Está en la página 1de 10

FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 1

Unidad 2.
Fase 3 describir el rol del contador público en las organizaciones.
Ética y Responsabilidad Social para la Gestión de las Organizaciones.

Presentado por
Kendy Johana Muñiz Álvarez
Cristian Eduardo Lopera
Mónica Paola Herrera
Yanire Salazar
Yeny Patricia Palma.

Grupo 106019_60

Presentado a
Edgar Enrique Aguas Guerrero
Tutor de curso

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD


Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios ECACEN
Contaduría pública
CEAD Florencia
Abril 2021
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 2

Introducción

El funcionamiento de las organizaciones, más que obtención de rendimiento laboral,


se enfoca en la ética y valores que posee su grupo de personal, el cual permita brindar a la
organización beneficios conjuntos que se enfoquen a un solo objetivo. Así mismo, les
permite contar con personal el cual tome decisiones en beneficio de la empresa y que se
alejen de todas las acciones que la puedan perjudicarla.
En la práctica laboral el no poseer valores éticos, cambia la manera de mirar la
organización, sin importarte sus roles o cumplimientos en sus áreas, asiendo generar un
caos organizacional y en su defecto irregularidades en las informaciones suministradas con
el fin de generar un beneficio individual.
El siguiente documento nos expondrá de manera muy clara pero a su vez muy
resumida, el gran escándalo de reficar en Colombia, estos sucesos nos mostraran aquellas
graves consecuencias que se presentan por las falta de ética y valores que ayuden a sobre
salir a una organización, es lo contrario de este documento, que por la falta de valores
éticos y morales, llevaron a realizar acciones arbitrarias el cual sus consecuencias fueron
muy grabes por todos y cada uno de los hechos que se expondrán a continuación.
Así mismo, este documento nos mostrar recomendaciones que nos pueden servir a
la hora de evitar fraudes en las entidades, con el fin de evitar todas aquellas inconsistencias
que dejan el mal manejo de personas no capacitadas u personas sin valores éticos las cuales
desvían los intereses de la empresa, por los beneficios propios.
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 3

Objetivo General.

Comprender los aspectos relacionados con el rol del contador público dentro de las
organizaciones, en base al código de ética y código de comercio establecido por la ley 43
de 1990. Donde mediante estatutos establece leyes y disposiciones que un contador debe
tener en cuenta al ejercer servicios contables.

Objetivos Específicos.

 Identificar las funciones del contador público.


 Comprender las funciones del revisor fiscal en el ente organizacional, como también
tener presente las recomendaciones que debe tener una empresa para evitar
situaciones de delitos.
 Analizar las diferentes causas de fraudes hechos por algunos administradores
públicos como lo es en el caso Reficar 2016.
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 4

1. Caso Empresarial

ESCÁNDALO DE REFICAR DE 2016

Uno de los casos que más generó indignación fue el del proyecto de modernización
y ampliación de la Refinería de Cartagena (Reficar), el cual ha sido considerado como uno
de los mayores desfalcos de la historia de este país. Todo estalló en enero de 2016. La
Contraloría General de la República sacó a la luz un informe en el que denunció que la
construcción de la refinería había costado 4 millones de dólares más de los que se tenían
presupuestados inicialmente. La ejecución del proyecto estaba estimada por un valor de
3.777 millones de dólares, pero terminó costando 8.326 millones de dólares. Lo anterior,
según el ente de control, terminó en un detrimento patrimonial de al menos 2.433 millones
de dólares, es decir, más de 5 billones de pesos colombianos. 
La Contraloría señaló que se encontraron varias irregularidades en el proceso, entre ellas:
 Pagos de facturas son restricciones ni controles, que hubo demoras, 
 Re-trabajos por defectos en diseños.
 Sobrecostos en materiales de construcción.

Este caso dejó enredados a varios ex directivos de Ecopetrol y Reficar. Además,


involucró a las firmas CB&I, Forter Wheeler USA Corporation y Process Consultants Inc
(FJPVC). En abril de 2017, la Fiscalía General de la Nación decidió vincular, mediante
formulación de imputación, a los primeros presuntos responsables de delitos relacionados
en contra de la administración pública, la fe pública y el orden económico y social en la
ejecución del megaproyecto. Los señaló de ser responsables de interés indebido en la
celebración de contratos, peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en
documentos. Este caso no ha sido esclarecido en su totalidad.

