Está en la página 1de 35

Soluciones y sugerencias para resolver

las actividades para la lectura de


Ivanhoe
Walter Scott
ANTES DE LA LECTURA: PREGUNTAS GENERALES

1 ¿Cuáles son tus lecturas preferidas?


Respuesta libre.

2 Si te fueras a una isla desierta, ¿meterías en tu maleta tu libro favorito? ¿Por qué?
Respuesta libre.

3 ¿Te consideras un buen lector?


Respuesta libre.

4 Intenta dar un consejo a tus compañeros para que se inicien con gusto en la lectura.
Respuesta libre.

5 Teniendo en cuenta las recomendaciones que cada uno ha dado en la actividad


anterior, elaborad entre todos un «Decálogo del pequeño-gran lector» y colgadlo
después en el tablón del aula.
Respuesta libre.

6 Vas a empezar a leer la novela Ivanhoe. Si no la conoces, explica qué esperas de es-
ta obra. Y si la conoces o has visto la película, haz una breve presentación de ella,
pero, recuerda, ¡no cuentes el final!
Respuesta libre.

7 Ivanhoe es una novela y, por tanto, una narración. Indica cuáles son las tres par-
tes en que se suele dividir la narración ordenada de los hechos que se cuentan
en una novela.
Los hechos narrados se cuentan, de forma ordenada, siguiendo estos pasos:
– introducción o planteamiento, donde se presenta a los personajes, el problema o
conflicto que tienen, el tiempo en el que se desarrolla la historia y el lugar
donde están;
– nudo, donde se cuenta qué hacen los personajes para resolver el conflicto;
– desenlace, que narra cómo finaliza la historia.

8 Ivanhoe es, concretamente, una novela histórica. ¿Crees que será lo mismo que
leer un libro de historia? Razona tu respuesta.
Respuesta orientativa:
Una novela histórica no puede ser considerada un libro de historia, porque la
novela es un género literario de ficción, es decir, inventado por el autor y nunca
se puede tomar como un texto histórico, aunque la obra esté ambientada en un
tiempo y en un lugar reales y algunos de los personajes sean históricos.
2
9 Ivanhoe refleja la forma de vida en la Edad Media. ¿Consideras que esa época
era muy distinta de la nuestra? ¿Por qué?
Respuesta libre.

DURANTE LA LECTURA

CAPÍTULO I

1 La obra se desarrolla, como ves, en Inglaterra. A partir de ahora, consulta en un


mapa los lugares que se van nombrando a lo largo de la obra para que la sitúes.
Respuesta orientativa:
En este capítulo se citan los siguientes lugares: río Don, Ciudad de Doncaster,
Sheffield, Hastings, Yorkshire y la abadía de Jervaulx (en el texto, Jorvaulx).
Además, en la obra, a lo largo de los diferentes capítulos, se mencionan York,
Rotherham, Leicester, Coningsburgh, Ashby de la Zouch, Londres...

2 En 1066, Guillermo de Normandía (Francia) derrotó a los sajones en la batalla de


Hastings. ¿Qué consecuencias tuvo esa conquista para el pueblo y para el idioma?
Según leemos, la relación entre los normandos, vencedores, y los sajones, venci-
dos, fue muy dura tras la conquista (sin embargo, a finales del siglo XII, momen-
to en que se desarrolla la novela, ambos pueblos se habían mezclado ya, por lo
que podemos afirmar que Walter Scott no es fiel a la historia en este dato).
Los normandos no solo impusieron sus leyes y sus costumbres, sino también su
idioma, el francés, siendo esta la lengua de la corte y el gobierno, y el anglosa-
jón, el idioma de los campesinos. Gurth alude a ello al referirse al nombre de los
animales. El inglés conserva ambas palabras:

ANGLOSAJÓN FRANCO-NORMANDO FRANCÉS


CASTELLANO (término del que procede
(animal) (carne del animal) el franco-normando)

buey ox beef boeuf

cerdo pig pork porc

ternera calf veal veau

carnero ram mutton mouton

Normandos y sajones tuvieron que entenderse, forzosamente, en una lengua


franca, común o mezclada, que bastante más tarde, en el siglo XIV, ya se podría
llamar inglés. A esto se alude en el capítulo II.
3
3 Ricardo I, Corazón de León, es uno de los reyes más famosos de la Inglaterra
medieval y, además, protagonista de muchos relatos populares. Investiga sobre
este personaje histórico en internet y en enciclopedias y, después, elabora un
breve resumen con los datos que obtengas sobre su vida.
Respuesta orientativa:
Ricardo I de Inglaterra, Corazón de León, nació en Oxford el 8 de septiembre
de 1157 y murió en Châlus, Limousin (Francia) el 6 de abril de 1199. Siendo el
tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, fue rey de
Inglaterra entre los años 1189 y 1199.
Debido a que gran parte de sus dominios estaban en Francia, pasó muchos
años de su reinado fuera de Inglaterra, donde en realidad solo estuvo seis
meses. De aspecto corpulento y de carácter valiente y simpático, recibió una
buena educación y combatió con fuerza para controlar las rebeliones de los
nobles que se producían en su propio territorio. Participó en la Tercera Cru-
zada, que terminó con la tregua con el sultán Saladino (1192), donde ganó
el sobrenombre de Corazón de León por su bravura en la conquista de Jerusa-
lén. En el camino tuvo enfrentamientos también en Sicilia y en Chipre. Des-
pués, entre 1193 y 1194, pasó un período arrestado por el duque de Austria
Leopoldo V.
Se enfrentó a su padre, el rey Enrique II, al que fue su sucesor en la corona, su
hermano Enrique el Joven, y al rey de Francia.
Al esperar ser proclamado su heredero (en lugar de su sobrino Arturo, ya que
Ricardo no tuvo hijos legítimos), su hermano Juan se sublevó contra él. Esta su-
blevación falló, pero Juan continuó intrigando contra Ricardo.

4 En este capítulo se nos habla de «una piedra que se destacaba en un claro del bosque,
muy posiblemente en otro tiempo altar druida». ¿Sabes quiénes eran los druidas? Si
no es así, busca información sobre ellos. ¿Existen todavía? ¿Por qué los mencio-
na el autor?
Respuesta orientativa:
Los druidas eran los sacerdotes de los celtas, pero no solamente desempeñaban
funciones religiosas, ya que representaban la intelectualidad de la sociedad de la
época. Eran tanto guerreros como sabios —filósofos, astrónomos, médicos...— y
magos. Adoraban la naturaleza, en especial los árboles, y más particularmente el
roble, llamado drus, de ahí su nombre. Celebraban sus ritos sobre una piedra en
los claros de los bosques, porque no tenían templos. Sus tradiciones orales, con-
servadas en Gales, Escocia e Irlanda, entusiasmaron a los románticos. Los últimos
druidas se convirtieron al cristianismo y pasaron a Irlanda.
Hoy, tras 2000 años de existencia, los pocos que quedan se reúnen cada 21 de ju-
nio, día de comienzo del verano, en el monumento megalítico de Stonehenge,
cerca de Salisbury, para ver iniciarse el año solar.
Walter Scott los menciona en su afán de recuperar las tradiciones que han ido
conformando la nacionalidad británica.
4
CAPÍTULO II
1 La orden de los templarios es una de las más importantes de todas las que ha habido
en Europa. ¿Sabes quiénes eran? Si no lo sabes, investiga sobre ellos y elabora un re-
sumen con la información obtenida.
Respuesta orientativa:
Los Caballeros del Templo de Salomón o de Sion, Caballeros del Temple, Caballe-
ros de Cristo o Caballeros de la Cruz (se les llamó de varias formas) formaban
una orden mitad religiosa —eran monjes sujetos a las reglas de san Benito: casti-
dad, abstinencia, pobreza, obediencia— y mitad militar —ya que eran también
guerreros muy disciplinados— que nació a raíz de la Primera Cruzada, en 1118,
con el objetivo de defender de los infieles y bandidos los caminos que recorrían
los peregrinos hacia Tierra Santa, y en especial hacia el Santo Sepulcro. Su hábi-
to era blanco con una cruz roja. Pervivieron hasta 1312, año en que el Concilio
de Vienne declaró su disolución.
Walter Scott los critica duramente, acusándoles de abandonar su tarea, movidos
por la ambición de riquezas y de poder sobre Palestina. Esto se refleja muy bien
en el personaje de Brian de Bois-Guilbert.

2 ¿De qué mujer le habla el prior a sir Brian cuando se encuentran en el cruce de
caminos? ¿Qué información le da sobre ella?
El prior le habla de la bella lady Rowena, la ahijada de Cedric el Sajón. Lady
Rowena es descendiente directa del rey sajón Alfredo y, por tanto, de un nivel so-
cial superior al de Cedric, quien la respeta como a una princesa; tanto es así que
llegó a expulsar a su propio hijo Wilfred por haber puesto este sus ojos en ella.

3 ¿A quién encuentran en el cruce de caminos? ¿Qué le preguntan?


Se encuentran con un peregrino que está aparentemente dormido al pie de la cruz.
Le preguntan cuál es el camino hacia Rotherwood, donde vive Cedric el Sajón.

CAPÍTULO III
1 Se nos describe ahora la casa de Cedric el Sajón. ¿En qué condiciones vivía un ri-
co hacendado de aquella época? ¿Qué echarías tú de menos?
Respuesta orientativa:
Salvo la mesa, las sillas y las banquetas, apenas hay muebles. Se supone que de-
bía de haber arquetas y arcones para guardar las cosas. El suelo es de arena en-
durecida por las pisadas y tan solo hay una alfombra en la parte del estrado, que
también está adornado con cortinas. Del resto de las paredes cuelgan instru-
mentos de caza y de guerra. Todo el mobiliario es muy tosco y simple.
Sin duda, lo que más se puede echar de menos es el alumbrado: se nos habla de
la iluminación por medio de antorchas y del fuego de las chimeneas, pero este
originaba humos que provocaban enfermedades.
El alumbrado mediante otros recursos diferentes del fuego no llegó a Europa
hasta el siglo XVIII, y la bombilla no fue inventada hasta 1879, por Thomas Alva
Edison, en Estados Unidos.
5
2 Los personajes de nuestra novela visten de acuerdo a su clase social. Indica có-
mo se dice que visten Gurth, Wamba, el prior Aymer y Bois-Guilbert, en el capí-
tulo I, y Cedric, en este, y obtendrás una idea aproximada de cuál era la forma
de vestir masculina en la época.
Gurth y Wamba, al ser esclavos, visten de forma humilde: el jubón, vestido de paño
o cuero, era la prenda básica masculina, y sobre él se ponían una capa con capu-
cha o una túnica corta; calzas, o medias, y sandalias completaban el atuendo.
El prior Aymer lleva el hábito del Císter, que era similar al de los templarios, o
sea, blanco; la cruz roja distinguía claramente al cruzado.
El caballero Bois-Guilbert viste una cota de malla sobre la que lleva una capa de co-
lor grana en la que aparece cosida una cruz blanca; además, un grueso cinturón
del que pende una espada.
Cedric lleva ricas telas, pieles y adornos de oro: «su vestimenta consistía en una tú-
nica de color verde, forrada en el cuello y en los puños con piel de ardilla, que cubría un
vestido de color escarlata ceñido al cuerpo; llevaba unas calzas que le llegaban hasta las ro-
dillas y el calzado era propio de un campesino, unas sandalias, aunque hechas de cuero fi-
no y con hebillas de oro. También de oro era el grueso collar que colgaba de su cuello, y del
ancho cinturón de su vestido pendía una espada. En el respaldo de su silla había un som-
brero de piel, que completaba su atuendo».

3 ¿Qué dice para sí Cedric sobre la hospitalidad cuando se entera de que los dos
huéspedes que acaban de llegar son normandos?
Que la hospitalidad allí, en Rotherwood, no se niega nunca a nadie, con inde-
pendencia de cuál sea el origen del recién llegado.

