Está en la página 1de 368

i

\
'.
o

r
I
I,
I
r

I
¡
1
,
PLAZAS 1)1': Tonos
El prescllle volumen se ediló con motivo la Exposición Plazas de Toros, que pUlrocinada
por la Consejería de Obflls Públicas y Transporles de Iu Juma de Anda lucía fue inaugurada
en Houda el 5 de septiembre de 1992, ITas la corridn goyesca de la Fiesla de Pedro Romero.
CO!'\SE.JEHíA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRA-,SPORTES
Direcc ión Ceneral ele Arquitectura y Vivi enda

SEVILLA. 1992
1;'1" '·JI"",r¡ .." ... If, m'<tI,,¡.'U I",n.·" ,,~ "" /n'/'''I'' ¡",m"l" ,."
I'J~(,. ,." "/1),,"1''''''''''''''''' ,J.' /'" ........"" I"I"¡/,'(',,,,..á ... d.· 1..
1;,,,,,.·/,, r ...."'".. .'''/H'''''' .1.. 1"/",/,·.·,,,,,, .1,• •vl'ill... /'", /,'"
""1"''''''''''' (.'''''~,/" IJ",~·) 1I.·... u,;,,# ,. (,'",11.,,,,,,, 1,;:,/,,,-: (.". .
6""/lf'"

1.1 -11.)\ \ IlIHI (OU\ 1111 . 1'11.(1) ( ~ rtl


1:""7... 1.. 1 11 ~ ..· \ . II, ..·" ••·".
1)1111.1:00\ IH·"! \ \ 1II~~\l)I)) I \t\l~I:' I IIO\
JuH"" I'ri"h, r.·"uj,,,I.·,.
l¡t,, ~,.iu t;" I,iII" 1I",,,,nu

\." .. "io 0.'1",,, .1,· 11,·... " .. (n,I "I.. "", I.., )
UIOftlll\ ILII)\ ut L 1
l~l~);,U . k)\ I~ lk U ~I UI ..-11.1 UI. IH\)I I
TE. - nU\IIII\lJIkl!IIO\I.I .\IHII UI IHQI ITt.CH 11.\ \

"",1,, lJul",,'~ Ca1',·r,·",


I'n.".·j••·.. Sn,,,·I,,·,,, 1:""""
11 \(,11 t~ I"I.~
I."j. ' I,, "ti.·1 V"l i"",,·.
l'''t.l . t"~' 1 IIlOIIH,UClfllll \)l:U
1.. '1'.1 ;.. S. 1:.
~I(!YI \JI
\ ."",1.. Mj¡:u.·I. T. l. S. L
Lo;(.III~I\I)(l1l1 1'1 \\o!-
T~. , ,,,,, · "'t. S.I ..
nmll..k.\~¡\
eu,I""Ort.·!".

"U'HOO! !.l.In\ Hll0.;U.lf14 \ Ut.•11.11. -' lit \ ""..


J,,, i"r C"'"I'''''''
J ..,... \ I,,,,,,pl I'an C"I ..,
1:",1..,. 111"1" /1"
1'III .• i f:uIl7.Mln
l ñnki \ ¡tui ......
(:tIl.IIUII\11 10\ lit 1 1 \1'\1111."'."11.1 .1 ~[RIIC~'I)f Ik\)ln....
.., 11 \ 111 1 1 mil.I (1 In\ 1.1 "JI. \l ut. \H~1l m:.T1 11..\ , '1\ In
11\ 1I.~-'1I.\(1I)\lll~IUIIII \
\',,~I u l<,"" '1'.."...., 111.1"I,m
" ,...h,~ II""",,,~ \I",~""
1I1~. \lIt.IIII'I' .I'
lI uu,i. ·,,, ,ro....
Hmll~)\n'''''I( ~,\
er.. ",,,,, ..
HIfI"IH . \\U \
l.",'"''''
S. \ .
S"¡',,d,.r I\;'rrlt
1\\1'111 \"\
I.r.. \rl,·, e,"ti,·".
e Ji \ 1 1 111 1\11 \1.1 • (1 C;'.'"-r-''' ,l. \'1, .... l',lI,I._., '!'''''''I".n ••
\,,,,, ..... ,Ir B.",.,,,, J \( 11'/11 Ir! I . 'r!
'~Il\ lH-8~OOI I!·'!
ll'I~·~"" l..-pl '1 II.~I,·¡!
Lu 1i" ~ 1n ,1" lus [urus i'igu,' "II"urrml1, l" hll~' día 111m d" III ~
nl "efl ~ lIuí ,. p"('lI l iaro' ,~ dt, la ('ull11rll hi ~ palla , 1I11111["lIi,l" ,Iurall-
h .' " i ,!! lfI ~ ,'1111 la mi¡; IIm 1'""iólI, p e~e al ¡'lImbiu Ílw xnra hl e d e

at'[lIre!. ~ lu" ,!ir,'r" llIb, 1¡¡'liwde" '111" ex i,!!clI el rilu, 111 fiesla o el
"SIWl'llí,' ulll, Lila I'II.,i"'lI (Iue sorprelldi"1 a I'h dllj,'ru. ('lIrupco"
,leI S i2"lu ti" Orll, dlUnj 11 ci"rtu" (,."irilu. i/¡IJllrll(l/j.~ en el tic 111,.
LUI·"., ell¡'ulldil,í 11 lo,. rml/f;ulh'vJI'· illl'l" ,.u "", lujo 11 1IIIIIY\\II"d,
quc dirulllli ,í ('1] 1I11I'.lro lielllpll, ,'U II . \1 . IlIIdeffhos telltáeulo-
de 1','lul"i,II', In imll;!"1I dl'l lorerll "011111 UrtlUCli l'fI dt, lu C"pu-
"ul.
En e l ,I"\e " if ,1" ",. ta fieSla, arrl¡i¡';lIclu "011 muyo r o lllelH¡ r
rllef'l.lI ,'11 111,. ,li,. l illlu8 pueblos de España - { JlII' Imr U\"IlI are!' d e
1" lIi ~IUfill ,·ru'l.,í ,, 1 (J¡-CIIIIO ~ ,,1" e:.. lclllli,i ul lIIundo hislllini,'u
(dunde Jlu í.,·. "0"'" 'h~ji¡'o 11 [ulomhia, I'"r ,.jlur ,.,ilu a l,!!\llIo.,
eOIl·ef\11II 111111 Silli!ulllr uril'i,íu I:lurillll). 'Iue hu "cguido e n
I'urlu;ml IUI d",.arroll" di\cr"o ~ .c hu implllrlllldu "11 a l2"III1;I,.
,:iud;ule" dd \lidi rflillI'C"-, \l1dlllll,'ia ha -ido ~ c- proUl2"oni~­
la 1""""lwiulIlIl: 1111 .• 11' r"('unlar a InrCfU. ",mm Pedro Bumero ~
I'epe- Ilill o, J""clilu ~ Bdll1l1l1l1', pO lld,'nlf ,ti,. ¡¡-allllderia" hn¡-
ni" " lI~i~tir u 111111 ('nfrida en las .\ll\e~lrlln'l.lh de 5e\i llll o
BOlldn,
B CII( ljlllu ~ 1)\11'.,. ,'''u
c",la l'Xpu" IClon ~ 511 "IIII¡lngl), 1111
m ndc~1IJ Irillutu u In TUtlrOllllUlllill ~ lo hu,'cm". de.dl' do~ di,.-
dp li rli',o (IU" 1It1~ (·ompelen. la /lnlu ilct.'lUrn ~ f'1 t1rballi~IiII1,
illlelllan"" IIpr""inmrllo. ni UlH¡li~i ¡; ,!l' 111. di~[ilIIO,. :ímhilo_ o
e"l'Clmri". dI.' lu fit'~hl, ¡¡ la l'ol11(lft'n. i/,n de ",11 relación "011 In
(·i,"lad.
Ln (lru~('('to d,' e",1/I indo le aeabll impli,'nntlll ~ iel11 pn' ,'11 ,.."
rculi'l.udúlI a 1IIIIIII'rn,.lI,. I'cr"OIl;I. t' in"'liIlH'i"lw", 'ltI!! ('on iO lI
C~r\l cr:.r,1J ~ ""IIIIIofll.-i'\n lu hUII ,'ulIH'rlido "/1 f(·nlidad. \ tudll"
d lniO quieru ,' ''pf('~lIr mi a ~ra dl','irn i,'nlu p O I' lH'rm ilir qu,' h()~
JlIII',11I ~lI li r ni i!nlll rUI·(11I (le lu ¡'ul[ufll. iOUt" I)io. reparla "uer-
le!

Jl \" LÓPI. Z \1 \lno ...


El trn lmjo dI' in \'estigaeión ·· PI¡rT.a¡; de Toros" hu s ido retl l i~
z udo e n el ¡i mh ito d e la E.T.S. d e Artluit ce tllrll d e Se "il la
(Dep a rtame llltl de ProyectoS Artluite¡·tóni cos, Ta ller J).
Desde el urio 1976!;c fu e clnlwrand¡, la documentación y lu
tes is de este estudio en colllboru¡;ión con el urq uitceto Guill er -
mo Vnzqucz Consuegra. primero como 111111 rlusc ~. ¡'ollfercnci n.
para pasar d espués a forlllar parle d e 1111 curso d e postgrud undo
y d e unn seri e de artículos.
Becu d o prim e ro p or e l e ntOll c{'s C. O. de Artlu it c(·tos d e
Anda lu cíu Oec id ental }' Uadaj oz ~'. des pu és. por lu Direcc ión
Gencra l d e Artluit ectura ,. Vi\'iclldu d e lu Consejeria d e Po liti cu
Terr itori ol de la JUllta de And ¡llucíu. este traba jo se ha dilutudo
por UII periodo s uperior ti los quinee m-lOS. in ten'illielldo local-
mente Illllnerosos alu mnos y urquite(·to¡; a los cuu les d esd e uquí
agradezco s u eo lubo rución .
Durante este tiem po hu llegad o n nc umulilrse 1I1111; hu doeu -
llIentadón , hac iéndose net:esil ria UlIII imporHlllte lubor de equi -
po que pus ie ra d e ac uerdo los dlttos conscguidos. Lu disti nt u
proced encin de la pl unillletríu. fad litadu en di stin tns ocasiones
por arquitectos o entidades pllbli cas y privudus completa ndo el
es fu erzo d e los l e~' !l ntall1i c nto s reill izudos ex profeso p a rn este
trabajo. sup uso la ncccs idud de homogeneizar s u presclllació n.
por lo que se proced ió 11 s u esgrafiad o. técni ca de grabado que
permite unu gran calidad de reproducdó n fotngrMi clI, ?lMs di fí-
di ha s ido mante ner u n mi smo tono d e ca lid ad en los "uelos
aé reos d e las distintas pobluciones. pues s u p rocedencia yesca-
I ¡I no son n i tan hOlllogéneus ni tan uc tua les como seríu d esea-

bl e. Se aco mpañll el irubajo doc um ental con un amplio repo r-


wj e fOlOgníli co y un a se ri e d e IlHHIIJetlls quc completil la des-
cripció n de las pluzus rese iHldll s..
Qui siern seilll lllr la ¡ubor rea liza da po r IOdos los profesiollll-
les (lue hun part icipado ta nto en la exposición eo mo ell el euuí-
logo. su l\"Olldo con Sil d edicl¡dón los prohl enms que ine"itable-
m ente se ha n presentudo, As imi smo. <Iui ero d CiOtaCu r el npoyo
prestado desd e el Sc rvicio de Arquitecwrll d e la D, C. de Arqu i-
tcetura y Vh'iend a. que hu permitido con su con n a nzll umpli nr
el hori zont c prc\'islo c n este proyec to,
La tí !tima y d ennit i\"ll re\'is io n se d ebe n Iffll1lcio Ca p illa. si n
('u ro tesón e inquebra n table bienh uce r seguiría siendo este tra -
baj o los borra d ores d e un p rOP!cto.
Este texto. bmmdo cn IOdo lo unterior. es sólo de mi res. pon-
sa bilida d . pe ro no snbría difercll ciar lo que hu ido a portlÍndos('
en la;; distintas cta pus. tanlO por pa rte de Guillermo co mo po r
In mía . perfecciUluí ndose un d iscurso que pers igue hace r \'er
co mo ;;e hu ido tr unsro rmnnd o un tipo d e ('(lind o pú blil'o naci-
do dcsde In ciudnd ,

CO'\ ZALO OI..\ Z, \ , HECA5F: '\S


Calc{/n:¡I;¡;U de !'royt'Cl us . lrqIlÍlt·clóllicos de la E. T.~·, .,l. (Sl'l'IlItl)
L" M "~~t r",,~.a de s.,.·ill" e" 1/1,'):). rotogrufind",,,,r E. 1(. Te";.",,.
nIALIOn:C\ ~,\Cl0" .\L. ¡',UdS
SUMARIO

13 ¡I,t rudu C(' ilÍn 227 Valludolid. PI1I<I;¡1de Toros Vicja


C l/illerlllQ 1'6;'1111/'::' CO I/su egro 231 Luccllll (Córdobll)
235 Se\'illll. Pinza de Toros de la Heal Maeslram:a
17 Pluz us d e To ros
2... 1 Honda ( ~'l:í laga ) . Plaza de Toros de la Real Maestranza
(;0 //=010 Oí(l.=-I~ lfeC(jsé//s
2-+7 Aranjuc7. (:-' Iadrid)
121 ;')2 Plaza s d e T oros d e Espatul 25 J San !loque (Gdiz)
255 e¡iceres
123 i\..lir•.mda del Caslaiíar (Salamunca). Plaza dd Cas1i llo 259 Curwgcna ( ~ l u rcia )
127 Perutficl (Vnllndolid). Pl,,:.:a dd Coso 263 Valcllcia
1:3 1 Pcdra:.:a (Sego\'ia ). PI¡I:.:a ,\Iayor 267 Jerez de los Caballeros (Badajoz)
13.5 Tcmblc<ll1e (Toledo). Plazt' ,\Iayor 271 ~'l:ílaga . Pltll.lI de Toros de la .\Ialagucta
139 Tudelu (i\a\'ilrra). Pla:.:n de 105 Fueros 275 El Puerl O de Sallla .\Iaría (Cadiz)
1-t3 Chinchón ( ~ I adrid ) . Plazn ,\l a~'o r 279 Valladolid. Plaza de Toros :'\uewl
l-t7 !liaza (SegO\'ia). Pla:.:a ~Iay o r 283 VilOria (¡' lava)
15 1 Santa Cruz de .\ ludda (Ci udad !leul). PIMa de Toros 287 Baczn (Jaén)
del S:l I1IlHlrio de Vi rwdes 291 Azuaga (Badajo7.)
157 Puebla de SandlO Pérez (Budajoz). P1a:.:a de Toros 295 Jerez de la Fromcra (Cádiz)
de In Enuiw J c Helé11 299 PJascncia (Cúceres)
Ió I Béjar (Salamanca) 303 Azpeitia (Cuipúzcoa)
165 Campofrío (1Iuelva ) 307 Alrrtcndrolcjo (Badajoz )
169 t\lrllOllaster 1I1 l1eal (1Iueh'o) 31 1 Mérida (Badajoz)
173 Fregellal Je la Sierra (Ibdujoz) 3 15 Barcelolla. Plaza de Toros ~ l o numcntaJ
179 Badajoz. P!a:.:¡¡ del Baluarte de San Ilo(!ue 3 19 Zarago7.1l
183 B:lrca rroHl (Budnjoz) 323 Pamplona (i\"avarra )
187 ,\ lijlb ( ~hílaga ) 327 ~I adrid. Pla1.a de Toros de las Ventas
19 1 Segura de la Sierra (Jaén) 33 1 O\·iedo (Asturias). Pla1.1l de Toros de Buena\ista
195 \Iadrid. Pltna .\Invor 335 Bilbao (Vi1.caya ). Plaza de Toros de ViSta Alegre
I ql) Córdoba. Plaza de LII Corredcrn
339 Apénd ices
::W:.1 Sablllallca. ]lJnzu ~Ia~·o r
:W7 LH Ca rolini1 (Jaé n). Plazll dc los Arcos 3-+ 1 Los ejes de la plaza
211 Areh irlOlw (,\I:íluga). Plaza Od¡¡wada 355 Los te ndidos de gradas
215 Cllodes (Zaragoza ). !'Iu:.:a \le ESpllrUI
359 Bibl iogrnria
2 19 Almudé1 1 (Ciud:ld Beal)
:1~ ;1 Tnra:,:ollól (ZarngozH). PI1Iz(l de Toros Vieja 361 índ iee
INTRODUCCiÓN

I~sdc sus orígeucs, lu fiesta de 105 toros ha mamenido una fucne


relación COI' la ciudud. Corno ha sucedido con otrolo espcclácu l o~
p.íblicos, la ciudad sc Ila cOll5tiluido t n el soponc de la fie:ota. en el
CS(:Cnario de l:l llcciól1 cotecli,·a.
Desd,' el loro cnsogado corrido por las calles en días de hodas.
eOlllO f!lr. O,,",." lIra ~' plebeya de la fiesHI de torolo y que parece hallarse.
'I'"rt, II": r ir" tI ~ ,h,,; I.. ( 1" 'r ",' I),
\tl :-ro IHQt 't:o!.Ó(:rcn \.IeIO\,\!. loegllll utgullOlo aurores1• el1 las bases del loreo rr1odemo, 01 lOro de
fllego (llIe perpeluuha el rito mágico de an unciar el Irillnfo de la
Ullroru erl 111 lIoche dclloolsl icio de ,"erano; delodc cllOreo cabll llert'loeo
IrnS1II In fi('sIu lumuhuosn y populor de los IOrerolo fI pie: dI' lu fi esla.
en fin , al especuíeu lo. lolo loros)' lu ciudlld han murnenido IIlIa
fecunUll relación dialéctica, una nllenciu rccíproca de illlereloelo. en la
que 111 ciudad --calle. plaza y plaza de roros- Irabni de scr el sopor·
le de ulla de las fiesras de más profundll lradición de la cuhu ra espa·
i'lol¡¡.
El presente trabajo pretende apro.~imamos. con el estudio de las
pl/l.zlls de loros. al análisis de la c"olución y Irallsrormación de 1111
lipo: UII ti l>O (lile ~lIrge desde lo urbano - la plaza púbJica- halola
llega r a concrclarse en un edificio autónomo: la plaza de loro". Será
una reflexión en la l.Juc se cruzan y superponen la historia. la arqui·
tectura ~' la ciudad.
La e"olución de la fiesla de los toros y su incidencia en la ciudad.
con el elowdio de los recintos urbanos ~. su especialización pura la
fiesla. hasta la consideración del edificio construido. ya en d siglo
XV III. clopecificamelll c para el desarrollo de las corridas de loros,
define un umplio ilincrario. un largo y complejo trllyeclO que habrá
de concl uir con la aparición del nuevo edificio. con el cncierro de la
fiCloIU , poniendo as¡ cerco al desbordante e lllu ~illsmo quc animaba.
merced a 111 purlicipación colcctiva y jubilosa del pueblo. la fiCloIU de
los loros.
La plaza mayor castellana surgida en la baja Edud \ Iedio. conc\':-
bidu ~'II pl'nsundo CII el (Iesnrrollo dc estos restejo5 y celebracionCli.
lOOIl sus pónicos en plama bajo ~. amplios balconajes en las altas. 'a

u 5er el re-cilllO natllral dondc tcngan lugar las ficstas dc lOro~. Lalo
ilblulllcionclo ponlÍtiles de madera. construycndo andamios y lalan·
(luerIlS. tribllluh ~. gradenos. bajo o ante 105 soponales y cerrando lalo
calles de ncceloO n la plaza. COnStilllirnl1 el mecaniSlIlo arquitectónico
' llIe permita transformar un espacio abicno cn ot ro di~I)!l e~ lo ya
poro In acción de una fiesta cerrada. La plaxa urbana. a lra,és de
C~II' proceso dc elopeciali1.ación. se ha lransfonnado en plaxa de toros.

Parnle.lamelllc a la adecuación de las plazas mayorcs. mediante


la ~ lIperpo~ición de estas e~tnlcturas portlÍtiles. se "an a construir los
roriles o cosos dc madera. recintos cuadri longos o ci rculares. des-
11I0l1lablelo y provisionales, si luados la mayona de la" veces e.nramu·
ros de la ciudad.
L"n amíli5is de lA fonna que encierTIl la fiesla --ciudad. plaza o
cdificio-- h!lbr:í de conducir dc lo urbano a la ar(luit ccwnl a1llóno-
n1!l, a Ifll\'élo dc In adccuación de lHs plazas p¡'ihlicas -plazas mayo-
res. pInzas oclOgonales- y de toda una serie de edificiolo (\ue poco a
• G"rrí~ lla'luNo. A.: Ilolllero ti" Solí•. 1'.. Y \'~~'I"ez Parl,,,I,;, poco se \ ' UI1 u ir dl'sligando de los elemclllos urbanos hasta llcgar (l
: &,·,110 y '''fN'I/'' de Iw fOro. 5<:";114. 1980. ronfi~urar un 11111" "0 tipo. el dc la pinza dc lorolo.

13
En In fi guración de ,'SIC nIlC\'O cdificio ('-Sl1l rfi n l'reS!!lll eS los elc-
menlO" fOrlllulcs C0 1l5lilUli\'os de b ph'~fI príbli c'l; sopo rwl es y
Ilr{lllcrías conrú nwllldo el m edo sel',ín SIIS elt:,m:nI05 cscncia l!!;;.
El! la el'olución del lluevo lipa, desde 105 modelos conSll'llidos u
mcdiados del siglo XVtll 11;)51([ tllIcs[ros días, !!uifici05 poligollal!!s o
I'ÍrClllan:s. Colcmos o con \'ivicndus ad05udus. desde Itls primeras pla-
~a 5 circulares tI las pla ~as mOIllHtICIIIUles, enCOnl r¡lrCIllOS loda IIl1a
serie de lransformacioncs {lile condnci run b,ísicamCIll C H la presellcia
rll(b vez rmís oSlensib[c dc 1111 graderío el! aumCIlIO, (pre Icrmirraní
por COII\'erl irse el[ el elemcnlO dClcrmirrnrHc de 511 forma .
¡\(llIellas gradus de mudcrn, pocas, (lile como inswlación pro\'Í-
sional y arm(lida mlec uabarr los primeros rt.'tirrlQS cerrados ;¡J dcsll -
rro llo de 111 fic s[lI. ir'fin cobrando pallblill!lIIlcl11l' irrrporlmrcia. hasla
haccr dcsilprll·cce r Iils amigUlls ar{Jlrerias o reducirbs 11 liria menl
comisa dc rcrmlle. ESlumos ¡lllI e un lipo que prescllla eSlrechas \'in-
Il r.vr.r." d .. ""oBcd .. r .. ,,,,",,u ¡I,. 1" él'ocn d~ '\"II", ro. ('.?7 .. ,C.- culaciorres cou el 1IlIfilcarro, en el que las gradas y el espncio IrorltO-
\-.1 d.C.
COIJ::CCIÓS IIA.\ oo I)E F~~ P.I..';;.\
có nico senín los elemenlos fUlldaru elllal es quc dcfillinírr las ru;ís
recielllcs plm:lrs de loros.
Pcro es[c rcencllclHro eOIl el ullfilCnlro va 11 SUpOllCr. 11 IIIICSII"O
juicio. !lila pér(!i(la i:llnlila1il'a en cualHO a ~ u \'alor como arquilcelU-
nr r ya sólo en s u lopollimia eSlará present e la rru::l11oria ,le 1111 lipo
nacido desde la cilld;ld.
Aún a riesgo de diS!;IucianlOS de la finalidad de cSlas piÍgirras -eI
uruílisis dc los recinl os urbanos o arquil ecl o nieo~ Cilios (lIJe han Icni-
do lugar dcsde los pl'imirivos encuernros del Irombrr {"on el loro Ims-
1:1 las corridas aCllmles. es decir de IlIs c;llIcs y pla~a s públicas u 1m;
pla~us de IOr05- y conscientes de la imposibilidad de ofrC('('r !J I! dis-
curso lincal de lus dislintus ewpíls por las (lile 1m e\'oluciOllildo la
fiC 5Ul de [os loros. creemos dc interés el propoller rrlgrrrra ~ irmígcllcs
fugaces de su origen ~. desa rrollo.
Desde lils lesis (lile sO;:HienCIl 1;1 procedencia rmlsulmar HI de las
torridas de toros y Sil práclica posterior por los ('spurloles, a l a~ leo-
rias difu lldidas eUlre los eseril ores de los siglos XVI)' XVll (llll'
dcficndell Sil \'illculaciol1 u los juegos romanos. aparecell IOda una
serie de illl erpretaciones que ligan s u procederrcia CUIHtrll1 a Otra"
ci\'ili~¡¡ciol1es2 .
Sin embargo, rccielllcmCIII C y por la ma yo ria de los hislOriadores.
se presupone el origell autÓctollO. ibélico, de IlUeSlrfI fi esHl d(' lOros.
Pura algunos, hubría <lile buscar SIIS Ilrrtccedcrll es CIl 111 CII~a del
uro, cn la práctica I'cn:uoria riel roro salvaje; d llum bre d,' híil I"ccllldr
lOros feroces luchando fl fu enm \'il'a. cn una acción cl¡¡rarnell1í: como
Imli \'a. Las pilllUTlIS rupesITes (lile llIu('"lrarl los primeros rr':II OS COII
el toro s ugieren yH In puest:l CII pníclica de eurr!!ras y ellgll1-IM, ICSti ·
1II0lliulldo la por¡icipacióll IUmulErrosa y amírquica de 1I IIa nutrida
coucurrCllcia. ur cap tu ra rdi~ se rcsolvía con la f ch-bru<'ÍÚII di' 1111
bunqucI.e social, rito sagrndo quc conrnCfllorub¡¡ la supcr\'ivcrrci:r de
lu oolccli,·idad .
El arquetipo de la cupen, la suerte de bllrlar al lOro con la enpa
tralDlldo de cs(]uivur Sil acomclida. se cncuelltra ya en las primiti\'us
prácticlls \'c uil1 orias, Cn In rll llriti\'a caza del lOro sa l\'ujé.
El descubrimi ento de alg ullos mOIlU IIICI1\OS prerromHrros {lile
IlIcstiguau la cxis terrciu de 1111 culto al lOro (los toros de Gllisando.
CSl clu dc Clullia , monedas ibhiens. CIt.), jU1l1O a docll lllcl1los pro-
porciorr¡¡dos por la elllología (como por ejemplo el Toro de San ~Iar­
(·05, rito que p('f(luró h:rs ta el siglo XV lIl , consistelll e el! lIewlr IJIl
: AI .."n:>; .1 .. 'h rnnda. /\ " /lr' .....·j"''!!''' dd loro. 'Iadrid. 1962.
lOro, CI! procesiol1. a misa el diu de SUII Marcos; las diSli l1las \'crsio-
~ GBrdR 1Wo'l"cn.>. ¡\ . (d. "l.): 0". át. lIes de las "corridas dc fuego" , ¡¡Iamlo IInLOrdms de fuego ir los t ucr-
uos .Id lOro y dej¡iuflulos correr librement e por d campo IH lIoche
nmcrior; las C¡trrcru5 del lOro c u ~ogaJo, Ch'. ). \'u u plamenr decidida-
mt Jl le como sc.inlu (;ossío, los orígenes Je Ins corridas CII la e~ fc ru
rd i¡;ioslt , cllcomrulldo confirmnción ell l'ierllls prú¡·ticas rurales rda-
60lludus con el loro.
Cunllluicr análisis dd torco htlllrlí. pues. de cOlllemplur no sólo
lu~ fuerzas reales e.\:IernflS (lIJe lo han pro<lucido, sino aquellas otras
(IUI' por ,, 11 lat cllciu ~ l!alloll refugiadas o disfru7.ltdas eu los milOl>.
en los riros y cn 11t llIasill~ .
El riro p.opulur del toro Ilupcial, que se bnSlt en la magil1 del" on-
lU CI O del Itombrc y el toro 11 fi n de obrar una transmisión de po te/l-
cia. ulla Ifllnsmutación de I!I~ \'inudes mágicas del toro y (Iue pur('ce
lógico supoller (lile ~a tenía en el siglo XIII una lurga tradición.
l}(Idrin eSHlr lambicn ell los orígenes, a Iru\'C" de una curiosa serie de
innurndas 11l1cc5tmlc", de las corridus de tOros.
M¡"¡",,,ra 01 ,· I,, ~ C" ,,' ij!:I' ~ d.· S""ta ¡\IUrill. de ,\Ir"""" x ,.j E ~te ritO popuh,r de lo" tratos con cl loro en díl1S dc bodas. en los
S""i,,.
UmUlln:1 \ [)~: EI• •:&'.oKMI pníeticos rurales. COlIsistill fUl1(lamentalme!ll e en correr delante del
toro. probablememe ell..ogado. por pane del no" io y de su" IUnigo~
ha"ta In casa de la no\'i8. puru ulla \-e7. allí hAcerle sangrar ulili7.al1do
roro ello armas arrojadi7.a", arpo nes. cuchillos. nechas o \'enablo".
La transmutación IIllígielt se produciría por el contactO de la sallgre
con los \'estidos de la 110\'ia ~' de los asistcnl es. comacto destinudo Ii
trunSlllitir las \'inud e~ sagradas del toro: In virilidad y potencia al
\'arón y la fenilidud u la mujer o simulu)nenlllenl e una y Olra eo~a.
Las nolicios grá fica" más antiguas qu ~ pO~ei'.mos se refi eren al
tipo de fi estas donde se corrieron loros de IIna fonllu f1I1IlUhU IhIl ~'
de..ordenada. en las (Iue d pueblo se erigía en prolagonista de la fies-
10 . ;\o~ referimos o las minialuras de las Cantigas de Santa :'Iaría de
1\ lfon50 X el Sabio, del siglo XIII. (.;110 de los poemAS contenidos en
este códice hace referencia a lA e0511imbre del loro nupcial en EXlre-
mndura y aparece ilust.rado por una belli~ ¡rn a miniallira en la que
puede \ ' CI'SC al toro erizado de dardos y banderillas arrojadas l}(Ir 1,111
numeroso gemía parapetado Ita" los muros calado" que rodeabau al
o/lima!.
El uso de Ins bllJ1derillllS en el loreo modemo. 111 igual que el de
lo copa, las dos primeras ~ lIc n cs de la corrida. eOll5lÍluirían lo pe r-
duración y super" Í\'elleia de estas otras fo rmo ~. originariamente
rituale;;.
El hilo conductor del fcellndo discurso del loreo. roto ell oca"io-
lIes pe ro "iempre \;\'0 y apasionante, que se inicia en las múhiple" y
di \'t'rsns celebraciones de lo" jucgos con el loro hasta llegar a la"
corridns actuales. e1l1reerll7.a ritos mágicos. religiosos ~. paganos con
unu mit ología cnrgndll de episodios en 105 que el loro aparecerá
..iempre como detent ador por excelencia dd 1>o<Ier !!ene,;ico y de la
fecundidad.
En In ~u encia de fase;; sueesi\'as en la I\leha del hombre con d
toro, Iras la primera elapa (lile se referín a la prlÍcliea venatOrio. a la
cn7.n del toro sulvajc, OlgllllOS historiadores selialan la presencia de
unos personajes denominndos "lfilltadores- o - nltltllloros- , cuya e:d s-
tencill queda documellwlmel1le comprobada d e~de final es del siglo
XI. Su misiólI consi"lía en II\lIIar a pie. probablememe COII la e~pad a,
a los tOros que ya hnb¡un sido heridos y perseguidos por los pan ici-
pames en la corrida . E.. ta profesión. que llegó a ser muy bien retri-
buidn, lburnía jUnio /1 In ntucrle del toro la jefatura del combate.
Pero será 11 parlir de medindos del siglo XIII. con la pro mulga -
ción del "Código de In" Siele Pnnidns- por ¡\I fonso X el Sabio. cuan-
do ~e produ7.ca una fC\ olución en las rormns y caráCter de estas

15
l'Orrid;,s, ESlns ler~ s eOrlsid('rnbml i11fames 11 aquel los J,O m!, n;s 'IU('
nllllar:1II lOroS br:II'OS po r di"cro: en eamuio sí cOllsidernluUl lícilO y
lIlurSlru de cul>lIlIerosidad y va lentía el hace rlo si" á nimu Ile hUTo,
En OIms pn lubms. r~en'lIb:Ul 1:. lidia de los loros slIk¡.jes u la lIo!,le-
zn, Cif deci r. 11 C!Ju ntos de¡;;t lc el t;ll bnllo lo hiciern " gra luiw.llclltc,
>tClllundo usí lus buses jurídicas <¡ IIC I>crm ilieroll la clnboradotl ti,· lo
que "erín el tO rco (·lIhnllcrc,;("o. La fíes l!! de lOro,. o rga tliz:uln con
mOIÍl'O d~ 111,. borlas nriSHlCr:ítica,. se lmnsform ó pronJO "11 "jl'rc'i"iu,;
de "/ll>lIlIer05, por illnllCllci¡1 tic Ol r05 ¡LIt·gn,. ( 1111' 111 noblczn f"udnl
pmet icubn (; 11 111-" gra ndes oc11si"lIcs Uuel;!os (k cinlas ~' cailll ~. jll ~t a ~.
10 r1l005. CIC.).
Esl!t fasl' dd IOrco cnhallercsco <Jlle desde el siglo XIII ni XVIII
VII n do mimU' la 1'8Cell:1 feslil·lI. ltIerced
ti las di"l'0sió oIlC5 11'l,(lIlrs l It;
.... 1, 1,,~u tld Arr,u,1el., J"rn. dc 1.. Fro... rra en un "I,un'r r~ ..li·
1... d" 1"" ,\,,' " '' \lb" d"" \\') "g" ad ~ .n 1507. I'0. ;hl"men'" ,,,,,, ,\l foIl SO X, supuso In segregación de In fíesl:! de 511 5 rníl'l ~" populurc5.
tlr I,,~ I.. ; "'rr,,~ ... ' I'r.... r ... "..;"n.·~ d.· un in"!!,, d e ",,,in~. poniéndola tll scrvido (;.~ dlls i\'o de lil maguificncioll del 1'51111111'1110
UIRl.IU"!'t:l-' ' ,\U( I " . \ !t.SA
~oci ¡¡lllc, la lI oh lt: ~n .

