Está en la página 1de 7

EFICIENCIA ISOENTROPICA

DONDE SE APLICA

Este análisis se aplica a dispositivos de flujo estable como turbinas, compresores, toberas, difusores, etc.
El enfoque de este estudio se centra en medir el grado de degradación de la energía causada por las
irreversibilidades en estos dispositivos.

PARA QUE SIRVE

Este análisis sirve como modelo para comparar los procesos reales ya que el PROCESO ISOENTROPICO debe trabajar
en condiciones ADIABATICAS Y SIN IRREVERSIBILIDADES.

Cuanto mas se acerque el proceso real al Isoentropico o idealizado mejor se desempeñara el dispositivo.

QUE PARAMETRO SE MIDE EN EL ANALISIS

El parámetro que nos ayuda a medir que tan eficiente trabaja el dispositivo real comparado con el idealizado
es la EFICIENCIA ISOENTROPICA.

La eficiencia isoentropica esta definida en distinta forma para los diversos dispositivos, ya que cada uno tiene
tarea diferentes que realizar.
EFICIENCIA ISOENTROPICA EN TURBINAS

𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒓𝒃𝒊𝒏𝒂 𝒘𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒘𝒂


𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏,𝒕𝒖𝒓𝒃 = = =
𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒊𝒔𝒐𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐𝒑𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒓𝒃𝒊𝒏𝒂 𝒘𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 𝒘𝒔

Si en el Balance de Energías (1era ley de la termodinámica) se desprecia el cambio en la energía cinética (∆𝑒𝑐)
y el cambio en la energía potencial ∆𝑒𝑝 , la eficiencia isoentropica se puede simplificar a la siguiente ecuación:

Donde:
𝒉𝟐𝒂 : es la entalpia final en el proceso real
𝒉𝟏 − 𝒉𝟐𝒂
𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏,𝒕𝒖𝒓𝒃 =
𝒉𝟏 −𝒉𝟐𝒔 𝒉𝟐𝒔 : es la entalpia final en el proceso ideal
(isoentropico)

Nota:

El valor de la eficiencia isoentropica en la turbina (𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏,𝒕𝒖𝒓𝒃 ) depende en gran medida del diseño de los
componentes individuales que constituyen la turbina, por eso las turbinas grandes y bien diseñadas tienen
eficiencias isoentropicas superiores al 90%.
Para turbinas pequeñas, sin embargo puede disminuir incluso por debajo del 70%.

Proceso real
Proceso ideal 1
ℎ1

𝑤𝑎 𝑃2
𝑤𝑠
ℎ2𝑎
ℎ2𝑠 2a
2s

𝑠2𝑠 = 𝑠1 𝑠2𝑎 𝑠

Diagrama h-s para los PROCESO REAL E ISOENTROPICO de una turbina adiabática
Ejemplo 1( 7.120 9ª edición), TURBINA

Se expande vapor a 3 MPa y 400 ℃ hasta 30 kPa en una turbina adiabática con una eficiencia isoentropica de 92%.
Determine la potencia producida por esta turbina en kW, cuando la tasa de flujo másico es de 2 kg/s.

EDO 1 = ENTRADA

𝑃1 = 3MPa Balance de masas (Flujo estable


1
𝑇1 = 400℃
𝒎𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 = 𝒎𝒔𝒂𝒍𝒆 = 2 kg/s

𝑾𝒔𝒂𝒍𝒆 =?
Mejores condiciones de operación
η𝑖𝑠𝑒𝑛 = 92%
Proceso isoentropico 𝒔𝟏 = 𝒔𝟐
2
𝑤𝑎 𝒘𝒓𝒆𝒂𝒍
𝜂𝑖𝑠𝑒𝑛,𝑡𝑢𝑟𝑏 = =
𝑤𝑠 𝒘𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍
EDO 2 = SALIDA 𝑃2 = 30 kPa

𝑾𝒔𝒂𝒍𝒆 = 𝑾𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝑾𝒂 =?
Tabla A.5
FASE EDO 2s con 𝑃2 = 30 kPa
FASE EDO 1 𝑃2 = 30 kPa y
𝑘𝐽
𝑠𝑓 = 0.9441
𝑇𝑠𝑎𝑡 = 233.85℃ Como la turbina tiene 𝑘𝑔. 𝐾
Tabla A.5 una eficiencia isoentropica
con 𝑃1 = 3 MPa 𝑇1 = 400℃ 𝑘𝐽
𝑠𝑔 = 7.7675 𝑘𝑔.𝐾
del 92% se trabaja como
un proceso isoentropico el edo 2 ∴
𝑇1 > 𝑇𝑠𝑎𝑡 ∴ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑘𝐽
𝑘𝐽 𝑠𝑓𝑔 = 6.8234 𝑘𝑔.𝐾
𝑚3 𝑠1 = 𝑠2𝑠 = 6.9235
𝑣1 = 0.09938 𝑘𝑔. 𝐾
𝑘𝑔