CAPÍTULO IV

1 ¿Has ido alguna vez a una cena medieval o has visitado alguno de los muchos
pueblos que en España celebran fiestas medievales? Te lo recomendamos. Mien-
tras tanto, asistiremos al banquete de Cedric. ¿Cómo se organiza la cena?
El lugar que ocupan los comensales es importante, ya que los invitados prin-
cipales se sientan a ambos lados del anfitrión, mientras que los de baja alcurnia
toman la cena sentados con los criados, que comen en la misma sala que los se-
ñores.
En el texto no se nos dice nada de cubiertos ni de servilletas, pero sí se mencio-
na que en las mesas de los comensales de elevada condición social hay platos de
madera y copas de plata; sin embargo, los criados beben el vino en cuernos.
Llama poderosamente la atención la ingente cantidad de distintos platos que se
sirven, así como las muy diferentes bebidas.
Las comidas se condimentaban mucho para disimular el mal sabor y olor que so-
lían tener por el problema de la conservación, aunque había castillos que conta-
ban con neveras, esto es, pozos donde se almacenaba la nieve.
6
2 ¿Sabes si tenía algún significado la costumbre de brindar? En caso negativo, busca
la información sobre el origen del brindis y resúmela.
El brindis es una costumbre de origen griego (siglo IV a.C.). Era la manera de
asegurarle al invitado que el vino no estaba envenenado, de ahí que el anfitrión
fuese el primero en beber.

3 Lady Rowena pide que le cuenten noticias de Palestina. Se refiere a las Cruza-
das. Teniendo en cuenta lo que ya sabes sobre la vida de Ricardo Corazón de León
y que en el texto se habla de la «tregua con Saladino», ¿sabrías decir de cuál de las
Cruzadas se trata aquí?
En el texto se habla de la Tercera Cruzada (1189-1192), en la que Ricardo I Corazón
de León tomó parte, para recuperar Jerusalén, que había vuelto a caer en manos de
los infieles en 1187. La Cruzada terminó con una tregua con el sultán Saladino.

4 Busca información sobre quién organizó las Cruzadas y con qué fin.
Respuesta orientativa:
Las Cruzadas fueron grandes campañas religioso-militares que tuvieron lugar
entre los siglos XI y XIII y que fueron impulsadas por los papas: el primero fue Ur-
bano II en 1095, y, desde ese momento hasta 1270, hubo ocho Cruzadas. El obje-
tivo era reconquistar los Santos Lugares que, a partir de la toma de Jerusalén en
1070, habían caído en manos de los musulmanes, en su intento de extender el
imperio turco. Los países europeos respondieron a la llamada del Papa, pero no
solo por su espíritu religioso, sino también movidos por los intereses territoria-
les de la nobleza feudal y por el afán de control del comercio con Asia.

5 España no participó en ellas de forma directa. ¿Sabes por qué? Si no es así, bus-
ca la información en los libros de Historia, en internet o en enciclopedias y haz
un resumen después.
España no participó de manera directa, aunque sí se enviaron tropas. El motivo era
que dentro de nuestras fronteras teníamos a los musulmanes y la Reconquista se
consideró ya como una Cruzada. El Cantar de Mio Cid recoge las hazañas de nuestro
héroe Rodrigo Díaz de Vivar en sus campañas contra el ejército musulmán.

CAPÍTULO V

1 Isaac de York, que es uno de los principales personajes de la obra, representa


fielmente a su pueblo, el judío. ¿Qué rasgos físicos y de carácter se dan en la
descripción que se nos hace de él?
Se hace un verdadero retrato con datos físicos y psíquicos. De su aspecto se ha-
bla de su avanzada edad, su alta estatura, su espalda encorvada (motivada no por
su edad, sino por su sumisión ante los cristianos), sus ojos penetrantes y oscuros,
su nariz aguileña, su pelo largo y blanco y su barba blanca también. Se dice que
lleva un gorro amarillo que le diferencia, de manera despectiva, del resto de per-
sonas que no son de su raza. Sobre su comportamiento, se nos habla de su temor
y vacilación al verse ante los que sabe sus enemigos.
7
2 ¿Por qué crees que sufre el rechazo de los invitados?
Nadie presta atención al judío Isaac de York, y el templario lo insulta porque los
judíos eran considerados una raza maldita, por haber sido los causantes de la
muerte de Cristo; pero, además, eran odiados porque eran avaros, ya que se de-
dicaban a hacer préstamos con grandes intereses.

3 Busca información sobre los judíos de esa época y explícala después a la clase.
Respuesta orientativa:
Los judíos solían dedicarse a hacer préstamos. No podían dedicarse a la guerra
—como los caballeros cristianos—, ni a la agricultura —porque «ensuciaban»
los alimentos—. Tampoco los cristianos podían dedicarse a las finanzas, pues la
Iglesia las condenaba como prácticas de usura. Otra de sus ocupaciones, que
aparece más adelante en la obra, era la medicina, en la que eran grandes exper-
tos; si bien esto les acarreó más de una acusación de brujería, como veremos.
Los judíos se establecieron en Inglaterra en la época del rey Guillermo I de Norman-
día (a principios del siglo X), gozando de la protección de reyes y nobles a cambio de
grandes préstamos que sirvieron para financiar las Cruzadas e, incluso, la construc-
ción de catedrales como la de Canterbury. Sufrieron varias persecuciones y fueron
finalmente expulsados en 1290. No se les permitió volver hasta 1649.

4 ¿Qué orden religiosa, similar a la de los templarios, dice el prior Aymer que puede
«recibir la palma entre los cruzados»? Investiga a qué se dedicaban estos religiosos.
Era la orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan.
En esta obra, estos religiosos se presentan como monjes-soldados rivales de los tem-
plarios. No se nos dice mucho de ellos; sin embargo, sí se alude a la toma de San
Juan de Acre por parte de Ricardo I Corazón de León, hecho real que data de 1191.
Respuesta orientativa:
La orden de los Hospitalarios se fundó en 1113, estableciendo su sede en Krak
de los Caballeros, castillo que se encuentra en la actual Siria. Su objetivo era asis-
tir a los enfermos y peregrinos que visitaban los Santos Lugares. Su primer hos-
pital estuvo en Jerusalén, pero, al caer en 1187 bajo el control de Saladino, se
trasladaron a Acre. Tras caer Acre, en 1191, se refugiaron en Chipre; en 1307 pa-
saron a Rodas y, finalmente, tras la toma de Rodas por el sultán Solimán el Mag-
nífico en 1522, se trasladaron a Malta.

5 Seguro que sabes qué significa «ser peregrino», pero ¿cuál es el principal lugar
de peregrinación en España? ¿Conoces algún otro lugar santo en el mundo?
Peregrino es el viajero que se dirige a un lugar sagrado, generalmente, con el
objetivo de que se le perdonen sus pecados o reducir el castigo divino por ellos
cuando mueran.
El principal lugar de peregrinación en España es Santiago de Compostela, en
A Coruña, por encontrarse allí la tumba del apóstol Santiago.
Otros lugares de peregrinación en el mundo son: Roma (romeros) y Jerusalén
(palmeros).
8
6 Era frecuente que los peregrinos trajeran reliquias de Tierra Santa. ¿Sabes qué
es una reliquia?
Las reliquias son partes del cuerpo de algún santo u objetos que hayan pertene-
cido o estado en contacto con Cristo, por ejemplo: la cruz, la corona de espinas,
la sábana santa… Estos objetos eran y son motivo de veneración.

CAPÍTULO VI

1 ¿Te has fijado en la manera en que se hablan los personajes? Indica cuál es la palabra
que utilizan para tratarse con cortesía y cómo se expresan cuando tienen un trato
más familiar. Pon ejemplos de ambos casos.
Vemos que el tratamiento es muy irregular, pues lo mismo usan el vos o el tú para
dirigirse unos a otros. Por ejemplo, en la conversación entre el peregrino y el judío,
dice el peregrino:
—No temáis nada de mí, Isaac […]. Levantaos rápidamente y marchaos […] pues corréis
gran peligro.
Pero más adelante, se despide de él de este modo:
—Nuestros caminos deben separarse […]. A partir de aquí estás fuera de las tierras de
Front-de-Boeuf. En seguida estarás en Sheffield.
El pronombre personal vos, de segunda persona del plural, era utilizado, frente
al tú, para el trato de respeto. A partir del siglo XVIII fue sustituido por usted, que
es una derivación de vuestra merced → voacé → vucé → usted.
En el español actual solamente en Argentina se conserva este uso, que recibe el
nombre de voseo, pero contrariamente a como se usaba en la Edad Media y en
época clásica, vos se usa para el trato familiar, equivale, por tanto, a tú frente a us-
ted. Así se dice, por ejemplo: Vos fuiste el que llamó, ¿no es cierto?
Naturalmente, esta diferencia no es perceptible en inglés (lengua original de la
obra), puesto que el pronombre you se utiliza tanto para la segunda persona del
singular como del plural y, además, no existe forma de cortesía.

2 ¿Qué le pregunta Lady Rowena al peregrino?


Lady Rowena quiere saber dónde y en qué estado quedó Ivanhoe cuando el pe-
regrino le vio por última vez, porque está preocupada por su salud, que, al pare-
cer, estaba debilitada por las continuas batallas, y, como consecuencia, no había
podido acompañar al ejército inglés en su regreso.

3 ¿En qué habitación entra el peregrino en cuanto llegan las primeras luces del
amanecer? ¿Con qué intención?
El peregrino entra, con gran sigilo, en la habitación del judío Isaac de York. Su
intención es avisarle del peligro que corre si permanece en la casa, ya que el
templario ha dado orden a sus criados de secuestrarlo y de llevarlo al castillo de
Front-de-Boeuf o de Malvoisin. El peregrino se ofrece a guiar a Isaac por los bos-
ques hasta que este esté a salvo.
9
CAPÍTULO VII

1 En este capítulo hemos conocido a uno de los antagonistas —personajes «ma-


los»— de la obra: el príncipe Juan. ¿Cómo se le caracteriza en el texto?
Con pocas notas, se hace un significativo retrato de este personaje: distinguido,
elegante, orgulloso, aparentemente franco y honesto, pero, en el fondo, indife-
rente, caprichoso y egoísta. Además, le gusta el lujo y la caza, pues lleva un vesti-
do rojo púrpura con pedrería y un halcón en la mano.

2 Localiza todos los datos que puedas sobre la vida del personaje del que hemos
hablado en la actividad anterior.
Respuesta orientativa:
Juan I de Inglaterra nació en Oxford en 1167 y murió en Newark (Nottinghamshi-
re) en 1216. Era el quinto hijo del rey Enrique II, que, en el reparto de la herencia,
le dejó sin territorio (de ahí procede el sobrenombre que le puso su propio padre:
Juan sin tierra). No obstante, consiguió hacerse rápidamente con un patrimonio y
convertirse en un importante señor feudal. A su padre le sucedió en el trono Ricar-
do Corazón de León, hermano de Juan, y durante el reinado de este, Juan mostró
una enorme ambición de poder, por lo que conspiró contra Ricardo siempre que te-
nía ocasión (por ejemplo, durante la ausencia del rey cuando se fue a las Cruzadas).
Al morir Ricardo I en 1199, Juan se proclamó rey de Inglaterra, título que tuvo
que defender luchando contra su sobrino Arturo de Bretaña, que fue derrotado y
ejecutado en el año 1203. Sin embargo, Juan tuvo que continuar luchando contra
gran cantidad de enemigos hasta el final de su reinado; tal es el caso de la casi con-
tinua guerra contra Francia por los territorios que Inglaterra tenía en el continen-
te o del enfrentamiento que mantuvo con el papa Inocencio III entre 1209 y 1213.
Finalmente, fueron sus propios súbditos, barones, obispos y burgueses, los que
se levantaron contra Juan obligándole a aceptar la Carta Magna (1215), primer
escrito en el que un rey inglés se comprometía a respetar una serie de libertades
y derechos. Este documento feudal, que ha formado parte hasta la actualidad de
la constitución consuetudinaria inglesa, supone un precedente del sistema par-
lamentario, ya que establece una asamblea de nobles con potestad exclusiva pa-
ra aprobar los nuevos impuestos.
En 1216, Juan intentó incumplir este compromiso y, como consecuencia, los ba-
rones se rebelaron de nuevo contra él con la intención de destronarle. A su
muerte le sucedió su hijo, Enrique III.
En el recuerdo del pueblo, Juan I de Inglaterra siempre quedará como malvado,
intrigante y traidor, tal como aparece en Ivanhoe.