El mismo Ilecho (le In apropi aeiúlI de la fi. ,,.w tnllrirw ¡1m ' lo~
cuhalleros, duralll (; cs'c la rgo períod,). eonllc\'ó lu r~dllt'('i,'ltI d~ 105
('spacios Itrhllllos. 1' 11 los (PIC t.rndici011l1lmelllr So' ¡j" surrolllHl l u~ jUl"
gos ('0 11 el coro. n los lítllit e~ r¡¡¡it:os de la pla ~a Pllhlkn .
La (,5 pl 'ó ali ~u ci ólI de 1111 :i rea cOllcre!:t de 1:1 cilldlld - la pla ~u
IIlllyOI'-- p¡lra el dcslII'rollo de In fie,.111 OOllst.ill1)'e. pucs, d I'sbo~" ¡Ir
lo {lile hlllmín d~ ..cr Ins pl¡lzlIs de lOroS. III n.'corrirlo ~obr(' la [lnl"i -
II'ClUnl de eSlos cspacios II rba no~ 1105 permitirá re nexiollllr accn'¡' d.·
las relaciollcs ([lIe hlln nWl11cnido la ficsta {Ii' los lor(b y la eilldad !
en <[lté ruedidn cllnll\SCll rso y de~l rroll o de la ficslII. n lo largo de lOto
siglos, hn cnrncleri;:ndo 105 recirlt os urbanos y lm:lu ilcnóllit'o5 1'11 lo~
que hu Ic uido lugnr esn \'ibrllllle y tnígica cOl1lt1oció" dI' 1111(1 fi,'~1U
1IIIIIII1IIIOSII y I'Ilisica. festiva ~ sobrecoe:e(lora; ril O. fi e",w ~ e~ pl 'l'­

lúculo.

• \I~"I";~ ,\O> "flll J".II ,Ir 1',,',lr.~ \ 110... Fin/u ,Ir lorrJl. /x"'lur '
JI> 1,,~lorrro. ".eI.,,1. PJ:!~

1(0
PLAZAS DE TOROS
Gonzalo Díaz-Y. Recaséns
LAS FIESTAS CON lOS TOROS YLA CIUDAD. ANTECEDENTES DE LA PlAZA MAYOR

Los día s y ocasiones de fiestas han ido in separab lemente vinculados


al juego con los loros: los [oros en las CHiles y plazas de la ciudad , con
un gentío bullicioso y fcsLivo; los to ros en la s rome rías en torno a las
ermita s, ell las inmedia ciones del pueblo: las ca pcas y lan ces en los va-
cíos palios de a rmas de los cas lillos. son constantes en la \'ida públi ca
cspailola.
La ciudad prollto apn'ndc a simultan ea r en S il plaza las fie stas CO II
su vida cotidiana. para mó s tarde dispone r de un espacio escenográfico
que se adecue a las fie stas con 105 lOroS. Pró,>;ima a los cOITulcs de come-
dias , con s us ga lerías poni ca das cerrando s us fa chadas ilHerio res. la
plazu va a dim ensiona r sus proporciones, a umentando su ancho y largo.
para que las fun ciones temra les y lauromáquicas se desarrol len con hl
amplitud necesa ria. S u forma liende a hacerse rectangular. su inleríor se
libera de cualquier lenwción ornam enta l por p rcselllar el poder con
eSlatu1:IS o monum enLOS, s u pavim cnwció n larda en solarse para no
lener que enarenarse en los eje rcicios y fie stas con los 101'05; las fue lll es
públicas. á rboles y demás elemen tos de uso coleclI\'o se desplazarán
para liberar el espacio cClnral. de modo que quede así dispueslO el luga r
de las funciones taurinas.
Este lugar para las fi eslas. q ue no se entiende sin las carreras. las
capeas y los juegos con los LO ros. luma de 105 qu e lOman poses ión del
centro de la pl aza como de los que disfnnall desde lo alto de los bal co -
nes y velllanas del especláculo que llena el espacio. ha ce de la plaza
pública el celll:ro de actividad social y fesliva de la ciudad.
La unidad qu e confi eren a la plaza sus soporwtes y las ordenanzas
regu ladoras de s us f'l chodos. que probablem ente sean de las primeras
consideraciones urbanísti cas. favorecen su ca ráCter de foro ciudadano \"
cell tro de 1.1 actividad social. en el qu e se implUluan cada vez con más
frecuencia los ayunwrnielll os ~' casas consistOria les presidiendo lo que es
el espacio urbano más regular r represen uI Li\'o de la ciudad. En ella se
leva ntarán es trados de madera en [as fiesla s r di slra cciones públicas. en
los cllIrenarni etllOS caba llerescos y rnililures. en Ins ocns iones conm emo-
nHiva s y en los aulOs de fe y njusticiami cm os.
Seglín Torres Blllbias 1. cral l las ci ud ades hi spaJ lolnusulll18nas reci lltos
a rnunlllnc!os donde no exis lían grandes espacios ab icrl os. la sinuosidad
de su Il'azado pcnnilí1.l pNjllf'lios ensanches en los quicbros de las calles
y sólo junIo a Ins mezquitas so lía ha ber IIl1a plazil más a mpliH. ocupada
11 veCí'S por comercios. Los palios de las ilm igw:ls rnezqllilas venían a

asumir, en pane, el com eniclo funcional de la s plaza s de [ilS ciudades


cristianas. Asimismo \' en la s aJuems de mu chas ciudades exislÍa un
espacio llano, la IIII/sara. fa vora ble al clllrcn:unicllIo militar y a la prác-
~ l .•", 'n.", . . n ¡", ""lIc~ d,- 1" ("i,,· lica de cjen:icios y juegos de c<lbal lería. Son eSlos espacios los que des-
.l"d : "n" ri "~ I,, '1"" ,,,in I"...de
,¡,-ir ..... " I,,~ "n"¡"rr"~ ,1 .. Sn"
F,-nnón, ~ " 1''''''1,1""",
FOTO 1:.\ 1.1..1-.

l ')
pués de la conquista cristiana cambinn su nombre por el de coso y scr[m
desde final es del siglo XV el escenario habilUal de la fiestn de los toros.
En este sentido cabría referirse ti una de las primeras plazas, runigua
",usara , expresamente preparada para las fiestns y corridas de toros,
como es la de Miranda del Cas tañar en SalalllllncH , qu e en el siglo XVI ,
años de esplendor de la ci udad, se hizo ex profeso para celebrar corridas
de [,o ros2 .
La plaza tiene dos de sus ludas construidos por casas de dos y tres
pllUllns, con balcones corridos, y ull as plan laS bajas con muy reducidos
Minu ..", d,,¡ C.~.uñ.r.
COATf.SrA J AL' AREZ \'1LJ ~\1I
huecos, que llegan a ser unos estrechos burladeros en el lado este. En su
frente oeste, el castill o sobresale tras la ed ificación ¡) él adosada, que se
prolonga con un cono muro de piedra y con un burlndero pam acortar
el cierre de la puerta de San C inés.
El lado Sllr de la plaza es tuvo ocupado por un muro de seis o siete
hiladas de silhuejos de piedru trnbados con monero, en el que estaban
d ispuestos unos burladeros abocinados y rematados con un arco de un
silla r, aproximadrunente cada metro y medio. Este era el ellcerradero y
soportaba tras él, y al exterior de lu plaza, los chiqueros y co rrales. Esta
crujíu de piedra, estrecha y recorribl e por su remllle superior, fue demo-
lida en ·1928 para construir el cuartel de la gua rdia civil en su lado sur,
perdi éndose uno de los elemenlOs más canlcteríslicos y desvirtuandosc
la imagen que lUVO esta plaza de lOros desde sus inicios, casi cuatro
siglos umes.
La si tuación de la plaza al exterior de la población y su denomina-
ción como plaza de toros, atestiguan su carácter específico y la imención
que tuvo en su origen cuando se fundó. Una plaza en las afueras del
recinto amu.rallado, en In proximidad de una de sus pu crtas y que, si
bi en su funcionamiento co tidiano mantiene cierto va lo r co merc ial y
urbano, en las ocasiones de fies tas cierra co n tab lns los pasos y los acce-
sos, crnplea los balcones, solanas, ventanas y rin cones para acomodar al
público e incluso dispone algun as barreras con tablas. Por SllS dimensio-
nes il prox imad as (3 0 :< 39,5 metros) la plaza no perrnite que estns
barreras adq ui eran continuidad en todo el perím etro y en LOdos sus
frenles, ni que, cuando exista, ésta sea muy a ncha, para no reduci r el
coso.
La pl aza de Miranda del Castañar es pues una vieja permanencia
urbana que, por la mu y livia na evolución de la forma en CS Ul población
\lirand .. dd r......a.II.r.
(HKTI~hJ IJ\IRf.7\IIJIH y la no transformación de su caserío, hoy es un interesarll e modelo de
cómo se desarrollaban los juegos con los toros en los espacios urbanos
medieva les.
Otro interesante ejempl o de cómo la plaza se adecua y dimensiona
para las fiestas con los toros, es la plaza del Coso de Peña fi el en Valla-
dolid . Frente a los soportal es oc la tradicional pinza , mercado y centro
socin l de la vida urba na, surgen , desde tempranas fechas, otro tipo de
espacios de dimensiones nuís holgadas y ex teri ores a s u recinto, qu e se
cmacleriza n porque en las plant.us bajas del caserío se disponc un maci-
zo zóca lo en el que se ahren los burlnderos; los so por[a les, elementos
emi nent emente urban os, dejan paso a una fábrica de sill l'ría maciza con

J J. ¡\Iv.""'. Villnr:; 1,,, .;1/" n,,,,I..1 ,1... Miro","" ,/~I C"mú¡" r. Sal.",u,,.,.. IWI!)

20
'1' ...... ¡".Ulllt,;" .,..;I d., ¡,.
1.lo~. <1" Mi .... d .. del c..to ñ • • • jun·
t .. . 1 r.as lill ... ,. u" . ... " ... cu noc" c umu ".,'''''. d " to.u~-:
", .. ro .1" §ilh."'jO!! ' ..... "'"'"I",h.. ~u I.. d u ... r. f""l"j .. "" 197 .
Y .·i ~l" II';n•.
"OTO 1',\tSA.n:s ....sI·"Jrol..:s

eS l.reehus abenuras para poder burlar al lOro en aquellos lados eu los


que no se disponen las tablas y barreras para cerrar el coso.
Al zócalo macizo se le contrapone la penneabilidad. transparencia y
liviandad de la balconada y huecos supe riores. que se han multiplicado
para alcanzar el mayor aforo posible en las fiestas taLU·inas.
Esta plaza de Pei'luficl. que cima de 1532. es UIl gra n campo de 75 x
... 6 melros y se sitúa a la falda del mome donde se levallUl el castillo del
In fante don .luan i\lanuel. Conformada por un case río irrt'glllar de for-
ma r alrura. con tres y cuatro plantas. sllS diversas fachadas dt' madera
lIlanti ell t'1l de un modo conSlallle su composiciólI. L'1I0~ planos de
madem enmarcan y construyen. con arcos. cane~ ~ ¡lilare,,". unas facha-
das sobre unos zócalos de piedra que recogen su .. rt''''I){'cth'os lcjaelos.
también de madera: LOdo cl lo con una omamenlación profusa y festi\'a.
más I.lcorde con la activid ad taurin a que con la s("\'("ridad con que la
plaza urbana se prcscnta normalmente.
T¡JIHo su denominación. "plaza del Coso". como el r!erecho de vislas
por el que se obl iga 8 los propietarios y moradores de la~ caS8S a ceder
lus habitaciones con balcón durante las fiest<ls. así como su ~lIelo de tie-
rra. que con cll:ranscurso del tiempo 110 ha llegado a p¡;¡\·imentarse. 110S
hacen pensar que desde slls inicios la imención e::.petífica de esta plaza
em sU utilización como mlJsara: 1111 espacio para 105 cjercicios y entrena-
mi cntos caba llerescos que pa¡;ará a ser con el tiempo sólo co~o taurino.
Aún hoy en PeñafieL para Ins fit'stas y corridas. :)c siguen mamando
las bilrren-1s y graderíos dc madera. COIl no IlH.ls de ClIntl'O o cillco perso-
nas de fondo: los LOl'iles y corm les disponen de unn pUCrt:l específica en
!:i ll lado menor. t\1 511 1'. ~ lo~ úngulos de la plaza ::.e adlanamlll pnra c"itar

11
(llIere ncillS, II la vez qu e se cierra n las cmhoclldu ras de Ins dos cu ll es quc
le dan <lcceso.
Muclws son las plazas, como yu veremos, que proccden de estos cosos
y q ue, si bien se pre!:iell tull co rno urbana s, CI I sus in icios cSI.<lbn n extra -
lIluros, en las imnedinciones de las 1)lIertlls, )' qu e COlI el t-iempo pa sa n u
forrnar pm·le de la lmma Ilrbana , Cllcont níndonoslas hoy cstrccl,U lllellle
vinc uladas n S il población.
'l1unbién son an ceslrales las referencias al juego CO I I los toros co mino
del mutadero. Desde los "sokamuturro" o toros de mcdia casta cnsogn-
dos que eran conducidos)' corridos por lus cn lles desdc tiernpos inm e-
moriales, hast.1.I la in stiwcionlllización que de este juego se IlI1ce en los
inmediaciones dclll1atadc ro de SUII BCnltll"do cn Sev illa --{¡lIe como nos
descubre L. 1oro vn n suponer la profesiolluli zación del torco con rnaw-
dores-J , du·alo con el l.Oro al igual que 11.1 urql.liteclUnI que le du cobijo
se van a fo n nalizar.
Son de 1518 las p.-illlem s Il olións qu e tcncmos de cómo /'n i\ zpeili u
eS I,tls corri{bs ya tradi ci ona les de sokunlllrllrms , camillo del nlar,a dero,
obligaban a cc rrur algunas call es y pusnd izos con made ros. i\ este acota-
miento inicial le suceden otros que progres ivamente va n limitando COII
blll"reras la presenc ia del toro en In ciudnd, para f!c/lbar di sponi éndose,
en 1533, qu e los tOros se corri esen en la pluzu , CII la que sc constl'lIirín
con 1I1105 1llnderos LlIl<I b'.II"rem {Iue ce lTaba la snlidn-t.
Ln plaza , que en un inicio em de mu y reducidas d ime nsion es, s ien-
do su In ayo l' superfi cie l)<trle dr' la s hue rta s de los CO llventos de S'1n
Agustín y Sa nt o Domingo, poco u poco va udu cñli ndosc df· los terrenos
libres ribe rr'rlOS y vu consol idÍlnd ose corno el espacio dc mayo r curÍlcle r
III·bano.
Son usual es estos casos en los que la plaza se asiCIII,u al nprovechnr
un cnsan ch.lIl1i clIlo de lus ca lles en el inlerior de la poblución y que por
Illgtm moti vo geogrúfico O por alguna preexistenci a ha co nsol idudo s u
forlll u. ESHls pla zas se aduptan con a ndamios, tnhlas y andulIuda.s de
mudera para confon nnr el ruedo. Así ocurre en la vecina plaza de Ces-
lOna. de la que pensamos no se han alterado sllslancinlmeme s us prime-
ra s lI·aza s, quiz ..l por fl.llw de tc nsiones lu·ban as, c uya forllla c.a bría
exp lica rlu desde las preexistencias IHllurales de su pl'irner ascnt mni ellto.
como puedan scr el Cilm ino. el río Urol.!. la topografía o Ins pal"liculari-
dudes dc su cascl·ío.
Su pl aza está delimitada por la Cllsa con sistorial. (IIIC la pn'side y a ItI
que está <ldosada pCl"pcndicularmente una casa de cinco plalHns con
balcones en todos los hu ecos. q ue son corridos en dos plamas; el ru edo
llega a ser bust<lllte regu la r al ce rrarse con una e mpnli zl..lda dt· madera
en las fi es tas y 5ef\'ir de corrales los bajos del edificio munic ipa l.
En unas y otras. plazn. o musaro. en lre las diferentes mzones por Ins
que la plaza urban<l Ilcga a conc returse. la fie sta colecti va y co n el lo los
juegos con los loros. probablement e colabore en el origen de su fO l"ln a .

• S.~off la h'. I<"'. , ... 1.... Ioro;¡ .." hl,,""LA ,.':.so-. 1. Elia>: (:U'" J.,s'';nm)" 'm,",,,, de 14'1"'''''' hl ",ili k"
I ,¡"t~k . 1<)86
I.a ,,1,"':11 ,1,·1 C" " u. r n 1'",,,,(;,,1. u l o~ I,i,'~ ,1,,1 ""~I ¡lI u del
¡"r" ..... 1)"01 JUlO" M,," ....1. ,."" 1" "¡"gu lnr d""ur,,,,i,,,, d" . "~
hui,·"".·•.

En la s ci udades del bajo mediOC'vo no abundan e:.lO:. nlcío:. i!llenare:.


de la ci udad : só lo los camposantos y cementerio5 jumo a la:; i gle:.ia~,
abiertos o cerrados por muros. crall vacíos en la densa lrama, En e:.to;,
camposantos. siTUados en el centro de la c.iudnd. poderl1o., encontrar rl
origen de lo que posteriormcn te \'cndrán a se r las plaza ... mayores de
algunas de IIUCSlras ciutlndc;, que. por d istintas nIZOIl('!'. IlO IIcgaron a
di 5poner fuera de In CCrca. en lorno a alguna de su:. puertas. de un <':0'0
específico.
Ou'us eiuda dc:., como L1ercna en Badajoz, .\ll>er(,"3 en Salallluncft o
Algmn cs í en \ 'alcnciu. que 110 w\'ieron ocasión de levantar i'xtranHlI"O:. ~
eOIl homogelleidad en :.11 r. lbrica estas plaza:- que Iwbriill de ~f'r el e,('("-
nario de la" riC:.ttl:' y de las manirbtacio!le;; colectivas. Icndnlll que
C.,I"'''•. recurrir al concurso de una nrquitectura nilaclidil, montaje pro\'i:-iollal
1101'" OMIH . \
de madera que. regulnrizflndo el e::paeio urbano. acondicione un co,o
pMfI Ifllf':- fe:.tcjo:..
La irrupción de la 1Il1ll'omaquia cnba llere:.ca. que en cil'rlO modo
r("dujo f'1 pupel prOlflgollislu del pueblo ("11 la mli;,o·i\'a y nllllUhuo'a fie~1U
eOIl los lOro:,. probablelllenli.' produjo a su \'ez un acotllmiClI1O d(' lo:,
e:,pncios urbnno:- en lo" qUf' tradicionalmente tellíaJl lugar lo!' t'llcuen-
tros con el toro. l"C'dllci¡;ndolo:, en la mayoría de to~ C..bO~ n ~ólo 11110: In
plaza púb lica. cl lugl.lr rcpre:.t.'llIali\·o dC' la ciud<ld.
Estc sen) el caso de S('villn y dl' su plaza dC' San Francisco: en {'lIa ..,r
I.ISielllH1l. j UlllO al edificio dcl Cabi ldo .\Iunicipal. que Diego dt' Binii o
IeVnllIÓ CH 1527 a in:;tanl'Ía de] f'lIl perador enrlos \' pan! maytll" ¡-qm'·
sc n ul.li v¡dad del poder e imp orta ncia d el Conce jo de lo ciudad , la
a udi encia y la cá rcel real ; es decir, era el espa cio p úbli co de ma yor
ca rácter urbano.
En un plano de 1730 q ue conserva el Archivo Municipa l de Sevilla
puede apreciarse cómo la plaza se acond iciona y se prepara pnra sen 'ir
de escenario a aqu ellas bl'i1lu nt es fi estas y celebraciones, q ue llegaba n a
d urar lres y cuatro días y en la s que se corría n cuaren Ul y ci ncu cntíl
loros,
Con la d isposición de un conjunto de andamios y trib unas de rt1<lde-
ra , se n'at<lba de regularizar y adecuar la plaza como un espacio escén i-
co y como un coso taurin o, Se colocaban a ndam ios en los cua lro fremes,
de dos o tres cuerpos, los superiores de bal co nes con meseta s y los in fe-
riDl'es era n cajones con gradas, La fa chada de cinco vanos apiJaslrados
del Cabildo, con su puert.n principal. pres id ía la plaza, Los toril es, ad yn-
cen tes a la pu en a de la ca lle Sieq)es y a la audi encia , se d isponían fren-
te a la enu'ada de los toros, que corridos por la muchedurllbre se ence-
rraban por la pu erta de la fachada de la Pil<l , en el ludo sur de la plaza,
De a lglUl modo sc está preludiando el eje enll'C la puel'ta prin cipal y los
w riles, qu e después se insl.itucionali zará y se hará presente en los rUlU -
ros edificios "'plazas de tOros'", UIHI cuana pll erl a se siu.lah a ce lTando el
arquiJIo de acceso al apea dero del C<l bildo,
Antes de las corridas era obligado un minucioso reconocimi entO de
las casas de la p laza , es tan do prohi bido a sus propi et81'ios o usua rios
ar rendar los ba lcones y azoteas, que qu edaban en propiedad del Cab il -
do. La pl aza era efecti vameme el lugar más so lemne de la ciudad , don -
de desde el siglo X VI se celebmban y presidían las fi estas. No obsta nt e,
en Sevilla ya por estas rechas exisúa una plaza redonda , exenta ,. en la
que los ca bal leros sevill anos de la Orden de San I-I errnenegildo ejercil.a-
ban la jinel.8 y lidiaban toros. Su con strucción de madera, a la que nos

l... IJ l p~...
d e Son frn " eij~O . r,,,,
~U •• o port .. I ~~ y ~ ,,~ bll":<>" ~~
"urr i , [ ,,~ .
"i l"'i nd a I",r J. F. t~,,· i •. C r8 l> "d n incl " j, lo en
J.~".i« · "k"rlJe~ nI Sp"in .... puhlj"II"" e" 18:16.
COLECCIÓ\ l'ARTlCUL\R. s.;m ,L\
,.
,

..
~,

, ¡

,\nu"r""•. l... I'l a'ta de S. " Frllnd&cIl 1"~I." r~d .. pa ra I ,,~ referiremos posteriormente. quizá sca la que dio nombre 8 CS l e lugar de
(un,-Ion" , Iduri"., de n:lO. Tabladas,
IRI 111\0 IW'IOI'\L DE ;,I::\'ILU

De la misma fom13 q ue en Sevilla. como hemos ViSIO. la pl aza públi-


ca más representativa se especia liza y se ada ¡na pa ra plaza de lOros con
la introducción de un sistema de est:ructuras de madera. sucederÁ igu al-
mente en la mayoría de las plazas de ciudades y pu eb los de Espru18 has-
ta bien cnLraclo el siglo XL,.'( . en el que proliferan los edificios específi cos
destinados exclusiva mcmc parn C5 W actividad .
Estils es tructuras a iludidas de madera. de ca ráclcr pro\"isional. las
mmos a ver repetidas en la sección venical de la crujía de las distintas
plazas que comienzan por eSl(ls fechas a regul arizar sus fachadas: casi
todns ellas construyen
. de una man era unifo rme ." corri dos sus balcones
en las pluntas aJtas, prevén el anclaje de los maderos de las tablas para
la burrera, y preparan sus pórticos para que se les pueda adosar con
cOlllodidud el graderío.
ESHl secci ón de la plaza urbana., q ue será la que cOllsLruya poslI' rior-
mente el edifi cio plaza de toros -como tamb ién se adnpwní a modo de
una trasposición ¡) los corrales de comed ias-o constitu ye una preswción
fo n na l de las ra chad as de In plaza urba nll ti los fururos eflifi cios pl'ib li-
coso Este espac io, a In odo de gran patio e n el inr e ri or de lu c iudnd ,
cenado por lu nrquitecrura y por de re nninadas crujías po rri cad as que
clausuran el espac io en sus bocacalles. confonna un luga r que, sin dejnr
de ser plaza , pasa a ser e l inic io de un edi fi cio para la s fi es ras )' los
especr~klllos públicos.