La Contraloría General emitió una opinión negativa sobre los estados financieros de


la Refinería de Cartagena (Reficar), porque la entidad modificó su contabilidad
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 5

para mostrar una realidad financiera diferente a la que verdaderamente tenia. Según el ente
acusador, Reficar  mostró que el año 2016 tuvo una supuesta utilidad de 48.000 millones
de pesos, los estados financieros de Reficar no presentan razonablemente en todos los
aspectos importantes su situación financiera a 31 de diciembre de 2017, Reficar registró esa
utilidad tras hacer un ajuste contable por valor de 1.5 billones de pesos. 
La reversión del deterioro de la Refinería, la realidad económica de la situación
contable de la empresa mostraría pérdidas por 700.000 millones de pesos, se evidencia que
el negocio no da capacidad de efectivo, las ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización a diciembre de 2017 solo era de 4 millones de dólares. 
Reficar incurrió en una sobreestimación del valor de sus activos durante el proyecto
de modernización de la Refinería en 2.976 millones de pesos.  En el cálculo de la prueba
del deterioro de los activos se evidencia un posible sesgo de la dirección de la
empresa, entendido como falta de neutralidad en la preparación de la información. Esto
sucede porque Reficar usa hipótesis para realizar sus estimaciones contables que no son
consistentes con la realidad del mercado. 
Por ejemplo, Reficar no tiene capacidad para predecir sus flujos de efectivo a largo
plazo. Así, se proponen supuestos de mejoramiento a partir del 2030 "cuando las
referencias indicativas propuestas distan mucho de lo que ha pasado históricamente en la
industria de refinación. Además, no fueron efectivas las correcciones que Reficar hizo para
mejorar y contrarrestar las pérdidas y las irregularidades encontradas por la Contraloría en
años anteriores, auditorías que llevaron a evidenciar el descalabro financiero de la refinería.
Se encontró que acciones de mejoramiento propuestas para subsanar los hallazgos
detectados en vigencias anteriores, para registros contables y evidenciar la realidad del
negocio, no fueron efectivas.

2. Realizar mínimo 10 recomendaciones que debe tener una organización para evitar casos
de fraude y corrupción. Las recomendaciones realizarlas desde la perspectiva ética teniendo
en cuenta los diferentes roles que tiene el contador (Revisor fiscal, contador financiero,
auditor).
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 6

Existe un gran problema que afecta al mundo: la corrupción, la cual “en las
organizaciones, especialmente en las públicas, que se define como prácticas consistentes en
la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra
índole, de sus gestores.
Para ello me permito compartir algunas recomendaciones que debe tener en cuenta
una organización para evitar casos de fraude y corrupción. Las recomendaciones que van
desde la perspectiva ética teniendo en cuenta los diferentes roles que tiene el contador;
entre ellos el de Revisor fiscal:
1. “El revisor fiscal como órgano privado de fiscalización debe mirar la entidad como un todo,
brindarles confianza a los dueños de la compañía acerca del buen funcionamiento, el
cumplimiento legal y estatutario, la conservación de activos sociales, la salvaguarda y la
seguridad de la información financiera”
2. De la misma manera, es importante la participación del revisor fiscal en las reuniones de
juntas directivas cuando lo inviten, con el fin de dar a conocer sus puntos de vista de
acuerdo con la labor que se está ejecutando, y no solo sobre aspectos legales como la
aprobación de impuestos, la emisión de certificados o, simplemente, la acción de firmar
documentos para la empresa.
3. Tener presente las funciones del revisor fiscal según el Código de Comercio, artículo 207,
como son: “Cerciorarse de que las operaciones de la empresa se cumplan de acuerdo a los
estatutos, dar cuenta a la asamblea de accionistas o junta de socios irregularidades que
ocurran en la compañía, rendirle informes a las entidades gubernamentales, velar porque se
lleve la contabilidad de forma correcta, inspeccionar los bienes de la sociedad, autorizar
con la firma balances con su dictamen u opinión, convocar a reuniones extralegales a la
asamblea de accionistas o junta de socios” (comercio, 1971).
Todo lo anterior con el fin de que las reflexiones por parte de revisores fiscales
acerca de los impactos de la corrupción en su labor mejoren el desarrollo de su labor y, en
tal caso, buscar el mejor provecho de las empresas en Colombia. Así pues, al analizar el
concepto de la revisoría fiscal, se logra entender por qué ha existido esta figura en el país,
pues la importancia de este profesional como órgano de fiscalización, brinda seguridad a
los propietarios de las compañías, a los posibles inversionistas y terceros, desempeñando “a
tal punto que una labor eficaz, independiente y objetiva, es incentivo para la inversión, el
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 7

ahorro, el crédito y en general facilita el dinamismo y el desarrollo económico de


Colombia.