3 Un torneo era un motivo de encuentro para todas las clases sociales en la Edad
Media. ¿Qué grupos sociales existían en la sociedad medieval? ¿Cómo vivían los
integrantes de los diferentes estamentos?
La sociedad medieval se denominaba feudal porque los nobles eran dueños de
un territorio o feudo que supuestamente protegían. Los habitantes que vivían
10
en esas tierras eran sus vasallos, les pagaban tributos, cultivaban sus tierras y les
acompañaban a la guerra como peones, si era necesario. La sociedad de la épo-
ca se dividía en los siguientes estamentos:
– los nobles, que vivían en los castillos y se dedicaban a la guerra, pues esta les
proporcionaba grandes botines y prisioneros de sus enemigos;
– el alto clero, que vivía de forma similar a los nobles, y el bajo clero, cuya existencia
transcurría como la del pueblo;
– el campesinado, es decir, el pueblo, que era el que peor vida llevaba, ya que pa-
decía hambre, enfermedades y miseria, y no tenía acceso a la cultura, que se
conservaba en los monasterios.
Durante la Baja Edad Media, desde el siglo XI hasta el Renacimiento, comenza-
ron a desarrollarse las ciudades, en las que vivían también artesanos, que se agru-
paban en gremios o sindicatos. De su actividad nos queda el recuerdo en algu-
nas calles: Sederos, Boteros, Redes, Cuchilleros, Zapatería vieja, Libreros…

4 En la novela se nos cuenta que «la miseria y el hambre favorecieron la aparición de


enfermedades contagiosas que causaron muchas bajas en la población». ¿Qué enfer-
medades solía sufrir la población en esta época? ¿Cómo se curaban? Investiga y
explícalo después a tus compañeros de clase.
Respuesta orientativa:
La escasa higiene —aguas putrefactas, desechos orgánicos por todos los sitios— y
la falta de ventilación de las casas —humos, animales compartiendo las vivien-
das— hacían que las enfermedades intestinales y respiratorias fueran muy comu-
nes. Como no había medicinas, un simple constipado originaba una epidemia.
Sin embargo, había dos enfermedades que eran especialmente terribles: la peste
negra o bubónica, que transmitían las ratas y obligaba a quemar casas y a poner
barrios enteros en cuarentena, y la lepra, que se debía a la pobreza en la dieta y a
la falta de higiene.
Los remedios eran brebajes o ungüentos elaborados con hierbas. La cirugía estaba
en manos de barberos o personas sin estudios, pero expertos en el manejo del
cuchillo. Algunas mujeres también ejercían la medicina, pero se arriesgaban a
ser acusadas de hechiceras (como sucede en nuestra obra más adelante con el
personaje de Rebeca). La esperanza de vida era de treinta a cuarenta y cinco
años para los hombres y de cuarenta para las mujeres.

5 Basándote en la descripción que se hace del lugar en el que se celebra el torneo,


dibújalo como si estuviéramos viendo un plano de él.
Dibujo de respuesta libre.
El alumno deberá tener en cuenta los siguientes datos que se dan en el texto:
«El escenario donde iba a tener lugar era, sin duda, el adecuado. En las afueras de la ciu-
dad se había acotado, con una empalizada, una enorme pradera cuadrada, de una milla
de longitud y media de anchura, a uno de cuyos lados se hallaba una hilera dispersa de ro-
bles centenarios.
11
Sobre una plataforma elevada por el propio terreno se habían plantado cinco magníficos
pabellones adornados con banderas de color rojo y negro, los colores elegidos por los cinco
caballeros retadores. El pabellón central, el lugar de honor, era el de Brian de Bois-Guilbert,
el más famoso de ellos. Y a sus lados estaban los de sus amigos, Reginald Front-de-Boeuf y
Philip Malvoisin. Los combatientes entraban por dos puertas situadas al norte y al sur, y a
cada lado de ellas estaban dos heraldos, que se encargaban de ordenar la ceremonia, seis
trompeteros y un cuerpo de soldados para mantener el orden y evitar alborotos entre la plebe.
Rodeaban el área unas suaves colinas, sobre las cuales se habían dispuesto las tribunas del pú-
blico selecto, pues el pueblo veía los combates desde el suelo o subido a los árboles. En las tribunas,
dos gradas destacaban por su altura y situación, justo enfrente de la palestra o zona del comba-
te; ambas estaban lujosamente decoradas y una de ellas ostentaba las armas reales de Inglaterra.
Además, un monumental dosel daba sombra al trono, donde se sentaba el príncipe Juan, y a las
sillas de sus acompañantes. La otra, en el lado opuesto, se destinaba a la Reina del Amor y de la
Belleza, y como tal estaba adornada con los símbolos de Cupido: corazones, arcos y flechas, etc.
Desde el amanecer, poco a poco los graderíos se fueron llenando de espectadores».

CAPÍTULO VIII
1 Tras sonar las trompetas, uno de los heraldos lee las reglas del torneo. ¿Cuántas
reglas hay establecidas?
Se establecen cinco reglas.
2 ¿Quién será el vencedor del día, teniendo en cuenta lo que dictan las reglas?
¿Qué recibirá como premio y a qué le dará derecho la victoria?
El vencedor del día será el caballero que consiga romper cinco lanzas.
Como premio recibirá un caballo y tendrá derecho a nombrar a su Reina del
Amor y de la Belleza, que será la persona encargada de coronarlo con una coro-
na de laurel.
3 ¿Quién aparece justo en el momento en que se iba a realizar un descanso? ¿Có-
mo se le describe?
En ese momento aparece otro caballero, un hombre no muy corpulento que iba
montado sobre un hermoso caballo negro. Llevaba una armadura de acero rica-
mente labrada en oro y en su escudo se podía ver la divisa en forma de roble con
las raíces al aire y una palabra debajo: Desdichado.
4 ¿Contra quién se enfrenta el nuevo caballero?
Contra Bois-Guilbert.

CAPÍTULO IX
1 En el torneo, el Caballero Desdichado consigue vencer a cinco caballeros nor-
mandos. Dibuja un mapa de Francia y localiza Normandía en él.
Respuesta orientativa:
La región de Normandía se encuentra en el noroeste de Francia, bañada por el
océano Atlántico por el norte y por el oeste, y lindando con Bretaña, Pays-de-la-
Loire y Centre por el sur, e Île de France y Picardie por el este.
12
2 Maurice de Bracy habla de «los cuatro mares de Britania». Teniendo en cuenta a
qué isla corresponde Britania, busca en un atlas los nombres de esos mares que
la bañan y escríbelos a continuación.
Gran Bretaña está bañada por el océano Atlántico (al norte y al oeste), por el
mar del Norte (al este), por el canal de la Mancha (al sur) y por el mar de Irlan-
da (también al oeste).

CAPÍTULO X

1 El Caballero Desdichado indica a los cinco escuderos que le llevan los caballos y
armaduras de sus señores que él tan solo tomará cincuenta cequíes y les pide
que repartan el resto entre ellos, «los heraldos, trompeteros, juglares y servidores».
¿Cuál es la función de cada uno de estos oficios?
Los heraldos eran quienes se encargaban de ordenar la ceremonia del torneo y se
situaban a cada lado de las puertas por las que entraban los combatientes (tal co-
mo se indica en la página 42 de la obra).
Los trompeteros tocaban las trompetas para indicar los diferentes momentos del
torneo.
Los juglares eran hombres que, por dinero, cantaban, bailaban, hacían juegos y
entretenían tanto a los reyes y nobles, por un lado, como al pueblo, por otro.
Los servidores eran los criados.

2 Isaac de York habla todas las lenguas de Britania. ¿Sabes por qué Gran Bretaña
se llama así? ¿Con qué otros nombres se conoce este país? ¿Es lo mismo decir
Gran Bretaña que Inglaterra? ¿Por qué? Consúltalo en tu libro de Inglés.
Britania es el nombre que le dio Julio César a la parte sur de la isla cuando la
conquistó hace dos mil años.
A Gran Bretaña también se le suele llamar Inglaterra y Reino Unido; sin embargo,
no son denominaciones equivalentes.
Las islas Británicas, nombre geográfico, están formadas por Gran Bretaña (la mayor
de las islas), el norte de otra de las islas, Irlanda, y algunas pequeñas islas adyacentes.
La gran isla de Gran Bretaña (denominación geográfica) comprende los países
de Inglaterra, Escocia y Gales. Aunque normalmente llamamos Inglaterra al con-
junto de países que integran esta gran isla, deberíamos decir Gran Bretaña para
que los escoceses y galeses no se sientan excluidos.
El Reino Unido, denominación política, abarca Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia
y País de Gales) e Irlanda del Norte.

CAPÍTULO XI

1 ¿Cuáles son las normas del torneo que proclaman los heraldos?
Los caballeros podrán luchar con diferentes armas (hachas, mazas o espadas),
pero no podrán herirse.
13
Se considerará perdedor de la lid al que se caiga del corcel y no pueda levantar-
se de nuevo.
El final del combate se producirá cuando el príncipe Juan baje su bastón de
mando.

2 Al final de este capítulo se presenta, por fin, nuestro protagonista, el caballero


Wilfred de Ivanhoe. ¿Es la primera vez que aparece en la obra?
Como ya lo hemos ido viendo, Ivanhoe aparece como peregrino ya al comienzo
de la obra.

3 ¿Cómo se describe físicamente a nuestro héroe? Considerando su comporta-


miento a lo largo de la novela, ¿cómo podrías decir que es su carácter?
Físicamente, Ivanhoe es descrito como un joven de veinticinco años aproximada-
mente, cabello corto y rubio, apuesto y de piel bronceada por el sol.
En cuanto a su forma de ser, se podría caracterizar como un hombre valiente y hábil
en el manejo de las armas, astuto, discreto, solidario, orgulloso, honrado y enamora-
do de Rowena.

4 ¿Qué es para ti un héroe? ¿Responde Ivanhoe a la idea que tú tienes de un hé-


roe? Compara tu opinión con la de tus compañeros.
Respuesta libre.

5 Lady Rowena dice que nadie merece llevar la corona de la caballería más que
Ivanhoe. ¿Qué sabes sobre la caballería? ¿Cómo se llegaba a ser caballero? Inves-
tígalo en internet o en diversas enciclopedias.
Respuesta orientativa:
Ivanhoe es coronado como ejemplo de la caballería por su valor y su nobleza.
La caballería era una institución nacida en las Cruzadas cuyos miembros, los caballe-
ros, se regían por un código de vida cuyo principal objetivo era defender a los débi-
les y oprimidos frente a los fuertes y opresores (hay varios capítulos en los que se
aporta información sobre ella: IX, XV, XXI, XXIII).
Caballero era el hombre que tenía un caballo y, como no todos podían permitírselo,
pasó a designar una clase noble pero de baja categoría. Generalmente, el caballero
había servido antes como paje y escudero a otro noble de mayor rango o al rey, pro-
tegiendo sus tierras o conquistando nuevos territorios a cambio de un sueldo o de
parte de esas tierras. El caballero era nombrado como tal en una ceremonia en la
que tenía que jurar ser valiente, leal y cortés con las damas, así como proteger a los
indefensos y necesitados. Ser caballero era un gran honor y, a partir de ese momen-
to, en Inglaterra, podían usar el título de sir. En la actualidad, la reina de Inglaterra
sigue otorgando este título.
Había varias clases de caballeros, de las que destacaremos dos: los que pertenecían a
las órdenes de caballerías —por ejemplo, los templarios— y los caballeros andantes
—como el Caballero Negro o don Quijote—.
14
6 ¿Qué entendemos hoy por «ser un caballero»?
Actualmente, el término caballero se aplica al hombre que se porta noblemente.