Para el desarroll o de estOs espectáculos se levnl lran es tr<Hlos el e


rnadera , rrih unas y palenques que roclea nín la p la za y pe rmilin:í.n con-
vertirla en bri llante escenario de IOrn eos, juegos rle ca i'üls, cahnlgmas,
ajusli ciami emos y. sobre I.Odo 1 de fie slas de tOros. Este li po de juegos y
dive rsiones públicas req uería n un espacio urba no más homogéneo. COII
mayor regularidad en su trazado y co n el l!la yor aforo dí' pí,blico; por
ello las fa chadas., con soporta les ell plnnltl baja. aUll'Iclllanín el m'Hnero
de plamas. red uciendo In ah unl de és tas. y sus 1!"I1IroS sc pcrforanín CO II
lIurn erosos huccos , Balco nes y ga lerías corrid as. que llegan incluso .1 Sí'r
anchas cru jías de varios plantas. acogen a los pri ncipa les)' a los miem-
bros de los concejos muni cipa les. quienes normalmente di sponen de su
11 50. indepc ndi elll c m enlc d e los propictarios d e la s viv ie nda s, para
alquilcr y a comodo dcl pueblo.
De cómo se adcc ua la plaza para Itls ficSLas lau rinas ca bría referi rsf" n
la plaza de Pedraza en Segovia , cuyos a ndamios de Inadera. aLm hoy. se
di sponen ha sta alcanzar prácri camell1 e la ahu ra de las pla m as supe rio-
res porti ca das e n los edifi cios que con fo n nan la p laza. En el lateral cie-
go de lo iglesia el andnmiaje di scurre con la misma al tura y t.:OII las C1l1\-
tTO gracias; la barrera. con una a ltura de 1.80 IllClI'OS. sc illlelTUlnpt' CII
la em bocad ura de las calles , para que se sit úen los corral es. los toriles y
los accesos prin cipa les.
Pero quizá una de las plazas más im eresanr es y donde esros balcones
añadidos son más patCntCS, ya qu c regulariza n s u lraZ1.l do originario.
para a lcanzar un cierlo caráct er urbano y escenográfico. seH la plaza
~ I ayor de Te mbl cque en Toledo. que fu e inaugura da por Felipe IV e n
'1653 con una corrida de LOros. Su forma sensibl ern enl e c uadrada está
conform ada por una s galeríns ponicu dus (IUC u modo de lribllna s se
desarrollan en dos pl<llllaS sobre un bajo co n sopo na les. EsUl compos i-
c ión. qu e se ex tiende inint e lTumpid a ment e sobre dos d e s us ludas .
sobrepasa ndo la s ca ll cs quc desembocan en 11.1 plaza , se irl1 ernllnpe en
su lado norte por el a~'untamiemo. qu e sobresale con mayor esca ln del
conju mo. y son vivien da s de tres plamas las qu e co nSlru yen su c uart o
lado. al eSle.
Co mo ha visto el arquilcclO ~ 1. Barbero. restaurador de lu plaza en
1982. "el d iseño de su a rquil cct ura está muy próximo:11 dc los co rrale..,
de co medias" y su parelHesco con la " de Almagro es total. Las tri bu nas.
con antepechos mu y bajos. para es pí'c tadorcs se ntados, ti ene n la pa rti-
cularidad en Temblequc de tener su s uci o cn comrape lldi cnt e ha cia el
vucío, probablemcnr e por medidas de seguri dud. Podría pe nsarse que
es ta d isposición de los forjados sc debie ra a asient os difc renciados de la
estru Ctura. pero ereemos que í'S WIl uniforme y manifi¡'sta la pendir-llte
hacia el interior, qu e LlIlicam c01e pu ede ser el rcsulwclo de un a illlen-
ción "6.
El acceso a las ga lerías se resuelve a lravés de esca leras en las esqui-
nas de la plaza, dos de ell as de un modo sencillo y en el interior de una
e difi e~lCión con patio en dos planlas y un a mplio porche a la plaza la
tercera que, adyacente al ayumami enl o. pl'Obabl elll emc sirviese corno
presidencia, pal co principal o ba lcón pam las damas.
La plaza de Tembl equ e, con su crujía a nl epuesta y en pend iell1 e,
probabl emente pa ra fa cilitar la visión y fa vo recer los de:.aglies. cierra y
unifica un es pa cio de la ciudad: su carácter co rno lugar públ ico y festivo
recurre, corn o virnos en Peñanel , a desarrol lar una profusa orna menta-
ción en 105 antepechos. pimados y con dibujos. que hacen "la función de
co lgadu ras pernWlll'rlles'" y rec uerdan los eng..dunamie lllos que en lo:.
días de fiestas vestían. }' aún vislen. las fac had as del caserío.
~'l u cha s son las pla zas de la s qu e tambi én cab ría pensar s urgen en el
medioevo un idas al desarrollo de l mercado. En tOrno a éste. situado fre-
cuentemente extra muros de la ciu dad. comenzarían a IC\'antarse cons-
tru cciones., primero pe,·iódicas. muy provis ional es. y más larde establ es
y defi niti vas. Así. el lugar de l merca do fue consolidando su caserío y
pasó a ser una plaza urbHlHl lo qu c cra antes lln a rrabal me rcant il.
Estas plazas. ínlimamclllc ligadas al merca do. van a ir simu,h an eándosc
co n la s fies tll s públi ca s para pasa r a transfo rma rse y especializarse
co rno lugar de espectáculos.
Tal sería el caso de la pl aza de los Fueros de Tudela. en !'\a\·arra. en
la que por ca usa de la reedifi cació n de la tO lTC de Sama ~\'I aría en -1685-
1687. habría de q uedar ocu pad a un a pane de la plaza de las verduras.
donde hasta entonces se co rría n toros. según consta desde 1527.
El espa cio inicial. delimi tado por el freme del hosp ital de Gracia. la
salida de la puen a de Albazares y por las murallas. estaba at:ra\'esado
por el río Quciles y pcnni tía dctcnn inar Wla plaza regular. en la que las
casas que exis tían apoyadas en la murall a empezaron pOI' regularizar
sus fa chadas. El hospil.al. de 15 ... 9. se mod ificó al hacerse la plaza. uni-
fica ndo sus hu ccos co n los del caserío \. colocando balcones corridos con
antepechos mcui licos: pal'a lo que wvo que sacHJ' la línea de la fachada
y am eponerla a la elllrada de la igles ia con un a trio en las casas late ra-
les. En los dos frem es reSlRllI es de la plaza se ven di eron los solares. para
T" mlll l:<lue.
FOTO l'\l~ \lE" bl' \.'l.OLE!; seis casas en el lienzo de orieme y Clla! ro en el OpU CSlO. con doce '-aras
de fo ndo. Tocio ello se hizo con especial cuidado a la hora de estipular la
uniformidad eXlcrior en \·em anas. balcolles y ahura de los edificios. que
tend rían di ez varas desde el sue l07 .
La cu bri ción co n bóveda del río Qu eiles pa ra regularizar la rasalll e
de la pla za ocasionó no pocos aVala res. ya que su dimensionado se vio
rcpetidam eme escaso panl los caudales de las aguas en sus crecidas: eS lo
permitió se comp letan.'! la plaza. edifi cándose las boc¿lc<llIes del ) Iawde-
ro. el LorclO y clll'J'etcra de las ) Ionjas con la s mismas condiciones que

b \1. Hu . bero Il~bol lt.k:.: -:'I~ mori8 del pro~ .,..1O de ...,.18um~i'¡" de 1" 1'1".a 'la ~·or "" T. mb lc'l"' - En II
Crot/'''4. n.· :.! ( 198:.! ).

• Soh..• 1" hi.tonn 0.. 1.. 1'1""8 oc 1... Fuero,; de r " dda ,·':a¡'." J. " "'~"a$ , \hm",ln: /)'« '''''''''0 IfUlonro
1'",/;,,,,,,,;. T"d~I".
l'<>Ii,,.,'" (/,. 1;""",,,. 7..11n'g",a. 111:.!:1. I>';¡:,. :.! !i.:.! 1<1. '1 ~ai" ," .~/""'In l'It.><I . I',;g' ....27 ·".. 1

27
T" d .. h. .." d ~¡l!lo XVI II . t u I'I .. ~." d e los ~',,, .• ,,~ ,, Nuem ~"­
ro.",,,. en d ~i¡:lo ",,"·rjur. j un .u ...,,'" de I,,~ 1..'cN"~ ti.. 1..
"'udu.L ~ .. bre un 'ra",,, .. hm'edad .. ,Id rí" Q,,,, il,· •.
AI!CIII\'O Illoc.:ES.'-'\O Il~: l'I: VU _\

los otros solares. Los duetlOs de las casas deberían armar los tl1b lados y
cobrar lambi én ,1 Jos que ocupaba n Jos balcones; el Ayurumni c1110 scila -
laba los precios, repartía los ba lcones y se reservó cl uso de los andamios
que se mamaba n sobre los pona les del Matadero ~' del Lorel.O.
Hasta 1841 110 se proyectó construir una plaza de lOroS es tabl e, I' n
terrenos extramu ros. circu lar )' a benefi cio del hospital; edificio qu e se
derriba en 19 '19. quedaJIClo convenido en so lares en tocio su perílnctro.
y con este ejemplo de la plaza regular de Tudcl a esta ríamos ya ell 105
a lbores de lo que será la plaza nHi~'or cas tellana: s urgidas casi toda s
el las en 1<1 Baja Edad Media. por su importante papel urbano y a ca usa
de la ex pans ión demográfica se constitu yen en ve rdaderas enti d ades
urbanas. forrnalmcme mu y defin idas en el siglo XVI.
Pero <1 nt es d e ad enlrarnos en la plüza nw yoJ". reflejo del espíri lll
reglamcllli sta de Felipe 11 sobre p::u ron es vilnlVia nos y renacentistas,
debemos referirnos., en términos ligeramente dife rentes. a la s pl azas
urbanas cuya co nformación y reordena ción obedece anles al uso fest.i \'o
con los lOros que a la idea reg ularizHdora de In plaza mayo r, ya pll esw a
p un lO en Va lladolid . Tal podría se r cI caso de IlJ plaza de Chi nchón en
~ I a d rid. ell IEI que se insc ribe una el ipse que aClúa dr coso ell lus fi es ws.
La plaza. de fo rm a irregular por la desembocadura de dis lilllas cu lles y
una topografía compleja y acell w ada. eS1l1 conformada por un caserío
de tres y ('ua u'O plamas con ga ler ías pon icaclas en sus fachadas.
Sin embargo. el hecho de qu e se reco nozca desde la plnnla de la pla-
za la inclu sión de un coso, recogid o por el proyec lO de reco nstru cción en
el pavimento y ell el qu c sc prevén lIlI OS tlgujcros que sirvell para ("0 10-
CHr [us f'S laCflS que conforma n la eS lru ClUr<l de madera del ru(·do. nos
haec pen sa r qu e esa forma procede de ticrnpos a lrás. l;ul:U1do atlll la pla -
za tenía su suci o de tierra.
También en la plaza de Hiaza e l1 Segovia encont ramos mI sugeslivo
ejemplo de pl aza mayor porticada , presidida por el edificio del H)'II IlW -
miellto . S us C<lsas disp ueslas CI1 fo rma de circu lo delimiwn un vacío
L.. I,I .. ~ .. "'''flOr ,1" ehi ,,..h';,,, brr" . ri" 01., un .. d"r" .. 01 "
M""·;,,I 1,... 1.",,1.. COI " n M...,,.,.;01.. e .· ..... r .. d .. t'n 19'..!7.
FO' Il' ~~'WIC ... «(:(mT.~<;[ ... J n ;HN ... NIlE7. ACU... \'Oj

central que, indepcndiztldo ya dc la clllle, pennile que en él se d isponga


es pecífi camente de un coso de arena permancnte. La form a práctica-
mente circular de la pl ama nos indi ca la nllwralidad en el modo de
haccrse la un! ui1.eclUra popular)' se man.ifiesta la lendencia de la plaza
del pueblo por adecuarse a sus Il estas laurinas. Un ruedo de arena en el
centro, regu lari zado horizomalmenLe con desrnonte ell su lado oeste y
rell ello en el opuestO, se cierrll con unas gradas de piedra y con una
barandilla metálica pum independizarse de In calle perilllcrral que, en
su otro lado, eSlá rranquea da por unos soporlales CO Il co lulllnas de pie-
dra. Las casas de tres plamas, pon.icadas en su plama baja , di sponen en
sus pisos s uperiores de bnl colles. muchos de ell os corridos. ajenos ni
dimensionado de los huecos del caserío, para dOlar de mayor nroro a la
1Ii .. ~ ... plaza en sus li esLHs y actos públicos.
I t.T" I'\I~\.JI" I ,1'\")1)"
El ayuntamientO o casa consistoriul se adclama y amepone a la igle-
sia parroquial y de un modo exento se le hace presidir el coso. que en
cierto modo quedn liberado de h\ plnzn. ESIa SilUución dcl ayuntamien-
LO. que cierra en lino de 105 [remes el espacio público. genera Otra placi-
la más pequ eña detrás, que se relacionn ya má s direclamellle COIl la
igles in. Carros, lulanquems y andamios sobre la vín perimetral de lim ilu-
rán el ruedo en las liestas y el soponullras ellos fa cilitará. talll O el reco-
ger los loril cs y corrales u través de las calles que desembocan en la pla-
za, como el proporcionar cómodos accesos.
El suelo empedrado de la call e perimetral --<Iue eOIl un encintado de
adoquincs prepara In peq ueña grada de si llares que la separan de In are·
na-, la barandilla mClálicH up ilastmda y In regul arización conslruc1i\'il
de los ba lco nes y demás delllclIlos del casl'río. nos haccn pensnr existió
en 1885 una cie rLH aCllHlción urban íst icn, probablelll elllc cl/llIldo sr

29
1... 1,I"l" \I"yor d r Ui "~,,. "jr"'pl" pec uli a r d" 1" , i","iu.i~ hace el edifi cio muni cipnl. Y seu ésta la que le proporf'ionf> MI uetll:.tllra -
","rr ""' I"i' ''''lur" l,ul'"l"r l Ir",lj"hi" lI",ri,u, ..." 1", I, ... l~·
"in,<: " .. ~ ,1" un rr~'~ju. ,..." lu; "Ji,· j"" ..d", <><:"1,,,,,,1,, 1", lamiento ('on elelllenlos específicos qu e separan la D ll1 r df· 1 I'IU'clu y qlU'
.... I.·.,l1r; y 1.., Jlr ,,,II,, ti .. m",lrr... ""'''I .. d,,~ ':."'''' ",u~.,.lr.. con la Ilupva pdificl.lción cierre el frenle de la plaza.
".I .. ,...,,,·m" "'''' I''r l'',
y en CS IC pumo nos enconlramos ya con unu 1lltcraciól1 qm' ('abría
qui zá f'llIcnderla como un puso más en el proecso de Irunsfof1ll ilc iilll
que da la plaza urbmw en su es pecia li zación como coso taurino. y (jll/'
como veremos, son eSlOS dos úllimos ejemplos forma s mll y prú,\:imu ., H
lo qu e será ll lus pluzns odmvadas y poligonales que el sig lo XVII I. 1'011
las imerVCllciollcs urha nas iluslradas, ponga a pUIlI O.
El coso dl'nlro de la plaza IIrbana, conformado con un a harre n¡ d,'
madera y un us luhl1lqucras o andamios soporta ndo un a larim a 501m' la
que se disponen las grad as -ta l y como las vemos ulilizar en Chin chón .
Biazu, Ces lolH.I O Pedraza- , no es frecuentp enco ntrarlo ¡;n fi, 'stas di'
10 1'05 fllera ,11,1 iilllbiro dI' España , sin que quizás {'sto fue se usi mlll's.
Unl! de la s excepciones que conO(;I' IIIOS sería la fi esta ('Ol! loros (jiU' !>f'
reali za en 1740 en la plaza de San Marcos de Venecia plII"U la recepción
del rey de Polonia y que nos pimó Ga briel Bella.
ESltl5 cOl l5tru cciolL es prov isio nl.ll es con ta lanqu e ras. and a mi os y
bc:t rrerns de madera pam la adecuación de un tspacio e lJ rics tas alca n-
z:ln no sólo ti lu plaza urba n3 ; s ino Lambi én ti Olros puntos soci al e
inrll emori¡)lrn{'n({' eS lUblecidos. Por ello. ¡Hil eS de imrodud rn os en las
pl azas mayores, qui siéramos rererirnos a orros es pacios q ue son soporte
de la fi esta con los loros y que, si bi en está n eS lrechelln ellle vinc ulados
con (·1 p ueblo, se sitúnn fu er<l de su rrcimo urballo; el lugar de la fies ta
es wlIlbi én lItl coso ptlra el rito lauronuíqui co. Nos referirnos a las rome-
rías y peregrinl.lciollcs c:lmpcstres qu e. esrrec hmnenLe vin cull.l das a las
F,.,.,rjo .." 1" I'h,w ,h, S"" ,\1 "'..... oIr " ... 'c,·ill .... ' 17.. U. ro,,'''-
celebra ciones mílicas y religiosas, surgen en determinados lugares histó-
~iol" ""r ( ;"b";"1 " " 11,,. .-ieos en los que e l juego con 105 LOrOS se concrela en es pec iales cosos y
plazas de toros, siempre vinc ulados al temp lo o iglesia objeto de ve ll era -
Clorl.

LA FIESTA EN LAS ROMERíAS YERMITAS

La prese ncia de los to rOS e n las fi cs tas no cs excl usiva de la ciudad:


en mu chas de la s ocas iones celcbrati vas. 105 vacíos de los pa tios de
arm as en los castillos y rortal czas - qu c en mu chas ocasiones preceden
a la p rop ia forma c ión ur ba na- o las erm itas p róx im as a l pu e bl o y
demá s lugares como anti guas ruinas de anfit ea tros y circos. han sido
frecuelll emelll e. ,. en muchos casos sigue n siendo. esce nario para las
fieS1.3S laurinas.
Lo q ue pod ría int crp rcwrse co mo e l medi o dc olllene r recu rsos y
limos nas. o el modo de s ufraga r dete rmin a da beneficencia - q ue sin
duda colabora con 105 imcnt os regulariza dores de la fies ta- por deter-
minad as herma ndades y cofrad ías. es IUl1.eS probab lemente. co rno nos lo
sugie re Al varcz de ~lira nda8. una fiesta a ncc:. lrul en lOrno a unos luga -
I'h,z.. de I"ro,~ dr 1" .-rmi, .. oI r l!.el"". r " 1" ,,101.,11 I''''''' ''~ 01" res ve nerad os cuya nwgia religiosa se fundía con la ta uroma qu ia: el ri to
SII,...I", ,'rrn.
flm, (: OH'ITC\ co n el toro era pun e de la pro pü\ ccrclllon iu míti ca. Aún es posib le
enCO ntrar en la Sierrn de Il uelvEl ye n Extremad ura c1clc rln inuclrls rome-
ría s en las que la celebración culmina con el repa rto nutriti vo del toro;
un fes lín que. esta blecido desde am a i'io, proporciona un lugar específico
a cada c1a1l fa mili a r y una pane concrelH del an ima l. El loro. q ue desde
los a lbores de la hislOria e n los pu ebl os sedenwrios en to rn o a l ~ I e d itc ­
rrá neo se "e neraba por s us poderes fecundos y procreadores. sigue aso·
cián dose a los san1.lla rios de la Virgen . Este cuho a l tOro. a m es mítico y
ahora rcs l:i,'o, probabl emente pe nnit¿1 cs ulbl ece r eie l'las raíces y I'incula -

• \ ,\I".,.n ,Ir 11im"d", 1¡'¡IU ...j,,~f!:W ,/~I /ti,.... " ,.. Iml. l'k,:! .
ciones antropológicas qu e nos exp liqu en las razones de la ubicl.lción y
silUación de eslOS lugares de veneración.
En eS le semido nos gustaría entender las pla zas de toros que, ujena s
a la ciud ad, se desarrollan en torno a las ermiltls. La ¡den, enrai :wda en
la cultura popular, de una pla za urba na co mo lugar elf' es peclI.lculo y
fi es ta Hlurina , con ll eva en el cuso del sa lltuario de Nuestru Se ñora de las
Virtudes, en Sa nw Cruz de Muclela (C iudad !leal ), a proponel' tina p inza
cuadrada, adyace nte I.l la cmliw , fu era de la población.
Ln ermita y una edifi cación anexa constru yen uno de s us illlg ul os; los
Olros dos Indos qu edan definidos por una edill caeión de dos plam1.ls con
un grad erío de pi edra y una ga lería alla sobre pies derechos de Inadera ,
que presentan al exterior un grueso y potente muro de piedra con con-
trafuertes.
Al muro la teral de la iglesia se le antepone un a crujíu en dos plantas,
I)orticnda la bnja con column as de pi edra, y ulla galería con pies del'C-
chos y bal austrada de madem la al ta, qu e qu edan a ltcrnados con los
pi lares de pi edra; todo ello procurando la conlinuidad de la cubi erta de
la plaza, que corre por delante de la iglesia y sólo es tá il11 errumpida I)o r
l" I,lu...1.. lo...... ti.,. S .. """.rio ti" i\ ..,...lrll s.,¡;ona
1><'1,, 11.· ti ..
d .. I,,~ Vinutl" •• e" SII IIIII Cnnd" ", .. d.·lu. la edificación an exa.
fOTO C. ORTEGA
Iglesia y pl aza SOll un solo organismo arquit.ectóni co; las dimensiones
de la plaza , constTuida cn 164 1. se ajuslan a las del lal eral del sanLU ario
del siglo XVI y su forma , sensib lememe cuadrada de 35 x 39 metros, se
adapUl a las trazas de la edificación adyaceme, si bien la barrera se CLU'-
va en est e pumo pam eludir el á ngulo agudo. Es en es te lado, 1ras la
"'casa de la Des pensa '" donde se sitú an los toriles y frente a la iglesia la
puerta del arrastre; una barrera de mampostería de pied ra se antepone
a los dos lados que están libres de ed ificios. La cOnlinui dad de la barre-
ra trata de regularizar la geomcu'ía irregul ar de las constru cciones pri -
m.itivas y las pucnas se sitúan en los á ngulos, aprovechan do las ulliones
entre las distintas constru cc iones. Todo ello nos hace suponer qu e la
plaza se cierra con dos crujías perpendiculares entre sí, una vez qu e ya
existía n las construcciones del santuario y de s us casas adyacentes.
Luga r de peregrin aje donde Gesta religiosa y ril O tauromáqui co co n-
nu yen, como sei'iaJ a M. Ponsich, y hacen de él "' un punto CO nll1ll de
encucntros q ue no es o tro más que una plaza c ua drad a, verd1.ldero
fOfUm anu al, pero más ind iscutib lemcr'll e y a me todo pl aza de toros,,9.
1\lu estra también de esta relación rníticu y rillml del pueb lo, qu e lc
lracen lleva r ind isolublemente unido su lrato CO II los loros y s us cele-
braciones religiosas, sería la errlli ll.l de Nues tra 'eitora de la Ca rrusca, a
14 kil ómetros de Villah ermosa, en la que la pla zu de madcra se insl.l1 la
en el patio interior del sallluario o la de Nuestra Señora de las Nieves,
p róxi ma a Allllugro y ambas en Ciudad Ileal.
última , pres idida por el sa nlUario. dispone de UII graderío en
E.Sta
lOdo su perímelro que, sin una forma regular, viene a lijar un lugar, a
consolid ar una costumbre, co n una fábri ca de rnamposlería y ladrillo,
que traLa de hacer permanentes las viejas ce rcas y barreras de madera .

• Sob.e l. plau de 10">& de Virl1"lu ,-é.se: M. I'o,,~irh : f"r,¡m ,., I'I(J~" ,I/"Y<I" ,I",,~ /" MQ"d.-
Ilupall;'1t1t.l'alÚ. 1978: l•. F...J..rhi: ',;neTO""" d" .uquilt:<:l"ro fX'I",lar ...,¡a,;ol". 1I" ....don •. 1'178. "01. 5.
pág. "04.; he ....,. «>,,~ .. h."" .. ... hi.:ll l. Me.,..,..,. ,kl Pffl)'~'o .1" Oh... ,k Rell."r.,.io., ,k ,. PI.,.. d. T"ro.
de Vinutl". • ..,rtacl ••1o po, M. 01"""1,, Benile,.,

32
S",.ltU.riu r I.I.. ~" d,' IUr"" 01,' N,,,·. lm S";oor" de 1... "irll" I,·~.
WTU l' \I~ \.n:s r." I' \ :\0 1.':.' \

Frente n la igles ia se di:. ponc ulla pieza de do~ pla ma ... con UIl balcón
poniendo pa ra la pre"ide nc-i a. com. lruido con p ie~ derecho" de ma dera y
a poya do e n dos co lumn as de pied ra que libran el pa"o de la pu en a
prin cipa l a la plaza.
De las rni s m ¡)~ ennH': le ríslit..: u:-:. se parada de In a ldea de Sancho Pércz
f" n Bad ajoz y ado:.ada a la ennila d e .\lI eS lra Se il ora d e Bel é n no"
cru:Olll.rlunos con UFl1.1 pl uzn de loros qu e dala de l .. iglo XI" . La pinza ~('
encuentra I.ldosada a lino de 105 la dos del conjulll o de cdifi cnci one:. que
conforman estc lugar y qu e está n orga nizadas e n lom o a un /.ltri o ("e n·
tra l: ilirio qlFt' Sí' di spolle abi en o por dIado none para recoger el ("l.Hni -
no de acc('so a CS I C luga r dI' rom erías.
El ,'oluFI"ltn pro min ent e de In en bet:er<l del ~ aFH lHl.ri o irrumpe en el
coso cOllstru yclldo la presidl' ncia de la plazn en 1111 0 de l o~ ii ngulo:. est e-
rim'c:, dcl (TU("l' ro. l 'na ('ruFa ponicada con arco:, y graderío d(' rii brica.
jUll tO :..1 I.í.b:. idc d(' la r nn ita. co n" tl"ll ye el frelll e illlcri ol' p rinci pa l dr la
plaza . alti r mpo quP 1111 IIIUro macizo y l"('nUl tado con trc:- gmdas cierra
('1 rrs lO de {':-[{' rl/cdo. df" rorma :-{' Il :- iblelllelllc c uadracln. 1...0':; IO ril ('~ sc
SilÚ 311 Ira s la t:a becc ra de la iglesia . en el á ngulo suroc:. lc de la pl:tz:.l.
para lo que ac hanl1 l1a ('1 gra derío ~. sit lW la salid a de toril es t:H ~i tldyl.l·
c ('nt C a la prl'sic!l-ncia .

Estamos pu es Il Fll C un coso. cuyo illl crés m dic:.J en In CSpolll tl llcidad y


en lo a nccs lral de {'sta solu ción. de la que aún podemos CIICOlllr<ll'. semi -
deshechos llll OS y pe rdidos Ot ros por la tnldi cióll. Illuc hos C<l 50S (' 11 la
geografía es pañ ola . Pin zas como las de Campofrío. Almona ste r. Fuellt c
del ~ I at's lr(' . Az ul.lga o Béjar. qlli zá pu edan cxp licar S il ubicación desde
el \'Hlor Itlílico dcl lugar.
ESIP tradi cional IIIOd o de ¡¡sociar las fi eS lllS de loros t:on las F'O me rías
y cd ebraciotlt.'s rdigiosl.l s ell la s inmediaciones de UII s:.lllluario. pellsa ·

:t!
"'rtI<I
C"r;...... ¡nI"",n d .. 1.. I,I "~II ,1.. d .. Bejllr. ¡orÓi;n... " ID
~nnflll d .. 1" v;~" d~1 Ca/; llIñ " r . IJeI"II .. .1" 01"" .Id ';;111 ..
XV III .
roU :ct:lÓN 0I1QI1f.SA m : fW-JAII

IlIOS determina wmbién In situaclOn de In plaza de tOI"OS de Béja r en


Salamanca. Así, en las prox imidades de la enl liw de NucstT<J Scilora del
CaSLai'i.l r en Béjnr, consta ya desde 1667 la solicitll d de la cofradía de
esta Virgen para que se le autori ce "'guiar unos loros cn el mome donde
sc \'Cllcra 8 CSUl Sama Image n". Son las s uces ivas rc-fon nas y mejoras de
este prim er coso provisiona l de madera Ins qu e condu cen .1 su forma
acw al lO •
A principios del siglo XV III , entre 17 11 y 171-t. fu c sllstilliida la p1a-
Z1.1 de madera enrejada por un llu evo coso de fiíbri t a de mumposlcría CII

scco, con sillares de pi edra cn las gradas, sohre el <JUI' se levanwball


andamios y plmaforrnas de madera. No es haslH la segunda mitad dl'l
siglo XIX cuando el Ayunta miento de Béjur, su aCIUl.d propiewrio, man-
dó construir el cuerpo de pal cos, así corno las wquilllls y demás servi -
cios, cubriéndose parcialmell1.e CO II un tejado a dos aguas. todo ello sos-
tenido por pilMes y vigas de madera .
Hecientemellle se ha refo rmad o 1;] plaza C¡lIitánd oliC 1:.1 b"lrrera de
madera pa ra darle UllU mayor amplitud al ruedo, CO Il ... 1 melros, co n lo
que el anillo cSHl limiUldo por el muro bajo, de 1,55 metros de alttlra ,
que sosliene los g raderíos. Ln rorma de esll.l pinza viene pu es determina -
du por el anillo circulnr qu e conslru ycn la s gnu!;J s y IClldidos, siendo
es te perímetro irregular a l ada ptarse al terreno y acolllodarse 11.1 sillW -
ción de los corrales.
La plaza , co n un a roro de 3.500 loca lid lldr-s, dispollc de cuatro puer-
tas además dc la principal quc, situada a l Iloroeslc, coin cide con la pre-
sidencia y ligeramente ellfrelltados al este. se sitÚ:'HI 105 IOril cs.
Del mismo modo y CO Il Ull fin relig ioso COIllO ('s el de dar CIlIt O y
fomentar la devoción de la "clleruda imagen del I\ póstol Sa ntiago, 11.1
cofradía del mismo sunt o patrono de Campo frío (1Il.IcI\'a ) decidió edifi -
ca r una pequelin pinza con lInu reducidu gradu conformada en el mi smo
muro de mampostería y lapia, con un callejón y U Il palco de pres ideneia
sobre la puerta principal ll .
Mu cha s se ría n la s plaza s de LO ros qu e justifi('uría n s u prim e rll
impl antación por la proxirnidad de un sa ntuario, y qu e con el paso del
tiempo su área qu eda englobada dentro de la trama urbana. l3áSlClloS

10 1. \1 ";,,,,, C",n.., 1.., I'I":J' d,' T, ...... ,/.. /I,;j ttr ~.I" ""í. ,,,,¡;g,,,, ",...",,,11,," ,·.rul,'" ,'/1 f:',,,,,¡,,. Sl,I""""w,,.
1')8 1.

" Soh..., C."'f'" fri" ..i ..... J. " ,'",,,,, l '>;{,;,a., 1.., <:" "'I"lri,.;,,, ",>/",<Ii.. rI,·' A¡" ..,uI ,';<mli"p'", ~' "i'1" I,I":J'
J.. '<1<m C.• .li-.. 1956.

3i
¡\ 1o",,",,~I ~ r 11, Ile.. l, "" I'r, ,"e' 1,lnn" pu"d,' rr'·''' ,,,,,r. r~ .. oí "
rl l>erim,·tr" .1.,1 ,·". t m ". ~ " el ' 1" " oc " h" 'nll 1.. en" i,,, - "" ,i-
",,"" noe'¿'1 "i,,, - y 1.. 1,I" y.n ,1,· ,,,"' ••
FOTO I'AIS,\J f:S F_~I'.\.<;:OI.':S

aquí citar el caso de AJmcndralejo. en el qu e la pl aza de loros nace al


arnparo de la allligua erm ita de Nuestra Seilora de la Piedad .
Pero también el acomodo de la fiesta con los loros en 10rno a eslOS
lugares de rom ería s y cnnilaS se produ ce a p rovec hand o las viejas
es u'u cturas y vacíos de los castillos y forta lezas.
y en este sentido. LUlO de 105 aspeclOs con más int erés de la plaza de
Almonasler la Real cn Hueh'u reside en haberse construido apoyada en
los lienzos del recin to mi litar que co rona la pobla ción, a la vez que
mantiene cienos \,ín culos con la ermita. In augurada la plaza de lOros en
182 1 y reformada setenta ailos más tarde. su proxim idad a la cnnita.
a ntigua mezquita también en el interior d el recinto, nos Illuesrra de
lluevo la compatibi lidad de la fiesta de loros COIl la s romelÍas r ce leb ra-
ciones rel igiosas.
Se utilizaron sillaJ'cs de pi edra del casrill o para configurar un a plaza
circular de 32 metros de diámell'o ln tel·ior y un os graderíos se disponen
aprovechando la ace ntuada lopografía y la Illa sa cicl ópea bajo ell a exca-
vada. Los bu rl aderos . que se parapeta n COIl una barrera de madera
C1I311 do se ce lebran corridas , es t¡:ln regularm ent e rep<\i'Iidos con las
puen as; la principal bajo la presidencia. ol'icm:ada al SlU'este, hacia el
interior de la fonaleza, y la de toriles, ellfrelllada, da paso a los corrales
siUlados eu el perímet-ro de la murall a t::! .
De lo am e.-ior se deduce la inexis tencia de callejón. tratándose pues
de un zóca lo de fábri ca hasta LUla alrura de 2.20 men·os. del que mTan-
can 105 tendidos con LUla anchura variable entre 105 2.50 metros y los
7.50 metTos r hasta una alt-ma má.xima de 6 men·os. El palco de la pre-
sidencia se eleva t men'o sobre 105 Icndidos pa ra a Ulllema l' el gálibo de
la pller la. Pin tada de cal en el i!Herior, al eXlerior se muestra como lien-
zo de mura lla: una a lta tapia de mampostclía relll:lIad a con un alero de
leja tÍrabe. sob re la qu e se ele" a v se signi fi ca ligeramcllI e la puen a
enfoscada ,. enca ladH.