3. Describir y analizar cuáles fueron las causas y efectos que se presentaron en la


organización objeto de estudio, enfocado en los aspectos contables y financieros.
Es así como la contraloría encuentra  una serie de fraudes como:
Irregularidades iniciaron con la contratación del proyecto, pues fue asignado a
una empresa que no cumplía con los requisitos necesarios para la modernización. En 2007,
el proyecto Reficar fue entregado a Glencore por parte del gobierno del entonces presidente
Álvaro Uribe Vélez de una manera arbitraria al parecer por dádivas, a pesar de que la
empresa nunca había construido una refinería.
Modificó su contabilidad para mostrar una realidad financiera diferente a la
que verdaderamente tenia. Según el ente acusador, Reficar  mostró que el año 2016  tuvo
una supuesta utilidad de 48.000 millones de pesos, los estados financieros de Reficar no
presentan razonablemente en todos los aspectos importantes su situación financiera a 31 de
diciembre de 2017, Reficar registró esa utilidad tras hacer un ajuste contable por valor de
1.5 billones de pesos. 
Así mismo, existía un carrusel de proveedores privados, incluidos nueve
proveedores recomendados por CB&I. Estos proveedores privados recibieron adiciones
presupuestales injustificadas de más del 69% de los valores iniciales contratados,
resultando en detrimento patrimonial de más de $820.000 millones de dólares.

 La Contraloría encontró casos de sobrecostos injustificados. Por ejemplo, los


gastos estimados por CB& en la implementación del Rack de Tubería, casi 400 kilómetros
de tubos de conducción, era de $49 millones de dólares en 2010 y el costo final ascendió a
$112,7 millones de dólares en 2015. En el mismo rubro, la mano de obra para la instalación
de esa tubería tenía un costo aproximado de 40 millones de dólares; el costo final superó los
89.7 millones de dólares.
Celebración de contratos injustificados con proveedores que aumentaron los
costos en una elevada. . Se identificaron irregularidades por un valor de $890.000 millones
en solo 26 contratos adjudicados a las nueve empresas. El valor de estos contratos sufrió un
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 8

incremento del 69%, puesto que el valor inicial de los mismos era de $526,565 millones.
Las nueve empresas resultaron ser los proveedores con los más altos precios del mercado.
Ex directivos de Reficar y de Ecopetrol por modificar cláusulas contractuales y
acuerdos, causando un sobrecosto que duplicó el presupuesto inicial de Reficar y demoró
tres años más la entrega del proyecto.
Según  la Contraloría General de la República  los graves delitos cometidos bajo la
ejecución de estos personajes fueron:
 Interés indebido en la celebración de contratos: a quien se le acusa por la fiscalía fue al
doctor Pedro Alfonso Navarro exintegrante de la Junta Directiva de Reficar y ex
vicepresidente de Downstream de Ecopetrol por interés indebido en la celebración de
contratos.
 Enriquecimiento ilícito: Felipe Arturo Laverde,  acusado de interés indebido en la
celebración de contratos, fraude por apropiación en favor de terceros y enriquecimiento
ilícito de particulares en favor de terceros.
 Falsedad ideológica en documento público y complicidad en peculado por apropiación: se
halló implicado en este delito  a Carlos Alberto Lloreda Silva, por complicidad a favor de
terceros.
 Fraude por apropiación, y enriquecimiento ilícito: implicado  Massouod Deidehban, como
supuesto autor en los delitos de fraude por usurpación, y enriquecimiento ilícito.
 Fraude por apropiación y falsedad en documento público. Implicado Reyes Reynoso
Yáñez, a quien se le hace responsable del delito de desfalco.
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 9

Conclusiones

Dado que el contador público mediante la inscripción que garantice su idoneidad


profesional en los términos de la Ley, se le acredita para dar fe pública de hechos contables
en el campo de su profesión, puede decidir sobre estados financieros, y realizar los demás
movimientos financieros en el sector contable. Pero, dado algunos hechos se puede
considerar que existe una variedad de dificultades que afecta la integridad de algunas
empresas contratantes. La corrupción, ha sido un factor que delimita el avance y desarrollo
dentro de una entidad, es así como se establece un código de ética donde parame triza
aspectos y comportamientos que debe tener un contador público al ejecutar esta profesión.
Es necesario que el contador público tenga en cuenta las funciones del revisor fiscal según
el Código de Comercio, para acreditar el resultado de que las operaciones de la empresa y
que además cumplan de acuerdo a los estatutos con los requerimientos necesarios, para
entregar detalles a la asamblea de accionistas o junta de socios.
FASE – 3 DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES 10

Bibliografías

También podría gustarte