CAPÍTULO XII

1 Aunque en el capítulo VII ya aparece el arquero Locksley, en realidad es ahora


cuando este personaje hace su «aparición triunfal». Busca información sobre él
y descubrirás que es uno de los héroes más queridos de la tradición inglesa.
Respuesta orientativa:
Robin de Locksley, más conocido como Robin Hood (‘Robin la capucha’ o ‘Robin de
la Capucha’) es uno de los más típicos héroes del folclore inglés de la Edad Media.
Según cuentan las leyendas, Robin Hood era un hombre de gran corazón que vi-
vía escondido en los bosques de Sherwood y de Barnsdale (cerca de Nottingham)
al margen de la ley. Experto arquero y defensor de los oprimidos y de los pobres,
robaba a los que se enriquecían ilegítimamente y repartía el fruto de sus saqueos
entre los pobres y las víctimas del príncipe Juan Sin Tierra (hermano de Ricardo
Corazón de León) y del sheriff de Nottingham, personajes que arrebataban, de
forma ilegal, las riquezas de los nobles que se les oponían y contra los que Robin
Hood luchaba sin tregua.
Los historiadores, que han buscado con gran empeño las pruebas de la existen-
cia de un Robin Hood real, han encontrado varios personajes con nombres simi-
lares que pudieron ser el legendario ladrón; sin embargo, todos los encontrados
datan de épocas posteriores al reinado de Juan I de Inglaterra.
Algunas investigaciones han desvelado la existencia de un tal Hood nacido en el año
1290. Al parecer, este hijo de un guardabosques al servicio de un noble vivió en
Locksley y Wakefield, en el condado de York. En 1322, el conde de Lancaster se re-
beló contra el rey Eduardo II de Inglaterra junto a sus súbditos, entre los que se
encontraba Robin Hood. El alzamiento fue sofocado y, como consecuencia, se cree
que Hood se escondió en el bosque de Barnsdale, junto al de Sherwood. Se su-
pone que el bandido atacaba continuamente a los que cruzaban el bosque, hasta
que el propio soberano y otros nobles, disfrazados de monjes, decidieron localizar al
ladrón y hacerle prometer fidelidad al rey, de quien recibió salarios en el palacio
real. La información recogida por los historiadores habla de varios posibles per-
sonajes, algunos nobles y otros simples hombres del pueblo, en los que se habría
inspirado la leyenda.
Por otro lado, entre el reinado de Juan I de Inglaterra (1199-1216) y los prime-
ros poemas en los que se cantan las hazañas de este bandolero de los bosques (si-
glo XV) hay documentos en los que se habla de una decena de ladrones que se
hicieron llamar Robin Hood.
En el siglo XVIII, William Stukele indicó que Robin Hood era, en realidad, Robert de
Kyme, un noble que vivió entre los años 1210 y 1286. Teniendo en cuenta estas fe-
chas, parece evidente que su actuación como bandolero proscrito fue posterior al
reinado de Juan I. Por tanto, se puede suponer que este héroe legendario está inspi-
15
rado en la existencia de campesinos y leñadores que, tras la victoriosa invasión de los
normandos en el siglo XI, vivían en los bosques y formaban bandas armadas dedica-
das al saqueo y a perseguir a los nobles partidarios de los enemigos.
En el año 2006, algunos arqueólogos de la Universidad de Sheffield afirmaron que
las ruinas del castillo del legendario héroe medieval, cuyo nombre se cree que era
Robin Earl Huntington (también conocido como Robin de Locksley) se encuentran
en el condado de South Yorkshire, en contra de lo que siempre había mantenido la
tradición: Robin Hood vivió en los bosques de Sherwood, en el norte de Inglaterra.

2 En este capítulo también se menciona al personaje histórico-legendario más fa-


moso de Inglaterra: el rey Arturo. ¿Has oído hablar de él? ¿Sabrías decir qué o
quiénes eran la tabla redonda, Excalibur, Camelot y Merlín?
Respuesta orientativa:
– Según cuenta la leyenda sobre el rey Arturo, este creó un consejo, formado
por sus mejores caballeros, que se reunía alrededor de la mesa o tabla redonda,
sobre la que se dibujaron los puntos cardinales y un gran mapa de Camelot
(mítico territorio sobre el que reinaba este monarca) y a la que se sentaban pa-
ra discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino.
– Excalibur es el nombre de la mítica espada del rey Arturo a la que se le atribuyen
extraordinarias propiedades. Dependiendo de la versión de la leyenda, existen
distintos orígenes para esta espada; así, la mayor parte habla de que se forjó en
Avalón; otras versiones dicen que Arturo recibió la espada de una ninfa llamada
Dama del Lago, mientras que en otros casos se cuenta que Arturo obtuvo Excali-
bur al conseguir extraerla de una piedra (se contaba que la espada fue forjada
por Merlín y que quien lograra sacarla de la piedra sería por derecho rey de In-
glaterra, que en aquellos momentos estaba sumida en el caos más absoluto). Ar-
turo conseguiría así la justicia y la paz para su reino.
– Camelot fue el centro del universo del rey Arturo, fue la capital de su reino. So-
bre esta tierra de bosques encantados y lugares maravillosos y mágicos, se alza-
ba un castillo medieval en el que vivía Arturo con su esposa Ginebra.
– Merlín fue el mago que se ocupó de criar a Arturo desde su nacimiento y de
acompañarle durante toda su vida para que pudiera reinar con sabiduría so-
bre Camelot.
Cuando Arturo nació, el mago lo llevó con sir Hector, que lo crio como si fuera
su propio hijo hasta que Merlín volvió a recogerlo y se lo llevó para instruirlo
en su sabiduría. Al finalizar este proceso educativo, lo llevó al lugar en el que se
encontraba Excalibur. Arturo fue el único capaz de sacar la espada. Después
fundó la ciudad de Camelot, en la que Merlín decidió quedarse para guiar sa-
biamente a Arturo en sus deberes como rey.

CAPÍTULO XIII

1 Ahora vamos a analizar cómo va construyendo su novela Walter Scott. ¿Cómo ac-
túa respecto al argumento? ¿Es objetivo, es decir, se mantiene al margen de la
historia que narra, o es subjetivo, esto es, se mete dentro de ella para darnos su
opinión? Si es así, ¿con qué fin crees que lo hace?
16
Las diferentes peripecias se van enlazando unas con otras para mantener viva la
atención del lector. Walter Scott se inmiscuye en ellas para comentarlas o para
dar su opinión; incluso en este capítulo hay un momento en que el autor, rom-
piendo la objetividad, se introduce en el relato para anunciar lo que va a suce-
der, implicando al lector y creando en él una expectativa, al tiempo que lo hace
su cómplice, utilizando la primera persona del plural: «entre los tres idearon el plan
que veremos»,«pero, antes de continuar, volvamos al recinto del torneo para preguntar-
nos…»,«lo dejamos marchándose…».
Por otra parte, presenciamos lo que ocurre en dos lugares a la vez: la corte y el
bosque, con lo que se da una sensación de mayor realidad o verosimilitud a la
historia, y esto se acentúa al mezclar personajes y hechos reales e históricos con
imaginarios. No olvidemos que estamos ante una novela histórica.

2 El hecho de que un monje viva convertido en bandido y que un caballero de


noble linaje descienda a una cabaña para compartir mesa y techo con aquel
es un tema que se repite muchas veces en la literatura, especialmente en los
cuentos tradicionales. ¿Crees que con este episodio el autor pretende des-
pertar las simpatías o las antipatías del lector hacia estos personajes? Razona
tu respuesta.
Respuesta orientativa:
Este es uno de los capítulos más divertidos de la obra, y el autor busca obtener la
simpatía del lector hacia el caballero —a veces, en los cuentos es el rey el que se
disfraza para mezclarse con el pueblo—, frente a la antipatía que provocan el
príncipe Juan y sus seguidores.
Lo mismo sucede con el monje bandolero cuando lo vemos ejercitarse en las vir-
tudes cristianas, en especial la justicia, a su modo. Se trata de un clérigo nada
convencional que si, por un lado, desacredita el oficio sacerdotal, por otro, al
mostrarse como un ser humano, que satisface tanto sus necesidades espirituales
como las terrenales, aparece como un personaje más cercano al pueblo.

CAPÍTULO XIV

1 A lo largo de toda la novela, Cedric se siente orgulloso de ser sajón y se muestra


altivo ante el pueblo invasor. ¿Cómo aparece este personaje en este capítulo?
Desde el capítulo I, Cedric es descrito como un hombre orgulloso de su origen y
rebelde contra los invasores normandos. En los capítulos siguientes se va com-
pletando su retrato: alto, corpulento, de tez blanca, ojos azules y pelo rubio (ca-
pítulo III); es el thane o jefe de su condado y, como tal, es respetado por sus con-
ciudadanos (capítulo IV); es valiente y no se deja intimidar ni por el príncipe
Juan (capítulo VII). En este capítulo XIV, lo vemos comportarse de manera muy
humana y real, ya que se debate entre el amor por su hijo y la indignación por la
desobediencia de este y quiere esconder la ternura detrás de su apariencia de
hombre duro: una vez que su preocupación se calma al saber que su hijo herido
está siendo atendido por personas de confianza, su orgullo vuelve a aflorar.
17
2 Para completar nuestra visión de la vida durante la Edad Media, vamos a hablar
de los desplazamientos de personas y mercancías. ¿Cómo los hacían? ¿Por qué
lugares? ¿Qué peligros se podían encontrar?
El caballo era el medio de transporte que empleaban las personas en la Edad
Media para poder desplazarse de un lugar a otro. En caso de que carecieran de
uno de estos animales, la única posibilidad que tenían de trasladarse era cami-
nando —tal como vemos, por ejemplo, en el caso del peregrino en el capítu-
lo II—. Las mulas eran las que cargaban con los enseres y las provisiones. Las da-
mas o los enfermos iban en literas llevadas por mulas.
Los caminos eran bastante malos y tortuosos y discurrían entre bosques y panta-
nos (capítulo II). El peligro mayor que se corría era ser asaltado por bandidos
que merodeaban escondidos, por esa razón era muy necesario buscar refugio
durante la noche.