∴ Tabla A.6 𝒉𝟏 = 𝟑𝟐𝟑𝟏. 𝟕


𝒌𝑱
Mezcla saturada 𝑠𝑓 <𝑠2𝑠 <𝑠𝑔
𝒌𝒈
con 𝑃1 = 3 Mpa
Y 𝑇1 = 400℃ 𝑘𝐽 ℎ2𝑠 = ℎ𝑓 + 𝑥2𝑠 ℎ𝑓𝑔
𝑠1 = 6.9235 𝑘𝑔,𝐾
?
(𝑠2𝑠 −𝑠𝑓 ) (6.9235 − 0.9441)
𝑥2𝑠 = 𝑥2𝑠 = 𝑥2𝑠 = 0.876
𝑠𝑓𝑔 6.8234

ℎ2𝑠 = ℎ𝑓 + 𝑥2𝑠 ℎ𝑓𝑔 ℎ2𝑠 = 289.27 + 0.876(2335.3) 𝒉𝟐𝒔 = 𝟐𝟑𝟑𝟒. 𝟗𝟐𝟖 𝒌𝑱/𝒌𝒈
Ahora para calcular la entalpia del estado 2 real (ℎ2𝑎 ) Balance de energías para encontrar 𝑊𝑎 = 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 trabajo
Se usara la ecuación de la eficiencia isoentropica: real de la turbina:
𝑤𝑎 𝒘𝒓𝒆𝒂𝒍 ℎ1 − ℎ2𝑎 𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛 = 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛
𝜂𝑖𝑠𝑒𝑛,𝑡𝑢𝑟𝑏 = = =
𝑤𝑠 𝒘𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 ℎ1 −ℎ2𝑠
𝑚1 𝜃1 = 𝑚2 𝜃2 + 𝑊𝑎
Despejar ℎ2𝑎
Donde: 𝜃 = ℎ + 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝
ℎ2𝑎 = ℎ1 − 𝜂𝑖𝑠𝑒𝑛,𝑡𝑢𝑟𝑏 (ℎ1 −ℎ2𝑠 )
𝑊𝑎 = 𝑚(ℎ1 −ℎ2𝑎 )
𝑘𝑔 𝑘𝐽
ℎ2𝑎 = 3231.7 − 0.92(3231.7 − 2334.9) 𝑊𝑎 = 2 (3231.7 − 2406.64)
𝑠 𝑘𝑔

𝒉𝟐𝒂 = 𝟐𝟒𝟎𝟔. 𝟔𝟒 𝒌𝑱/𝒌𝒈 𝒌𝑱


𝑾𝒂 = 𝟏𝟔𝟓𝟎. 𝟏𝟐 𝒔 = 1650.12 kW
Comprobación:
𝒘𝒂 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑒𝑎𝑙 ℎ1 − ℎ2𝑎 𝒌𝑱 𝒌𝑱
𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏,𝒕𝒖𝒓𝒃 = = = (3231.7 − 2406.64) 825.06 𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏,𝒕𝒖𝒓𝒃 = 0.92
𝒘𝒔 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ℎ1 − ℎ2𝑠 𝒌𝒈 𝒌𝒈
= =?
𝒌𝑱 𝒌𝑱
Valores de entalpias: (3231.7 − 2334.9 ) 896.8
𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝒌𝑱
𝒉𝟏 = 𝟑𝟐𝟑𝟏. 𝟕 𝒌𝒈
𝑘𝐽
𝒉𝟐𝒂 = 𝟐𝟒𝟎𝟔. 𝟔𝟒 𝒌𝑱/𝒌𝒈 ℎ(
𝑘𝑔
)
Proceso real
Proceso ideal 1
𝒉𝟐𝒔 = 𝟐𝟑𝟑𝟒. 𝟗 𝒌𝑱/𝒌𝒈 ℎ1 =3231.7

𝒘𝒔 >𝒘𝒂 𝑤𝑠 𝑤𝑎 𝑃2 =30kPa
La turbina ideal trabaja en las mejores condiciones
ℎ2𝑎 =2406.64
de operación con una eficiencia isoentropica del 92% 2a
ℎ2𝑠 =2334.9
2s

𝑠2𝑠 = 𝑠1 𝑠2𝑎
𝑠(kJ/kg.K)

Diagrama h-s para los procesos real e isoentropico de una turbina adiabática

También podría gustarte