"Sob.. Alnoollu .. er lu Real " ~a"" ,\ . J. Mornlr~ M""í"r¿: ¡"I",·/,·r/m.. n/roi"nll rtt 1" SU'm, rlr ~"'n"""
5.-,-ill". 1')7i .
Cr '"l"iB tilO 1.. g"I,-ri" j"~I .. l .. d,, r " 1677 ¡lO" el ~1I"r'Hl d .. N""" .... lI
w
., ,, 1...,¡"y,.. <t r ¡ G'~ lm" I"'''n I,,~
""niol ... dr. Sil" Fer",;".
AHCIH\'O 111'.,\[, l' CL"EIlI I. llE 'AI' AHII \

VAcíos y PLAZAS EN LAS FORTALEZAS YCASTillOS

:', J
,
Dí' llls pla zas de lO ros ad yuc(, llI cs a las cnniw s y si llJa das ('11 m ílicos
1'1 ,,"," ti" 1.. ";,,,11..1 d" "'''''1,1""" r d ... u c.. ~lill" • .I" lí,,,, .. ,I.. pu m os de l te rri tO rio (le cspcci..d veneración pop ula r. hemos visto (' 11 {. [
"" 1706 ,..,rJ ..," ,, '\ n'o nioTo...,li.
"!teIlIIO HISTÓRICO 'ICIO». \1. caso de Al m Oll 3stcr cómo la f icSlU COI1 los lOros recurre al vacío inT erno
del pat io de armas del cas tillo ('o mo un lugar idóneo. que no inlCITlImpe
y dcsnj us lH el fu nciona mient o de la ciudad . ¡\Illllip lcs son los ('usos dc
rClllj lización de las fo rtificaciollcs con cosos y pl azas pa ra los lo ros, qur
si biclI son njr nas a \o. Irall'1U urba lla ya lu fil'shI de la l'0blndón, no lo
eran a la lrad ición del cmrenarn ielllo milila r y cnba llrn'sco, ya prrSel1 lC
ell el Código de las Sicl(' Pll rl idas dc Alfolll>o X el Sabio.

1.. "Iu ... del Ca,c iLl o de 1''' '''1'10''. di> I,,''''~1 1I I,a ... " "" rurr i- Estos rspacios vacíos de los palios dc armas cn los: ('asli llos y ba lua r-
,1" d" h"'''"" teS dc las Illll rll llas, próx imos a la ciuelad, dr prop iedad gr n{'ralmeme
\lIolmlllll 111 U"HIII m '1\ IIIH\

pú bli ca y s ill uso, COil huenos uccesos, despejados y có modos, ya qu c 11 0


provo('un inte rferencias cn el fun cionumirnlo de 11.1 ciuda d, va n 11 ser en
mulli tud de ocasiones empleados como ('o",os y pbzas de lorO!>, Casos
como los de Frcgenal de Iu Sierra. Bar('urroIH, Bmhljoz, todos dlol> 1' 1'1 5 11
prm'incia , SI'g ur<! de la Sierra ell Jaén , E ~ l n' lIloz ('n Portllga l, la antigua
plaza del Castillo de Pamplona , pod ría!! SI' rvi n lOS de nll l('Slra di' cómo
111111111111111 la ci uda r! sc aducila d,' (' 5 10 5 vados próximos, si no e ll 1,1 ill u' rio r de s u
tejido urbn no, pa ra d ispolwr plazas y cosos ,'spl:l.:-íficus pa ra 1m, rieslas
con los loros,
El ('<lslillo de Fregenal de la Sierra en Badajoz, con:. lrll ido ell ticmpos
" de Sa ncho IV ( 129:3 ) y o('lI pado por 111 Orde n dr l 'J'{'mplr. {'s IIn polígo,
" 110 irregu lar próx imo a lll'i¡íllgulo con IIn <l llI'ho máxi mo d,' 80 111 (:11'0 5 Y
fl anqu ea do por seis LO rrcs, conslr uido COn mam postería C II longadas
horizont ales, En él. desde su construcc ión, se va n .lSCllllll1do las dislin -
tas ed ifi('(l ciones ~Iclllalc s dc la ig lesia de Sanla María , qUl' ocupa el
• ángulo s uroeste de la forw l,'za con fre nte a la ciudad. elllIcrcndo y pla-
za de abaslos ta mbién con acceso d irecto a la p laza y la plaza di' loros al
no rt e en el lercc r vén iec del rceill lO fo rtificn c\o.
Tra s dicha iglesi a pa'Totluial y adoslldn ti Sil parIr poslt'l'ior, dOlldc
mas larde se construyó la t.:asa rccLOml , {'xiSIt'11 r('fercl1cias ya dl'sc!e cl
I'rrl'r. ",,1 ,J,. 1" S¡.-rr ". ,·.. u ~ u I ,I "~ ,, 01" I "r,,~ ¡,,"<:rln " " d
r""¡u l<. ,j,·1 .-",liU" m,-<!ip,-,,1.
FOTU t',\ IS\J~~ F_~ I'.\801.~_~

siglo X VUI sobre la posesión de ba nqu etas adosadas pa ra las ocasiones


taurinas. Más tarde. en 1783- 1785. se so li ci tó el easú ll o pa ra . en s u
palio de a rmas. co nstruir una plaza de lOros para beneficio de la Virgen.
Plaza que se constru yó co n un a foro de 4. 00 0 espec ta dores. que se
aumellla co n la refonna de 190-+. consistcllLe en di sponer una galería a
base de elemelllos de fo rj a y en liherar un ca llejón eurre la plaza y la
iglesia. Aún . dentro del recimo fo rtificado. rcsta un solar en el que en
1910 se propone la consll"Ucció n de lUl mercado. Este. como plaza de
abastos. se co nstruye con una forma octogo na l. segú.n 105 pla nos del
ingeniero don Juli o Cara nd e en 191-+. r req ui ere para s u entrada la
compra de una casa en la calle Bo1l0 13 .
La plaza de loros. con un ruedo de -t 1 meu'os de diámetro, se acomo-
da a la irregular forma del patio de armas mediante un graderío. de
anchu ra variable. que alcanza los 5 metros de profundidad en 105 si tios
más favorables ,. se eleva unos 2 metros sobre el ruedo. A ella se accede
a través de un ca ll ejón que d iscurre desde la IO rre del homenaje a la pla-
za de abastOs ~. desde esta se abre la puena pl'inci pal a los graderíos. a
los que Ullllbién puede accederse desde el paseo de ronda superior del
recint o fortificado.
La composición ge neral está muy con dicionada por la forma del
recint o. lo que no impide que el corral y 105 toriles con seis chiqu eros al
este. se Sit llen frente a la presidencia. en el ángul o entre la plaza de
LOroS y la iglesia. Actualmente est<l plaza de to ros. propiedad del A~-un­
Ja miento. jumo a la iglesia pa rroq uial. la pl aza de abastOs y los restOs
de la fOrln leza que las contiene. se encuentran inmersos en la ciu dad.
como si fuese una mn.nzana mii s. To cio el perímetro del rec int O se
encuen1.ra ocupa do por el caserío y. de no ser por las lorres y algunos
lienzos de la mW'alla , se ría d ifíc il percibi r este gran recimo_ comenedor

" SoL..., !u 1'1""" ,J~ 'Qr'<)i d~ Fre¡¡ell,,1 de 1" Sic"" ,.~".., T eil"" \lnni", • An~ ...,HIt;".., ell F",¡¡o,,&1 de la
5, ....... -. f}, II,.,-iI/" de l:'/",Ii", Ex/remrii"•• 11 ° 1 ( 1988); R. en..., \lUa.lo< '11" f.. ~ili,,; "'ronll .. ~i<in d.l.,. Arch;·
,.,,,, \lu"idl'nl ~ 1''''''''I'''nl: 1...""", <v1I,ullad" InlUhi¿n In IIwlUorin drl I-:.,u<lio do! 'l.re.. do,) de F",¡¡.ual. ",da('
""1,, por J. I'';,-I '' Fcr"'¡I1.I,·~ '" 1<)87

:n
cscncial del eq uipami cl1l.o urbano. Estc COlljU III O, COII la plaza porlicnda
d ondc se ubi ca la el.lsa consislOrial. ro n ntl el centro de la villa.
Tambi én en el ccnt.ro de la població n y ell la pluz:I de annl.lS del cas-
tillo, que se consu·uye po r las tropas de Fern,lIIdo IIl lrns su reconquisln
en 1235, se u.bica In pIn za de to ros de Barcl.lrroltl e n Bndajoz14.
En 1854 se c rca UIHI sociedad I)<II"H la t:olls tru cción dc la pinza dr'
loros, que recibc la ccsió rl del i.rll crio r del ca stillo y procede a su de rribo,
explanación y nivclndo y a la demo li ción de ulla parl c de la mura lln CII
la calle Viento pum di spon er una emrada . Toda eSIa obra se lI evl.l ti
c" bo con los be neficios de la vellla de los rosos y de las parcelas qU(' de
Sil d ivisión rcs ultan . QuiZ<Í cs to jlu cd"l cxplicl.l/"llos b s ituac ió n a ctual ,
donde los li enzos de llIul·nlla y los torreo nes SI' ellt" UPlltra ll in sel·tos ('11
un den so cil serío a l cx terior, de propi eda d pri vl.l dl.l. En el in tcl·ior del
reci ut o se libnl UIl;) pln zn de lOros, con difícil y esca so a cccso n 1..... I Vj~S de
II"r.·"rr."".
FOTO C. ORTf.CA tina call e c ubierta .
Actualmellle la plaza de LOroS, inscl"il H cutre los muros del cas ti llo, es
un edificio q ue oCllpn el ce ntro de una gW II m:lllz,wa res id enc ial , de
lIlane ru que se hace irreconocible desde la cst rllClllm urba na y no así
desde el terrilOrio en to rno a la ci udad, donde sobresale y predo mina la
Ilntig un rortaleza .
E l perímetro con sus sie te torres cuadra ng ulares di spon e junto a la
tOITe del ho me naj e 1.1 pres idencia y llllH escal era , la c ua l da uCt.:eso a l
paseo de ronda desde donde se reg istm el g raderío. Sobre es te pa seo de
ronda y en UII te rcio de s u perínle lro se con str uye uua ga lería so bre
arcos de fábri ca de ladrillo), c ubierta de t.ej as~ corno corra les y c hique -
ros se utilizan los patios c:n m mu ros.
Dire rent e en tidad tienen estas plazas de toros inscri tas en el ccnll·O
urbano que aq ucllas otras como la de Segura de la Sie rra en Jaé n. ~ li jil s
en Málaga, Cori a e ll Cáceres, Picdrabu ena en Ciu dad Hea l. o Aroche en
Ilue! "a, qu e situadas en s us res pectivas ro rtal ezas o ca stillos, son del
IOclo independi ent es y se sitú an en las afuera s de la c iudad.
No es a sí. ya que se encuentra e n el interio r de la ciudad. como se
acomoda la plaza de LOros e n el espacio interior de l baluarte de San
Hoque. ju ntO a la puerta del Pilar. e n el rceilll O ¡llllurallado del siglo
XVIII e n la ciu dad de Badajozl5.
Varios son los espacios urbanos acomodados para 1<\ fies ta COII los
toros e n la historia de Bl.ldajoz. Durame los sig los XV I y XV II la ciudad
ce leb raba, el día del Co rpu s. '-a legrías CO II los toros" en la pl aza odyu-
cente 1.1 la Alca za ba , d o nd e se hallaban la s casas consistoriales. c uyos
ba lcones servían al co rregidor y los regidores para pres idir la rij's la . ~ I ás
tarde el centro de la ci udad se desplaza al campo dc Sa n Juan. dondc sc
ubi ca el arull l.arniellto y la ig les ia cated ral. improvisá ndosc cn las oca-
siones ta urinas un ruedo con ca rreta s y empalizadas de made ra. con los
c hi<lueros y corral cs en la aCLUal calle Donoso Cortés. a ntes Comedias.
En el año ·1801. con motivo de la visiw del rey Cnrlos l\'. se orgtlll iza
una corrida de loros en e l campo de Sa n Fra ncisco. a ntigua hue rt a de l

" ])n""'t""I>Ot,,;ml,Hju,¡ I'U' J. l'rieH. F.-r",;"d.z)· .\1. D. Cóm... T.¡.dll'


'5 \1. l,o""no: lJ",l,.p.= y ~,,~ \fllmlllls. nadajoz. 19&3. J J~mQO ~I)">"J¡~,,,,, 'Mm!',." J~ \Ie,"onn del I'nl) "'!'"
,¡". 1I.... ,,"'rn";(,.11 ,Ir las \Iurattn~ ,k- flatlR",•• ",dac,mUo 1...... J. Pri., o hruándu

38
..
·,

-~
I

I
\ T I

I
"
I
J.
1/ \

1'1",,,, ti" Utl.. l",rI .. drl ...... ¡"ro ,,,,, .. rullnd .. tlr 1\¡.. I "j,,~.• con convento. en la que por su forma ca bría pensar se trataba de una pl aza
1.. 1,ItlZII dr r"ro~ NI r l 1."t""l'1t dr Sil" 11"'1"'" 1...,'. "11..10 clIad.-ilonga. y quizá sea por es tas fechas cuando la ci udad encuentra
1" '1' J."'"
C" ld ~ru,, ~' " """el ON"!,,.,n IK68.
"I.H\ltiO{;[O(.Il\fI( .{) llfl EJUClru necesa rio disponer de una plaza estable. cómoda y con mayor ca bida.
dado el in cremell to de la afición. Es en 18 17 cUllndo se inaugura una
pInza en el referido baluarte. aprovechando el terra plén existent e como
graderío. co n grndas de madera y esteras. donde ex iSlía a lg ún palco.
como el reservado al Hospicio Provincinl. en cuyo favor se celebraban
las co rridas: sólo el ruedo cm una construcc ión c:.lab lc.
L'n ince ndio cn l 855 destruye eS I.a inslalaeión y en 1859 se cOIl:.1:ru-
yc la plaza cxisle lll c. sigu iend o probnblemem c los p lanos qu e, ya en
18 18. la Co rnundal1cin de Obras había proyectado para lal fin. La plazn
de loros. hoy conocida pero abandonada desde 1966 y que fu e objclO de
lIIUl re fofllla para alimenta r su afom, apro\'ccha en dos tercios de :.1I
]lerímclro el terraplén ex iste lll e y se compl cHI co n fáb ri ca y bóvedas.
IlIbla cc rrar el ruedo con los graderío:-.

Toela In plaza se to ronn C011 llll fl crll jía Cllb iCrl U eD il pi larcs y arco:. de
flllldi('i ón, al c<lll z:lIIdo 1111 eliiimetl'o exterior de 7-1 lI1 etros. \' con 1111 frell -
te 11 II:! ci udad {'Il el que :'l' di 5pollt l1 SlIS Ire5 pll e nn ~ en el Illum que
clI(;iCl'l'ün los pUlios dr sí'rvicios a la plaza. Una de eS las pu crt as es para
el acceso públi co, alca llzá ndose el grader ío desde 5 11 CO [¡t slIllP ri or u tra-
vés de las rampas qUf' en el SiSleHla defensivo ponían ell COI1HlClO la pla -
tarorm a del balll1lrl c con la c¡, lIc dc ronda : el.· ('ste morlo tos coches de
cn hall os podían Il egilr Iwsltl 105 prop ios palcos pd vados.
CtISOS scmejanlcs a estll plilzil. en 105 (ltlC el vndo de un baluan c per-
mile s iwur 111111 plnz.'l de loros den tro dr l rcci nlO d~~rf' n s i vo f'1I desuso,
son frecuente s en ciudades como Oli vcnzH. Elvl1s y Estrellloz, IOdas cl lns
cn las inmcdiaciolli's de la frolll c ra de Espaiía con Portugal. Y con este
breve pnréll1 esis en el discllITi r de lu p lazn I1wyor. ht lllos lrl.ll1ldo de "el'
cómo ta rCllli[ izaf'ión de eslOs es p<lcios vacíos no f' S sólo po rqu e semi
1l0rnWlm elll e de prop ied ad públi ca o por la cie rta pro,'\ imid ad ;1 la
pobl ació n. s illo po rqut ell cllos ha ex isli do cie n o húbi lO y costll mbre de
jucgos cn bnl lel'cscos co n lo ros y In mbi éll purque IIIl1 y fl'CCll Clll clllel'll c
exis te cn s us pl'ox imidfldes algllll luga r de 1'001l CI·í tt fest ivH y de {'special
ve neraciól\.

LA PlAZA MAYOR, ESCENARIO OE LA FIESTA YSU AOAPTACIÓN ACOSO TAURINO

La plaza mayor espariola. alllpli amCIll{' cS ludiuda po r e[ prore;,or


BOll et Corren. ca bría elll cllderla. según sus propia s pnll.lbrus. co rno "el
producto ,WU ltnd lllivo ue las opciones \' i la l e~ de IIIHI sociedad c uyo di s-
cur;,o colccl ivo ;,e integra de manera allenmlivlJ en la ciudad aniíloga a
su propin Ili stori n", en fenómeno que re~ll m c en 111'1 11'10111elll0 dado.
fu era de los cambios hislóri cos. el sentir colec ti vo dí' [u "iltl del pueblo
1... 1,lIn... M,,)'!,. ,I~, \'ulh.. I"Ii,1. '1"" ",,,.,'0 d "".. Ido d" 10 cspaiiol 16.
I ,I,, ~ .. "",)·.. r ,· .. ,01 .. 11 .. " ... " n un dibujo i",·luid .. ~n d libru ,Ic
J,'"'' I 'IIHmilo' ¡,~~ ¡',,~~~I~no¡,~. COIIIO no:. la de:.criben múltiples viajeros. la plaza mayor era cllugar
de In esccni fi cncióll de ta vida cspailola y en los días de fic.:.LU c:.taba
"tOda adornada con lo mejor de la gelllc de \ludrld . que Sf alinen en los
balcones. quc f'Sltlll lapizados de pmlos de dive rsos colores. y acomoda-
dos con la mayor pompa que pu eden. C<lda COIll>cjo li('!H' al lí el suyo.
rodeado dc Icrciopdo o de dallla"co. del color que 1(' pInce y ucompuña-
do dd c~c ud o de su .:.ello o de :.lIS armas ... Por bajo de CSOl> halconeo!) hay
labIados que I.Ivanz::m algunos pie.:. en la plaza y csuín l}lIesto~ entre los
pilares de 11.1:. gl.1 lrrías. Al lí c~ donde eSlá In multiwd. acornod~ílldos('
cada uno CII sus 1)l]('StOs. por más o menos. según elo!)i lio que ocupa ... la
pluzu ... eSllí toda cu bicnu de arcna y desembarazada de IlI s li endas
rodantes quC' I1l lí se ven los Olros días"l7.
La plaza Inayor. uniforme y rcgu lar. es el lugur nlúo!) bpacioso. en f'lIu

1. \ 11",,", Corrr,,' Ilflrfi,I(jf(,.",I'c""I"".I1,, ....:<: tl)n~ . 19711.

1" Ik ..... il'''i.j'' .1,. \ IIn", .. 1 N' J \1 [)j,., l~",!,,~' 1,,, ,."¡,, ("{""'''''' "/1 ~/.'ii¡tlu d,' o..... ulI'i" los ,·..'n"!!,·",,
l"'r~.I,,,,~ . 1'/1U. 1" '11 200
l... I,IK~" I lo,·" r D., ,l l mlrl,l . """r"ar;" <1 .. j''''II'''' d,' ""ilK~ ~
h.. n'~. 01,.., .. ",'.",,,,,, (E",'''''.'' """Ir, ...",.. ) <i r l ~¡l! I" XVII.
\11 ~ ••f) IIl " I{ 11'\1 m: \I.I IlHUl

las cusas son más alias qu e en el resto de la ciudad. con un a pla llw baja
de. so portalcs y tres. cuatro o más de pisos con halcone:. corrido::.. que
rodea n el espacio para "scrvir a 105 e::.pccl<Hlores de la s co rrida " de
loros, que son las cercrnouim. más cé lebres de Espa ila" l l1 . [ ::.t.8.:i dc"crip-
ciones de Brun el. vi aj ero fra ncés de l siglo XV II. \'icnen a detallarn os el
grado de sis u:: marización que han alcalizado los demclllo::o arq uil eC¡óni-
cos en la conslrucción de este luga r principal de la ci udad .
Así. si bien cab ría cncolllrnr aCLU acio nes urbanas en las que se p rc-
senlan ya los primeros im ell tos forma les de regul ari za ción. como hemos
apuntado en el cnpíllllo ante rior. la sistematiza ción de la plazn según 10::0
parrones renaccmi sl<lS y las descripciones clásicas se co ncreta. [¡J pare-
cer. en \ ·aJladolid. ame In neces idad de reconslfllÍr el CC IlII'O de la ci udad
y su plaza mayor como consecuencia del InÍgico incendio de 156 1 ~. a
instancias de Fel ipe 11. un monarca es pecialm ente sensibilizado con las
ideas arqu itcctónjc3s que fijaron las bases formales de lo que habrá de
ser la plaza mayor cllstelllllHl. Trazada por Fra ncisco de Sa lama nca y
con la int cl'\'ellc ión del arquit ecto de El Escori al. Junn Bmllista de Tole-
do_ se reedificó "1<1 11Icjor plm~a la mayor de Va ll adolid". como la deno-
minó Zapilla de Cha ves t9. y dUr3me vn d os sig los ésta sin'ió de lIlode lo
en toda Espmla. Su forma hi zo conceptl1almen le coi ncidcnt cs el término
de plaza mayor con el de pl aza regular y uniforme. a 1<1 vez que en ella
se identifica ha el centro y cra el emb lema de la ciudad.
La configuración regul ar del rcctúngulo perfecto de la plaza 11 0 sur-
gió de llu evo. si no que villo a COllcrewr la idea de ci udad y de plaza que
la época demandaba. SIIS dimcllsiones y proporciones. su regular traza -
do y composición de los elemclllos. así como 11.1: 0 I'cferell cias a 11.15 des-
cripciones de la trawdística clásica. quizá nos permit<111 decir que la pla-
za mayor espnñola e5 una de las n1<ls import,Hll CS a portaciones que se
hace n en la concreción del espíritu rcnaccmisw.

'. l " Ili~,. o..r'l"r, Op. C'f .. . "'t= :t'):¡


Det .. lle de l 1""" 0 10 lJ.OgrMico de 1...-iIl .. ti .. Madrid . h,~n "L'"
d" po .. I'ed ro Tue in, en 1656.
MUS EO .\ ' ~IC II'~I . OE M~OR1l)

Las ordenanzas de Zaragoza de 1.. 58· ·1479. las recomend acio nes r!('
los Reyes Católicos para la consrl"llcción de las c¡]sas consislO ria les, las
influ encias itali a nas del empera dor Carl os 1. preludian la a cti llld o
deseo de Feli pe rl . que q ll iso hacer pla zas semejan les a la de Vnll auolid.
PosleriormelHe, (antO en To ledo como en Madrid ( 1617· 162 1). Sego via
(16 09-1677), Lenna (16 '18 ). León (1677 ) -e incl uso la de La Corre-
dera en Córdoba. a [a que nos referiremos poslerionl"lCllle- . se Icvalllan
plazas según este modelo.
La plaza ~'l a yo r de Madrid, clenomin acb aún en 1593 en un info nne
de Felipe II como la plaza del Arraba l. era en el siglo XV luga r de mer-
ca do jUllw a la a ntig ua pu erTa de C uada lajl1 ra y poco a poco iría
cobra ndo importancia co rno luga r ele representacio nes y corridas de
toros, En 1532 ya se designa como plaza mayor y en el Iran.scurso del
siglo trala ele ir ensan chando y consolidando su forma . sll sliw yendo los
pi lares ele madera por Otros de pied ra. elim inando casas q ue obslUcul i·
zaban la visib ilidad y regula rizan do dos de sus l<lelos.
En 1608 lUl proyecto ele Francisco ele Mora trata de un iforll1ar las
fachadas r regulariza r el recinto. q ue se completa en el proyecto q ue
traza Juan Có mez de Mora en 1617, con sistente en un recuíngul o per-
fecto . de 120 x 9-l metros: con las relaciones á ureas sei'ta ladas por VilTll-
vio. En 162 0 [as fiestas de beatificación de Sa n Isidro sirvieron pa ra
ina ugw·ru· la plaza:, a pa rtir de entonces se celebraron gra n nú mero de
corridas de [Oros. sin perder la plaza su cond ición ele mercado y luga r
principal de la ciudad 2o . En el proyecto de reconstrucción que rea liza
Juan Gómez de .\<lora en 1636. tras el ince nd io de un os a ños <I nt es. se
pu ede ver cómo los ed ificios o bloqu es de casas, que co mponen ca da
lmo de los fremes, están separa dos por las dis l.i mas ca lles q ll e acceden a
la plaza y cuyas plantas bajas disponen en todo su perímetro de sopor-
ra les porticados.

:!O L. Il\l. ,i1l0. C. 1.... h<fM y \! \ In",,, ~ l orullLl)¡" - ESI "' ~;'''' l',il,lit"O> t " d ~IL"''' l">lórico de \ I"d nd - E"
Arq"ilff-lllrtI )" "rlxm;Am" e" 1m ci"d"dc. ¡';sL.;nca• . Madrid. 19&:.,
(

,
,
~

~~

~
, .-
J-- -;:,:;--.:
.
" ,~\ " ,.'". :' ,.
,
r'
ffi¡.~Fl {ct: ~~~nn~~B~5~~~~ñjñ
I'! !'i !'!H'll'l l'l '" E ~t'
,
'"
r

t u I'I"~.,, .\ l,,~·ur d~ "'"drid. t.."" lIrllld" 1'''" }",,,, I ;<'" "n d~ El as pectO qlle ofrece hoy se debe t.I la reconstrucción qu e de la mis·
\Io .. "~ ,, 16 17· 1'1 """ I ,,~ " .. Il,!~ d~ .., .•. "~,, "biu'"'' 1'" un
di ~"ñ " rul;".d"~,, 11>:!.6,,0. di,-h" ""p'i'...,"' ...... ihlr"'emr ma hizo Ju an de Villnllu c\'fI. a final es del XVII I. a raíz del via lcllI o
"<1" 1.. inl ~"ci"n d" ,-.. n.a ." d¡~trih,,¡r ~IJ . h" I" <'I f"_ ¡...n I,,~ in cendio de 1798. ellcrcc ro y más dcv3s Iador de los qu e sufrió la plaza.
fir~' w • .Ir t"ro~.
\HUm (J Uf. lH\ \ JI LlI)r \lMlIIlD
El cu mbio más profund o respectO a l proyecto de Cómcz de ~'l or3 es
su co nfig uración absolulament e cerrada ; los accesos de call es que lJegan
a la plaza se resuelven mediant c arcos. con una ahllra tolallibre eq uiva-
lente Il las dos prill'l eras plUIII IlS y qu e rec uerdan B la solución adopl8d a
en la plaza de La Corredcra en Córdoba. construida a fin ales del X\rll .
Pe ro In mayoría de las plazas mayores espmlolas tienen nomlahnem e
sus ca ll es abierTas; real iza das sobre las plazas medicvales. a rravés dc un
p roceso de regulnd zación. conce bida s como un gra n -tcntro" al aire
lib,·c. como UIl inm enso corml de comedills. con vasto espac io para cere-
monia s religiosas. milos dc fe y coso de corridas de toros .

•3
1o"""" lio tic 1" I,I"~,, ""fne .h' Mu.lri •••. ., 1190. E;;I""'I'" La lIlilización de elemeruos arqujleclóni cos caraclc rísti cos. como son
""ó"i",,,.
111 SEO 11l '\I CIf> \l.ln: ~1"J)HIIl
los balcones corridos, sopo rTales en pla1ll u baja. gal erías. miradores.
etc" les va a confel'ir una imagen formal muy prccii:i a, un a imugen qlle
se aproxima conceptualmente a aqué lla qu e definía ViIT1J\'io para los
foros latinos,
1::n la s ciudad es andaluzas del siglo XV I. que co nservaban casI lIHe-
gra su morfología de origen musulmán. se va a serllir la necesidad de
poseer este lipa de plaza, cuadro ad ecuado para el desarrollo de la s
grandes y suntuosas fi es to s, lo qu e no siemp re era fáci l. ya que habría
qu e demoler un gran número de casas para permitir 511 cO nstrucción.
Así sabemos que apenas se había modificado lu peqlleñ fl plaza de las
'-cualro ca ll es " de la Málaga mu sulmana, cuando el día de Hcyes de
'1-+92 se lidiaron to ros en la ce lebra ción de la conCjui sUl de Cra nada por
los !lcyes Católicos.
Ta mbién la pInza de la BibalTamblu de CrunH c!;:t fil e ell su origen una
explanada de pequcrws dimell sioll es, sensiblcmcnlc rel'tangular, lilnita -
da en su lado mayor por "la muralla que vc nía a la pu crt[¡ Bl'a l paralel a
a la calle Meson es y con entrada por el .. , a rco de las Orejas" yes laba
situada sob re el arenal del río, de dond e a l pa rece r procede su nombre;
según la descripción ele Gal lego y Buríl!. fue esccna rio en la época 1.1rabe
de justas y fesLCjos2t,
Tras la reconqui sta. en 1495 se di spuso el en san charla in sistiéndose
en que el rey se la hab ía cedido a la ciu dad para "'pascar y negoci ar" ;
as í que en 1513 se ordenaba com prar diversas casas para es te ensan che,
llevado a efeclO enrre 15'16 y 1579,)' para cl lo se construyó en su frente
m """"" .,1<> dr ..." ·.. "~ I""",·i6,, rr"'iy.,."",, fi",,~ del XV",
,,,.. JI"''' dr Viii,,,,,,,·.,,, ,,,,n,'i..I'o 'n ,,' ,,~n ,\ Inyo .. dr ,\ IHd ..id
,." un ";;"""i" ,·.. rr",'o, ~ " el 'Iu ~ 'n r,,,'"'''''''''''' "" ,,,~ ,·"It~
.1,. Q '''''''''' ~" re~o"-h',, III" di .. "I,· ""'''~. ,."",,, ..., ",orc,';" e"
....,.". dih..j .....'r . ,,~ ,·,,,.1 ... r,...."ICIi. r".. "ud .... .,,, r' ''''111.,.
lo· ... ·;" drl XIX. ~''''.' ,,''''' d.· .. ;~Ir' b" ..;,·' " dr 1",1"<1""" " an
"',,,ill'i.'II ". i ~I ...H" " ",,,, ""rrid,, .,•. lor,,~ .
\1( Il-~:O \U " " .11',\1. 111: ''''1lI1I1l

....

nonc LUltl línca de soportalcs bajo los cuulcs se displlsieron los aposenl os
pum las Escriban ías de la ci udad. En ellas CC llLra ron los cristianos sus
actividades oficia les. estableciéndose las ad um ws de especias y de paiio:
all í cclebriÍbansc las fe ri as de caballos y dcmás festejos. Ya en 1526. con
ocasión de la eSlancia de Carlos V en Granada. se realiza ron juegos con
toros y adquirió SlI papel de plaza principa l. lu ga r pa m las munifesHl-
dones sociales.
Descripciones próximas a los mios de In reconquisti] In defi nen como
'J, "lu ~1I M II)" r ••" r"""i,'" , H"IIt tlr IU,...,. en 1110;'. (;ra- un a plaza de forma cumlroda. -pero a sc mejanza de mesa. porque la
,,,. ,,, ,,,,,"';"'... U" ..