3 Los asaltantes gritan «¡El dragón blanco! ¡San Jorge, por la bendita Inglaterra!». ¿Sabrías
decir quién fue san Jorge? Si no es así, busca información sobre ello y anótala.
Respuesta orientativa:
En Occidente, los reyes y los cruzados fueron los principales encargados de di-
fundir la devoción por este santo, que fue nombrado santo patrón de diferentes
territorios europeos, por ejemplo, Inglaterra, Cataluña, Grecia, Rusia, Polonia,
República Checa, Mallorca, Valencia, Italia o Malta.
San Jorge fue muy venerado, sobre todo, durante la Edad Media. En torno a él
existen muchas leyendas, pero la más conocida es la del dragón que acaba muer-
to por el ataque del santo, que va montado sobre un caballo blanco. Histórica-
mente, esta leyenda ha sido interpretada como el triunfo del bien sobre el mal.
La historia de san Jorge está íntimamente ligada a las Cruzadas medievales y a la
defensa del pueblo cristiano contra los ataques de los infieles.
San Jorge nació hacia en el año 275 (siglo III) en Capadocia (que antes era Ar-
menia y en la actualidad pertenece a Turquía) en la época del Imperio Romano.
Era hijo de una familia romana de nobles acomodados cristianos. Siendo aún niño
perdió a su padre y viajó con su madre al pueblo de Lydda (Palestina), lugar
donde se crio y de donde era originaria su madre. Ya de adulto, san Jorge fue
nombrado caballero en Palestina.
Cuenta la leyenda que un dragón estuvo atacando la ciudad de Silene (Libia)
durante un período de tiempo. El terrible dragón mataba a niños, jóvenes y mu-
jeres. Un día, el dragón exigió que le entregaran a la hija del rey de Silene. Pero
el rey, aunque no quería para su hija aquella horrible muerte, entregó a la prin-
cesa con el fin de evitar una rebelión del pueblo, que ya había perdido a una
gran parte de sus hijos e hijas a causa del feroz dragón.
San Jorge llegó en ese momento a la ciudad y se encontró a la joven princesa llo-
rando desconsoladamente a las afueras de la muralla de la ciudad. El santo le
ofreció su ayuda y su protección. Al llegar el dragón enfurecido para recoger a la
princesa, san Jorge montó rápidamente sobre su caballo, sacó su espada y se en-
frentó a él con mucha valentía, mientras le ofrecía a Dios aquella bestia maléfica
18
a cambio de la victoria. Una vez controlada la fiera, el caballero cristiano pidió a
la princesa que atara su cinturón al cuello del dragón. Las gentes del pueblo,
que habían estado viendo el combate desde las murallas, salieron y cargaron en
un carro al animal, adormecido por el impacto de la espada. Ya en la ciudad, san
Jorge les indicó que, aunque el monstruo estaba dormido, Dios quería que se
apartaran de sus creencias y que se convirtieran al cristianismo recibiendo el sa-
cramento del bautismo; a cambio, el caballero cristiano mataría al dragón con
su espada. En cuanto el dragón pareció despertar, los habitantes de la ciudad se
horrorizaron y se dejaron bautizar por el santo. San Jorge, montado en su caballo,
atravesó con su espada al dragón y, de rodillas, entregó su victoria a Dios.
La leyenda dice también que san Jorge quiso enseñar al rey cuatro nuevas máxi-
mas: crear y honrar una iglesia dedicada al Dios cristiano, ayudar a sus sacerdo-
tes, asistir regularmente a misa y proteger a los pobres y a los necesitados.

CAPÍTULO XV

1 ¿Adónde envía Locksley a dos de sus hombres? ¿Con qué finalidad?


El arquero Locksley, jefe de los bandidos que se esconden en el bosque, ordena a
dos de sus hombres que tomen el camino de Torquilstone y vayan al castillo de
Front-de-Boeuf, porque un grupo de caballeros disfrazados de bandidos ha raptado
a Cedric, a su amigo Athelstane de Coningsburgh, a Isaac de York y a la hija de este,
Rebeca. Pide a los dos hombres que vigilen a los raptores y que vayan dando noticias
a los que se encuentren en los alrededores sobre lo que ocurre con los secuestrados.

2 Observa la diferencia que existe entre la forma en que el Caballero Negro se di-
rige a Locksley y la que este emplea para hablar a sus hombres. ¿Qué nivel de la
lengua se usa en cada caso? Justifica tu respuesta señalando los rasgos del nivel
coloquial que observes en el texto.
El nivel de lengua empleado por el Caballero Negro con Locksley corresponde
al nivel medio, mientras que el que utiliza el arquero con sus hombres pertene-
ce al nivel coloquial de la lengua.
El nivel coloquial se caracteriza por ser rápido, emotivo y simplificado, hasta el
punto de eliminar los elementos que se pueden sobreentender, aunque se rom-
pan las normas gramaticales; además, se emplean vocabulario y recursos estilísti-
cos populares. Ejemplos:
– la rapidez se observa en el diálogo entre Locksley y sus hombres;
– la emotividad, es decir, la manifestación de sentimientos se ve en expresiones
como «bien», «bien hecho» o «bien dicho» y en la presencia de oraciones exclama-
tivas e interrogativas («¡Clérigo loco!», «¡Por las cuentas de mi rosario!», «¿Qué pasa,
ermitaño?»);
– la simplificación aparece en el primer diálogo del texto y en las oraciones que
quedan sin verbos; parece que las frases salen sin pensar, sin cuidado: «¿Y
Allan Dale?», «En el camino de Rotherham, con seis hombres y buenas perspectivas de
botín», «En su celda»;
19
– el empleo de vocabulario popular se encuentra en la presencia de insultos
(«clérigo loco», «bribón») o expresiones como «echa un trago»;
– existe uso de la metáfora, de tipo popular, cuando se habla de «cacerola de ace-
ro» por yelmo.

CAPÍTULO XVI

1 Estamos ante una magnífica descripción de un castillo. Como es seguro que ha-
brás visto más de uno (en la realidad o en las películas), dibújalo señalando to-
dos sus elementos.
Dibujo de respuesta libre.
Sugerencia:
La mayoría de los alumnos dibujarán un castillo renacentista. Conviene hacerles
notar que los castillos normandos eran gruesos torreones rodeados de un patio
y circundados por una muralla; un foso lleno de agua los aislaba e impedía el ac-
ceso, salvo por el puente levadizo, que se levantaba o bajaba desde el interior.
Un buen ejemplo de castillo normando es el de Coningsburgh, cerca de York,
que aún se conserva y merece ser visitado. La mayoría de los otros que se citan
en la obra o están destruidos o no existieron.
2 Front-de-Boeuf amenaza al judío Isaac de York con torturarlo. Investiga sobre las
clases de torturas y de muertes que se administraban en la Edad Media. ¿Por qué
se imponían estas condenas? ¿Ha sido erradicada la tortura en nuestros días? Ex-
pón tu opinión sobre este tema y contrástala con la de tus compañeros.
Respuesta orientativa:
En todos los países y civilizaciones han existido, y todavía existen, la pena de
muerte y la tortura.
Durante la Edad Media, las leyes se regían por el Derecho Romano. Había multas y
castigos: por ejemplo, los latigazos para los malhechores (en el capítulo II, sir Brian
de Bois-Guilbert levanta el látigo contra Wamba). Los castigos servían como escar-
miento para el pueblo. La tortura con el fuego —como aparece en este capítulo—
fue una práctica habitual para hacer confesar a los reos u obligarles a hacer algo. Los
señores feudales podían impartir justicia entre sus súbditos y llegar, incluso, a conde-
narlos a muerte (en el capítulo I, Wamba advierte a Gurth que puede ser colgado
por hablar mal de los normandos, y en un capítulo posterior, el XIX, Front-de-Boeuf
avisa a los sajones de que sus reos serán ejecutados).
Motivo especial de pena muerte eran el robo y las prácticas de hechicería, como
se verá en esta novela más adelante. Para evitar una pena de muerte, era fre-
cuente acogerse a sagrado —entrar en un recinto perteneciente a la Iglesia es lo
que hará Bois Guilbert— o exigir un juicio de Dios, como también veremos.
Mención aparte merece la tortura psicológica; por ejemplo, a la que Front-de-
Boeuf somete en este capítulo a Isaac, al decirle que su hija ha sido entregada al
templario como botín de guerra.
La tortura fue abolida en 1789, al ser redactada en Francia la Declaración del
Hombre y del Ciudadano, que fue ratificada por la ONU, en 1948, como Declara-
20
ción Universal de los Derechos Humanos y en cuyo artículo 5º dice: Nadie será someti-
do a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
La respuesta consistente en la expresión de la opinión personal es libre.

CAPÍTULO XVII

1 Vamos a hablar ahora del papel de la mujer en la sociedad medieval. Por lo que
llevamos visto hasta este momento, ¿qué nos puedes decir?
Respuesta orientativa:
Hay que distinguir entre mujeres plebeyas —en la novela solo vemos a las doncellas
de lady Rowena— y mujeres pertenecientes a la nobleza. La señora ocupa un lugar
destacado en la casa y participa en la mesa y en las tertulias; cuando sale, siempre
acompañada, es para ir a misa o, por ejemplo, a un torneo. Un hombre de su familia
—padre, tutor o hermano— debe velar por su honor, de ahí que viva bajo continua
vigilancia, para evitar que pueda ser raptada —como pasa en esta obra— o violada,
pues una mujer ultrajada no tiene más camino que el convento o la muerte. La mu-
jer no tiene libertad para elegir marido; el matrimonio es un concierto de intereses,
de ahí que Cedric pretenda que Rowena se case con Athelstane y el príncipe Juan se
la prometa a De Bracy. El amor no se plantea, por eso Ivanhoe es repudiado por su
padre, al no contar con su aprobación para cortejar a Rowena.
Rebeca, por su parte, representa a la mujer burguesa, intelectual, que ha estudia-
do Medicina y la ejerce, por lo que es admirada y respetada. Esa será una de las ra-
zones por las que, más adelante, se le acusará de brujería. Aunque judía, también
para su padre y para ella, el honor es más importante que la propia vida.

2 Lady Rowena habla de la familiaridad con que usa De Bracy el lenguaje de los
trovadores. ¿Quiénes eran los trovadores? ¿A qué se dedicaban? ¿Eran lo mismo
que los bufones o que los juglares? Si no sabes las respuestas a estas cuestiones,
consúltalo en internet o en distintas enciclopedias.
Los trovadores eran poetas que componían versos en lengua culta y refinada.
Solían vivir en los castillos, al servicio de los nobles, a los que entretenían con su
poesía, generalmente acompañada de música (arpa, laúd, viola…).
El bufón también vivía en la casa de su señor, pero, a diferencia de los trovado-
res, se dedicaba a divertir o a hacer reír con sus chistes o payasadas.
No debemos confundir a los trovadores con los juglares, ya que estos últimos no
componían, eran cantores o recitadores de poesía, culta o popular, además de
malabaristas, etc., y eran errantes, es decir, que iban de pueblo en pueblo.

CAPÍTULO XVIII

1 Poco a poco, Walter Scott nos va haciendo un retrato de Rowena y de Rebeca,


las dos protagonistas femeninas de la obra. Con los datos que tenemos hasta
ahora, ¿cuáles son los rasgos de carácter de cada una de ellas?
Aunque Rowena parece más débil que Rebeca, sabe oponer una resistencia pasi-
va a la decisión de su tutor de casarla con Athelstane, defendiendo el amor que
21
siente por Ivanhoe. De igual manera, también es enérgica su actitud ante De
Bracy.
Rebeca tiene un carácter dulce, pero firme y decidido. Está acostumbrada a la
adversidad, ya que, como judía, suele verse rechazada. Es una mujer culta, que
ha estudiado y trabaja como médica. Encarna las virtudes de la pureza y la resis-
tencia y es capaz de hacer frente nada menos que a los templarios.
Sugerencia:
Se puede comentar a los alumnos que el personaje de Rebeca está basado en
una persona real, Rebecca Gratz, de Philadelphia, estadounidense judía, rica y
hermosa, que abandonó al hombre que amaba para dedicarse a la filantropía
—concretamente, al cuidado de los niños huérfanos y pobres—. Walter Scott
conoció la historia de esta mujer a través del autor norteamericano Washington
Irving, escritor que visitó España y que fue el creador de los famosos Cuentos de
la Alhambra (1832).

2 ¿Cuál de las dos, Rowena o Rebeca, es tu favorita hasta este momento de la no-
vela? ¿Por qué?
Respuesta libre.

