Está en la página 1de 13

Contabilidad y Presupuesto Publico

Tarea 1: Reconocimiento de los contenidos del curso.

Presentado por:
YENY PATRICIA PALMA PORTILLA
CÓD.: 1126450018

Grupo: 106028_51

Presentado a:
MARTHA LILIANA NUÑEZ PÉREZ
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Programa de Contaduría Pública
UDR Valle del Guamuez
La Hormiga, agosto de 2021

1
Tabla de contenido

Introducción 3

Objetivos 4

Justificación 5

Actividad N° 1 6

Actividad N° 2 7,8,9

Actividad N° 3 9,10

Conclusiones 11

Referencias Bibliográficas 12,13

2
Introducción

El presente trabajo se elabora con el fin de conceptualizar de forma apropiada, sobre la

organización del Estado, Constitución Política, presupuesto público y planeación estatal.

Además, adquirir el conocimiento y dominio de los temas anteriormente nombrados para el

desempeño, de las funciones a desempeñar según nuestro perfil profesional, de contadores

públicos, ya sea en entidades públicas o privadas.

3
Objetivos

 Objetivo General: Adquirir los conocimientos necesarios sobre Organización del

Estado, Constitución Política, Presupuesto Público y Planeación Estatal.

 Objetivos específicos:

 Tener claras mis expectativas del curso de contabilidad y presupuesto público.

 Aprovechar mis conocimientos adquiridos en el transcurso del curso.

 Tener claro la conceptualización de los temas a tratar durante el curso de contabilidad y

presupuesto público.

 Conocer la relación que existe entre contabilidad y presupuesto público.

 Conocer para que sirve el Plan Nacional de Desarrollo.

4
Justificación

El presente trabajo se realiza teniendo en cuenta la importancia del tema que en el se difunde,

el análisis ante las preguntas planteadas, y el conocimiento adquirido en semestres anteriores;

para ello, es indispensable saber, o tener claro la importancia de la contabilidad en las

organización, las normas o reglas que dentro de la constitución política, el estado debe cumplir,

como también tener claro la planeación estatal y el presupuesto a tener en cuenta en cualquier

entidad pública o privada.

5
Actividad No. 1, presentación personal.

Mi nombre es Yeny Patricia Palma, curso el quinto semestre del programa de contaduría

pública, pertenezco a la Zona sur - UDR - Valle del Guamuez. Mis expectativas del curso de

Contabilidad y Presupuesto Público, son adquirir conocimientos y dominio del tema, para

desempeñarme en cualquier ámbito laboral en relación a mi carrera en proceso; además el

presupuesto público es una herramienta fundamental para la toma de decisiones de todos los

gobiernos territoriales.

Como Contadora Publica, aprovecharía los conocimientos adquiridos en este curso de la mejor

manera, con el fin de comprender los procesos más importantes de la contabilidad y el

presupuesto público, tener un concepto claro respecto a la Organización del Estado, Constitución

política, y demás temas a tratar en el transcurso de este.

Mis datos de contacto son:

Cel: 3142877565

Skype: Jenny Palma

6
Actividad No. 2: Defina con sus propias palabras:

• ¿Qué es el Estado?

Desde mi punto de vista el Estado es una representación de la sociedad con respecto a la

política. Para mí se trata de una entidad con un gran poder para gobernar y desempeñar funciones

políticas, sociales y económicas dentro de un territorio delimitada.

¿Cómo está conformado?

Está conformado por sociedad o población, el territorio y poder.

¿Para qué le servirá esto en su vida profesional?

Esto me serviría en mi vida profesional, en el ámbito laboral para el manejo correcto, de los

recursos de estado, y no solo del sector público si no también del sector privado, y logrando

llevar una excelente contabilidad en cada empresa donde me desempeñe. Adquirir este

conocimiento del estado de saber cómo está conformado y demás, facilitaría mi desempeño

profesional en el ámbito laboral donde me encuentre, ya que como contadora Publica, esa sería

mi función, llevar un trabajo con ética profesional.

• ¿Qué es la Constitución Política?

La constitución política es un pacto de normas o reglas de convivencia, también podría decir

que es un pacto en relación con la política y la sociedad, y lo podemos llamar así porque integra

o completa, establece, organiza o constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.

7
¿Cuál es su relación con la contabilidad y el presupuesto público?

La relación de la constitución política con la contabilidad y el presupuesto público es, que

siendo el estado quien ejerce el poder público, y la constitución política quien establece las

normas o reglas entre la sociedad y la política, la contabilidad y presupuesto público, se

relacionan con el manejo de la parte contable de cualquier entidad pública, privada, o

gubernamental, en correlación con el manejo del presupuesto público de dicha entidad.

¿Cómo la usaría en su vida personal?

En mi vida personal la usaría, como base ya que la Constitución declara los principios básicos

de la organización del Estado, señala los derechos y garantías esenciales para todas las personas e

indica las normativas de la organización del Gobierno y demás instituciones públicas.