\H~I',\n"'II'\111I \111111111 longu ra es mayor que la a nchura y tiene en largo scisc ientos pies y en
ancho cien 10 ochcnl a: en la cual hny ulla fucn1 c aba e insigne y todo el
ca mpo en derredor claro y apa cible. con las cusas emblanquecidas y
'Iluchas vcnlluuls-.
Como lugar principal de la ciudad. esce nari o de todas sus fiesHls.
Di ego de Siloé conStru yc en 1556, pOI' enca rgo del AyullI a micnl o, la
eastl de los Miradores, de In que se opina vino a Sl1stiwir Olra árabe. lla-
mada de Abd-al-Barr, que fu e ced ida por los reyes para casa de Cabi l-
dos, edifici o que dcsu pareció en el incc ndio de 1879.
En Ull plano del siglo XVIII "emos cómo la pinza sr cierra conlOCi.lles
numera dos qu e ac: han anan lige ram clu e sus CUfHro ángulos. quizá accr-
cii ndose en el siglo XVI al modelo deseado de pblza ma yor. En el la bls
fie sl.as y corrida s de lO ros dejaron de celebrarse cuando se 1Tasla daroll
primero a la carrera del Genj l y después a In pl aza q ue In !lea l i'vlacs-
lTan za de Granada ina uguró en 1768 al oes te de la ciudnd 22 .
y no es hasta '1683 cua ndo se con srn lye la gran p laza de Córdoba
- La Corredera- , Ua mada [l sí porq uc ya lTndiciona lm ente se cOITía n
lOros en su vasto espacio un el"ior. En ella traJ a rcmos de ver cómo Sil 1"01·-
ma, p rocedente de las plazas mayores cerradas castell anas, viene deter-
mUlada fonnal ln ente por el uso prin cipal ti qu e iba a ser dest inada: las
fi estas de toros.
· ),·",11" ,lo· 1" ••I"",r"r"", ,1,· (.r,,,,,,,j,,. ro·"li,.,,, I,, I'"r
'\",brtl~¡" d e Vico l· gra bad" por F. Hel·ln " n Vrindpiofi [Id La COITedera, en licm po de 10 5 iirabes, es probable q ue fu ese SiT io de
XV I I. e n 1" q ue tie " Vrec io 1.. ~ i h'a e i '; " ,le la 1,l a-';8 d e
lI ibalTumbln. mercado, a llnque b ien ele menores dim ensiones que las q uc presenT a
AIlCIIlI·O MLT;.."ICIPAL I)E CRAlli.\DA anualmente, r se tieuen noti cias de que en el siglo X\ rl se adquirieron
varias casas para su ensanche. Por esas fechas se constr uye toda una
sed e de balcon es con·idos de madera y galerías divididas po r muchas
columnas en la fa chada de la ll amada "pared blanca "', COntra la qu e la
ciudad levantaba sus andam ios y trihullas, que le van a conferir una
nueva fonna próxim a a la que p resenta actualm enl e. Si bien en el p re~
sente siglo se ha n cerrado lo que fueron Tres ga leríns corridas, situando
las ven lanas en los inl.ercolumnios.
Por entonces pareció '· muy linda la deco ra ción·· y no dejó de pensa r-
se en que esru viera igual loda La Corredera. En ge nera l. las casas for-
maban unos ponalejos SOSTenidos por pila rotes de madera , lIH1 leri al del
que eSlaban hechos igualm eme los balcones y aj imeces.
Por es tas fechas Tenemos noticias que manifi es tan la abund ancia de
corridas de toros que tienen El La Con edera conw escena ri o. Un doc lI ~
mento lilerari o de gran importancia, qu e va a ha ~er referencia prec isa-
CrO<lu i, d .. Ilil",.,.,,, ,,hla p r~ l",rudn pa r" Unn fnndo n '"n"; _
mCllle al desarrollo de lIJla cOlTida de lOroS en la pla za de La Co rredera ,
"". (176:1). nos lo apona el libro Vic~ie de Cosl/le de Médicis por Espwia y Por/liga!
IIU HlIIH.I'1 1111 nr":I\I\" · \ l'
de 1668".
Observa Cosme de Médicis cómo la plaza , a l igual que la de Mad ri d,
es '" q uadrilonga, ]liu longa che larga·" a unque sus lados no son cO lllple-
tameme pa m lelos. La pl aza que clescl"ibe nUCS TTO insignc viajero italiano
corresponde al es tado amel"i or a la construcción que hab l·í¡l de regulari-
zarla quince ailos más tarde.
Seilala tam b ién cómo los edifi cios Tienen '· lcrrazz ini ", en aq uell a
ocasión decorados con colgaduras, y có mo pnra la fies Hl se habían aJla -
dido los t.ab lados y andamios parn el públ ico, de forma que el aspcclO
lOlal de la plaza <té como d' un tea t:ro de basso ad al lo"'.
, L

Así llega mos a 1683, cuando, con mo tivo de la concl usión de la capi -
lla que la catedral dedicó a la Virgen de la Concepción , la ci udad dispu -
so celebrar eS le aconlecimien lO con Tres cOlTid as de toros: . . eH ella s
lOmaba n pru·le 105 más nobles cordobeses y los balcones de La Correde-
' . ra eran adornados con el lujo y guSLO más cX C]llisiI OS". En la seg unda
.•. ~

'!:! J. Iloso:TU( Mnu,eI ). !l. "jc.,,,,: lA' ce,,'ro' ¡fe '<JCi"bilid",¡ ~I/ C""",'¡II . P"hlka";""", d" 1" Ca... ,1" Vrt,;~·
'I"e-~. T'arí". 1982. Faso:. VI.p"g. 1 L5.

1. ::IJ. .D
"" . \ z:t r¡"j~ r/,.
Mndri,1. 5.
CO ... I,,"•• 1987.
COI"''' de ,IIc,I,·d, !'tU 1:',,,,;,,,)" l'I/n"",,1 ( /66S- /66IJ). !::,lici,j" ,le /l. S'¡ "d,e-, lIi,·~", · Mari"ni .
r.; ,-~.s<: a,k""is J. /lm"da: 1,,, Cordo!." de 101 '¡pOI ,H U )" XI1U" ,,,,,,:, "~/o' '.¡"j""" r.rmJlljcrw.

4<>
\

e , •
'"
"

1." "1,, ..... <1., 1I11",.n""hI .. " " 16 16. 1... di.lr'I" ...I<;" 01" "0""'''';•• ",J¡""¡,, •• lm¡ ... mh r !I!¡r.. d" ""' I.a.rll lb~ w rritl ... oc •• iun ó n.. m~m ..... pl ..¡.... "n t..., lo.. dijllnlai " enlOnulida -
d,-_ .. i",lil,,,,''''' ''' Nrn n,,,linlls. ,l.H( lurf) IIlS'!lUIII:n \ALI()" 11.

jornad a "cuando más descuidada estaba toda la concurrencia que II cna+


bn LOdas las loca lidades y lendidos. Lino de los a lguaciles de la escolta
del corregidor, vio en frcnlc a uno de sus hijos. laJl incl in ado sobre el
antepecho que, previendo un a desgracia . le obligó a gritar - que se cae a
la plaza". La gente oyó It l voz y e/H endiendo que se caía la plaza. empe·
Currid .. <I r .01...... .I r 'TU'o'" " r " 1.. .,Iu .. ti .. 1.. (::"rr...I.. ra de zó a correr, armándose lOl barahúnd a, qu e rcs ululron un mamón de
C¡..d"t. •. U" "' .. no .. ",,,'' o .. nlre I' ~dr" Ilnn,.. .. o y I'c¡.e-
11m". desgracias. No era di fícil qu e !al sucediese, por el Inal estado de sus
1II ~ IIITo\t r IU "1! 111 ' "1111111'11\
rnadcrus, y comprcndicn do así el cOITcgidor Banquill o, juró no volvería
a sucede r l¡lnce parecido porque enriquccería ~l Córdoba con uno plaza
digna de su nombre y su importancia ". Aqu ella palabra del corregidor
se CLUllpli ó con gran pronlÍllId y Córdoba tu vO su p laza mayor qu e hoy
conocemos 2i .
El mecanis mo que va ti proponer la a rquitectura para regu lari zar
este amplio es pacio urbano vu a ser el de constTuir una tí nicu cnljía dc
fa chaela , complcla en tres de sus Indos, respetándose -courra la volun-
wd decidi da del corregidor Banqu illo-- el cOlljullt o de aquella s casas
rccién conslruidas. quP habían s us liluic!o la - parcd blan ca" y el edili cio
de la cárce l. dond e se Icvll ll1ó el mercado .
Esw crujía de filc huela , cubi cn a a dos agua s, qu c SP construyc, b ien
por dclulllC o Iras cl derribo de panc dc lns vivicndas qu e co nfonllaban
el perímctro dc In pl llza, se res uelve pOI' lIllll plama baja de soponalcs y
u'cs plantas con balcones co rridos.
Los duciíos de las casas que iban qucda ndo <lIn:ís. adqllirían por su
COS LO la s varas quc q uería n con s u co rn'spolldi cnlc hal co naj e. Pcro los
balcones q ueda ban de propi edad de la ciudad. co mo yn sllc{·diera e n las
plazas nl cclicva les. quc los \'clldía o a lquilabn. rpscrvando 11110 para los
inqui lill os de las CHS:1S.
El ncondicionamil'lllO de In pl aza para las corridas de IOl'OS consislía
en arenar el piso. COlIstrllir IIn gran tcndido de Inadc ra qllc ncortaba la
plnz1.l en Sil dirccción Il'1Íls Inrg~' y CCI'I'M los a!'¡;os de los soportales COII
palos pura burlade ros. con lI llOS Illblados en s us claves configu rand o
C.. ri .. , ... 1.·.,,11,· d.· l ... C.. rr ... lrra .... , un .. Irlr" '·"I,i.,,1 01.·1 unos entresuelos donde I1.lmbién se co locaba el público.
libro d~ 11o·"¡l¡imienl'''! Jura""',,",, d" OriciG~ d~1 ,\!."""•.
"'¡.· .. I.. dI' C"rd"lo" d", 17-14. Las co rridas de tOl'OS (' 11 La Corredenl de Córdoba hall t!clenninaclo
\1/011\0 In " I{ 11'\1. 1»: 1:011008\
formulmclll c. con 1:.1 co nstru cc ión de sopo l'l alcs en planta baja y ga leríns
portanl es e n la s reStHlll CS . la arquil c('llIra ([p In pl~l z a.
L1.l pinza mayor, regular y homogénea , alc~lIlza con f' 1 h"rl'Oeo la uni -
dad totH l con un a rigurosfl uniromlic!nd en sus el ement al) eonstiwyelll cs.
y se fOl'lu aliza alte ran do las crujíns n In pl aztl del case río colindame con
una llueva Il lin eación oblignda en al1ura y fa c hada. CUHlldo 110 una
remodclnción conjunta . EIl c ualqui er caso. PS 1111 espacio urhan o. lIIorfo-
lógicanw!l1<' unitario y definido por el case rlo. (III C ha sid o pt'l1sado HUls
dc:.de el :ISO de la pl aza como escenari o de espf'cuículos públi('os y de
mcrca do quc. como en a iras pla zas de ca ractl'rís tiCilS formules parecidas
en Fnlllcia. como magnifit(lción del pode r ub:.o lul.ista.

0, ,,,11., d.·II.d" ... , 1,1""" I"p"¡;r,¡ri.·,, .1.· (:';rd"I>". 1,.""",,<1 ..


r" 111 11 l"lr d n",..;" d~ " ,or"¡ ,,~kl ) J"'''I''¡'' Ilill ... ,." ,,1 '1""
~ .. " prt"' iy 1" .ilU"d';" d .. 111 J,I""," d~ l." Curr.. du .. r" d
'''''''ro ,1" J.. IIMg"rn..l" "'''''8 d .. Jn .. ¡"d .. d.
,\III:! nI () 111 "K.II' 11. 1»: (:óIIU()!I \
..",lln.. dO' 1.. C.. r .....¡<:n. en c,; ..I.. I..,.
fume: o,nn;~

En CS LOS lérminos cab ría refe rirse a la plaza ,\ layor de Salamanca ,


ejemp lo lardío y de profusa presencia barroca en su ur(luil ectllra. La
plaza. conslruida a lo largo del !>iglo xn 11 (1729·1 788 ). vino a re:.ok er
una compleja s.ituación urbana en la que a l parecer connuían las "tres
plazas fran cas- . ¡\Ia yor, del Carbón y la Lonj a'!.·'. La articu lación de
és Uls. se resolvió con una forma regul ar. con una crujía edificada en su
comorno. que cierra I.ambién I<)s bocacnll es qu e n ella aCOllleten. pasan·
do incluso por dclamc de la iglesia de San ,\ Iurlín. El es pacio de la plaza
buscnba. a la par qu e el "deco ro y onlfllQ de la ciudad ". U/Ub dimcll::.io·
nes adecuadas para que en aquel silio se celebrase n "105 fun cione!> de
toros- presididas por el ed ificio del Ayumamiell1o. Como se desprende
de un a ilusrraci ón de 1863, sus ci nco ,"rulOS. entoldados en las dos plan·
tU S slll)criorcs. ~. un grade río sobre la arquería de la plama baja. adap·
lan eS Le espacio principal de la ciudad como coso:!ú.
Se ha producido. mediante la construcción de la crujía regularizado·
ra. antepuesta a las vivienda s exis tentes. la especiali zación de la plaza
C..,';,I" 01,· ."ru,~" 1.. 1'¡ I1~" \1 ",.", <Ir Su""",,,,,,,, en 166:1.
fll \10TH \ I)F I \'-TIU \ 1 I F(" 101 f n Ir., ( \"1111)0 \,~rnr urbana como coso t.aurino. O dicho de oU'a forma. as istimos a la aluesa·
la de lo que se rá el edifi cio autónom o que alberga rá el desa rrollo de las
fiesta s de tOros: la plaza de toros.
~ l i c ll1.ra s
que en las ciudades ilu stradas el cenrro cit· la plaza venía a
estar ocupado por las eSHHuas. fuelllcs o monllmelll OS significa th·os del
poder. en Espai13 la plaza mayor adopta un cierto carácter doméstico. y
si bien se ocupa este espa cio ce mral con tenderetes. el -n.'peso·· para el
control de los a rbitrios muni cipales. los círculos dr tralfl1l1 eS r demás
act ividades, la plaza quedaba "irlUalmcllle libre. Las cs tfl tua s y objetOs
que hoy aparecen silllndos en ellas probablemelHe fueron colocados en
siglos pos lel·io res. cuando la celebración de los e:. pecIl.lc ulos públicos
que en el los tenían cabida contaban ya CO Il edificios propios.
Porqu e eran las corridas de loros un espectáculo prcdomilHHll c en las
pl azas públicas, por lo que a~'udaro n a determinar su formA ~ el cant e·
nielo de las clásicas phlzns mayores, colaborando a su <Iil"ulgl.lción por
todo el mundo hi spáni co.

l.\ rÓIl".r," IIo1lrl Co.",a; Op. ci,., I'n~ -tÜ. \ I-'Off",,,, 1..... r"'''·,...., rJlrY"'1~"" .,·1.. ficm, ,,~ loro.
'1 .. <lnd, I<)':;7.
I' rorectt. d.· e .. ~" .·" " . i~ l" r i,, 1 e n 1" 1 , 1 ,,~.u M u~·"r .... S"Ir""",,·
" ... Di b"j" .. ~ M. ,I ~ t urr" Ch"rr i¡¡ucr" . n o ejL·., ,,,,,,I ... 174 1•
.111(:111\'0 H ISI"ÓHr(:O ;'¡ ~C IO""AL

Pa n) el desa rrol lo de los espectáculos se levantan eSlrad os de JlHldc·


ra. t:ri bun as y pa lenques q ue rodearán la plaza y penn ili nin convertirla
en brillan te escenario de lOm eas, juegos de ca ñas. coba lgatas, ajusticia·
mienlOs y, sob re LOdo, de fi estas de LOros. Y son es LOS juegos y d iversio·
nes con 105 toros los q ue dema nda n un espacio urba no de cicnas dimen·
siones, con mayor regula ridad en Su u·azado. con soporta les en planta
baja. con fachadas q ue a umenten el núm ero de pimuas reduciendo la
a lnara de éstas, muros perfo rados con nu merosos h uecos y una p rofu·

, v"
-
-
t

,~~
,~

~l
~

~
- ,1. ..- , .,~_.'
.~.
,
,. 1-
. "

.j
1'1",, 0 01 .. 1 " "'1,1,,7.''''' 1''"' 0 d" 1" plu zu ,\I n! ..... N.....·"
\'il " r;~'l'rt'r"~II'Ú" en 1782,.... J U~l o AlU""'" d" Olugu;I ... ' )'
.1.· .~'-;"_l
,,,",,1,,, .. ,, en 179 1.
\ H(:I U\O 'IL'1'oI (: IPAL D~' \ rfOIIIA·(, \ STU Z

50
e.uTid" ,11' lUro,; celehrad" " 11 18.f!i .. n IIO"or ,lO' 1",,1... 1 H "'"
1_ 1,10"_ \'''p,r" d", la Con.,ilo";Ó" d.· SM n SI't."~I; '; n.
\11 _1 ti III ~\\ n . D IO S . \ .\ "EH 1....1'1 1.\

sión de bal concs y galerías corridas. donde 105 princi pales m:UHenian la
prop iedad de es tos hal eonc;, indepcndientes de las ,·h·ienda.s.
Lo idea iJlIslrada de dignidad urbana y presencia mOlHlllIcntaJ. que
concibe la plaza como un es pa cio lJn ico. de composició n un.ifonne en
sus facluldns y un dimcnsionado ad ecuado para las grandes celebracio-
ne::.. no s upone. a nucstro cnwnder. más que un relOmo a las rorma:. tra-
dicionales puestas a pUnlO en el siglo XY I y. climinándo;,c el profu"o
ornato barroco. los cam bi o;, no son sll stancial e;, ell el tipo de pl aza
mayor unita ria y totalmente cerrada . que se llega a concretar en Sala-
mmlca. La rcalización de la:. plazas de Vil.Ori a y Ocai'w en 1791. y San
Sebast il.l l1 en 18 17. vuelve a di sponer las calles abipnas. En ellas rara
vez se van a celebrar fiesHls CO II toro;,. ~· a que por cst as rec h ~b la ciud ad
dispon e de 011'0" cosos o plazas c;,pccíficas para las corridas dr loros.
Sin embargo. e:o las pl aza::. ce rradas nos \'a n a permilir illl roduci rnos
en cl lema de las plazas urbunns cernida s no recta ngu lllrc:.. rundmncll -
wlnlcllIc oc lOgonale:.. quc prn3arno:. juegan UIl papel c:.c ll cial en la (,"\'0 -
lución que nos ni a conduci r ni edifi cio llutÓnolllo. exent o. de~pegado ya
de Ja3 I razas urbanas.

LAS PlAZAS URBANAS OCHAVADAS y CIRCULARES

~ l lI y
il1l t' n'sllntes 11 05 rcs lll lUII eS la.:; pla z~l s oClOgollnlcs. ( I"C (' 11 el rei-
nado de Fernando \ '1 y Carlos 111 irrump(' n (' 11 múl1iples poblaciones.
COl,iH dell,ln,,,, .I r tu C"'oli,," Ir ...""",I.. NI 111~61"" C,,)·r.-
!ll"O1),-lg",I".
SER \ ICIO (;l:.(lCR.\nCO In:l. ~:Jtfl(ITO

I \':'

mu chas de ellas en las nueva s funda ciones de pueblos de colonización y


que a n uestro ent ender suponen , Clllre Olra s cosas, la adecuación de la
plaza C0ll10 coso tau rino--'7 .
Tan nrraiga da costumbre de celebrar fiestas y de co rrer toros en la
plaza mayor: en cierto modo contrapu esta a las ideas ilustradas, vino a
condicionar las plazas ochavlldas qu e. co nstruidas con el fi1l de sanear y
I>eIHlI ~ tI~I I,I D"O dr 1.. rrliF'"""óa tlr I... ~ "., ... ~. d~ 1). J"~Vh cmbell eccr la ciudad. pronto quedan asumidas y aceptadas I}or su bue-
dr Aml'"tli" r Va IM". (C. 176 1).
S.:tl\ lelO G~:OGR.~nco OtL ~:Jf:RCrro na di sposición para las co rridas y marca n o ca racteriza n las intervencio-
nes lU'ba nísli cas de es ta época.
La mayoría de eSl.as Nuevas Poblaciones de reducidas dimensiones
d isponen su lÍnica pl aza como un ochavo atravesado por la carrel era.
antiguo c¡) min o de acceso y en el que se ba sa la colonización; tal scda el
('aso de la feligres ín de las Navas de Tolosa. de '1768. depcndiclllc de La
Ca rolin a cn Jaén, o el de Chod cs en Zaragoza. Olras poblacioncs de
mayor tamaño e illlpo n ancia, por ser nonll almenlf' cnbeza de partido,
desdoblan sus plazas tJ'atllndo de diferenciarlas, seglÍn el papel que jue-
ga n para con la ciudad. Las plazas ochavndas, tanto cn un caso como
en el Otro, manticnen unas dimensiones adecuadas para las corridas con
1. ( i <1 I III I 1.1"

~r
l' 1) "
I 1 \ I ,1 los to ros y se incluyen cn la trama parcelaria, lIlu chas de la s vcces rCl.i -
culada.
, "
En su di se ño cnbrín enconl.rar si miliwdcs con los moldcs morfológi-
cos al uso ('11 Europa por es ta época; no obst.a nte es importante scñl.l lal"
-, " las d iferencias. forma les y de concepto, cnlIe el planteamiento cspañol
de estas pl azas octogonales y sus precedentes ilustrados. Mientras que

~ Sobn: loo 1,,,,,hl..,...1e n~(",¡,.ariót, .." A"d"lucia ,·ca.." ~ Q ... teI C.... la - 1.. q_a.1t ..... IIur"" ..... - ~."
'- Ntlumt" I1I116nnJ "d l·r/j(wlI"... tU úp..,¡" \l R<lnd. "1611

52
en éS H1S su desl ino prim ari o sería el de magnifica r la ciudad. para lo
que nonna lmclllc siuJ an cn s u CClllro d istintos clcmclllos rcprcscmmi vos
del poder, la s segundas, con un di scilo de cara cterísti cas form ales y
dim ensionales má s dom és ti co y sin la solemnidad de aqué ll ~l s. van a
acoger usos más relacionados con la aCli vidad comercial, de mercado y
con el desUl'rol lo de las fi estas popula res; su fOnlw octogonal v8 a per-
mitir mejor la elimin ación de ángulos muertos y ele quc rencia a l lOro a
la vez que faci liw una mejor visión, adapt.ándose y haciendo simul táneo
su uso como plaza cO li cliunu y como escenari o. sobre tOdo en las fi es tas
de lO ros.
Una de estas plaza s que cnconlrumos en And alu cía, en una de las
poblaciones más importan les de la colon ización de Sierra ?'I lorena. fuc
fun dad a en el siglo XV II I por el superimcndeme Ola\'ide y pUl'de co nsi-
derarse como la primera pl aza octogonnl que se conslru yó en España.
Nos referimos a pla za de La Caro lina en Jaén. qu e se co nstruye en
1767, a la par qu e c1nuevo pob lado de colonización . y se ubi ca en el ejc
principal de la rctícula que ordena y constru ye la ciudad.
Trazada por el italiano Nebroni y rea li zada en cola boración co n
Domingo Conzález, se sitúa en el eje principaJ que longi tudinalm ente
reco rre la ciudad y que va soportando Olras pl azas de rnorfología y run-
ciones diversas: una rectangula r. resul tante de la supresión de dos man-
zanas recmngula res en la l-rarna trazada más en el ce ntro de la pobl a-
ción: Olra ci rcular. más pequeña, en el ingreso ele la ciudad. denomin ada
como plaza de la Aduana y de la que salen dos veClOres rompiendo en
diago nal la eSlructura rCliculada deln·azado.
Entre ambas. el eje longiwdinal di vide en dos mitades igu ales de tres
la dos la plaza oCLOgonal de La Ca rolina . la que todavía en 1910 se
conoce corno antigua plaza de toros y se emplea corno mercado. Aquí el
oCtógono también se podría considerar como un hexágono abierto por
dos de sus lados enfrentados, y su espacio interior no se conslruye con
palaci os pri\rados. como la plaza de Amalienborg en Copc nhague. o con
edificios públicos. como en \'endome. sino con una doble arquería de
arcos relwjados sobre pil ares de ladrill o y antepecho igualme nte d e

L" /,Iazu el" L" C". ul' n" en """ ¡,.. ~~ "I d e 1'110. ~" ¡" ~l''''
cihUI " ,.,,,,,,, JO"".JI d e lu'ni!.
"l''''~''''
f:OI.ECUú" I',\H'111:1 1.,\ 1t "El 11.1 \

53
fábrica de ladrillo. ESle va cío int erio r de la ciud ad se adapta {'on esw
• dobl e arquería a la llclividad pública y colecliva , soporwlldo en sus
galerín s la dispos ic ión de un en tarimado con grndus para lIll Pllbli co
bullicioso y festivo.
En rcn lidad, podría considerarse es tc cspacio IIrballO 111<15 co rno una
ex tens ión del ej e longitud in al , qll e domina la Irilmn ortogo na l, que
como un espacio urbano alllónolllo inserTado en el inrerio r de la lram;t
al q ue se accede desde varia s d ireccio nes. La plaza fuc cOllceh icla II)l"n-
bién CO I"II O lu ga r de inl e rcalll bi os. de ('nc uentros y de mercado. tal y
co mo pu ede verse en una wrj ela pos tal de 1910. CO II los 1('lIc!r-rctcs
apostados sob re la ca ll e quc 11.1 divide; el octógorlO sugiere y permitc ulla
buella vc rsmiliclad .
•I",i nim". l)eI"lI~ ti" In I' I "~II M,,)".,. d~ M,,,.ri,j dUrIln'" un"
,""•• ,<1" !len' d" luru~. '\I' ,,,l ri,,,,d,,~ 1"" 1.. II h" ""blnn, 1"$ Su adaptación a plaza de toros se rc~di zaba lIIediar ll c mIOs tab lollcs
I'rtll"go"i;¡I,,~ ,le 1.. "or.;'I" ~OI1 ItI~ ,·"h"lI"ro~. '1'''' .Id,,'" de made ra. cerran clo la call e que la ml"/wiesa . por la qlU- 5('" corríml los
I'" " " r I,,~ rejoncillo •. tu. lO.e'o". "0"". d i"e el I,i,' .1<- In
'·~I'''''l' n . <'SI" " 1'''''' 1I",,,,,r ,, 1 'U," l' 1'''''' r"~g""rd" ,1<> to ros has1a enlf;t r e n la plazH; una s gradas tambi én de madem ell IHs
di .. h,,~ "" h"l1au~.
\Il ;;W \11 '\I U I',\I. [) ~: \1 1ll1!!!) galerías de I.lmb.l s phllltflS. con s[iluin:írr el mecanis mo arquit eclóni co
que nos pcnnitirá lnlllsfonnar un espacio abierTO ('n 011"0. dispu esto ya
para la a cción de una fie slH cerrada. Y es ra vez con una imp0rlante
lllüti:wción: hall desaparecido los llllgulos rectOs que e n HUl dntm{¡lica s
circunsta ncias colocaban u 105 lidiadores de a pie frenl e all oro.
L . . trasposición de la dobl e arquería ell la plaza urbulli.'l. solución que
se pie rde en esta plaza probablementc tuando 5('" constru ye 01ra plaza
octogonal. ésta últ imH exe rHa ya de la truma Urbl.llla. es de illt e r~ s el! la
medida en que será pUnlO de refe renc ia pa rl.l Olras nnrchas ~f servirú de
modelo para 11:1 fi guración de num erosos edifi cios posteriores . construi-
dos expresamente como "plazas de loros·· .
Becordemos que COIl el s ig lo XV III as is timos a In liqllidación d e l
loreo caballe resco y. con In as un ción del protugonislHo por el pucblo. se
cel ebra e l retorno de la fiesta a sus IlUCVOS hé roes : los lare ros. los lidia-
dores de a pi e. [ sla irru pción anárquica . ddi rlHlI c y musi\'1.I ell los r'UC-
E.IO· 01","11" ti" ,,,,,, " ur.;,I .. en 1" pl"'I.n dc c,¡,n" IJ""d~ ¡Iu,<- dos. qu e llevará aparejada un gran desordcn . conr.rusul furrrclIl cllI c to ll
Irn. 1.. lidi .. ti" lus ",or il "r!!l,cr,,~. Uil"'jo d" 1', lid""):!,,, !,TU-
ha"" 1'''' C. \\'hi' e" ¡n<:lu id o " n 1.. "hrn d" n. T,,·¡~. 'li"lI'pl~ la imagen ordenada y jerárq ui ca de la fie sta de los se ilores e irá arroj'HI -
11m",;:" I'"r'''::m l ",,,1 S,,,,;,,, ~,lit"""~ ,, 1.0"'1....•• "" 177.;, do. de una ronna paulJtilliJ. a lo.':> nubles de las plaza s.
Duranre cS le proceso de desa lojo. PS III'Pl"i so ~ cr-¡;J l ar la cfílllcril pr(·-
sencia e n la plaza de los varilargueros, suslilul0S de la rlobleza. Provie-
nen del mundo de la produ cci ón agraria. son t:asi 10do~ servidores de
aqué lla ~' alg unos. los menos, li enen unu doble procl'dcncitt: unos son
pequeños propi ctarios dc tierras y 0 1ros sun los trabajadorcs y jinetcs del
matad ero. expe rtos en la ('ollClu eción de l ganado.
Es ('ste período de los varilargu eros el cOlI side nHlo t 0ll10 ellllás osc u-
ro de la fi es La del lorco "se lidiaba con desorden y arnorllorltlda In gc n-
le". El [oro. mi entra s se rnanrll vien.l fuerte. era pici\do una y Olra vez.
poniendo en prá ctica las d istilll us suertes ha sta que. despu és de lanl0
castigo. el an imal.. in capaz de ir mús al cabal lo. ('n conlrabn su fin en e!
choqu e con los desjarretaclores (peoues armados con cuchillos c n forllla
de media IrUli.\ -desjarreladoras- con los qu e les cortaban los tendones
de 11:15 p"llas) o COIl los mozos quc con cudrillos y cspadas iban en lrope!
hacia el tOro hiriéndole ell cua lquier forma hasta iI(;il bar con (; 1.
En el caso de que éstc ni se ··qucdasc . . ui tOrnara má s varas. se 1I1i1i-
zuba el recurso de ccharl e los perros. Sin ern.bargo. el hecho de qu e uljn
tenga mos no licias. haslH finales del XV III , de la c,'\isLencia de est.e desa-
grada ble y desairado final, no debe co nfundirnos nccrca de los p rogresos
i
extrao rdinarios conseguidos por los mawdo res - mo7.0S de espada-o
que, co n la destreza afianzada a lo largo de la p ráctica del torco. hacían
inn ecesa ria la presencia de pe rros y dcs jarrcLadorcs.
La suerte de matar a pie. en la co n'i da de los varilargueros. se había
ya convenido en el Clcolltecimienlo dramático fundamelllal de la cere-
monia y. co mo en la vida misma , co in ci día co n la culmin ac ión del
CSpcw.lculo.
El torco a pico l"i LO trágico oficiado por el matador. conside rado ahora
El rn"tn ... , ~. h': ror d.· In r; t·~ l". I.¡lograri" del " Ic m¡'" , W. no só lo corno jefe de lidia. sino También como héroe indiscutido. no es el
(;,,11. d,- 1" ""Ti" -Curr ;. I" ,l.> lor,,~ ,." In 1,111"',,, ,l e Snill"M.
" I,,,redd.. en In:I.;,' ",o delo d e (" .. ru II IIIII " ¡" ro" ,,¡ nli cu, res ullado de la evol ució n del tOrco caba lleresco. sino. al igual qu e LOdos
IlIUI.IU11::U l)f: I ~\ RF:"L .\I.u:..rR,II"O DE ClD,\Ll.EIIIA DE 5t: \ 'I·
tU los hechos revolucionarios. una reSTauración de lo olvidado v un retom o
de lo reprimido 28 . .