3 Las palabras que Bois-Guilbert dirige a Rebeca son de una gran belleza. ¿Puedes
señalar con qué compara el templario algunas partes del rostro de Rebeca e, in-
cluso, a ella misma?
Aparecen algunos de los tópicos literarios más comunes en la descripción de la cara
de una mujer: las perlas de los dientes («estas perlas son de Oriente, pero ceden en blancu-
ra ante tus dientes») y los diamantes de los ojos («estos diamante son brillantes, pero no pue-
den competir con tus ojos») son comparaciones muy repetidas en la literatura.
También alude a Rebeca con nombres de flores: «bella flor de Palestina», «hermoso
lirio del valle».

CAPÍTULO XIX

1 ¿Quiénes firman la carta que Bois-Guilbert le entrega a Front-de-Boeuf?


La carta va firmada por el bufón Wamba, hijo de Witless, y por el porquerizo
Gurth, con ayuda del Caballero Negro y del arquero Robert Locksley.
Resulta curioso que estos personajes supiesen escribir, ya que en la época la cul-
tura se encontraba en manos del clero.

2 ¿Qué se dice en ella?


Se pide que Cedric el Sajón, lady Rowena, Athelstane de Coningsburgh, Isaac de
York y su hija Rebeca sean liberados en el plazo de una hora, así como los siervos, ca-
ballos, mulas y enseres que iban con ellos cuando fueron capturados por Front-de-
Boeuf y sus cómplices. De lo contrario, presentarán batalla y asediarán el castillo.
22
3 ¿Cómo decide actuar Front-de-Boeuf?
Front-de-Boeuf escribe una carta de contestación en la que comunica que no
acepta desafíos de nadie y que ha decidido ejecutar a los prisioneros al día si-
guiente, por lo que solicita que envíen un sacerdote para que puedan recibir
confesión antes de morir y, así, estar en paz con Dios antes de ser ejecutados.

CAPÍTULO XX

1 Gurth y Wamba son dos personajes secundarios, pero imprescindibles en la


obra. Repasa su actuación a lo largo de los capítulos y señala de qué tareas se
ocupan.
Más que criados, Gurth y Wamba se consideran «siervos» de su amo Cedric, al
que pertenecen como su «señor natural», es decir, por ley de vida. Gurth es por-
querizo y Wamba, bufón; pero ambos ejercen también de pajes y escuderos, y
siempre son fieles servidores de su amo.

2 ¿Qué aspectos destacarías de la personalidad de estos dos personajes?


En su comportamiento, especialmente, en el de Wamba, encontramos un to-
que de humor, pero, al igual que en su compañero Gurth, es la sensatez, la fi-
delidad, la confianza, la valentía y el amor hacia sus amos, tanto Cedric como
Ivanhoe, lo que les caracteriza. Su lealtad y buen hacer serán finalmente re-
compensados.

3 ¿Te recuerdan a algún personaje famoso de nuestra literatura?


Sin duda, ambos personajes nos recuerdan a nuestro Sancho Panza, ya que son
el contrapunto realista y plebeyo del romántico idealismo y de la nobleza de los
respectivos amos.

CAPÍTULO XXI

1 El encuentro de Ivanhoe, herido, y Rebeca es muy emocionante. La forma en


que él la trata está llena de ternura. ¿Tú crees que hubiera sido posible en aquella
época que el amor hubiera surgido entre ellos? ¿Por qué?
Respuesta libre.
Sugerencia:
Muchos lectores no perdonaron a Walter Scott que no casara a Ivanhoe con Re-
beca, en vez de hacerlo con lady Rowena, con menor fuerza y valentía que Rebe-
ca. Pero eso era algo impensable en la Edad Media, época en la que las diferen-
tes razas —cristianos, judíos y musulmanes— podían convivir en las mismas
ciudades, pero siempre en barrios separados y sin contraer matrimonio entre
ellos.
23
2 Vamos a fijarnos en las tácticas de guerra que eran empleadas durante la Edad
Media. Toma nota de las que se narran en este capítulo y en el próximo.
Los atacantes avanzan protegiéndose entre los arbustos o cubriéndose con plan-
chas de metal, mientras los arqueros disparan. Llegan a la muralla o a la torre
barbacana, intentan abrir una brecha y talan los muros de madera con sus hachas.
Para cruzar el foso hay una tabla, que los normandos han destruido, pero los sa-
jones construyen una balsa de troncos con la que cruzar el foso y se acercan a la
puerta, para derribar el postigo. Al mismo tiempo, tratan de escalar la muralla
echando escaleras de cuerda.
Por su parte, los atacados se defienden lanzando aceite hirviendo y piedras
arrancadas de las paredes contra los asaltantes. Disparan sus arcos y ballestas
desde las almenas y troneras o luchan cuerpo a cuerpo en el puente, en las puer-
tas, en el patio y en las almenas.

3 Compara las distintas opiniones de Ivanhoe y de Rebeca sobre la guerra y aña-


de, después, la tuya propia.
En cuanto a las opiniones sobre la guerra que se muestran en este capítulo de la
obra, para Ivanhoe, como caballero, la guerra es el medio para conquistar fama
y gloria. Sin embargo, para Rebeca es un acto de crueldad en el que se matan los
hombres, que son semejantes; ella aboga por el perdón al enemigo.
Opinión del alumno de respuesta libre.

CAPÍTULO XXII

1 Maurice de Bracy es abatido por el hacha del Caballero Negro. ¿Qué crees que
le dice este al oído a De Bracy para que el normando se rinda resignadamente?
Respuesta libre.
Sugerencia:
Evidentemente, hasta ahora no se sabe a ciencia cierta quién es el Caballero Ne-
gro, no obstante, probablemente algunos de los lectores ya habrán intuido que
se trata del rey Ricardo Corazón de León y que es precisamente eso lo que le su-
surra al oído a De Bracy: le desvela su verdadera personalidad.

2 Cuando Brian de Bois-Guilbert aparece para llevarse a Rebeca, ¿cómo reacciona


esta?
Rebeca se niega a marcharse con él y afirma que prefiere morir abrasada por las
llamas del terrible incendio que asola el castillo.

3 ¿Qué hace Ivanhoe ante este «nuevo rapto» de Rebeca? ¿Por qué no actúa de
otra manera?
Ivanhoe amenaza, insulta y desafía a Bois-Guilbert para que deje libre a Rebeca,
pero no puede hacer otra cosa porque se encuentra aún muy mal herido.
24
CAPÍTULO XXIII

1 En este capítulo, Cedric se dirige a Gurth y a Wamba para decirles que van a dejar
de ser siervos, pero esta no es la única referencia a la esclavitud que existe en la
obra. ¿Recuerdas quiénes son los esclavos que aparecen a lo largo de la novela y
qué trato reciben de sus amos?
Hemos visto a los esclavos negros de Bois-Guilbert (capítulo I), probablemente traí-
dos de Oriente como prisioneros de guerra y después vendidos como tales —por lo
tanto, musulmanes—, y de Front-de-Boeuf (capítulo XVI). Pero los más llamativos
son los esclavos de Cedric el Sajón, Gurth y Wamba, que llevan un collar al cuello,
aunque quieren a su señor y también son queridos por él, que acabará concediéndo-
les la libertad, frente a los primeros, que reciben un trato despectivo.

2 ¿Sabes cuándo se suprimió la esclavitud? Investiga sobre ello.


La esclavitud fue abolida en 1789, en Francia, cuando se redactó la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, a la que ya nos hemos referido, y poste-
riormente ratificada por las Naciones Unidas en 1948, con la Declaración Univer-
sal de los Derechos Humanos, en cuyo artículo 4º se dice exactamente: «Nadie estará
sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibi-
das en todas sus formas».

3 El botín de guerra era un medio de vida en la Edad Media. Muchos señores vivían
de ellos, pero también era la forma de subsistir que tenían los bandidos. ¿Cómo
reparte Locksley el botín?
Todos los conquistadores obtenían, tras sus victorias, un botín consistente en ob-
jetos valiosos (aquí, plata, ricas armaduras y ropajes) y también personas, por
ejemplo, los esclavos o las mujeres, como Rebeca, que es tomada como rehén
por Brian de Bois-Guilbert, para convertirla en su concubina (capítulo XVI).
Pero, a diferencia del comportamiento de los señores normandos, Locksley ha-
ce un reparto del botín de forma justa y proporcional, lo que sorprende al Caba-
llero Negro. En primer lugar, se divide el total en dos partes, «una para Cedric y
su gente y la otra para los luchadores del bosque». Esta última, la correspondiente a
los bandidos, se reparte, a su vez, de la siguiente manera: una décima parte para
la Iglesia y para misas por los caídos —lo que no deja de ser curioso ya que se tra-
ta de objetos robados—, otra parte es destinada a «una especie de tesoro público;
otra, para las viudas e hijos de los caídos» y todo lo demás se divide entre los bandi-
dos según su rango.

CAPÍTULO XXIV

1 En este capítulo, De Bracy aparece con la armadura rota y abollada y «cubierto


de polvo desde la cimera hasta las espuelas. Se quitó el yelmo y, por un instante, se
quedó inmóvil». Vamos a aprender cuáles eran las partes que componían la ar-
madura de un caballero. Busca información sobre el asunto y anótala a conti-
nuación.
25
Respuesta orientativa:
La armadura consistía en varias piezas que se superponían unas a otras para pro-
teger las distintas partes del cuerpo.
– La cabeza estaba protegida por el yelmo: era el casco, que, a su vez, estaba formado
por el morrión (parte alta y fija del casco), la visera o celada (pieza móvil que cubría
el rostro), la cubrenuca (que protegía la nuca), la barbera (que protegía la barbilla y
la boca), la cimera (que era una pieza decorativa con penachos o plumas situada so-
bre el morrión) y la gola (que protegía la parte delantera del cuello).
– El tronco estaba protegido por la gorgera o gorjal (pieza situada en la parte su-
perior del pecho, incluyendo la espalda), el peto (que protegía el resto del pe-
cho), las escarcelas (situadas bajo el peto), los escarcelones (que eran escarcelas
articuladas que llegaban hasta las rodillas), los guardarrenes (que protegían el
lomo), la pancera (pieza que protegía el vientre y habitualmente estaba hecha
en cota de malla), la culera (que era el protector de los glúteos y que, como la
pancera, también estaba realizada en malla) y la coquilla o coquillera (que era la pie-
za que protegía la zona pélvica).
– Los brazos iban protegidos por las hombreras (que, evidentemente, protegían
los hombros), los guardabrazos (piezas que cubrían la parte superior de los bra-
zos), las sobaqueras (protectores de las axilas), los codales (piezas que protegían
los codos), los cangrejos (que protegían las partes anteriores de los codos), los
brazales (protecciones que cubren los antebrazos), las manoplas (que protegían
las manos y estaban realizadas en cota de malla) y los guanteletes (guantes de
placas metálicas utilizados sobre las manoplas).
– Las piernas iban protegidas por los quijotes o musleras (que eran placas protec-
toras de los muslos), las rodilleras (que protegían las rodillas y a veces llevaban
puntas afiladas), las grebas (que eran placas para las piernas) y los escarpines
(que eran zapatos metálicos realizados con placas para evitar daños en el pie y
que a veces llevaban puntas afiladas de acero).
Además, la armadura solía colocarse sobre una cota de malla bajo la cual se lle-
vaba una vestimenta de cuero llamada tabardo.
La armadura medieval, que solía ser de bronce, resultaba muy pesada, unos cua-
renta kilos, y la defensa principal la constituía la cota de malla, que podía cubrir
de la cabeza a los pies.