Y ¿cómo la usaría en el ámbito público?

En el ámbito público la usaría como base de conocimiento y el buen manejo de la misma para

cualquier labor a desempeñar ya que esta constitución es la que organiza y limita el poder.

• ¿Qué es el Presupuesto, para qué sirve?

Puedo definir el presupuesto como la cantidad de dinero que puedo determinar para tal gasto,

es la herramienta que nos sirve para darnos cuenta de cuáles son nuestros ingresos y gastos en un

tiempo fijo, nos permite identificar en qué está gastando el dinero, cuánto necesitamos para cubrir

necesidades, y determinar en qué está gastando.

¿Cómo la usaría en su vida profesional?

8
En mi vida personal lo usaría, haciendo un análisis de mis ingresos y gastos, de cuanto puedo

destinar para mis cosas o gustos personales; (elementos de aseo, ropa etc.) y de cuanto puedo

ahorrar, una vez, salde los gastos.

Y ¿cómo la usaría en una organización estatal?

Siendo el presupuesto parte principal de una organización estatal, que se lleva a

responsabilidad en secretaria de hacienda, y que se relaciona con el control financiero de la

organización. Los presupuestos son muy importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las

operaciones de la organización.

Actividad No. 3: Responda las siguientes preguntas:

 ¿Qué considera Usted que es la planeación? De un ejemplo en materia contable.

Para mí la planeación financiera es, la elaboración del presupuesto, de una empresa privada o

entidad pública, para ello debemos tener en cuenta con los recursos que contamos y lo que

tenemos planeado con visión a futuro a recoger, es decir lograr los objetivos planteados. Por

ejemplo: una buena planificación requiere de la elaboración de un cronograma temporal que

ordene los objetivos a lograr. Tales objetivos pueden estar a corto, mediano y largo plazo. Por

ejemplo, ir de vacaciones puede ser un objetivo a corto plazo, ahorrar para mi casa, es un

objetivo a mediano plazo y ahorrar para tener una buena renta durante la jubilación es un objetivo

a largo plazo.

 ¿Qué es y para qué sirve el Plan Nacional de Desarrollo?

9
El Plan Nacional de Desarrollo es una herramienta de gestión que promueve

el desarrollo social en un territorio explicito, y sirve para atender las necesidades insatisfechas de

la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, además del crecimiento y

mejoramiento del país.

 De acuerdo con su conocimiento de cursos anteriores, indique las principales

herramientas de planeación de la Contaduría Pública e ilústrelas con un ejemplo.

Las principales herramientas de planeación de la contaduría pública son, aquellos recursos que

nos sirve para mejorar los servicios, productos de las empresas y tener una buena planeación. Por

ejemplo: los estados financieros, la toma de decisiones, las proyecciones financieras y

aplicaciones de las políticas de capital de trabajo y una buena administración.

Se puede concluir que las herramientas de planeación financiera o de la contaduría pública,

son un instrumento de vital importancia en toda empresa si se quiere prolongar la existencia de la

misma y si se quiere mantener un crecimiento y desarrollo sostenibles, puesto que con la

planeación financiera adecuada se pueden alcanzar los objetivos estratégicos y mantener la salud

financiera de empresa.

10
Conclusiones.

Luego de realizar el desarrollo del cuestionario o las preguntas de la actividad 1, 2 y 3, se llega

a la conclusión que la relación de los temas con la profesión de Contador Público, van de la

mano, siendo así de suma importancia los temas como: la organización del Estado, Constitución

Política, presupuesto público y planeación estatal.

De igual manera el manejo de los temas ante cualquier situación laboral que se pueda

presentar.

11
Referencias Bibliográficas

 Arévalo, H. (2016) Constitución política de Colombia 1991. Ecoe Ediciones.

Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70449

 Contaduría General de la Nación. Catálogo general de cuentas del sector público. Versión

2015.08 (2019). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/catalogo-general-de-

cuentas3//document_library/H9ypt4dQW6QP/view_file/225297?

_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_H9ypt4dQW6QP_

redirect=http%3A%2F%2Fwww.contaduria.gov.co%2Fcatalogo-general-de-

cuentas3%3Fp_p_id

%3Dcom_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_H9ypt4dQW6

QP%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview

 Manual de Procedimientos internacionales del sector Público IFAC, INCP (2018).

Recuperado de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Handbook

%202018%20%e2%80%93%20Volumen%201.pdf

 Córdoba, M. (2009) Finanzas públicas: soporte para el desarrollo del estado. Recuperado

de  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478468&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Romero, E. (2013) Presupuesto Público y Contabilidad Gubernamental (5a. ed.).

Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69270

12
 Estados Financieros. (2017). Departamento Administrativo de la Función Pública.

Balance General, 2017. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/estados-

financieros

 Bernal, A. (2020). Estructura del Estado Colombiano (video). Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38377

13

También podría gustarte