Este arte. productO de la creaclOn popular anomma. u'adicional \'


tenazmeme conservada. se rá el argumen to que nos llevará a co ncl uir
co n Ortega y Casset que "en España tOcio lo ha hecho el pucbh· 2Q . El
afianzamieuto de la presencia del motador elE los ruedos. habría de lle-
var pareja un o respuesta fo rm al en los rccinlOS de la fiesta.
De entrada. la elim inación de los ángulos rectos: es preciso evita r los
rÍl'lCones. querencias naturales del LOro. que podían poner en pel igro de
muerte al torero. Una pl aza poligonal resolvía en cierta medida es te per-
cance. Como es evidente. el círculo hahrÍa de ser la forma perfecta.
El hecho sirn ultáneo. en la figuració n de este nuevo lipo de plazas. de
que el octógono. como modelo. goce en el siglo XVI LI de una gran difu-
sión en el urban ismo europeo y sea el recilllo fonnal que mejor va a per-
mitir su adaptación a festejos taurinos. nos llevará a encontrar las claY(!s
de su aparición en estos nuevos poblados de colonización.
Las plazas de Archidolla en i\lálaga. Aguilar de la Frontera en Cór-
doba y Chodes en Zaragoza, son Otros talllOS ejemplos de la utilizac ión
del modelo octogonal y po ligonal en las q ue convive esta nueva forma
urbruw con UIl caserío que se adapta a todas las circun stancias de un
cornplejo parcelario.
La plaza de Archidorlll. co nstruida 11 finales del XV III. dc 1780 a
1786. por los maes t ros de ob ras Francisco de Asto rga y Anton io Gonzá-
lez Se\·illano. es una plaza octogonal con formada po r un reajuste del
parcelario urbano. con viviendas y las nucvas casas consistoriales. Aun-
qu e su trazado tam bién es octogona l. poco rjene que ver con la plaza
anterio rmente descrita de La Carolina, ya que es Ullfl plaza absolu ta-
mente cermda. a la que dan ncceso tres calles a través de a rcos en plan-
ta baja que acometen al ce lllTO de los lados de l octógono.
Sob re los terrenos del muladar de San Hoque se vio deseab le por el
Ca bildo de la villa el 26 ele mayo de 1780 la consrrucción de catorce
viviencl¿ls, tiendas. un mesón y las nuevas casas consis toriales. así co mo
vru"Ías casas en una nueva calle que daba acceso a la plaza desde la calle
I·h.~ .. "<,I,,.. ud .. ,h, Ar,·)' id ...",.
lUTO J \IQHÓ \

Sall.lzm.30, CO II tres plantas y co n lIJayor a ltura en los fremes de In edifi-


cm·jón mu njcipnl. Todo ell o se co nstrn yó eD il piedra dd To rcal de Antc-
quera ~. ladrillos sobrant es de las obras que se estaba n lIevl.lnc!o a cabo
el] la reforma de " las mu ch'cviejas -.
La plaza se vino a utilizll r hab itualm ellLC co rno Illcrcndo. por lo que
era conocida co mo plaza de Abastos (lalllb ién lIa ma c!n plaza Nucva, de
la COllstiweión en 18 12 y plaza Bcal C ll 18"1-+). En los días de ficsta se
habilitaba para la cel ebrac ión de festejos lauri nos co nstruyé ndose un
tend ido de Ill a de ra r cc rcado de palos y wblns para la dflirnilUción del
nJcdo. qucdando un coso de a lgo menos C!(' -f0 rnctro ~ lIllil vez 1lI011l Udos
,\ •.-I.iolo" .. , los tinglados de Inadero. Una banera de 1.60 metrOs aproxi lnadnm em e
fOTO r \b IJE!; l:iW \.'Ol.f~<;
de a ltura se etocnlonaba hasla los 3 metros quedando por debajo de 105
balcones de In planta prime ra . que e5ll1 n a -f.15 y 5.50 metros respccti-
va mellle de altura. El aforo se comp lcl3.ba con las IlJ rgus halconadas de
la planta scgunda. situadas a las Ca las 7.75 y 10 metros de alturu .
Los a lzados uniformes de las \'i\'ie ndas pe nn il('1I qu e las casfI') co n-
sislO rial es se sci'ialcn. pre .. idiendo la plaza CO Il ::.U IU/Jyor a llura ~ s u
es pecífica composición de bnlcon es y co rlli o;as. La s fachad as que cO llfor-
man el octógono. de a lgo Huís dc 21 metros de ladú. ell ('1 que sr in ,>cri -
be un círculo de -f-f lIlelro~. permi len el aeee!iO a la plaza a Inn-é" rlt· tres
arcos: lino mayor en el lado sureste. que' probablell1f'llI C' ... irvie!;l' d(' loril .
~ lo::. 0 1 ro!; d o~ me llare!; s illJfldo~ en los lado ... 1101"1(' y O('!'ilC. en los rlTllI eS
dond e probablemente se situase n los palcos de au toridadl's.
La local izac ión del ayuntami elllo y ):o, II S dependencia ... en tre ... lado ... y
viviendas en ('1 resto. hac . . que la alw ra de éstos no s('u la mi::. Hlu : no
obsta nte, lant o en s us distintas plantHs ('01110 ('11 5 11 co rona ción {',,,iSIC
una eSlruCtul"il dí' hu ecos. s imi lar en toda la plaza. que le confirl'(' lIlIa
cierla homogene ida d .
Con la d{' Archidona , la pltlzl.l ochavuc!n de Aguilar de la Front ern en
Có rdoba. proyectn da e n 1805 , es 1I1l0 de los mií s 1)(' lI os eje mplos de

·1 1"}· I'..."","I~",~ ... ~.,., '~""""I"""'" ro .. la ".11" I);~¡c" \ rl'¡z'I".,.L. Sohl"<: r,lr Ir.. ,. ,·~a .... 11 (~~'~J" 1I~",il",
lI,slo,", d~ '¡'-r¡'"{",,a (; ... "ad•• I'r:'J Cal' :r1


1'1""" .1 .. In pI .. " .. 00:11",·"<1,, d,· ,\ g"i l.. r d,· 1.. Fron ... r". recintos urbanos octogonales en Andalucía. lnclu ida como aquéIJa en su
,·"", ~ "~,,,I n
n ,·'", •• r";r~,, 1806.
lit( Im·o m ; 1~1 H "1)1(;10 ' CA~ \ Dl eAL OE II EOI"ICEU densa trailla urbana. pero de mayores dimensiones. se construye en lTes
pl ant as de alt:ura, d isponiéndose ITeS casas en ca da lado del octógono,
que se desarrollan en torno a un patio interior. Las emrad as a la plaza
se producen mediante arcos que ocupan un a de las tres casas del lado en
q ue acometen las calles de acceso3 1.
El conj unt o de fachadas. con Ulla altura homogénea y CO Il tres hue-
cos por casa. dispone sobre la puerta de cada Ulla el balcón p rincipal
recercado de piedra. Unos huecos regulares se repiten incluso sobre los
arcos que cien·an las calles en la tercera plama. insistiendo de eSle modo
en la regularidad de este espacio urb<u lO.

" \l c111ori R de la , ,' orll1 .. ' S"b;idiuri ,t> de 1'1"" ~8I11i( " w de Agu ilar de la Frolll u., ",.lacta dos por C .
n chol1u I>"il!.

-,
,.
Ch od,,~.
FOTO PM$\.n:s F.sp¡\;';On:s

CO II"IO último cjcmp lo de eStl:1S pinzas urbanas de forma po ligo na l.


qu c cs tán incluidas e n la ITarnu parcelaria dt' la población y CII estrecha
re!t.lCión con el caserío., nos rdcl'ir emos a la plaza de Chodes en Z¡}rago~
ZI:1. que se sitúa ell el celJtro de su pobln cióll y cons titu ye el lIúd eo de su

estTlI cII1ra urbana.


Es Chodes uno de los pocos p ueb los de co lo nizac iólI que se lev¿u1I.a -
I"On en Aragón en el siglo XV I.IJ dura llte la Il us lración , edifid ndose en
lerrenos propiedad del conde de ~ l OnlW y marqués de Villa ,,{' rde:J:2. Casi
todo s u ca snío se agrupa en t:ü rn o a la plaza y n lo la rgo del camino q ue
la atraviesa y recorre de no reste a suroeste . Se constru yó esta pcqltei'"¡a
pobla ción para unos 500 hllb italHcs y de 1111 modo s imlllHín co con su
plaza., por lo qu e liene g ran regularidad. a exce pción de las modificacio-
nes surgida s sobre LOdo en cl preselll e s iglo.
S u plaza. de doce lados en pl a ma. cic lTa con tres arcos las ern boca-
d uras dc las ca ll es que a e lla acced en y !tI pres ide la fa c huda de la
parroq uia . Para e llo hacc dc 12,-t0 metros CUaLro de 5 1.1 5 la dos y de 8,-t 0
menos los resta ntes.
El casc río. fundamcnt a lmcllte de dos pll.llll.ll:' COI\ alg unas cll trep lulI-
taS " a ltura LOtol de 7.50 mc tros. es tá cOl1 slnlÍdo con nlllrú", de fúbri c<l
revoca dos y encl.l luclos. CO II pilas lras de lad rill o regulannelllc dispues tas
y con balconcs de gene rosas d illl cnsionf's y mayores que los llUe("o:, de la
primera plama n 3.75 melros de a lt unl. Para la s oca siones dc fi es l<.ls
ta urin as. por delan te de la planta bl.lja se colocaban nI<l dcras en rollizos
y tablon es para arma r un coso en el i\H crio]". c uyo (k"i mctro alcan zaba
los 38.50 mctros .
Cabría dccir qu c la plaza cs tá cruzada por Olro eje perpe ndi ClIlar.
c uyo fi n es el de provocar cie rw pe rspectiva a la igles ia. quc co n su
inserción ges wal y osten sib lc rompe la ní slica hOlllogc llciu<ld del CO II -
junto.
La iglesia pa rroquil.ll , de ladrillo vis to y con pil l.lstras 11 la mi sma

5H
altura q ue el resto de la plaza. sitúa su ingreso u eje y b<ljo un arcO de
med io puntO con un cucrpo supcrior de espadaña hasta unos 15 metros
de a lwJ'a. Sólo ap untar lo inhabitual de la presencia des La cada de la
iglesia en la pInza. pues las plazas mayo res, aun en los pueblos peq ue-
i'íos, fucron siempre espacios desacralizados. ritua lizados cívicaulenle.
eH los q ue el poder de la iglesia no se hacía oSLCnsible.
Estas plazas urbanas ochavadas. que por su fa chada interior no llega
ninguna de ell as a alcanzar la claridad formal de La Ca rolina como
lugar de espectáculos. suponen un cieno avance en la especiaJización
del tipo. La dob le anluerí<l de rábrica. con un graderío de madera des-
montable y la eliminación de á.ngulos y co ncavidades en el espacio de la
plaza. va a dtt.ermina r los elememos de la futura sección qu e. con pocas
variantes , se con\'cnil'á cn la sección 1.ípica de los edifi cios poslel"iores.
tal y como veremos en Almadén. Tarazona. e in clu so en la plaza de
toros de Honda.
Porque todavía la plaza de La Carolina no es una plaza autónoma:
viviendas y plaza de toros ~ruxtaponcn sus estruCturas. Es decir. la plaza
se insta la en el parcelario de este trazado regular, provocando ciertas
deformaciones en sus enc uentros ortogonales. Plaza y casas se acomo-
dan en la trama. of rcciendo un claro ejemplo de convivencia entre las
p01.enleS formas de lo público y las maneras domésticas de las cusas.

LA PlAZA DE TOROS COMO EDIFICIO AUTÓNOMO

La aparición de los primeros edificios construidos ex presame nte


como plaza s de r.oros. desvinculados definitivamcmc de la trama urbana
y separados de la plaza pltblica. surgen de un modo esrable. con buena
T"rn,.on". l': " prj o' ... (é r",¡,,,, "!,,,reee lu 1,1",." de ("r".
,·irj". pane de su fábrica de mampostería. a "cal y camo·'. a mediados del
FOTO e OHTI';(: \
siglo XVIII. .\ io obSla nt c estos edificios autónomos "p lazas de lOros"
contienen. en sus inicios. un alto grado de indecis ión. en cuamo que el
ed ificio púb lico no sa be prcsci.ndir de las viviendas para con.formar su
forma: la resi dencia es su soporre. La plaza de 101'05 8llll no se ha inde-
pendizado del caserío quc anrai'lo la con l'igllraba como la plaza de la
ci udad:. plaza de (Oros y crujías de \'iviendas conviven aún. sumando sus
estructuras.
Si n embargo co nvien e insisrir en qu e se ha producido un cambio
radical: no se trata de un vacío urbano elUre las calles. no se trilla de la
deformación dc un parcelario o de la adaptación de unas crujías a la
forma de la ciudad. tal y como pueda suceder en la plaza. ya vi:Ha. de
La Carol ina. sino que aquí es una forma. es un tipo de edificio cu yo
pUlio r espacio interior es un coso laurino y no una plaza urbana: patio
y plaza se si túan en 5 11 frontera común.

59
Ln construcción de la plaza de lOros de Almüdén entre 1755 y '1757
supone la aparición de UIIO de los pri meros ed ificios consl.ruidos expre-
sa mClIlc para plaza de toros, Este ed iJi cio exento, en el ca mi no principa l
de elllrada n In ciudad, se construye con el fin de d isponer de un rcci lllo
pennancme para las fiesuls de toros y eSle sentido de edificio es tab le
descansn el\ su conformación con tinas viviendas bajo ulla fornltl unita -
ria de plam3 hextlgolla l33 .
Las vivienda s adosa das y perimen'al es en dos plalllas ocupan dos de
las tres crujías al exterior y otra a l inlerior, como un pórti co de rnader'a,
con forma un coso para cl es pectáculo taurino. Ca da lado del hexágono,
con cllau'o viviend as por planta, se adosa inn ex ionando sus respecli vos
ejes con accesos desde la ca lle y eon t.res a ngosta s escH lcra s que sirvcn
lamo parn acceder a la gll lería super'ior del coso ¡rll erior, corno a las
viviendas de pla lll a alla . LIl residencia queda así slIpedi ladn n In forma
y espacio interno, germen qu e es de este edificio púb lico,
Estc coso o par.io, si bien es público en las fiesl.as de lOroS, no por cIJo
deja de co nlener una fuene car'ga dOlnésti cll en su uso diario. Su forma
no es lejano a los corral es o edificios de viviencllls COlcclivns en lomo a
un gra n espacio cemral, cuyas ga lerías permiten el acceso n lra vés de su
fachn da interna. Sus dimensiones interiores pennil en la inscr'ipción de
un círcul o de 43 metros de diámetro. en cuyos tíngulos se disponen los
burladeros. Dos pu ertas enfrentadas en los lados opueslos dClenninml el
acceso desde el eXlCrior. Una, al noroeste. prepara la cOlllpartinlem<lción
tras elltl de los toriles con se is chiqueros y las cuadras de caball os, la
Olra, a eje con la call e, se propone como la pucna principal , que se sig-
nifi ca co n un cuerpo sobresa lienle en la cubi ena homogé nea a dos
aguas del caser'ío y se le hace coincidir con el palco de presidencin; una
escaler'a lal eral a la presidencill conduce desde la ca lle a esta ga lerín .
Tocla la organización de la planta ele es te edificio descan SA sobre el
eje qu e, desde la pres idcncia a los IOri les, de oeSle u eS lc. qu edo trazado
sobre el punto medio del lado elel hexágo no, de UIlO S 38,6 metros, qu e
dll frenT e a la ciudad. La disposición de las viviendas 1.11 e,'l:lerior con
reduci dos huecos. chimcnells y cubi erta de tejas. rcpil e las formas habi -
tuales del case r'ío y el edificio sólo viene II signifi carse como pIn za de
toros por la proyección urbana de la puerta prin cipal.
E.n su interior una arquería en pl anta baj a de fábrica co n grada s,
a ntaño de madera. y un pónico de pilares y dinteles de madera en la
planta superior, componen los alzados imeriores de estn plaza de loros,
que al igual que en su puen a principal a la ciudad , señala a l interior la
presidencia con el volumen sobresaliente y el resalle en su lejado,
Plaza de loros y cllserío convive n supe rponiendo sus estnr cwnl S, Sus
crujías. un as de viviendas, otras para la pl aza. exp resan la ambigíiedad
del lipo~ c¡ue no sabe allll presci ndir de la residencia pum conforma r el
ed ificio público "plaza de toros",
De un modo semejilllte podemos referirnos a la vieja pla za de loros
de Tarazana en Za ragoza ) c¡ue (Uvo su origen en 1797 ame la necesidad
de d ispon e,' de un sitio adecuado para celebrar las corridas de loros, que

3.1 \Ic",cm a ,kll'ro)''''; ''' dt rles'.urudÓ" ,k la 1'1""" tIt To.." , I~ Almadill, ...,tIactatl" IlQr J Il(J("~ Orl e.,:a.
191U .

60
•--- 4_
..-.• __......
~_ .. - ~ _.'
_- -
. <,.,.-
~,-
-"",,'-.-

• .....
.• :.-.,.. J.... ,,¡-<. . ......... r,

En ""le pl""o de In "ilI" d" AI"""I"". I""antado h"ch. 1800. hasta entonces tenían lugar, en la s fi es tas de ocrubre, en las plazas
"1'''''''''0: "" 1,1""" de 10ro~. el hc~ áll"()"" "~c "l,, .¡II""lo t n t i
"~lr"1110 derech" de 1" poblad,i". públicas de San t."l..iguel o de España y que se adecuaban con taJ anque-
Sf;R \'lCIO CEOCRAFICO [)~:l. t"JtRCITO
ras, carros r tablas, con múlt.ip les balcones extendidos por la fa chada .
Para ello varios vecinos. con el acuerdo del ArwHamiellto. se propusie-
ron en 1797 la construcción de sus casas conforme a Wl plano común.
de suert.e que de cada dos arcos que correspondía por vivienda )' por
p lanta deberían ser vendidas púb licamente las localidades de uno de
ellos, con objeto de obtener recw'sos económicos para el HospitaI3~.
Es signifi calivo ver cómo aún perviven en este edificio las formas
urbanas y su carácter púb lico, no ya sólo en la di spos ición de sus ele-
mentos arquit ectón icos. sino también en el uso y funcionamiento que se
hace de la plaza}' en sus cesiones) por las que los res ident:es y prop ieta -
rios de las viviendas quedan obligados a 1l1antener 105 baJcones como
localidades públicas. Por 0 0'0 lado, la pbza se adecuaba en su pla nta
baja con tab lazones y taJanqueras de madera para conformar el ruedo
en las ocasiones taurinas. Se armaba para las fiestas de toros un tendido
de madera de muy reduci das d.imensiones para no res tarle ru edo y se
coloca ban los burl a deros junto a la s puercas direcl"a ment e. sin más
caJlejón. Cua tTo arcos de entrada o puertas daban acceso: una aJ este
que servía de acceso a los espectadores; otra al sur para las cuadrillas y

'" V~an ...: J. M. San,. Anibucill,,: lIi'liJri" d,' 1" fiddüi",,,)" ''''''~ffl"m ci,,,lnd d~ r"",:.ollll . Madrid. 19:!9.
l'tÍll" ~ I~ · ~ 15: J. M"nin~~ Iliu: ¡-""":.o,,,, hi.uiriro"· ",,,,,,,"wIlrnl. Za"'I!07.... 1972. N/l. 122.

61
scrvicios de plaza; otra al opste que comuni caba los co rrnlps de los lori-
les <;on el Prado y otra al norlc que conducía 1.11 matadero.
La ciena supeditación de las escnl cras de las cnsns con esta se rvi -
dumbl'c pública de acceso a los balcones illl erio res. irnp licu qllf' la s
viv ienda s, d csil rrollnda s ell cmllro plullln s. cOlllCn gll n IIlla f'scll lcnl
emp lazada ell lu crujía inl cl'na, para usí dnr IJI] acc(,so direclo y prl':wr-
VM Ins habiwciones del púb lico, Es quiztÍ ('Sla indr'pf' ndcllcia lo (111(' ha
fl:u.:il ilad o la rccicm c di visión hori :w nl ;'d de nllldl1ls de las ('¡'¡saS V su
aClllfll red islribución.
Ln plnn la oelOgo naL no del lodo rcgular, el1 f.:íbrif'fl dc lad rill o y
re"oco, co ntiene un a nil lo poligona l de ... 6 lu etros de di tl lll ctro P I1 5 11
inl Crior. cuyos ocho lados disponen cadn UI10 de tres vi"icndl.lS dc cllntro
alt ura s y co n dos crujías; la illl crior cOllliene. CO III O ya lw f]lI pdndo
di cho, la cscnlerl.l y los bal conci llos de In arqu ería , y la cnljía ex terior.
Dr!"n" dd 1,111"0 .It, \'"lIl1doli.1 l<)o'.. IIu,do e n 111,}2 I",r f·. "n - CO II un ancho de 5 metros, comprende PI1 s us cuatro plan las hl vi\'ieneb .
.·i~,-...
Coo,lIo I"lrll d Ilkdollllrio ('~~r,¡ tor", rOl el qur 1"'r<I~
o·.,~ 111 ~; .u"d"" d~ 1.. ";rjH 1,IH"t1l d" .0 ...... El ancho lOtal de las dos crujías es de 9,50 mctros y las viviendas dispo -
IItOIlIO IIISTÓRlt,:O \ lelO\ IL
nen a l imerior. en plamo primera y seguml a, dos arcos rebajados C!(' 3
metros de vano, Esto se dupl ica el1 la tcrcera y ú]¡ima planla COII una
a rquería menor, para de es te modo crear una galería de 1.50 rnell'OS de
a ncho con menor altura r <Iue remata el int erior.
Esta rachada imerna dc la plaza sólo hace destaem la presidpllc ia al
noroeste, co n un úmpa no. un ócul o y una cubiert a rroll w l a dos aguus,
para de e5te modo adquirir un a mayor nluII'/1 y una mejor Orllm ncnlU-
ción, y no por ello prescind ir de la vivienda u'as ella . si bien la cst'alf>nl
adopta en la última planta una pos i<.: ión IIU1 S re trasada para poder
incorporar la hnbiwción al palco de la pres idencin.
ESle edificio, prá eticmn ent.c exento sa lvo la mediu llcría U'¡1S la presi-
dencia. puede considerarsr como un ed ifi cio público ell el que la n'si-
ciencia es su soporte: si bicn. y a diferencia CO II el de Almadén. rludr las
referencias a su carácler Plíblico desde la ci udad, Il a ~ la 1870 CSUI p laza
prestó fi el se lTi cio y el 28 de agosto de d icho ailo se in augura bn la lIu e-
vu plaza de toros <Iueda ndo rclegl.lda .1 su papel de ed ifi cio de v i v i e llda ~,
adoptando el nombre de " plnzu de LOros \'ieja".
Uno de los últimos ejernplos de plnzll exe nta y oClogonu l es la all li-
gun plaza de tO ros de Valladolid . Co nslnlidn en 1833 para el lI SO (·xclll·
si\'o del cspecl,á eulo, es decir sin caserío algllno. Vtl a scr CO Il po:'lI' riori -
dad. y ulla \'ez le"fimada la llueva plaza circ ular cn 1888- 189 1. habil i-
lacia en 1899 co n viviendas pum poder nsí deslin arl a ti ca:.a-(' uarlf'1 de
la guardia civil.
ESlil a dapUlción. que po!' las noticias qUf' l e n e H1 0~ S Upll ~O 1111 11 pro-
run da trans forma ción, y CO II la única nOlicia cierta del dimcnsionado de
-1 2 metros del ruedo. hu provoca do una doble hipólesis di' su forma ori-
ginal. Por un lad o. la dob le crujía ex iSlCnl C puede SllpOlH'I'S(, CO I1 ~ u' u i da
desde un principio. lo que detcrmina una gru da rtl ín inl/.l:I~.
Por el contrario, la suposición d e qll (' In ed ifi cuc ión origina l só lo
conslaba de un a pequeña crujía, aqu élla ('orrespondiem c a la ('flljía
eX J(' rior ex islelllc, " iene a cx pliCilr con elnridad el por qu é de los PHIll-
b ias de altunl en la seg unda plama , la prese ncia de los pilarrs eO I1 f'l.I pi-
u 1. c_ An"..tcio l \ \1 ....., f) ro'{u;,o '>r'''Il'H'',I.k lo "'.."',,"'. (.:JS ,k ¡"I/ud..I .. / \ 811,,01.,1,,1, 1'1,')
Ieles tal lados oculLos cn lo crujía interior. la form a de lo cuhi ena y lo~
cambios de materiales existcllles en cerrami entos y t ejado~.
El abunclono de es te ediri cio como plaza de lOros es wmbiell sign ifi-
cativo . Pensa mos que no se produ ce por el mero hecho de se r octogonal.
form a ya ana crónica por las fechas ell que se conslruye. ni probable-
mente por lo limitada ca pacidad de s u aroro, Posi blrrnente la no ade-
cuación de esta plaza de loros, entende mos, es ml.Ís por el hecho de 11 0
responder a un a imagen. como picza 1lI01lllrneflwJ , de la que g usluu lan-
lO las ciudades es pai'iolas en el siglo XIX como colaboradoras en la con-
forma ción de sus nucvos ensanches. En I<l memoria del lluevo proyeclO
de pinza de toros que se ('o nstruye en Vall adolid se dejan etHH.:vcr lo ~
motivos económ icos y el pcrfecciona micrno fun cio nal al que ~e a:.pira.
sin que quede ocu llO el valor significativo del nuevo ed ificio monunH'n-
tal.
Mu y cercana está a nOSOlros cn el tiempo la construcc ión de los edifi -
cios públ icos con un sopone formal. funcional y económico de \'h'icn-
das, de modo que un a \'ez éslOs quedan si n su uso colecli vo. es fácil Sll
reconstrucción y su reutilización como un corral O edifi cio pa ra la resi-
dencia co n galerías y en lOrno a un pmio, o como en el caso de la anti-
gua plaza octOgonal de Valladolid, las \'iviendas se dispusieron en torno
al ruedo para su reu1il ización como casa-cuartel de la guard ia civil.
No son lan remOlOS los ejemplos que lenemos de la fagotizacióll de
un edificio púhl ico por la vivienda: los anfiteatros romanos de Arle~ o
Lucca , o la propuesta de Fomana para el Coliseo. nos dan muest ra
sob rada de CStC proceso.
Como las plazas ocha\'adas urbanas. eSlos primeros ed ificios exe lllO~,
independ izados del parcelario. aún precisa n unas viviendas adosadas
para COllsu'u ir su fo rma. Y será la actividad laurina. la fiesta con lo,:,
toros que ya ha alcanzado un cierto grado de sistematización y desarro-
llo. la que dicte la fo rma r d im ensión convenielllc. dema ndando uu tipo

C.., ....¡dll t u "'rl~. t" ,,1 ,¡~jo ""¡¡Irlllr,, ...."".".., ti ....~( .. ¡-¡...
,Iad d,,1 .IIr ,I~ .'ram·¡",
\(;.~ 'I ' H Htll;.:R \'IOLJJ:T
de recinro, qu e sin ser un circo tampoco cs ya la pla za urban a, pam un a
antigua fiesta Inm sformada y próxima ya al espccti.í.culo y quc prcludia
las IlUCVtlS form as del toreo.
Oc la m..isma fonntl que en los ru edos, por estas fecha s, no es fácil ir
desa lojando las form as caball erescas qu e ocupa ron el espacio fes li vo del
pucblo, así 185 plazas de tO ros, los nuevos edifi cios apa reci dos con la
Iluslra ción, tardarán cierto tiempo en dcsprenderse definiti vament e de
la servidumbre de las viviendas pura consti"lli r s u form a .
La resistencia de estos edificios púb licos a prescindir de las viviendas
que antai'l o los conforma ba n se hace pa leme en la pla za de toros dc
Lu cena en Córdoba , construid a a fin ales del siglo XIX r reciCllI Clllelll C
'''"_ ~' ''._ .d;<-

+- dcstruida.

