Está en la página 1de 20

AGUAS

ÁCIDAS EN
MINERÍA

Pablo Espinoza Tumialán


METODOLOGÍA

• El curso se desarrollará en video clase.


• Las consultas se absuelve por la plataforma virtual.
• Para cada módulo se programan tareas adicionales.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


“Si no conoces ni al enemigo ni a ti
mismo, sucumbirás en cada batalla.
MÓDULO N° 1 Si te conoces a ti mismo pero no al
enemigo, por cada victoria que ganes
también sufrirás una derrota.
Generación de aguas Si conoces al enemigo y te conoces a ti
ácidas en minería mismo, no debes temer el resultado de
cientos de batallas”
Sun Tsu (544 – 496 a.c.)

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


Aguas
???
ácidas

• Conocer al enemigo = Caracterizar: Fuentes, caudal,


composición.
• Conocernos = Recursos disponibles: Infraestructura, insumos,
recurso humano.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


DAR: DRENAJE ÁCIDO DE ROCA
“Guía Ambiental Para el Manejo de Drenaje Ácido de
Mina - MEM”:
+2
Drenajes ácidos y metálicos han sido tradicionalmente
referidos como “Drenaje Ácido de Mina” (DAM), o
Fe
“Drenaje Ácido de Roca” (DAR) o “Agua ácida de mina”.

CARACTERÍSTICAS:
• Bajo pH entre 1.5 a 4
• Alta concentración de metales solubles: Fe, Al, Mn,
Cd, Cu, Pb, Zn, As y Hg.
• Alta salinidad, (1,000 – 20,000 Ms/cm)

Fe+3 • Bajo O2 disuelto < 6 mg/L


• Cloración rojo o verdosa

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


ESCALA DE pH

pH: Logaritmo
negativo de la
concentración
de iones H+

Al ser el pH una escala logarítmica, por cada unidad pH la concentración de H+


varía en 10 veces

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


DRENAJE ÁCIDO DE ROCA - DAR

Flujo líquido conocido también como


“Drenaje Ácido de Mina” (DAM), o “Agua
ácida de mina”.
Producto de la lixiviación de sulfuros
metálicos en presencia de aire y agua.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


REACCIONES QUÍMICAS

Oxidación de sulfuros acelerada por acción


bacteriana.
La velocidad de reacción depende de:
• Temperatura
• Cantidad de sulfuros
• Granulometría
• Presencia de agua
• Aire
• Bacterias.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


ETAPAS EN LA
FORMACIÓN
DE AGUAS
ÁCIDAS

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS

• Presencia de agua, oxígeno y hierro en • Composición y mineralogía del medio (actividad


cantidad suficiente química del ion férrico)
• Presencia de cierto tipo de bacterias • Concentración de bacterias
• Tiempo • Contenido de nutrientes
• Eh – pH • Contenido en tóxicos y grado de saturación del
agua
• Temperatura
• Área de la superficie expuesta de los sulfuros
• Cantidad y tamaño de los granos del
metálicos
mineral
• Energía de activación química requerida para
• Contenido y presión parcial de oxígeno
iniciar la generación ácida.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


RESPECTO A LA ACTIVIDAD BACTERIANA Y LA VELOCIDAD DE GENERACIÓN ÁCIDA ESTÁN ASOCIADAS A DIVERSOS
FACTORES, COMO:

• Energía de activación biológica


• Densidad de población bacteriana
• Proporción de aumento de la población
• Concentración de nitratos
• Concentración de amoníaco
• Concentración de fósforo
• Concentración de CO2
• Concentración de algunas bacterias inhibidoras

Acidithiobacillus Ferrooxidans

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


• Si el pH > 5, se inhibe la oxidación.
• Si el pH < 4,5 todo el sulfuro de hierro termina
oxidándose.
• Si el pH < 2,5 la actividad bacteriana alcanza
su óptimo de desarrollo y la velocidad de
reacción se incrementa entre 105 y 106 veces.
• El mecanismo más importante es el bacteriano,
ya que la reacción se autocataliza.

(si se inhibe la bacteria Thiobacillus ferrooxidans la


producción de ácido se reduce al menos en un 75%).

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


SOLUBILIDAD DE LOS METALES
Solubles (iónicos):
Fe+2, Fe+3, Pb+2, Cu+2,
Zn+2
La solubilidad aumenta cuando pH< 7.

De manera inversa, cuando el pH En forma de sulfatos


aumenta, los metales en solución van
precipitando escalonadamente.
Insolubles:
Estas propiedades son utilizadas en la Fe2O3, FeO, PbO, CuO,
mitigación del impacto por aguas ácidas. ZnO, FeS, PbS, ZnS

En forma de óxidos o
sulfuros

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


EL DIAGRAMA DE POURBAIX
PARA EL Fe

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


¿CÓMO PREDECIR LA GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS?

- Comparación con minas similares y


vecinas.
- Muestreo sistemático para recogida de
muestras representativas.
- Pruebas estáticas sobre las muestras.
- Pruebas cinéticas basadas en la
reproducción de las condiciones insitu.
- Modelado y simulación de los procesos
ácido generadores.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


RELACIÓN ÁCIDO - BASE

Potencial de
acidificación Potencial de
neutralización

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


POTENCIAL DE ACIDIFICACIÓN POTENCIAL DE NEUTRALIZACIÓN

Se asume la conversión de todo el kg de carbonatos en el mineral


azufre del mineral en ácido (calizas, dolomitas, etc.),
sulfúrico, y estequiométricamente equivalente en CaCO3
se calcula la masa de CaCO3 para
neutralizarlo:

PN = kg CaCO3/TM en el mineral.

PA = (X/100) x 1000 kg x [ Masa molar CaCO3 / Masa atómica


S]
PA = S% x 31,25 kg CaCO3/TM de mineral

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


POTENCIAL NETO DE NEUTRALIZACIÓN

Diferencia entre los potenciales de acidificación y neutralización del mineral:

PNN = PN – PA (en kg de CaCO3 por TM de material)

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


RELACIÓN ENTRE PA Y PN
EN RESIDUOS MINEROS

Material extraído de: DRENAJE ÁCIDO DE MINA, GENERACIÓN Y TRATAMIENTO, Instituto


Geológico y Minero de España.
Oswaldo Aduvire

AGUAS ÁCIDAS EN MINA


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Calcular la concentración del ión H+ para lecturas de pH = 1,5 ; 3,8 y 7,0.


2. Un depósito de sulfuros metálicos contiene 18,3% de S y el equivalente a 9% de CaCO 3 ,
¿Qué posibilidad existe de que dicho material sometido a la intemperie en la sierra genere
drenaje ácido?
3. Para un depósito de desmontes con 25% de S como sulfuros metálicos, ¿Qué cantidad de
material neutralizante expresado como % de CaCO3 debe contener dicho material para
evitar la generación de drenaje ácido?
4. Relacione los conceptos estudiados con un hecho o noticia verídica relacionado con aguas
ácidas y describa las acciones que considere pertinentes para su control.

AGUAS ÁCIDAS EN MINA

También podría gustarte