CAPÍTULO XXV

1 ¿Sabes quiénes son los dioses Baco y Venus? ¿Crees que es adecuado que un clé-
rigo salude a otro en estos términos? ¿Qué demuestran, pues, estas palabras del
prior Aymer?
En la mitología romana, Baco es el dios del vino y del placer, y Venus es la diosa
del amor.
Aludir a estos dos dioses paganos demuestra una visión de la vida completamen-
te alejada de las reglas monásticas a las que estos clérigos se deben: las del Císter
y las del Temple, y, por tanto, se demuestra la relajación de costumbres a la que
los miembros de ambas órdenes habían llegado. Por eso se dice que el Gran
Maestre viene a enderezarlos.
26
2 ¿Cómo se describe al Gran Maestre de la Orden? ¿Qué tiene que ver su carácter
con la misión que le ha llevado a Templestowe?
El Gran Maestre de la Orden es descrito como un hombre de avanzada edad, de
porte rígido, rostro delgado y expresión severa. Es un magnífico guerrero, defensor
a ultranza de la religión y, consecuentemente, de las reglas y preceptos templarios.
Por esta razón, se ha decidido a ir a Templestowe para reconducir al «buen ca-
mino» a los hermanos de la Orden que han incumplido las normas de perfec-
ción espiritual propias de la disciplina del Temple.

3 Scott nos cuenta que el Gran Maestre acaba de llegar de París de entrevistarse
con el rey Philip para pedirle ayuda contra Saladino. Investiga quién era este
monarca y para qué le pediría ayuda.
El rey francés Felipe II Augusto, el inglés Ricardo Corazón de León y Federico I, del
Sacro Imperio Romano Germánico, fueron reclamados por el Papa Gregorio VIII
para recuperar los territorios cristianos de Jerusalén, y con ellos el Santo Sepulcro,
de las manos del musulmán Saladino, con lo que dio comienzo la Tercera Cruzada.
En este enfrentamiento bélico, el rey francés y el inglés se enemistaron, por lo
que Felipe II Augusto decidió apoyar a Juan contra su hermano, Ricardo Cora-
zón de León, en su afán de alcanzar la corona inglesa.

CAPÍTULO XXVI

1 En el capítulo XXI, De Bracy se dirige a Rebeca como «bruja», al igual que luego
ocurre con el prior Aymer y, ya en este capítulo, con Albert Malvoisin, que la de-
nominan «hechicera». ¿Por qué se considera bruja a Rebeca?
Para justificar el rapto por Bois-Guilbert del que ha sido objeto Rebeca, esta es
acusada de haber hechizado al templario, hasta el punto de haberse apoderado
de su voluntad.

2 Cuando Malvoisin intenta defender a Bois-Guilbert, además de acusar de hechi-


cera a Rebeca y justificar así el ensimismamiento en el que supuestamente ha caí-
do Bois-Guilbert, destaca el mérito de este de «haber matado a más de trescientos
sarracenos». ¿Sabes qué es un sarraceno? En caso negativo, consulta un dicciona-
rio o una enciclopedia.
Sarraceno es la denominación con la que se conocía en los territorios cristianos a
los musulmanes en general.

3 ¿Qué significa la frase de Bois-Guilbert «¡Que las generaciones futuras no sepan ja-
más que tanto fanatismo ha existido sobre la tierra!»?
Bois-Guilbert quiere decir que no quede en la historia de la humanidad el re-
cuerdo de que han existido este tipo de actos basados en la mentira, intolerantes
y salvajes, que son una vergüenza y un horror.
27
CAPÍTULO XXVII

1 Bois-Guilbert grita «¡El papel, el papel!», refiriéndose al que le ha hecho llegar a Re-
beca. ¿Existía verdaderamente el papel en aquella época? Averígualo y, luego, expli-
ca en qué y con qué se escribía.
Respuesta orientativa:
El papel fue inventado en China en el año 105 a. C. En Europa, los primeros talle-
res se fundaron en 1036, en Córdoba, y en 1144, en Xátiva. Uno de los primeros
ejemplos de papel realizado en España se halla en el monasterio de Santo Do-
mingo de Silos (Burgos).
Posteriormente, encontramos fabricación de papel en Italia, a donde probable-
mente se extendió a través de Sicilia o de España con las Cruzadas. La primera
fecha de producción de papel en Italia es 1275-1276, en Fabriano, localidad que
fue muy importante para el desarrollo del papel, ya que creó el papel de trapo
satinado con una cola de gelatina animal. Este tipo de papel fue muy agradecido
por los escribanos porque permitía a las agudas plumas de ave, con las que se es-
cribía en aquel momento, trazar sin rasgar la superficie del papel y, además, la
tinta no penetraba en las fibras absorbiendo como un secante, lo que condujo a
una progresiva sustitución del pergamino por el papel.
Aunque muy lentamente, la fabricación de papel fue llegando al resto de Europa. A
finales del siglo XIV, las fábricas de papel se establecieron por toda Francia, a pesar
de que los primeros talleres existían en Augssburg, Cologne y Mainz desde 1320.
Los fabricantes de papel se establecieron en los Países Bajos en 1586, aunque el
primer taller data de 1428, en Gennep. En los años siguientes, Holanda fue uno
de los productores de papel más importantes, ya que Amsterdam se convirtió en
un albergue para los comerciantes y refugiados de toda Europa.
En Inglaterra, el primer papel fue fabricado sobre el 1490, en el taller de John
Tate, cerca de Stevenage, en Hertfordshire. El segundo taller inglés fue creado
en los cincuenta años posteriores en Fen Ditton. La primera patente en Ingla-
terra para fabricar papel a partir de trapos viejos la obtuvo el alemán John Spil-
man en 1558, en Dartford, Kent. Durante los siglos XVIII y XIX, Inglaterra era ya
una de las principales productoras de papel de alta calidad.
Por tanto, en la época en que se desarrolla la historia de esta novela aún no exis-
tía el papel. Se escribía en pergamino, que era la piel de las reses —vacas, ove-
jas— limpia, estirada y tratada para hacerla suave. Se llamaba así por haber sido
en la ciudad de Pérgamo (Turquía) donde se usó por primera vez, tres siglos an-
tes de Cristo.

2 Brian de Bois-Guilbert es el antihéroe de la novela. Pero Walter Scott tiene especial


interés en hacer de él un atractivo antagonista. Con lo que se ha dicho hasta ahora,
traza su perfil, que seguirás completando hasta el final.
Ya desde su aparición en el capítulo I, el personaje resulta muy interesante.
Su descripción es completa: cuarenta años, alto, delgado, fuerte, de piel tos-
tada por el sol; expresión severa y desafiante; una cicatriz cruzaba su frente
(capítulo I).
28
A lo largo de los demás capítulos lo vamos conociendo: inteligente, orgulloso,
impulsivo, cruel y colérico hacia los inferiores; ambicioso, la religión para él no
es un objetivo de vida, sino un medio de alcanzar el poder (capítulos XVIII y
XXVIII); valiente, experto en las armas —«tiene como mérito haber matado a más de
trescientos sarracenos» (capítulo XXVI)—; inteligente, prudente y honorable (ca-
pítulo XXVII).
Un rasgo positivo le humaniza, sin embargo, y es el amor hacia Rebeca, hasta el
punto de que en la lucha que mantiene entre este y su maldad, vence el amor y
ello le lleva a salvarse como personaje.
En los últimos capítulos le veremos rozar la locura (XXVII) y finalmente morir
(XXX). Ivanhoe no permitirá que muera deshonrado, pues, como para todos
los caballeros, el honor está por encima de su propia vida.

3 Rebeca solicita el privilegio de un juicio de Dios. ¿Qué era un juicio de Dios? ¿Crees
que esta era la mejor forma de establecer justicia?
Aquí, el juicio de Dios aparece como un duelo a muerte entre dos caballeros para
probar la culpabilidad o inocencia de un acusado, en este caso, Rebeca. Se supo-
nía que Dios se decantaba por el que llevaba la razón o decía la verdad. Se trataba
de un método arbitrario y muchos inocentes murieron por esta razón. Esta clase de
«pruebas» ha sido empleada por numerosos pueblos: unos utilizaban el fuego
—de ahí el dicho popular Poner la mano en el fuego— y otros, desde los hebreos a
los germanos, utilizaban el agua —por ejemplo, sumergir al reo en un río con
una piedra atada a los pies, o meter la mano en agua hirviendo—; si el condena-
do superaba la prueba, era una muestra de que Dios manifestaba su inocencia.
En el siglo IX ya tenemos noticia escrita de los juicios de Dios, a partir del Conci-
lio de Maguncia en el 888. Entre los anglosajones y normandos se recoge en las
leyes que mandó escribir Guillermo el Bastardo en 1035. En España, Alfonso VI
determinó en 1072 que los juicios de Dios se debían realizar en la catedral de
León, lo que se llamó el Fuero de León. En el Cantar de Mio Cid podemos encon-
trar otro ejemplo de juicio de Dios, entre los caballeros del Cid y los Condes de
Carrión.
La expresión de la opinión es de respuesta libre.

CAPÍTULO XXVIII

1 ¿Cómo dice Bois-Guilbert que se va a castigar el supuesto delito de Rebeca?


Muriendo en la hoguera.

2 Investiga quién o quiénes era los encargados de administrar la justicia en los casos
por brujería y hasta cuándo estuvieron actuando en Europa.
En esta obra, quien juzga y condena a Rebeca es el Gran Maestre del Temple, pe-
ro normalmente, durante los primeros doce siglos de la Edad Media, los juicios y
ejecuciones de los herejes solían ser responsabilidad de gobernantes individua-
29
les aunque no atendieran a la ley eclesiástica o a sus autoridades. No obstante,
una buena parte de la sociedad concedía a la Iglesia católica el derecho de juz-
gar y sentenciar a muerte a los reos, que, cuando se producía, era por fuego.
En 1184 se estableció la Inquisición como una forma de luchar contra los herejes.
De ahí surgió más adelante el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio,
que otorgaba a los obispos locales la autoridad para juzgar y condenar a los herejes
de su diócesis, sin depender de una autoridad central, y establecía su intervención
activa contra la herejía. Pero este tipo de Inquisición, denominada Inquisición epis-
copal fracasó, y en 1231 el papa Gregorio IX creó la Inquisición pontificia, que esta-
ba gobernada directamente por la figura del papa y supeditada a la orden de los do-
minicos. En el año 1252 el papa Inocencio IV estableció el empleo de la tortura, que
debía ser aplicada por hombres laicos, para conseguir la confesión de los presos.
En España, la Inquisición se fundó en el año 1478 con el objetivo de vigilar a los
conversos y luchar contra las prácticas religiosas judaizantes. Fue abolida en
1834, durante el reinado de Isabel II.

3 Bois-Guilbert ofrece a Rebeca un trono en el Monte Carmelo. ¿Qué es este lugar?


¿Dónde se encuentra?
El Monte Carmelo es una montaña que se encuentra en Israel, junto a la ciudad
de Haifa, y es considerada una montaña sagrada ya desde el Antiguo Testamento.

CAPÍTULO XXIX

1 En este capítulo se produce una traición en forma de ataque por sorpresa. ¿Quién es
el traidor? ¿Por qué? ¿Quién le envía?
El traidor es Waldemar Fitzurse, un caballero normando que pretende vengarse
de Ricardo I, ya que este rechazó el matrimonio con la hija de aquel.
Quien le envía es el hermano de Ricardo Corazón de León, Juan (conocido co-
mo Juan sin tierra).

2 Son varias las veces que, a lo largo de la obra, distintos personajes aluden a la posibi-
lidad de eliminar a los enemigos por medios traicioneros. ¿Quiénes lo plantean y de
qué modo?
En el capítulo XVII, Front-de-Boeuf se plantea envenenar a Ivanhoe. Por otra parte,
el príncipe Juan también planea matar a Ivanhoe en el capítulo XII, a través de su
médico, y en el capítulo XXIV decide enviar sicarios contra su hermano Ricardo.
Ambos personajes, Ivanhoe y Ricardo I, les estorban a aquellos en sus ambiciones.