7 ta
Su sit.uaeión fu era de la ciudad fa cili taba la disposición de una pla n-
recranguJar cuyo ú'eme se le confía a un cuerpo linen l de viviendas;
CHsas dc dos pl an tas con dos crujías y palio delante ro y con una puen a
principa l dc acceso al nlCdo interno. Su form a poligona l era de di eciséis
lados, quedando encerrada en LUl cuadrado al q ue se le adosaba en lino
de sus lados la hilera de caSHS; en los cuatro espacios triangu.lares de las
esquinas, las dependencias de la plaza, que co n el ru cdo y los tendidos
de gradas, consti tuían las partes esenciales de su eS ITUCll1J"a: cuadras y
patio de caballos. desolladero, enfe rmería, toriles y chiqu eros se abría n
co n puertas al ruedo y condicionaban los ejes imernos.
Las di.mensiones del ruedo con 51,50 mcnos y el cómodo lendi do de
gradas, con un a ncho de 9,50 metros y una alnr ra máxima de 5 metros •.
construido con muros de piedra y rip ios , le p ro porcionaban un b uen
afo ro para LUlas 5.500 localidades y un cómodo as iclHo. que no justifi-
caban su demolición.
Antecedentes son de muchas de nues tras plazas neoclásicas y monu -
O~II,lIc d el 1,la" o de Cad i'l 1".·'''' II. do I,o r 1). Am o"io Gn .·.,. mentaJes las plazas octogo nales semejantes a las construi das en madera,
e" 1769. 'Iu e m"e~ lrn lo 1,Inu de IIIr " . d" m ud ~ra mo <u ada
en el XVIII ju"lu K 1" mu .... lI " d el \'e nd ,,~ .. I. en l a~ ¡n"'.... i ..- des pren didas ya de las vivien das y que por su envejecimiento, por s u
., iu",,,, del "'" I......ru.
S.:H\"lCIO HIS11)RICO ~lI ur \R mayo r especia lización o por el nu evo va lor significa livo que van a
adquirir para co n la ciudad, se derri ban para vo lverl as a ed ificar en
fábrica, lal y como reza e.n la prop ues ta para la Puerta de Alca lá. ·'a cal
y ca nto'" sólidas, de mayor cabi da y con el uso excl usivo del espect1.lCU-
lo. Del grado alcanzado en la defini ción de este tipo de edificio ocwgo -

I'lnm" de Mn nil .. en la '1 " " I,u~tl e ,'er~e In ,; i' "ncitin de In


,\1.,11;.,.,';11 de Sn" Fe.nando. l'ln n.., no lo.;"ado I,,, r Th" " "i8
(I ~ c..~' ro r A"dnde. (C. 116.1).
AHClIlI'O CENEHAL DE 11'DlAS

úi
En Va le" cia se "'''''!lIh" " !rlldido l1 l1lrn,,"le I'ura lu corri-
<1'" li"g l .. do~ .. l, l" uli; d e ",,, d er a. """''' eS l a 0 <; 1011'0" .. 1
~imnd"ju,,!o .. 1 ~ ..",in" d e nu",,,r,,, 1'1.. "" de to" es del XVIII ,
MICIIII'O O.: J.A OII'l!1'ACIÓ¡': I'ttO\' Il"C1Al. o.: "AI.E.\'C1A

nal , con o sin vivien das, son mueSlra los clisrintOS proyectos que se reaJi-
zan ~ como la Alcaicería de t-.·lanila, en la que el uso mercantil se hace
compa tib le con Wla plaza para actos y fiestas públ icas,
Tanto en Cádiz, Valencia, Granada o Jerez de la Frontera. así como
hemos visLO en Valladolid an tes de su adaptación a casa-cuartel, encon-
tra mos, precediendo a las plazas actua les , ed ifi cios octogo na les de
J)i~e;;" d~ "n" I,la.~" de '" ud~ra pura 1M corri da~ d" loros.,,,
V" lenda, (1766). madera, E.stos anuncian Ulla necesidad colectiva, que aú n no ha alcan-
ARCIIl\'O CE..... : R.\l. OE SI~IA.\'CA S
zado a concretarse como la sólida fundación de lUla institución festiva y
de espectáculos ,
La plaza oClOgonal , de la que no nos consta llegase a ser construida ,
pero que sí vi ene a fo rm ar parte de los sucesivos amecedemes de la
actual plaza de toros de Jerez de la r romera., disporua de tres plantas.
ocupando la planta baja un graderío de fu ene pendi ent e que prescindía
del caUejón y definía con la barrera el medo; los burladeros dispuestos
en los ángulos del octógono elüninaban la posible querencia del toro en
105 quiebros del ruedo, Toda la plaza quedaba encerrada por un rectán-
gul o, donde se situaban los corraJes, las cabaIJerizas y demás scnricios,
Un corral t.ambién octOgonaJ se dispone anexo, con un paso probable-
mente coincidente con la mangada del encierro. solución ésta qu e, con
distintos cambios dimen sionales y con una fo rma tOta lmente circular.
permanecerá en los pos teriores proyectOs y en la acmaJ plaza de pi edra ,
Del mismo modo, en los amccedemes de la plaza de tOros de Valen-
cia encontramos este tipo de recin to octogonal. La mcmoria de la Junta
del Hospital General de juljo de 1861 nos describe los sucesivos avata-
res de la fiesta de toros en la ciudad y es a nuestro modo de ver, una cla-
ra expresión de la adecuación del espacio urbano a los es pectáculos 18U-
rinos 36 ,
:>o 1. Migud de San \'ic~ m~ : Memoria sob,... la pla"" I/~ (01"01 de lalenda. pf'O(linffld d~llflU('¡flIl C~nemJ dI'
1" mi,,,,o ~¡udad, Valencia , 18b!'

65
La ini cia les cédula s n.~tl l e5 de 16 12 que ola rgab<lll In potestad de
organiza r r ex plota r eCOllÓl1licanWllt e las fiesla s. pronto " ' 1 1625 Y 1739
n perpetuidad. hacel! uepender dcl l lospiw l Cenera l '· toclas la s cor ri da s
de loros que se ejec utasen den tro de la ci uda d. f'11 l::ts pla zns de 10 5 a rra -
ba les y en 105 lugares dI' la pa n ieula r concurrencia que co m pren d e
Illedia legua .. :·. co mo un pri vilegio pan! la nnancinl"i{¡n de 1;.. illstilLt -
ciólI.
Los difr rclltes cosos y plazas co mplleslos dI' ti ngln dos y "en rnfal s"
conslru iclos por c:.ll-p ill te ros pura cada oCIl.~ i ó lI eltcuclttrtW ca ela vez Iniis
in co ll veniencias den tro d e la ciu dad y bu scan di sti lll os sit ios do nde
t:nlru.h. d~ lorru; 01" \ .I~ ""¡,,. Si¡rlo XIX. illlp!:.lIl1fl1'se. Así ocurre co n los t.inglados qu e se monl1ln ('11 1;.1 plaza del
\RCIII\·O Df. U IlIPlTICIÓ\ PIIO\ I\{ 1\1. O.: \ AU:'\CL\ ~l ercado y que fOflllaban un coso cuadrilongo irreg ular t'justado a los
accidentes del terren o: lu mun icipu lidad . celosn de sus il1 leresf'S y de la
cO lllodidad del pllbl ico, hizo siclnprf' ('II;"t1110 pudo pa ra a lej ar del lIler-
cado esta di vers ión. Para ello nlegnba ... ··q ue dura nle los 15 días {Iue
duraban las funcione s con los preparati vo!:!. las tielldas Sf· cerraban fo n
gran perj uicio del comercio .... ·: entretant o las cnsah qu e dahan a la pla -
za. con fuenes y robustas columnas. Iwbíun fHbri cn do una " infinidad de
balcones"'. dividi endo los pi sos para dar mayor loca l a la s fa chadas.
El lado, de 377 palillOS valencianos de dimens iól1 el Il1iis recto. qw'
recogía la ca lle ~ u evn y In CH ile de In Puerta , sob re el lJ ue 5(' d isponían
lo:. toriles. se en fren ta nI que miraba al none donde se hi lllaLutl los I}al -
cos principales. To do ell o definía 1I11 e:.pa(· io interior "tI(' como ("oso
Icnía el defectO de mu chos ángulos pam la querencia di' los lOros y la
vis ión del espectáculo .
Ou·as mu chas co rridas se celebraron ell Vlllencia i'11 la pin za de S<II11O
Domingo. en el sitio dclllano de la Zaydi a. e[1 el I\elll. {'l ltrr la mUnl lla
de la ciud ad y el pretil del río. entre Ins puertas de la Triltidad y de
Se rranos y entre las dd Ikal y la Trinid ad. dando lugar 11 distintas ror-
mas de estos linglados de madera qu e se di sponen con HU}S libenad y
mellos cOll d iciollados por bJ es tructlirfl urbül1ll.
La de Santo Domingo era ocha vada , {'OIl seis Indos igua lf's pequeños
dI"' 100 palmos valencia nos y dos gm ndf's df' 1-+0 pulmo!:!, de modo que
los Imlcos principales se disponían en 111 casu de Ct rvellón, freme"l Sun -
lO Domingo. Dos put'rlas en el eje longitudinal daban tI("í'e.,o ti los lariles
y se rvicios de la plaza. silllndos el1 sus illlllf'diaciolll':i.
Otru p la za que se montaba en cllltllIO (!f' la Zayd ia era cuadrada. de
220 palmos de lado. y situaba los LOri ks en la puerta de leva lll e. d ..wdo
al mur. de modo que rrellle a ellos se di!:!I)Ollí.an 10il pako:i principales
dando la espalda ul sol de pon iente. Los sucesivos linglndo1) y (·ar¡.)flll s
de madera qu e se constru ye n en la plaz;:¡ del Bea!. apoyados ,'11 el pórti-
co del pnlacio. pro porci onalldo una forma clI ud ril ongn d,' 3-+0 x 180
palmos. y Il1s plazas que se montan en el f'strec ho ca millO q u(' formaba
el vu llndar y el río en tre las puertas de San JO:.é y Se rnlllo!:!. o la OLra
entre éSla (iltim a puerta y In de Trinidud , pensamos:.e \'t"1I fonados por
las angosturas del {irea y qui zá por ello se recurre a fo rlllus alargadl.ls en
la Cf' rca y se vuelve a silUClcioncs peores, ya superada s, (' 11 la posiciólI de
los di stintos e1emellto:. dI' la plaza. cumo los LO,·ilcs. las puerta!;. la presi-
dencia y palcos dt., ulll.Oridades.
1'1""0, d,· 1" IJI"~.,, .10, 1<>r"~ I' rn~·,·.·" " I " r """ Slruid" en
\ " Irr,,'¡u I'MJ ..." , II"'<I¡ ~' " d.· 1" Cnr.... IHOO.
IH\ I II \"O III,rn í BI CO' IUO' 11.

G _
_. ,-
....-g'~
" i--4
..~,!,,-.
~"!lIqo

"'~
Y'¡"'-~

--'---
~~-~~
-

El 1lUIllCnlO dim ensional de la cerca para albe rgar mayor número de


espectadores y el coste que irnp licaba la construcción de todas estas pla-
zas o ringlOoldos de madera. q ue se construían para ulla fun ción allual
con varias cU<ld rillas de JllaCSLJ"OS carpimcros para delllolerse inmedim a-
mente después de las fie sta s. llevaron a b J Ulll a del ll ospilal a pensar
en 1;;1 conveniel1cia de ha cer una plaza es tllble de mam poslcrí,,:l7.
Pese a los imcnlOS que en el siglo X"1l 1 se hacell desde el poder ilu:; -
lrudo por suprimir la fie 5!a. la afición y las corrida s de lOroS prosiguen y
(' 11 1776 se decid e la conslfucción de una plazll estable. sigu iend o 105

!J7
JUni O 11 e~l lI. Iin ellB, proyecto de Se bllSl; a ll Monl eon I'lIrll 111
IIclu a l 1'111:1." de "'roo dc Vlllencia, 1'N!,;enllldo en 18S0, Abu·
jo, N!ror", "~ i",rod" cid .. ~ por el U<'I"it e<:w en 1351 11 su p,o·
yecto ¡ni ei.. !'
ARCIII VO DE LI DIPUTACiÓN PROV INCIAL 1lF: \'AI.L"CIA
,..._,.¡:... It/lIs:HJID
,_ H ."" .. ~
__
........ ..
_....t., '..,..~

_"'_ ' H '-


~_
_~

.......
_
_ _ •• _
,,~¿,_

H_ . . . . . _ ........

-.:r.-'-

, ,

~
-' _
~e~
........ .- .,.-,-,.

modelos de las pl azas de Madrid , Aranju ez y Zaragoza , y se pi ensa


situarla fuera de la ciu dad , en la puerla Nueva . Est.a plaza no prosperó,
pero la idea de una pl aza firm e y estable se consolida ya in s13 ncias del
intendente de l Heino de Va lencia , don .l osé Pa la cios de Urd ani z, se
enca rgan , en sucesivos episodios, distin tos proyecLOs 8 los arqu itectos
C, Bai llet-M. Blasco, en 1798 a P. Marzo y en 1800 a.l. Bautista de la
Corte,
De los primeros parece que es el proyecLO de una plaza octogonal ins-
cri ta en un paseo circular, mu y semej ante a las q ue por esas fechas pue-
den encontrarse en Cá diz o Jerez de la Frontera.
El proyecto de .l uan Bau tista de la Corte, que se constru ye, al parecer
con modificaciones en sus materi ales, en la puerta de Buzara, extra mu -
ros de la ciud ad , es ya totalmente circular con un di ámelro interior de
74,4 metros y 108,6 metros al exterior, con una anchu ra de 9,6 rnelros

68
en los tendidos. Los dos pisos de galerías y ba lcon es con arquería en
pla nta baja y póni co de columnas adi ntelado en la al la, disponen de
un a altu ra equi va lente al t.endido de gradas, qu e desde el caUej ón viene
a tener una impona me pendiente. La planLa ha ordenado LOdos sus ele-
mentos a través de dos ejes ortogonales donde se sitúan las puertas prin -
cipa les y los lariJes, de manera que los tendidos con gradas de madera y
las crujías de los pórti cos de la plaza mantenian una estrecha relación
unüaria. Su construcción de mad era se apoyaba en muros de mampos-
tería que encerraban dentro de la pared los pies derechos o pilares de
madera , qu e subían desde los cimientos hasta el tejado de las galerías;
de modo que esta plaza, qu e se derribó en 1808 por orden de la Junta
de Defensa de VaJ encia en la guerra de la Lndependencia, supuso, al
menos desde el proyecto, uno de los más tempranos ejemplos académi-
cos de cste tipo de cdificios.
La tendencia al progresivo aumento del graderío se manifiesta paten-
temente medio siglo más tarde con la construcción de la "'grande y mag-
nífica " plaza de loros de Valen cia, que proyectó Monleón. actualmente
en uso, y en la que el tendido awnenta y duplica su capacidad con res -
pecto a la plaza anterior, a la vez qu e sufre una posterior ampliación en
sus gra das.
y co n estos edifi cios de pl aza de to ros octogona les. pr imero co n
vivien das adosadas y después desprendidos de ellas para acabar hacién -
dose completamente circulares, nos situamos a un COrtO paso del edific io
tOtalmente autónomo, que encontramos ya plenamente desarroll ado en
la segunda milad del siglo XVHI.
Plazas púb licas, plazas mayores, plazas poligonales)' ochavadas han
ido soportando 105 diversos tratOs con el toro. que van desde aquell os
juegos popu lares, fi estas colectivas de desbordante participación. super-
vivencia de ancestrales ritOs religiosos y paganos, a la presencia de W1
tOreo. fo rmalmente codificado, que también despl aza aJ entrenamiento
caballeresco.
Es en el siglo XVIII cuando el espacio de la fi es ta vuelve a ser retO -
mado por el genrío. resta urando aqu el toreo popular y colectivo que
comparte nob leza y pu eblo. Con la mes ura del Siglo de las Luces38 . se
ino'oduce el orden en la lidi a}' se regula la mu erte del animal , a la vez
qu e con la aparición de los nu evos edifi cios circulares, específi cos recin ·
lOS arquüectónicos de plazas de loros. se le ha puesto cerco a la fi esta.
Aquel trato tlllnulm oso y bullicioso con el [Oro por las calles y vacíos
de la ci udad pasa a ser un es pectáculo, y no es un hecho casual que
coi ncida la codificación de la ta uromaquia con la aparición de los nue·
vos edifi cios.

31 V';o-", ,\ . I)lI'I"~: 1:1 Torro J' lo. L,,~~•. Valencia. 1989.

69
LAS REALES MAESTRANZAS DE CABAllERíA

Es po r IOdo e51e afil ll reg ulad or por lo que 110 hu de cX l raii a r COiIH;i -
da la ' lI)tl r ición de los IIl ICVOS li pos. y cutn' ell us b.IS plazas d e turos,
com o edifi cios p{!lJlicos, cxent os y pmn c l cs pi·cl.i¡~ ulo , I'on 111 IIf'gfu.lH df'
In lIusrn1tión 1) Espuria.
El nbso l1l tism o illIsrntd o d e los Borbolles WHa de revitali zar toda 111
soc iedad es pañola , inrrodll cie ndo e l o rden y hac iendo illSlilll Ció lI de sus
man ifes laciones pl-op ias. De su 1111.11 10. ItI arq uileclUra p resci nde del sub-
jctivism o teológico y I1 10sórico del barroco y persig ue a ctuar ('OHIO cien-
cia lll scrvi cio d e las ll uevas ideas . AII IC el cu riiclel' abs trac to d e In s illsli-
luci ones, la arqllil eclUnt d ebe rá ser ~apaz de rdor/.ttr 105 va lo res signifi -
c¿¡ ti vos y c lIl b lerniÍ licos dl'l lipo: delwn'i IH'lce r prCSt' lIl e aqucltH s vi,·t udes
q1lc m ovie rOll a los 1t00nb res 11 CO llc n' lar la ill st iILH.:ión .
La aClitud c rít ica de la sociedad ha ce qu e se rc \' iscII las illsti lll cio nes
y los lipos sobre los qu e se fund a ll , cOlllprohi:í l1dosc :, u adap ta ció n n lu s
t.:arLeI ~" ;;,..1 .. """,,,.;,,,,<1 .. I,,~ j"ql"~ do' ""io;o~ n,·~ ..·> " rll"- nllevas prOpUeSll1s . o bien crcálldose Ol ros III IC\·05. LTiSH1liz¡.lc io nes fol'·
"i.",,,I.. ,, I,,,r 1.. ¡\ ....""Lru" ~ .. de g",;lln ,'n 17040. ,."" o<· .. ~i"n
drl o:"~" ,,,i.,"LO del inr.. ,,, ,, llo" Frli,... dr lIorbi.... 1l1l.lles de los d eseos lat en tes en la socieda d . La fieSTa de lOroS. cOlIso lida-
'11 ~.:O ot. I~\ RLU_ M 11:sTIlLW...I I)~. (; III.\U.F:Ri\ m. H :\'ll.I_1
da ya en la sociedad espa ño h\ por eSTils fcr.:!lII s. es SlI cspecu1 culo púb lico
por excelenc ia. Un es pec tác ul o apoyado por la sociedad. que será quie l1
lo transfo/'me de a ca ballo a pie. d e fiesla IUlllu]¡u osa ti lIn cspcclúc lllo
ordenado de la li dia del lOro, de cli vc l'lilll Cnl O in fornwl a ce re mo ni a fes·
tiva.
La iJlslilucionalización de la co rrida de lOros. nI separar ni cspccln-
do r d e 105 lidiado res e in trod ucir la a rquilccl lIra como un va lor de tcnn i-
Ila llle de l llu evo o rden. permile quc aparezca la pl aza de loros como 1111
ed ific io exento de la s plazas urbanas e independiellle de las \'i\'ielldas
que ama ño lo confo rmaban.
:'\0 obslante fu eron las Heale" ~ l acsU'{lIlzas de Caba ll ería las que ya
ha bían in icind o la puesta a puntO de l edi(j('io y /'0111 0 lIOl:i 10 desfTi bc
O lmed o ..... fue el torco a caball o. ClllllpCro di \'Crlilllclllo de s("-Iores,
quiene" n I eswd i1.lr el desu rro llo de los instinl os de l b rill O. dedlljeron la
cO lwen ie nciü d e limiwr e l Ilrf' a d e acción: tlsí el loro que só lo " 1J(~ l e :,(' r
agresivo cuando se le hosliga. no podía rchuir la pe lea ~ ('1 jllf'go reso ba -
ba má" divcnido. E,:M! es la primilivo idea de plaza dI' loro:,. 1111(' eJI ~ II S
o n'ge nes. rue una ce rca r ll e1"IIII CIHU/'ll.l en jJ I1'110 (:n 111 po .. .'1'1.
El re!l l.lrgimie l1 1o d e la~ illÍl liwcioncs. entre ell:'15 In" BCl.llr" .\h\f':,lran-
zas de Cabal lería. quidi Sf'1l lo que d cte rmin e aquella a Cli lud qllc m u a
d e comprobn r In udupwción d e los 11I ~<H'es df' fiesUt,-¡ tI !,u IlUe\H regula -
rizllción y orden. c reándo!lc en S il defeclo nuevos edificiol:i. ,\:'í jUnTO 11
lo!' nu cvos lipos. co mo pueden se r los tentl'OÍI, las bibliol('('ns, ¡¡cndcm ias.
ele .. pod.-íu s upollcrse una t:Íel'lo pllesla a pUlllO df' 1 edifido para lo:,
c:,pecláculos públicos. no s iendo pues dr extrañar lo aparidón de las

70
llu cvas plazas de loros CO III O edifi cios a utónomos. eX lraídos ya dcfiniti-
vurnemc de 1<.. lrallla dc la ciudad.
Sin crnburgo es irn pOrtanlc sciln la r có mo el peso de la lrudición cSlá
probableltl C'llle rnií s presenl e qu c la ra cionalización iluslruda. En los
nu evos proyectos y constru cciones de plazas de LOros encontramos que
ex iste una fu en e incidcncia en los hábitos y modos de eSla práctica tra-
dicional , mayo r probu bl ernerue que la normalización y rn cs ura de las
incip icll1 cs AcndclIlius: lo qu e no reSla para qu c la normn y la codifica-
ción del LOrco se ext ienda también y sea pareja a la sistelllmización de
105 nuevos tipos de plazas de tOros.

L<l S Il eales Muesu'u nzas de Caball ería. encaminadas al entrenamien-


to siS lenU)tico en el ejercicio mili la r con los caballos. rcsurgen con la Ile-
gadu dI' los BorbOlles y. como Otras muchas inslilll ciones, se pOlencinn
cO llcediélldoscles {' nlre Ot/'os el privilcgio de celebrar -' fiestas y corridas
de toros. como medi da de a rbiu'úr recursos para la inslitu ción -"0.
Si en IIn princip io la aClivid ad original eran 105 juegos de cañas. el
rejoneo. 105 juegos de cabezas, el manejo y doma dc caba llos. las ca rrc-
ras. etc.: y para ello se disponían plazas cuadrilongas de madera en las
afueras de la ciudad. eSlas aCl ividades se com paginan cada vez más fre-
CUCIllCmCll1 e y cada "ez con más supeditación a la neccs idad de la fi esta
}' del espcctáculo laUl-ino.
Las prohibiciones de la fiesla de loros. que ya desde el siglo X\ ' I se
dejan semir y qu e imponen monarcas como r em a nd o VI. cmre 175 ... -
1759_ Y Cn rlos 111, entre -1785- 1786. no supusieron más qu e un retraso
C II la consrrucción de eSlos edificios-plaza. La illSlitu ción nacida corno
cscuela militar dc caballería se transformaba_ lellla pero inevi tab lemen-
te. en unu organizac ión para el espec1.áculo públi co.
En eSle sentido las !leales Maestranzas de Caba ll ería de Sevi lla_ Ron-
da. Cranada o Valencia_ inician y en cieno modo son las pn~c urso ras en
la cOllsrrucción de cerCAS específi cas. cosos y edificios de plazas extrn-
muros. en las inmedi aciones de la ciudad. en princi pio muchas de ellas
cuadrilongas" 1.
Los sucesivos a,'a13res en In cOJ1slru cción de lu pl aza de loros de la
Ilea l ~ l aeSlnlnza de Caballería de Se\-illa. quizá nos permitan ver cómo
el lipo se ,'a conform ando_ al susliluir5C el ejerc icio caballeresco por
con-idas de toros codifi ca das.
Ln prim iti va ceren cuadrilo nga de madera ql1e sc cons1.ru yc en 1707
en el Arena l y mom e del Baralillo. ,-iene a aproximar a la ci udad la aCli-
IIrl"·..... " .II.-;"" id .."I,lrl,."il dr T"blu ,lw IHlr l.. J in ... " n O" v¡dad que al parece r desde el siglo X\ ' se desarrollaba en el toril de
\mlll'" I",ra ..1 nlbll lll 'I"" r"I,IIII.; 111 '·"'1",r" .. i'\" ""'''''',,,Ur
"¡,, .,.j"" Vj"",ri" ¡':lI~rllj" "".11 ,¡,ji"" Sr.iJJu. 1')011. Tablada . en el qu e " muy de ordina rio" se lidiaban lOros y 105 caballeros
\11 ,¡om 1 \ L!f \1 \1\f~I'H\"''-\IlLt\h\U .tHr\O.: ~nlL.L \
sc \-i llanos de San Il ermenegil do ejerciwban la jillCI3. ESla p rimera pla-
za redonda en la vega de Tab lada eSluba COllsl.l"uida en ladrillo. pero no
disponía de grada s "p/lra desde ellas ver lidiar los to ros. sino unas puer-
tllS a lrcchos. I.an angosI3s qu e apena s cabe l1n hombre y lu ego unas

"'l'. t...,)" ) \lanjo", \ <>tiá", p"m 1" hi"cmo ti" la Rrolll,,~lfm":tl d.. eoball~ria d~ ~r,/I" ~,~u •. ¡Q;,II
1>1i~. 123-1:!8

.. Sub.., l., 11.,,1.,. ~ 'n",'m"llb .-"",... •• k,,,.o.,, L Aria, ,k Saa."drn lA R.... I \1,,~,lmn;..-, d.. eoboll~n'o d,.
....
en",,,,I,,,.,, rI ,,[1.10 \1'111 C .. ,lad". 1<m3, '1".. lu ..... k Cru,U". I.."fi",~i<m~, f'('"~,, dr ¡.. Rrall/a.."",n:tl rk
ea""II,."" d.. 1"1..,,rio. \·.1~,,";", 1800," I'~,.I <k Qu""." 1.<. nobI.';.I' <1.. Imp>'l.lfulonn <k 1" Hrol 11...., .
1",,,:.0 ,Ir (',,/;(.lIm'o ,/,. z.-,m~;..-., Zaral,l<>U. ,1)16

71
boved illas para recogerse los q ue iba n hu yendo del toro ... " i 1. E SIIl p,·i-
(tl mera pla za ,"Cctangul a r se desurmu en 1733 y se construye de nu evo en
el mi smo luga r, esta vez ya redondn y Imls ampl ia, a ll anando buena
parte del mome del Barmi llo.
La conso lida ción de la fics la de 105 toros como espectáculo pú bl ico,
que hasUl entonces se clesano ll abu e l l la plaza dc San FraJlcisco, decide
a la Real ~'l acs t.nUIZ¿I. apoyada en el Decreto de 173 0 por el q uc se le
concede el privi legio de celebl·a r corridas)' fieslas de tol"OS, a la cons-
trucc ión de ulla nueva plaza , y3 eSlub le, en el lugar en que se encontra-
ba esta plaza circula r de 1l1ndera i 3 .

... Así, en 1737 se le cllcu rga un proyecto a ~'I atí[¡ s José de Fi gucm8,
quc di seña un edificio recraugular. con doble crujía a excepción de su
lado medianero, y en el que la plaza es a mes un ed ili cio con un amp lio
pmi o, de a rqu el"Íns en plunta baja y bal cones en In pll.l llLa prill'lera. Pro-
yecto en el qu e ca bría establecer ciertas semejan zas con los dibu jos e
int erpretaciones que siguen la descl·ipción que hace Vill·uvi o del proyec-
tO de Arena , <- lugar donde luchaban los gladiadores·· H . Es decir, Figue-
I""ye.,." .1,· "n" I''''l'' ti., LO' "" 1" " " In Ile .. 1 "' n.·¡;I.uU~" ....
ron proyecln un edificio poco ap to para ser usa do como plaztl de lOI"OS
C" b"ll.,rin ti" 5nill u. ..,,,II,,,,d .. Nt 17:\7 tlO' M" .. ;,,~ Jooi dI" por su forma recta ng ula r y no pensiOldo como cdificio de espectáculos
~1K""""'. N" IIrIU\ 11 rj.,.'ull•....,.
\RCtll\ O Ml'''lt:lP\1. 1)1: E:E\·'I.L \ con púb lico numeroso y pnrti cipati vo.
Des de este dibuj o cab ría pensar que. al ig ual que los corra les de
co med ias so n los antecedenTes de los Icatros. wmbién. en eS los inicios.
el edificio trilla de cncolltrar su forllltl desde la u·adici ón del patio píl-
bUco.
Su composición hace suponer que la plaza se silU<lría sobre un eje
perpendicular al río. con sus puertns loca lizadas en 105 lados menores y
un lado mcdjan ero con Itl tap in de la cá rcel del póp ulo. Este eje de las
puertas que la coneClan con In ciudad podría justificarse por el desarro-
llo del encierro que discurría a orill as del río desde Tablada.
Probnb lclllcllle sen por la referida poca adaptnbilidad del proyecLO
de Figueroa como edifici o público y co mo coso lI.l urino el que no se
cOnStTuya y se emplee el coso circul ar de madera construido cuatro alias
a nl es. Seró en 176 1 cuando se inicien los trabajos. siguiendo las direc-
tri ces y los planos de Vi t eme San ¡\l anill. para la actua l plaza de lO ros
de la Hcal MacstnUlza de Sevill a.
¡\wlClue la plaza ruseliada se proycclllse como un ed ifi cio exento. los
numerosos :.uccsos ocu rridos a Jo largo de los 120 arIOS que tardn su
con srrucción harán que el edificio deje de ser aislado y se compromet.a
con la trama urbana incluyéndose en ella. La plaza, dclimiwda por tres
ca ll es que construyen una manzl.lna triungular. va a disponer unll ca lle
pcrimetral circular - la calle Circo- para resoh-er a.:,í sus accesos.
La est ruClUra rundamcntal de 11.1 plaza de toros de la .\Iaeslrnnza
consiste. pues. en un primer anill o. form al izado por 105 tend idos. b<ljo el
cual se sitúan. en pl ama baja yen algunas zonns. local es de alrnacena-

.¡ t' Lc<i<l ~ \Ianl';" lI~ton"f...

+l \l nnl"es d~ T~hla m r> A""I~"N< 1" H...,I PI,,~ ,/~ 7"orw."~ ;Xr<lla, l ~O· IS3J. S.,,11 •• 11) 1-. \1 ~ Rojal
'>oli. /lUlO"'·" ,/~ /.. 11,·,,1 ""~"""r:,, ,,~ (";,bollc"'t. ,/~ Srnlla. s.,mm. 1959 .

