la tapa será de concreto armado, cuando quede ubicada en jardín,
para su fabricación se usará concreto de f'c = 175 kg/cm2 a los 28 días con 7 cm de espesor y con
acero liso de 1/4" (5 piezas en lado 60 cm y 3 en el lado corto), deberá llevar dos agarraderas de
3/8" que se deslizan hasta enrasar con el borde superior de la tapa, en veredas también se usará
tapa de concreto armado.

Se probará la tubería de la red interior llenándolas completamente de agua y sometidas a una


presión de 50 lb/pulg 2 durante 30 minutos sin que se pierda la presión; de producirse pérdida de
presión deberá detectarse la falla y de ser necesario cambiar la pieza defectuosa.

Para la red exterior se usará tubería de PVC – SAP con pendiente mínima de 1%. Antes de
efectuarse el relleno de la zanja, se realizará la prueba por tramos comprendidos en dos cajas ó
buzones consecutivos. La prueba se hará después de haber llenado el tramo con agua 08 horas
antes, como mínimo, siendo la pérdida de carga de agua la prueba de fugas probables, de ser así
se revisará el tramo hasta detectar la falla.

Las bajadas de lluvia serán de tubería PVC de 3" del tipo SAL, salvo las enterradas que serán de
PVC – SAP.

AREQUIPA, 23 DE AGOSTO DE 2021

También podría gustarte