3 ¿Crees que eran frecuentes estos métodos en la época? ¿Conoces ejemplos famosos
de este tipo en la historia?
Sí, eran muchos los casos en que los tronos, y otras posiciones de poder, se logra-
ban por medio del veneno o del puñal. Algunos casos históricos famosos han si-
do los de Julio César, Alejandro Magno, el emperador Claudio e, incluso, se ha
llegado a hablar de Napoleón.
30
CAPÍTULO XXX

1 La heráldica es la disciplina que estudia los significados de los emblemas que los ca-
balleros llevaban en sus escudos, en sus ropas y en sus banderas. Repasa cuáles son
los que se nos han descrito a lo largo de la obra.
En la obra se describen los emblemas de los escudos de Ivanhoe (un roble con
las raíces al aire —capítulo VIII—), probablemente tomado de la tradición celta
y, por tanto, sajona, y del Caballero Negro (grilletes y cadenas sobre fondo azul
—capítulo XXI—), ¿alusivo quizá a su realeza y a su cautiverio?
También conocemos el emblema de dos banderas: la de Front-de-Boeuf, que re-
flejaba la cabeza de toro de su apellido (capítulo XX), y la más interesante, la de
los templarios descrita en este capítulo, que presenta un significado simbólico
en sus colores.

2 ¿Qué dice Bois-Guilbert cuando ve que quien se presenta para luchar por Rebeca es
Wilfred de Ivanhoe?
Bois-Guilbert expresa su deseo de no combatir contra Ivanhoe, porque conside-
ra que aún no se han curado sus heridas y que su caballo está demasiado agota-
do por las muchas millas que ha tenido que cabalgar para llegar hasta allí. Si lucha-
ra contra él en estas circunstancias, estaría en una situación claramente ventajosa
y no es eso lo que él desea.

3 ¿Cómo se comporta Ivanhoe con Bois-Guilbert cuando ve que ha muerto? ¿Por qué
crees que actúa así?
Al haber vencido en el combate, Ivanhoe podría disponer de las armas y el caballo
de su contrincante; sin embargo, la nobleza del caballero sajón es tal que decide
no despojar a Bois-Guilbert de ellas para que sea enterrado con el honor que corres-
ponde a un caballero templario.

CAPÍTULO XXXI

1 Quien se encarga de arrestar a Malvoisin es el conde de Essex, gran condestable de


Inglaterra. Investiga qué era exactamente un condestable en Inglaterra y qué títulos
nobiliarios lo ostentaban.
Respuesta orientativa:
En Inglaterra, el Alto Condestable era, junto al Mariscal del reino y el Gran
Chambelán, uno de los siete altos oficiales de la monarquía. Originariamente,
en la época medieval, era el «Maestro del Caballo», encargado del cuidado de
los caballos del rey, y comandante del ejército. Además, presidía la Corte de ca-
ballería o del honor, junto al Mariscal del reino.
Cuando la emperatriz Matilda de Inglaterra nombró Gran Condestable a Milo
de Gloucester, conde de Hereford, el título se convirtió en hereditario, por lo
que fue pasando a los condes de Hereford y Essex, hasta que volvió al monarca
durante el reinado de Enrique VIII. A partir de ese momento, el título de Gran
Condestable es honorífico en las coronaciones del rey de Inglaterra.
31
2 ¿Dónde se encuentran el rey Ricardo y su hermano Juan?
Tras recorrer las tierras de Inglaterra siendo aclamado por un creciente número
de partidarios, el rey Ricardo llega, finalmente, a York, ciudad en la que se en-
cuentra con su hermano Juan.

3 Juan se había comportado de forma traicionera con Ricardo, pero ¿cómo reacciona
el rey ante esta traición? ¿Se venga de su hermano o le deja irse?
Cuando Ricardo y Juan se encuentran, el rey le avisa de que sus soldados están
sedientos de venganza por la traición que se había cometido contra él y le reco-
mienda que huya a Francia para encontrarse con su madre y que se refugie allí
durante el tiempo suficiente hasta que los rencores se vayan apaciguando.

CAPÍTULO XXXII

1 Una novela romántica solo podía terminar en boda. ¿Cómo eran las bodas en la
Edad Media? ¿Se diferenciaban mucho de las nuestras?
La novela no nos dice nada más que fue una ceremonia solemne, celebrada en
la catedral de York, en presencia del rey y con muchos invitados engalanados,
entre ellos Gurth y Wamba. En esto no hemos variado mucho.
Durante la Edad Media, los matrimonios solían ser concertados, sobre todo en
las familias importantes, y la joven debía someterse a la decisión del padre.
Al contraer matrimonio, la novia, que había estado protegida por el padre hasta
ese momento, pasaba a manos del marido, que debía ejercer el papel de protec-
tor a partir de entonces. En la boda, los padres recibían una suma como símbolo
de la compra del poder del padre sobre la novia y la ceremonia se completaba
con la entrega de las arras por parte del novio a la novia.
Después, se celebraba un banquete, durante el cual la novia recibía regalos (jo-
yas, animales de compañía, objetos del hogar, etc.) de los invitados y un anillo
de oro —símbolo de fidelidad— del novio.
La celebración finalizaba con el beso de los novios en la boca, que representaba la
unión de los cuerpos. A continuación, los invitados acompañaban a la pareja a la ca-
sa y los dejaban en el lecho nupcial. Para que el matrimonio fuera legítimo, debía
consumarse en la noche de bodas.
La edad a la que una joven debía contraer matrimonio rondaba la mayoría de
edad: los doce años.
En la Edad Media, las bodas solían celebrarse en las noches de luna llena, por la
creencia de que la pareja sería bendecida con riqueza y fertilidad, y si era lunes
—día de la luna— mejor.
La mayor parte de las bodas durante la época medieval se celebraba al comienzo del
verano, durante el mes de junio, ya que, al tomar el primer baño del año en mayo,
en junio, aun podía soportarse el olor de las personas. No obstante, para disimular el
mal olor que pudiera ya empezar a notarse, las novias llevaban ramos de flores.
32
Durante la Edad Media existía la superstición de que, en la boda, traía buena
suerte para la novia utilizar algo viejo —como representación de lo prolongado
de su matrimonio y como símbolo de la unión de la novia con su pasado (habi-
tualmente, era alguna joya de la familia)—, algo nuevo —como símbolo de la es-
peranza por un inmejorable futuro—, algo prestado —por la creencia de que la
felicidad podía atraerse usando algo de una amiga que fuese feliz— y algo azul
—que representaba la fidelidad de los cónyuges—.

2 ¿Por qué dice el refrán En martes, ni te cases ni te embarques?


Este refrán tiene su origen en que martes proviene de Marte, dios de la guerra en
la mitología romana, así que casarse en ese día era un presagio de desgracias.

3 Al final, Rebeca decide cambiar el amor humano de Ivanhoe por el amor de su dios.
¿Por qué crees que Walter Scott decidió finalizar así su novela?
No podía terminar de otro modo. Ivanhoe y Rebeca toman cada uno el camino
que les corresponde. Al hacer que Rebeca cambie el amor humano por el divi-
no, esto es, que escoja una labor altruista de caridad y entrega a la humanidad,
Walter Scott pretende romper uno de los tópicos más repetidos sobre los judíos:
su avaricia y su egoísmo. Precisamente en el trato que este autor da a los judíos,
ya lo hemos dicho, radica una de las claves del éxito de esta novela.

4 Si lo has observado, en este capítulo aparece otro dato histórico erróneo, ¿cuál es?
Creemos que ahora ya puedes decirnos si esta novela histórica es verdadera o verosí-
mil. Razona la respuesta.
El error histórico que aparece en este capítulo es la alusión al rey Mohammed
Boabdil de Granada, que en realidad vivió en el siglo XV. Esto nos lleva a poder
asegurar que, aunque sea una novela histórica, no es verdadera, porque no es
un documento histórico, pero sí es verosímil, porque lo que cuenta podría ha-
ber sucedido realmente.

DESPUÉS DE LA LECTURA: MÁS PREGUNTAS GENERALES

1 Si tienes ocasión de ver la famosa película Ivanhoe, comenta las ventajas e incon-
venientes que encuentras en la literatura y en las versiones cinematográficas.
¿Cuál prefieres? ¿Por qué?
Respuesta orientativa:
La imagen complementa al texto, y más en esta película, en la que la ambien-
tación es magnífica; pero nunca puede suplirlo, porque en la lectura nos po-
demos recrear cuanto queramos.
Además, la novela la podemos leer en nuestros ratos libres, mientras que la
película, por lo general, se ve de una vez.
Habitualmente, la versión cinematográfica simplifica mucho los hechos, la
novela —y más si hablamos del texto íntegro— está llena de detalles.
Las demás respuestas son libres.
33
2 Acabas de leer una novela en la que el protagonista es un caballero que lucha
por unos ideales de vida. ¿Conoces alguna novela española que responda en su
planteamiento al mismo esquema? Si es así, establece brevemente una compara-
ción entre ambas.
Nos referimos, sin duda, a Don Quijote de La Mancha. Su protagonista también es
un caballero que se plantea luchar por un ideal que, en resumen, es ayudar a los
necesitados y lograr un mundo mejor, donde reinen el bien, la justicia y la paz.
Don Quijote soñaba con trasladar a su época de decadencia el esplendor de la
caballería medieval y ser él mismo un caballero andante, como Ivanhoe o el Ca-
ballero Negro. En este sentido, los personajes son semejantes, aunque uno sea
joven y apuesto, y el otro sea un viejo decrépito; el uno salga vencedor y el otro,
vencido.
Al final, ambas novelas terminan con el fracaso de la utopía, es decir, el mundo
soñado: en Ivanhoe, Rebeca y su padre abandonan Inglaterra por ser una tierra
de sangre y guerra, donde ellos no encuentran la paz, y van en busca, como sue-
le ocurrir, de un mundo mejor, aquí Granada. Por su parte, Don Quijote es con-
tinuamente objeto de burla, porque su ideal es ridículo y anticuado en su época.
Mas quizá debamos extraer una enseñanza de ambas: los hombres mueren; pero
los sueños perduran.
Señaladas estas semejanzas, no podemos olvidar, sin embargo, que Don Quijote
no es una novela histórica ni este género existía en la época de Cervantes.

3 Vamos a proponer una reflexión: últimamente hemos oído hablar mucho de


«alianza de civilizaciones», ¿crees que sería posible en el mundo de hoy una
alianza entre judíos, musulmanes y cristianos? Argumenta tu respuesta.
Respuesta libre.

4 Imagínate que un día te despiertas en la época de Ivanhoe. ¿Te gustaría? ¿Qué


harías?
Respuesta libre.

5 Trasladar a su personaje a la Edad Media es lo que hace Mark Twain en su obra


Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889), considerada la parodia o caricatura de
Ivanhoe. Organicemos ahora un coloquio en el aula sobre el siguiente tema: «La
vida en el pasado y en el futuro». Para ello, sugerimos unos cuantos puntos de
debate:
a) ¿Somos más felices actualmente que la gente en el siglo XII?
b) Con nuestros conocimientos de hoy, ¿podríamos ayudar al progreso si nos en-
contráramos en el pasado?
c) ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene nuestra época frente a la medieval?
d) ¿Cómo sería tu vida sin el ordenador o sin el móvil?
e) ¿Cómo afectará la tecnología a nuestra vida en el futuro?
f) ¿Te gustaría que todo en tu casa estuviera controlado por ordenador? ¿Por qué?
34
g) ¿Te gustaría hacer todas las tareas cotidianas —colegio, trabajo, compras…—
desde casa mediante tu ordenador? ¿Por qué?
h) ¿Cómo crees que serán las ciudades en el futuro?
i) Para ti, el invento más útil de la era moderna (siglos XIX y XX) ha sido…
j) Para ti, el invento más útil de todos los tiempos ha sido…
Debate de respuestas libres.

6 ¿Recomendarías Ivanhoe a un amigo? ¿Por qué? ¿Qué te ha gustado más? ¿Y menos?


Respuesta libre.

35

También podría gustarte