Está en la página 1de 8

Caso 2

Comprender la legislación comercial

Presentado por:
Ricardo Gámez Holguín. Cód.: 1193545040
Miguel angel socha rojas cod: 118123553

Presentado a:

Legislación comercial y tributaria

Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Cead Garagoa Boyacá
Septiembre 2021
Desarrollo de la actividad

I. para poder vender por internet, ¿Qué requisitos legales debe cumplir el negocio de
las mujeres? Tengan en cuenta los pasos para constituir una empresa y los requisitos
legales de comercio electrónico.

Inicialmente es necesario realizar la constitución de la empresa para lo cual se siguen los


siguientes pasos:

 consultar el nombre en el registro único empresarial (RUES) con el fin de verificar


que no exista otra empresa con el mismo nombre
 preparar papelería
- documento privado de constitución, donde se redacta la finalidad de la compañía
y la estructura de la organización
- PRE-RUT se puede diligenciar en la página web de la DIAN
- Formulario único empresarial: se obtiene en la cámara de comercio donde
primero se debe diligenciar los datos de la empresa
 Inscripción en la cámara de comercio: se debe llevar toda la papelería a la cámara
de comercio y realizar el registro de la empresa este proceso puede tardar un día y
se puede recibir notificaciones por medio de correo electrónico cuando el proceso se
haya completado.
 Crear una cuenta de ahorros: al realizar el proceso anterior la cámara de comercio le
entregara la matricula mercantil con la cual se puede acercar a una entidad
financiera y crear una cuenta de ahorros a nombre de la empresa. Dependiendo de la
entidad financiera esta le puede exigir un balance inicial por lo tanto es importante
tenerlo en cuenta. Ahí le entregaran una carta dirigida a la DIAN donde se notifica
la existencia de dicha cuenta y los detalles pertinentes
 Tramitar el RUT definitivo: este proceso se realiza en la DIAN donde se hace
necesarios documentos como: cedula de ciudadanía del representante legal, la
versión de matrícula mercantil que ha sido entregado al momento de realizar la
inscripción en la cámara de comercio y la carta entregada por la entidad financiera
 Tramitar el registro mercantil definitivo: con el RUT ya se podrá terminar el
proceso de registro en la cámara de comercio y al terminar se debe solicitar las
copias de la matricula mercantil
 Resolución de facturación: este proceso se realiza llenando un formulario que se
descarga de la página principal de la DIAN adjuntando cedula del representante
legal y el registro mercantil definitivo
 Firma digital: al momento de realizar la resolución de facturación también se puede
solicitar la firma digital para terminar con el proceso

Luego de sebe cumplir con una serie de requisitos legales para vender por internet los
cuales son básicamente:

1. identificar la plataforma de E-commerce en la cual se mostrarán los productos: en este


caso las mujeres arhuacas suelen hacer uso de las redes sociales

2. verificar de qué manera se conectará la tienda online con el medio de pago: se debe
establece un medio de pago de tal manera que facilite el proceso y que este sea de fácil
acceso por parte de los clientes

3. identificar los medios o métodos de pago habilitados o permitidos por internet: pago por
medio de tarjeta de crédito, en efectivo por medio de códigos de barras o puntos baloto

4. verificar que tipo de IVA tiene los productos que se desean vender: suele ser el mismo
IVA de una tienda física

5. implementar diferentes métodos que logren o permitan entregar el producto en el


domicilio del cliente: operadores logísticos según su cobertura como servientrega,
interrapidisimo, TCC coordinadora

6. incluir los términos y condiciones: es de carácter obligatorio para la tienda on-line donde
se establecen las condiciones de compra, pago y envió del producto
II. el grupo de mujeres identifica que necesita conformar una sociedad de manera legal, sintetice para ellas de la manera más
didáctica posible los tipos de sociedades vigentes en Colombia y sugiéranle una, la que les parezca más conveniente para sus
necesidades.
El tipo de sociedad más conveniente para formalizar la asociación de acuerdo a las
características de la organización de las mujeres arhuacas es:

sociedad por acciones simplificadas (S.A.S): la característica principal que posee este tipo
de sociedades limitadas (sociedad contrato) es la libertad que tienen los socios para
establecer su reglamento de manera autónoma ya que consta de documentos privados, a su
vez el número de socios no es mayor ya que lo que se busca principalmente es apoyar a
pequeños empresarios lo que significa que no es recomendable si se quiere construir una
gran compañía los socios pueden ser personas naturales o jurídicas quienes se hacen
responsables limitadamente dependiendo el monto respectivo de sus acciones. Su finalidad
siempre será comercial independientemente de su razón social.

Por lo tanto, para las mujeres arhuacas es conveniente este tipo de organización ya que es la
que mejor se adapta a las condiciones, puesto que el número de socios es reducido, así
mismo, esta sociedad les permite representar u actividad comercial sin importar la razón
social

Los requisitos para su constitución son:

1. nombre de los accionistas

2. documento de identidad

3. domicilio

4. razón social o denominación de la sociedad seguido por S.A.S

5. el domicilio principal de la sociedad y las sucursales que se establezcan por medio de su


constitución

6. termino de duración si no es indefinido

7. enunciación de las actividades económicas principales

8. capital autorizado y valor nominal de acciones que representan el capital y la forma de


pago de las mismas

9. forma de administración, nombre, documento de identidad y facultades de los


administradores (mínimo un representante legal)
III. imaginen un hombre para la sociedad de las mujeres tejedoras y realice la
consulta de homonimia para verificar que no existe ya un negocio son el nombre que
proponen, copien el pantallazo cuando realicen la consulta

Tejiendo oportunidades

IV. para la idea de negocio descrita ¿Cuál sería la mejor forma de proteger la
propiedad intelectual y por qué? Y describa el trámite que se debe realizar

Debido a la competitividad que existe en la actualidad es importante proteger las diferentes


ideas de negocio. En este caso lo más recomendable para hacerlo será: realizar el registro
de la marca con un diseño industrial propio, de esta manera se puede hacer valer los
derechos contra aquellas personas que intente utilizar este mismo nombre, marca o diseño,
también es importante que la información que se maneje sobre esta organización sea de
manera confidencial con los miembro de la empresa y si es necesario hacer firmar un
documento donde se acuerde la confidencialidad, de esta manera no se divulga dicha
información y se estará evitando el plagio.

V. investigue de qué manera se hace la clasificación de actividades económicas en


Colombia e identifique cual es el código CIIU y el nombre que le corresponde al
negocio
Conclusiones

Es importante conocer las diferentes normas tributarias comerciales que se manejan


actualmente en Colombia, de tal manera que se logre comprender cada uno de los
conceptos básicos para posteriormente analizar los diferentes tipos de sociedades
comerciales, así como los deberes y derechos del comerciante ya sea como persona natural
o jurídica. Por otra parte, es importante conocer dicha normatividad para lograr un buen
cumplimiento y funcionamiento de todo tipo de actividad comercial de manera legal.

Por: Ricardo Gámez Holguín

También podría gustarte