Está en la página 1de 2

Niños extremadamente tímidos, inseguros e inhibidos

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN


 Baja autoestima.  Propiciar dentro del aula actividades y situaciones
 No se comunica verbalmente y cuando lo que favorezcan el intercambio verbal entre
hace utiliza monosílabos o simplemente compañeros.
movimientos de cabeza para negar o afirmar.  Tener un salón de clases estructurado, positivo,
 Es reservado al manifestar sus sentimientos y hospitalario, incluyente y bien administrado.
muy poco expresivo.  Optimizar el ambiente del salón de clases (tratar a
 Se mantiene atento, pero apenas reacciona los niños con dignidad y respeto sin provocarles
ante estímulos ambientales; se muestra temor a ser criticados, avergonzados o
retraído y participa poco en los juegos humillados).
grupales.  Tener material manipulable que motive, que
 Su conducta comunicativa en el hogar es atraiga su interés y los mantenga involucrados.
distinta (habla normalmente).  Comunicarse con los padres frecuentemente.
 No muestra iniciativa para participar en  Asignarle lugares preferenciales (al frente, al
actividades grupales o para contestar alcance de las señales del maestro y lejos de
preguntas hechas por el profesor. puertas, ventarías y áreas de trafico intenso del
 Se aísla en el recreo, no juega, se reserva a salón).
compartir los alimentos con algún compañero  Situarlo junto a alumnos atentos y que sean un
o deambula en solitario. ejemplo a seguir.
 Habilidades sociales inmaduras.  Varíe el tono de voz cuando explique o presente
 No parece escuchar cuando le hablan. un tema a los alumnos, evite la monotonía.
 Tiene dificultad para seguir instrucciones.  Utilice material de apoyo multisensorial.
 Dificultad para enfocar y mantener la  Envíe mensajes y notas especiales al niño,
atención, especialmente en actividades que reconociendo sus esfuerzos y conductas con las
requieren esfuerzo mental. que usted esté satisfecha. Coloque estos
 Presenta deficientes habilidades de estudio. mensajes en su silla, o engrápelos en sus trabajos
 Rendimiento inconsistente. Un día es capaz de antes de regresárselos
realizar una actividad y al siguiente no puede.  Verifique la comprensión de instrucciones o
explicaciones con preguntas.
 Promover actividades o juegos que estimulen la
 Propicie diferentes situaciones sociales y motive
al niño a participar.
 Busque una actividad que incremente su
confianza social haciendo que el niño desarrolle
una habilidad en la que destaca.
 Asegurar el éxito enfocando al niño con su
fuerza más que con su debilidad.
 La aprobación de los niños de su edad es vital;
facilítele oportunidades de éxito cuando el niño
esté delante de sus compañeros.
 Proporcione refuerzos inmediatos para sus
logros.
 Anime al niño a hablar de sus problemas y
frustraciones que siente.
 Incluya al niño en todas las actividades,
modifíquelas cuando sea necesario.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
 Propiciar todo tipo de actividades comunicativas (refranes, trabalenguas, adivinanzas, etc…)
 Ampliar su vocabulario (campos semánticos; listas de vocabularios relacionados con un tema X-; lluvias
de ideas -cualquier cosa que le venga a la mente relacionado con un tema específico, etc.).
 Juegos de pronunciación, expresión y memoria auditiva (incluyendo conceptos matemáticos)
 Juegos de gesto y voz
 Juegos de memorización
 Juegos para centrar la atención

También podría gustarte