Está en la página 1de 3

Energía nuclear, conexiones.

Introducción:
En 1896 el físico francés Antoine-Henri Becquerel comprobó que había ciertas sustancias,
como las sales de uranio, que producían radiaciones penetrantes de origen desconocido.
En 1945, cerca del final de la segunda guerra mundial, Estados Unidos libero un devastador
ataque en contra de Japón, las bombas “Little boy” y “Fat man” se soltaron en las ciudades
Hiroshima y Nagasaki respectivamente, ataques devastadores que dejaron el poder de la
energía nuclear al mundo.
Once años después, el Reino Unido pone en funcionamiento la primera central nuclear
comercial en el mundo, La planta denominada Calder Hall cuenta con una capacidad de
generación de 196 MW y está localizada junto a un complejo de instalaciones de
procesamiento nuclear en las adyacencias de Windscale, sobre el Mar de Irlanda.
El mundo ese día conoció una de las más potentes y limpias fuentes de energía que se ha
creado, pero un par de accidentes y graves problemas con desechos radioactivos han puesto
en cuestionamiento ¿Qué tan segura es la energía nuclear?
Desarrollo:
Para responder esta pregunta, primero debemos conocer el funcionamiento de una planta
nuclear.
Lo primero que tenemos que saber es que no hay un solo tipo de reactor nuclear, pero para
simplificar utilizaremos el más común llamado Pressurized Water Reactor, con un total de
264 reactores en el mundo.
(Aquí se explica el proceso nuclear y sus partes)

1. La fisión del uranio se lleva a cabo en el reactor nuclear, liberando una gran
cantidad de energía que calienta el agua de refrigeración que circula a gran
presión. Esta agua se lleva mediante el circuito primario a un intercambiador de
calor (generador de vapor), en el que se produce vapor de agua.

2. Este vapor se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito


secundario.

3. Una vez ahí, los álabes o palas de la turbina giran por la acción del vapor. El eje de
la turbina mueve el alternador, que trasforma la energía mecánica en electricidad.

4. Cuando el vapor de agua ha pasado por la turbina, se envía a un condensador donde


se enfría y se convierte de nuevo en agua líquida.

Tipos de reactores nucleares:


BWR (Boiling Water Reactor o reactores de agua en ebullición): 264 PWR y 94 BWR en
funcionamiento en el 2007.
Este generador funciona de forma similar al anterior en cuestión de que ambos utilizan
vapor de agua para funcionar, la diferencia viene en que este limpia el vapor y lo hace “de
mejor calidad” para después utilizarlo en turbinas que generan electricidad.
CANDU - Canada Deuterium Uranium (Canadá deuterio uranio): Utilizan como moderador
y refrigerante agua pesada (compuesta por dos átomos de deuterio y uno de oxígeno).
Como combustible utilizan uranio natural: 43 en funcionamiento en el 2007.
CANDU utiliza como combustible óxido de uranio natural no enriquecido (0,7% de U-
235); en consecuencia, necesita un moderador de neutrones más eficiente que la mayoría de
otros reactores – en este caso el agua pesada (D2O), óxido de deuterio. Esto significa que
puede funcionar sin necesidad de costosas instalaciones para el enriquecimiento de uranio. 
Este tipo de generador es una buena opción para países en desarrollo ya que la mayoría de
ellos no pueden permitirse el acceso a uranio enriquecido por culpa de El Tratado de no
proliferación nuclear.
FBR - Fast Breeder Reactors (reactores rápidos realimentados): utilizan neutrones rápidos
en lugar de térmicos para la consecución de la fisión. Como combustible utiliza plutonio y
como refrigerante sodio líquido. Este reactor no necesita moderador: 4 operativos en 2007.
Solo uno en operación.
El reactor reproductor rápido (FBR) (del inglés fast breeder reactor) es un reactor de
neutrones rápidos diseñado para producir combustible generando más material fisible del
que consume. El FBR es uno de los tipos posibles de reactores reproductores.
RBMK - Reactor Bolshoy Moshchnosty Kanalny (reactor de canales de alta potencia):
Utiliza grafito como moderador y agua como refrigerante. Uranio enriquecido como
combustible. Puede recargarse en marcha. Tiene un coeficiente de reactividad positivo. El
reactor de Chernóbil era de este tipo. Existían 12 en funcionamiento en 2007.
Este es el reactor que la planta nuclear de Chernóbil usaba, al ser un diseño que nació en la
guerra fría estaba diseñado para ser eficiente y barato, sin embargo, esto causo problemas
que llevaron al accidente, más de esto adelante.
FBNR Reactor de Lecho Fijo, un reactor de lecho fijo es un reactor modular de 4
generación, en el cual la cámara de combustible se encuentra separado de la cámara de
reacción
ADS - Accelerator Driven System (sistema asistido por acelerador): utiliza una masa
subcrítica de torio, en la que se produce la fisión solo por la introducción,
mediante aceleradores de partículas de neutrones, en el reactor. Se encuentran en fase de
experimentación, y se prevé que una de sus funciones fundamentales sería la eliminación de
los residuos nucleares producidos en otros reactores de fisión.
El elefante en la habitación: Chernóbil.
A pesar de no ser el único accidente que ha habido por culpa de la energía nuclear, este es
el más recordado y el que más miedo causa contra este tipo de energía.
Bibliografías:
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/centrales-electricas-
convencionales/que-es-la-radioactividad#:~:text=Funcionamiento%20de%20una
%20central%20nuclear&text=La%20fisi%C3%B3n%20del%20uranio%20se,calienta
%20el%20agua%20hasta%20evaporarla.&text=Una%20vez%20ah%C3%AD%2C%20las
%20aspas,la%20energ%C3%ADa%20mec%C3%A1nica%20en%20electricidad
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/como-funciona-una-central-
nuclear/
http://www.iprltda.cl/noticias/historia-de-la-energia-nuclear/#:~:text=En%201896%2C
%20el%20f%C3%ADsico%20franc%C3%A9s,Este%20fen%C3%B3meno%20fue
%20conocido%20comoradioactividad.&text=Gracias%20a%20su%20descubrimiento
%20Becquerel,padre%20de%20la%20energ%C3%ADa%20nuclear%E2%80%9D
https://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear
https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_nuclear
https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_agua_a_presi%C3%B3n
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/2892/50401-1.pdf?sequence=1

También podría gustarte