.. l),bu,o <Id I',~-l" ' cn, 1>0.. hfol,h On'l r San" tn 1-87 ~t!tu,rlldo t. de~nl ...i"n .... \ un.b ... I..b \ ..
ni"

7"2
I>;ntnr" .. "ó";",,,. r""h"d.. en IIlrnn .. 17:10. 'Iue """,. trll In
"Iu" tf~ IIlro. [I.e .!,a.l u .. ;n ~ I" l utfll I'llr 111 11,,"1 Ma".tran u
~u el "",,,,,1
<1 .. Se.-,Ila.
\ ll'Sf.o nt: I.A lIF.Al MAESfIlA/'oM/.A DE CABA IJ.uIA Ilt:SF.vrU.A

miento; un segundo anillo, qll e correspondería a la arquería de planta


alta. que en planta baja se corresponde con una caIJe interior de distri·
bución y accesos. de un lado a los tendidos y de otro a lodos los senri·
cíos de la plaza (corral es, cuadrillas, desolladero, enfermería. CIC. ): estos
servicios se situarían en arra tercer anill o en el que se localizan las esca -
leras de acceso a los balconcill os; en la planta alta, este tercer anillo
co rresponde a una zona que unas veces se cubre con azotea. r una ga le-
ría que da acceso directo a las gradas bajo la arquería y otras veces está
ocupada por \riviendas. de las que algunas corresponden a la casa de la
,\ Iaes tranza y otras son \riviendas particu lares y que fonnalizan en este
último caso una estrecha callc que las separa de la plaza.
En el plano de 1779 de Vicente San ~'l artín. 18 años después de ini·
ciarse las obras. se hace un minucioso replanteo ele los radios de la plaza
trmando. a nuestro entender, de concertar la forma. ya ovalada. de la
planta. Todas las trazas panen del eje que delemlÍna la entrada princi·
pal con el encierro de 105 tOrOs, y que obligará a la disposición interior
del bal cón presidencial y de 105 lOriles. Otras cuarro puertas. regular·
mente dispues tas con este eje. dan acceso a la plaza y se proyectan flan·
queadas por dos esca leras si métTicas. Un pequeño alzado Llllerior del
balcón de 105 maes trames y de 105 arcos adyacentes define una composi·
ción en la que predomina la arquería sobre las gradas de tendidos. de
modo que podría suponerse que una vez descrito cómo es un sector de
la plaza podría darse por entcndido el res lO del conjumo.
La arquería i.nterna red ucida a una plama, como ya hemos apuma-
do. es el motivo y la imagen más domin ante de la plaza, su presencia
exterior está preludi ando la composición imerior. Esta y el eje dctcnni·
nado por la puerta del Príncipe y el pal co de ganaderos sobre el encierro
van a ser los elementos que det erminen más fu en emente esta pl aza .
En el dibujo de D. Hoberts de 1833 puede ap reciarse cómo está par·

73

---
1,
\
.' '1 \
, "
'. ,, r A·~... ...... r..-. rt
'
11 , ...,
If, - 'n_'·.· ••.• . "~.'

., ,1 J\. Ir' 1[_


• I .s ,o., r
." -.
.r

---- -- _.-------: o-
.\ j
.,
r ".
.•. , " ~,,,- •
---"'';'1".(/,'
~.

.' " _H.lIG... : .... ~: l'


"
i•
.~.
, 1
.; 'o'
~l. '~':f. I :,: ,_" :-
.t .l.,~¿',_' JoJ" " "_
I ' /~ " ~,- •
.j i, ( •. _. d
• '1(: \ ~ .....{... ... '._
'.','.;_..J...... ,: _ .... ~

_,o11 .:.:"..;.•• ..;.. •__ "";1_" r - -


\, c.,
• "\, • •

l •

¡'h" ", ,1 " In Mnc.lrnrnn de Sn ill .., le"l\nCud" 1"" Vic.,,,I., de


S"" Mnnil1, ~. f. (1;66" 111 1). ,IRC111\'O C¡,;,"t:R.H. Dt; S!~ I,\."CAS

cia lm cnlc construida . siendo el grad erío un elemento IllLl V reducid o,


I)" ,nlle ,lell,I " "" de Seo-m .. """ "hulo l e "IUlIlIr flnr Ol " ,-id". algo Inns de ci nco gradas sobre la barrera. Tras la pa rt r de la pl aza qu e
en el que .,tI".I"
"c ro" el e rnl'l"z"",j",uo ti" h. Moc~l ru"l" NI
el n,muillo. 1771. I:lLin sigue consu'uida en Ill adera y por delant e de la puert a del Arena l
IRClII\O \11 "lrl!',! Of ~ nn L\
parece que discurre la lín ea continua desde donde HI-ran can los a rcos,
para sobre dicha estructura sobreponer di stintos palcos entolda dos. El
bal cón del Príncipe. Ilanqll eado por a rcos de rnedio plintO en uno de S ll S
lados, está corona do por till a cspecie de cirnborrio rná s co mplejo del
proyectado-l S y construido.
La pl aza, que só lo sc ve rea liza da en un tercio segú n sus proyectos.
parece que encuentra ya sedos impediment os pa ra determina r un círcu-
lo perfec to )' éste se deforma , probabl ement e presionado por las edifi ca-
ciones en tonlO a ell a que ya se ellcuen u'u n construidas.
No es hasta 1867 que se propone la construcción del actual ba lcón
de los Can aderos, denominado antes en el proyecto como el balcón de
los señores Dipmados. enfrentado a l palco del PrLncipe r configura ndo
enrre ambos el a nteriorm eme referido eje principa l de la pl aza. Tamb ién

.; A. Sancho CorbRcho: AITI"i/u/llm harma. " ·,·,'//,m',. \ rndrid. 1952.


1", M"" ~Ir!"'~ " e" 18:13. U"'gr" rin de 1). !lohero s. illduhl "
,." ,, ,, ub." 1';rl"ns'J"~ ~k~lr"p~ ¡" S,,,,;,,... ecli ." ,lu " " 1... ,, -
dr".~" 111:17.
eoU:C:CIÓ" 1)l11)n: m : SF.(;I) IlUF.

el proyectO incluye cinco arcos {I ca da lado del referi do balcón de Cana-


deros.
Diez años más tarde y con objeto de aumentar su ca pacidad. se con s-
truye una segunda bm-rcra y dos filas de sillones que reduccn el ru edo .
No se cierra definitivam ente la plaza hasla 1880 cuando .luan Talavem
de la Vega constr uye el restO del edifi cio. qu e se completa con cua rellla
arcos. Es en 191-+ cuando el arqui lecto An.íbal Conzález construye y
amplia los tendidos co n una pendiente más suave. la cual aÚ.11 puede
observarse en la fábri ca de los muros que construyen la sección de la
grada y que de llu evo reducen las dimensiones del ru edo.
Es decir, de aquella reduciclisima grada que se obse rva en los proyec-
tOS inicia les y q ue cs casi lUla baJTera algo a mplia para que de pie puc-
ela observarse la fiesra . y que aún en los grabados de 1833 /la tiene Cl1Ii-
dad como elemento determinante de la pinza. se ha pasado a una plaza
de tOros en la qu e. frente a la arquería. la grada de fábrica posee un
valor al menos equ ivaJcme.
Es en este proceso de aUlllenlO progres i\·o del graderío donde el edifi-
cio se desp rende de SllS fue rtes \'inculacioncs iniciales con la plaza urba-
na y se config ura como un tipo que. de a lgún modo. tiende al anfüeauo.
y quizá sea aquí donde convenga detenerse pa ra tratar de a pumar algu-
nas hipótesis que colaboren a desentrrular LOda una docu memación has-
ta ahora no interp retada.
Un dibujo de 1793. fi rmado por Caspar Sa n ,\ lanín. nos ofrece una
visln iJl1erior de la pl aza desde el balcón del Príncipe. mostrándonos al
Otro extremo del eje ·-el balcón de los Diputados" sobre la puert a del
IOril.
La plaza parece responder a un a fo rma elíprica, y el interior vicne
defi nido por un doble pórti co y una muy regu lar arquería. Esta parece
q ue eS lá sllstenl.ada po r un pó rtico en cuyo i!Herior. al igual que en la
arquería. se han introducido los andam ios y cuyas pilastras de asiento
lim itan y se cierran a un call ejón que lo sep.ua de l ru edo. Es deci r. pre-

75
AI.... do interior de la MaeOlra n.... IlOr 1.. parte del bal eO n de
101 DIIHltadOl. C ... par de Sa n Martón . 1793.
.\ll'SEO DE U. ftl;¡\L lL~ES1'RA."'/.A OECAR.\llERIA DE SE\'IU.A

va lece el cerramielllo co n arcos de la plaza sobre el graderío y los anda-


mios interiores SO I1 elemenl"os livianos, probablemcl1lc de madcra por cl
emp leo del término "'an damio" en el dibujo, que adecuaJl el aforo pero
que son poco detenninantes arqui tectó nicamente. Qu izá cab ría entender
este dibujo como la imagen inicial de la que parte Vi cente San Martín,
cuya sección no es muy diferellle de la que años más lardc nos propon-
drá Aldehucla para la Ma estranza de Ronda, }' que en cierto modo rene-
ja el posible debate entre una plaza de dob le pórtico }' sin gradas exte-
riores y la plaza basamentada sobre un muro de donde parte el pórtico y
en el que apoya el graderío.
La fo rma exageradamente elíptica qu e sin duda es te dibujo nos pre-
sema, cabría tanto suponerla como una propuesta geolllctrizadora, que
persiguc ex plicar el tipo ideal de edificio, cuanto la propu esta que, ame
la impos ibilidad de comp letar con un círculo la plaza. trata de hacer
elíp tica su forma, análogamente a los circos y anfiteatros romanos y
quizá ello exp lique el porqué la perspectiva se con centra sobre los secto-
res aún no construidos y no sob re el balcón Pres idencial.
En ·1793 enCOntTa mos otro dibujo del mismo Caspar San Martin, que
representa la planta general de la plaza; vemos aquí por primera vez un
illlento por sistematizar un eje solar con orientnción a 23° al suroes te,
qu e va a imp licar un a cierta separación de los andamios del sol }' la
sombra . Tamb ién en este dibujo se especifica el diámetro de 87 varas
para el ruedo y posterior callejón de la plaza. que equivaldrían a unos
72,723 metros como la med ida deseable-f6.
Es decir, en este dibujo encontramos una sistematización, más ideali -
zada que real, de la plallla, donde se es tá poniendo a puntO el tendido
de gradas)' aquell os ejes que van a ser dClCrminomes para la fijación
1)e1" lI e del pro,'ecl!l de ....Jonn u d ... lu. ! .. ndido. d ... la Mau· del tipo "" pl aza de toros": el eje puen a principal loriles, el eje solar)' el
Iran za ¡lO" An iba l Conzá ln en 19 14.
AACIiI\'O DE U. REAL .\L-\fSI'RA..'\'U. DECA8AU.uIA DE SE\11.1.A eje urbano exterior.
De la imponancia de este eje es índice el qu e se tTa duce al exte rior a
través de la ponada, que adopta preponderancia sobre las otras. Con
, una composición específica viene a ind icar el sentido público del edificio
para con la ciudad, frenle al rccielllememe urbanizado paseo en la mar-
gen del río. La portada 1 que se corresponde con el balcón del Príncipe,
va a confonn ar una pieza específica qu e, empotrada en la fachada ex te-

76
l'h.nllI de 1.. Mu u'r",,~... I"' ·""'ud .. 1"" C"' llIlr d.. S.. " l\I ar-
lino 1193 .
.\HJsm nE LA H.:AI. ~1,\EST1lA"'7.¡\ O.: CA IIAJJ ••:HIA m: SE"H.I.A

rior, hace concordar la composición imerior con la presentación del edi-


fi cio a la ci udad.
La preocupación estilística fTente a los edificios púhUcos al tTa tar de
indjcar su carácter se concentra en la parlada, que neces ita diferenciar-
se de las habi tuales im ágenes de igl es ias y palacios. Como señala
Kuhler, " Vi ceme San Martín adoptó una armoniosa fa chada de dos
torres macizas y bajas, con enonnes óculos que dan un festi vo aire de
edi.fi cio, prefigurado en lodo o repiti endo el anillo intcrionneme. Real-
mente, la fachada es una . pone cochere., por la cual 105 carruajes de
los dignatarios pasan en las ocasiones solemnes ....7.
Este sentido de la puerta triunfaJ , esta composición del arco de triun-
fo que, como veremos, será habintal en todas las plazas que se constru-
yan posleriOnl1eme en el siglo XIX, se construía con elementos efím eros
para representar fiestas, desfiles y recepciones en los recorridos r espa-
cios urbanos.
La descripción de la fachada exterior hecha por Kubler nos presenta
lalllO la int ención por señalar el carácter <- festivo " y púbLico de este edi-
ficio, como nos insinúa veladamente las referencias compositivas aJ arco
de triwúo, composición és ta habilllal ya desde el Renacimiento. Sor-
pre nd e en esta portada el conrraste li ngü ístico entre el exterio r y el
barroco palco presidencia l del interior.
La puen a del Pñncipe, puerta principal del edifi cio entendida no ya
sólo como respuesta urbana del mismo, adquiere al situarse en corres-
pondencia co n el paJco pres iclencial ¡merno ciertos valores simbólicos en
la ceremonia de la fies ta del toro; salir a hombros por la puena grande.
pensamos, es la aspiración de la corrida. Nuevamente surge el eje que.
recorrido de dentro a fu era es uo eje del '-triunfo" cuando la glori a del
torero es máxima y el gemío lo saca a homb ros.

77
El Iriu" r" cld cur,·ru. Curru 11""""0 . "I ~ " 11U,,,b r..~ 1'''' lu
I',,,-fl u cl,' II'ri" e il'~ " " 1980.
FOTO lIUO\,\

Ca,...,1 de lor~ ri . de 19 16: ~", ,, 1<11 I;eml_ de l. noLI" r " p".ion" "I" cnml..,t~"dll
~"I'e J o~dil" ~' Iklmom ~.
Itl ~.:o tJF. loA RUI. llAESTRAY/oA IJF. C.\II.\LI..ElllA DE SEI·UJ..A

78
Este comp lejo organ ismo arqu it ectónico, donde las \'ivielldils y la
plaza ll ega n a yuxtaponer SllS eSlrUClllras ~r donde CSla convivencia no
compo rta di smin ución alguna del valor de sus arqu itecturas, sino por el
cO nlrario un con rin uo en riquecimiento mediante la apa ri ción de UlHl
serie de espaci os. como son un a ca lle elevada a la que nos hemos referi ·
do -ele mento urbano en el imerior de la arquiteclll ra-. o esa QLra
calle "circo" q ue rodea perimetralmcntc a la plaZiJ de tOros. sólo ime-
rrumpida por algulltts casas.
Este hacerse en c1tiempo, a lo largo de 120 años, aceptando el com-
prom iso de las viviendas en su cntomo, este identificar su proceso de
co nstru cción con el de la ciu dad. construyéndose casi como una cusa
má s, es la única circunSWflcia que ex plicaría el hecho de quc su ruedo
no sea es trictamellLe circular : cuando la plaza deci de CC ITarse ddiniu\-a-
mente, las casas que ya se han construido a su a lrededor no le pe rmitcn
completar el CÚ'cu lo perfecro que había trazado Vi cente San \Ia nín y
acepta esa servidumhre instalándose no de una fo rma gestual arrogan-
te, sino acomodándose con la tram a. en una actitud asumida en el largo
proceso de la co nsu'ucción del monumento en la hislOria de nuesu'a ciu-
dad.
También los distimos proyectOs de plaza de toros que concurren en
1763 para la constTucción qu c patrocina la Rea l Maesu'anza de Caballe-
ría de Granada, manifieswn eómo conviven en estos momentos muy
d istintas tendencias. Pl azas redondas y cuadradas, de 90 a 80 varas de
diámetro las primeras y con 60 a 70 varas de lado las segun das. se pre-
sc ntan, qui zá tratando de despejar la s indecisiones de una propieda d
que aún a ciencia cierta no sabe bien por qu é so lución decantarse.
Los proyeclos de plazas circulares de dos plama s ponicadas y con
una doble crujía. pensamos deberían parece rse mu cho a la qu e u.nos
aTlOS más tarde se levamará en Ronda. Unos ejes indecisos parece que
tratan de situar los paJcos y 100·Hes y quiz<l pudiesen exp lica rse desde su

1',... r1,. tI,·II'.¡.".;I'~ d., 1.. M,,~.'rn,,7." d e S..,-ill ...


HlTflJ )II)IIÓ-':

79

:. :. _.: . :
r
·¡
•r •
•r '
,
..
. .. ' . .
'
'
.
,
,
. r·
\'
\.

\ r·
\

i~J'
'

.~. '

--~ / '

c::¡

• 'i,i]

1
~1

oJ ~ 1 •...,,,curu. cUlln ,cluln)


I u,', lO lIu l ~1a"8Irll"U ti" C.. b
I'I .. noB
11 ' I
1'~efi.enh"I<I~
en a de GrU ll a"" pu." 1,. Cun
D... go Siinche~ S..
¡KIt
~. ' 'H IIO"
Nlcol1Í8 A 8,I""e.: I"O de su 1,lnZII de 10'0 . l' . "'
rll~,a (c" lumn a d erech a)
• gU81m e Moy. {<:olum, ..' "
ARCIUVOCL-';,' D., " 63 ' _'Iulerd ,,) y 1>01'
. ........ Of. SIMA,"':CAS • •

80
implalHllciótt en el ca mpo del Triunfo. dell.llll.e del barrio dí' Sa n l.xíznro
y próxi mo :.lI llospiLaI Henl.
Los dibujos de plazas cuudradl.ls qu e se prcsCllI un. en las que cabe
seiwlar cómo en el alzado que proyecta Diego Sán chcz Sa mvia se dispo-
ne Utl m uy importunte graderío en el inl.crior de la sccción qu c se ex trae
dd dibuj o para c.\:pl ica r Sil forllla y S il cOII slr Ucció ll. ucl wfl nllflll s us
~'t ll g lllos tendi en do al ochuvo, preparall Su planta baja para la disposi-
ción de nnda nadas y talanqueras y en frentan el pal co de lllll ol"id ades
COII 105 con·a les y toriles, El peso de la tradición se evidellcia en todos
esto:. proyectos por el imcllIo. quiz¡í .!>olicitado por la Hea l ~l aestranza_
de r<'p rod ucir 1111 edificio con un a plmw mayor en su inlerior, como era
costumbre.
El! ('S tc pU1l1O cnbrí¡) transcribir u Chub nll1 cuan do afirma que -no
es por crueldad por lo que Coya pi llw las enlrañas colgantes del ,'ielllre
de s us ca bal los qu e pa rLicipan ell el rito de la Tauromaqu ia. Es porq ue
así lo req uiere la tradi ción y no e~ cosa de ob rar de otra lIlan era s in
demostrar una im aginación malsana y por tanto reprens ibl c"~8.
1 a 1,lu:... d .. IOru. do' l;ru""o ll, o,., ,, . lr u ;,h. I",r"" 11"111
\l u... ll'Hn~ .. o'" .. 1 ". "'1 '" d.,1 'l'ri",,(.. "" 1.....¡n. udp mil .. d <1,,1 Del mismo modo, debe ser desde la tradición. desde la institucionali-
\ \ 111, o' u l/na ,';.,1 11 d~ l.ajuro ,1 .. ,\ , (: u ~.ol",., .Ir. <>I .. oilld".
01 ..1 \1:\. zación de los hábitos y modos poplIlnre:.. de:.de donde podremos elllen-
UIIHt '0' P\R'nU UR ~1~ m .L\
der las progresivas modificaciones y ca mbio:. que .:oc producen en las
plazas de tOros. Lo que ini cialmente cm una plaza urbana. prolllo pasa
a se r un rec imo que se va especializa ndo como coso de fie)'[3s _ para
pasar a ser fina lment e un ed ificio público a utónomo, independicnte de
la ciudad. El cual. si en un pl"incipio Ilecesilt'l de las vi\ienda:.. pronto se
dC':.p rende de ell as y su forma. tamo interna como ext erna, dc:.dc el
doble pórlico hasta cltoraJ domillio de la grada, :.lIpone una progresi\'a
e:.pcí'Ía liza ción del tipo. que en dife rentes ocasiones se rca firma freme a
lo:. edificios de teatros ~ circos de espectáculos. tipo:. é:.tos último:. con-
::.olidados por el neoclasicismo.

LA ILUSTRACiÓN YLA FORMACiÓN DEl TIPO

La IIU SU'llción fm l1ccsa,. cuyos trulOdos se eelllron en la arquit eclu ra


civ il. U'O Ul de poner a punlO 105 tipos de edificios públicos que de manda
la IlIIe\'l.l sociedad en lorno a la Hevoll.l ción Francesa. Desde las pro-
pucslns dc La ugie r. ~ l iLi z i a, Boull éc. LcdOtLX o Durnnd. los nu cvos edifi ,
cios plíbl icos, como reflejo de las llueva:. instirllciones, tr ..lIan de encon-
trar 5 11 forma.
Ln lIuslración, qu e Ikgn u Espml<l sob re hombres d{'sh{'chos por el
impe ri o de e nrlos V. aq llel rcna cimie"l1lo glorioso pero miserable. provo-
ca que rrl'lIlc tl l " pct rill\t'tl"l'" fnlll cés. :.c prcscnte n los ~ 1Il;l jOS·· co mo

81
t . pI ..... ti" ¡OrM ti" nontl8 rOlo¡rrllliutlu I""r I..... ,..,m hu r i..
18 70.
COU :OCIÓ" l'IKTK.1.' L \ H 1I0..... 0A

una II1Czcltl dc revolución alhlJl Cra y tradición ignonl1l1 c. Como sciiala


Orl cga, ··eI pu eblo espaiiol en vcz dc bu scar fupr;¡ sus forma s. cduca y
es tiliza poco a poco las s uyus Irl1di cionuks. De es ta J¡tbor difusa y
cspomállcH Vtl ti sa lir el repcrl orio de pOSlUnl S y gcstos dd pu cblo cspn·
¡101 en los dos úliimos siglos"'. Frelll c a tus ideas ilus lradas. el gusto
popular se impone como contmpl.ltll o de un a <Ull oarimwción p indppcn-
ciencia"?
Es así que cuando sc dcciden u vivir dt· s u '· propia Sll SlalH"iu ·" es
cuando por vcz prim era nos tropezlJlnos CO II los ·· Ioreros'": e0 11 una fi cs·
ta de toros en donde los ges los y modos populares se in slilu cionali za n t i
la par que la fi esla popular en torno al loro sc Int llsfonnu en e.:.peclií cu-
lo ta urin o. A pa nir del siglo XVIII ··10 t.ll urill o·· SUpOIl{' una Ulll éntica
obses ión. donde el espectáculo tallrillo era sólo la fa z o presencia mo-
mentá nea de tOdo un mundo que vive ocult o tras él·-.o.
Es a parlir de eS los momenlOS cuando la fi ('sta informe IO rno al
1' 11

lOr·o en In plnzn del pueblo. aquel tUllluli o de IlHlí.: !T ('d ulIlbre y lOro. \'tI a
trans rorma rse en un especulculo donde la illlperre('ció ll raciona l del uso.
el no rigor ilustra do O la fuerT e presentin del s ubco nsciellt e colec ti vo.
bn cen qu e In plaza de to ros. ti medi as entre la pinza pl~ bli ("a r! r In ciu -
dad en fi esln y el cientifi smo tipológico de la At"udernia. se presc rv{' y lI D
se present e ("omo un mero espccl<íeul o en ci rcos y anfile at ro~.
1... 1,111-': 11 ti " IDrD~ d" ,\"",ju,,~ ~n U" ",I~" d .... im"nó";c" ,1"
U:u.,.... La pl aza de lOros es ant es pla za qu c circo: públ ico y lidia dd loro a
" lCSF.oTAI 'KIM) O.: It\1l1l11l
pie aún mantienen un a cie n o relación fes ti va y de mu tua rd(' rcncia .
La Ilu stra ción europea . vHn u as piraci ón borbóni('o . no ..dcu nzl.l a
redu cir la fi esw de los toros H un espectácul o, donde nuevos edifi cios
públicos la co ncrelen. Más fuenes son, en la constru cció n de los nu evos
edifi cios de pInzas de loros qu e se levanla n en el siglo XV III. aquellas
rderencias a la pl aza urba na y a los cond icioll tl mcs surgidos desde el
LI SO qu e de ésta se hucía .

.. 1. Onega ). (;,u./'I 01'. ril.

ao ,\ Carda &"1"""" trI fll.), 0", e,'.

82
Así la plaza de lOros de Ronda. rcal izada por )'I Im'lío Aldehu el a en
"1785 para la Rea l Maes lrunzl.l de Caba llería. es un edifir'io exento. sin
viviellda s. CO Il unos ejes bi en d ispu estos en pl a nta y donde su noblf'
arquería il11 erior encierra un coso de un modo mu y semejante a como lo
encomrábam os con formando las pl:lzas urbanas.
Su fu erte \rin cu!ación con la ciu dad se debe. en bu ena medida. a la
}Hlse ncia ostensible del graderío. Aqu ella s primitivas grada s de madera.
s usti l.Uid as po!" otras de ladrill o y boved il las en [a reform a de 196-+. se
presenlabt.lJ1 más como un mobi liario de andami os ~ que ell el interior de
la arquería eludía cua lquier alusión al anfiteatro. No obstante. en esta
rigurosa reforma del arquitecto R. :"Ioya Blan co. el ca mbi o del gl"Uderío
sirve cmrc OU'as razones para desca rgar parcialmeme las co lumnas de la
urquería y traslada r la s cargas al zuncho perirnelral de aw do.
Al prescindirse de la grada de tendidos la fac hada irnerior nos remi te
al cieIT(' de las pl azas ocha\"adas. lal y como podríamos referi n'lOs a la
de La Carolina , ames de s us modifi cacio nes. por su dob le pórtico de
arcos. Sus diferencias cab ría encontrarla s. mil es que por la cornposición
inlf'rn a de la pl aza. por el semido indepe nd if'll1e del ed ifi cio en la ci uM
dad. Las gradas originales de madera eran algo supeqnlC:.lo a la a rqui-
tectu ra . a modo de mobiliario. que acol ldi cionaba n al espectador pe ro
110 a la arque ría: de modo qu e cabría decir qu e la grada no p relCnde
tener prolagonismo alg un o y aú n este nu evo ('lcu1('nlO. que 1'1.1 a ser
del erm inul1lc en el desarrollo del tipo. 110 juega pape l algu no en la con M
formac ión de este ed ificio.
Con el discurrir del li empo. el tipo "plaza de loros" irá aurnel11ando
su grada respectO a la a rquería. de modo que será ese graderío el que.
en su impeluoso crecimicl1lo para aumelll ar la cabida del especlIlculo,
llegue a hacer desa parece r la s viejas paredes de arcos y pónicos. La pla M
za de I.OI"OS. con la construcción de múltiples" sllccsi,'os mode los de los
siglos XIX y XX. se remite in variabl emente a los antiguos circos y anfi-
lcalJ"OS romanos. como podríamos referirnos. en un caso extremo. a la

\'i~11l ,1" 1" 1'1"-,;,, d e loro. de 1.. I'''''rll' de A¡'·"hi. " " )\\,,,Irid.
'I"~ ",,,,,'0; ,,1 lil'" Mil". u ,,, I,, M.1,· eS '''. ,·difi.·¡o ~. , .. "",,1 ..
1'"'''''' """". 111001,·1" ~n "Ir"~ ,·¡',duoJ.·s "' IHu; "I,,~ ,leI X\'III .
\11 ~UI \n '">;itll'\1. lJ~. 1, 1I)lIm

8:¡
11" ,,,1 .. 0-" 111 10. 1'",.,10- ,'r.""" 1" c!¡"I." si d ó" ,lo, 1" ,Jlu ,"""
Hlro. "n .. 1 " ..,.... o-jo- .. ""r;~or",I" " " d " " ...;" dd ", o: ....... li_ '\i<j'" i;' r.. ,1ª'¡'_S:~,111 .lO.4~ .~'~¡',~, }úr.:o"
11". • ..:.; 1-
St: H\' K,;1O IIIST(¡HICO \tIIJTAH

o

,'. .'"
lo.'

plaza de LOros monulneU I,td dc Méj ico, dejando dc lado s us viejm; (/rp('lI -
ciencias for ma les COII el cspacio urbano,
Probablementc seu la plaza de 1,0 1'05 de la M:'lestranzl.l de Hondn uno
dc los primeros momcmos en los q ue ht composición ('11 planul definn y
precise 105 ejes que van a ser escnciales en la eStnlC[lIru de eS lr lipo de
edificios. En eSlc cnso, con un ímico gesLO urbano, que nace (k In pro-
yección de un cje. se decide el modo de di sponer 1111 pUCIlIC ¡,obre el
"tajo", proyeclar una p lazn púb licll, si Ular un [entro o h<lcerse con un
IlUCVO ('dif¡C'io ponl el juego y cmrenamielHo con lus lor08, En .,1 ('x lre-
mo de d icho eje sc situaba la porlnda. que fu e tras ladada ('11 1923 <l la
IlII r n o de levullIc . Tnmbién a este eje cxtcrior se 1(" hacín coi llcid ir ('n el
ill tcrior con el palco de In presidencia. a l fondo, tUlIC IHU'stO H los IOril es
y dC llItís dependencias de In !leal ~h1es lranza.
Su ol'iclII l.I l:iólI, pnícticamell[e nO l't('-sur. s1I]1onl.' sillwr al sol (·1 palco
de presid encia, soh re los loril es. y ello ma nifi es ta el predominio qlle
!Uvo el eje IHh¡¡no y la irlcuptlcidad ele resolver co njulltHllll'lIlC la pUel'l:'1
pri ncipal con el ba lcón de preside ncia. FrcnLe H lo que ¡,ería IIll a lII('jor
situa ción de la pr('siden cil:l nI s uroeste. sob re lo pnf'rln prill(~ip.¡J y con
los loril ~ enfrelllados, lal y C0 ll10 se había resuelto ya el] la !lí'nl ¡\l ae:;-
tronza de 'cvilla , se recurre al empIco aca démico de un eje ilH('rno_ pro-
longación del urbano . como un sisl.ellw ele ordcn y eompo;,ición. pero
qu e quizá no resuelva ell loda s u comp lejidad la rUIl(~ ión illternn d(' la
plazn. La precisión con q ue se detf'rminan los ejes orlOgo nnle:; de lu pla-
za original , parec(' que trata de ordenar la poskión ell pltllll<l del pa lco
presidencial.. el palco de ganaderos, la manga de {' I ]tracla del gtlnaclo y
demás servicios de In plaza; es decir, Su rUllciolll.uniellw y clislrihu('ión,
~ o ObSlOlllC orín no ha logmdo una 1.0 101 sislelllalizl.lción v s incron iza-
ción en la posició n de los elementos,
Por IOdo ello, Cjuiz:.í p Uf'cla entenderse {'Sin p lilzn de [oros COII'IO liti O
de los primeros edi li cios específicos de cspecl1ículo5 ('1] el que. ti pl.'snr de
nHHll ell cr cif'nll rela ción po r 511 doblf' nrqucría con 10.'\ de Almadén,
"nlrHZOlln o Ln Caro linu , plledf' verse esw leut:'l pero continua tnln:.fo r-
I'l:"",~ ,10,1 pr"}",,,:I.. .1 " r" "'""r,,"¡ó,, .1.· In 1,lnzu .1" h,rno d.·
11"",." r~,tn"I",I " IUJr e"rI" " 1." ,,,i,,l.I ,, " " 11:180.
IHCln\'l. lit: 1..1 IIE.\I . ~1A"'STH.\NZA UE eAIIAU. EHiA tn: IHlNnA

• • • •

mación de un tipo. que nacido desde la ciuda d ha prescindido ya de las


viviendl1s que lo conformaban yen el que se manifiesta el empeño ilus-
trado por representarlo como un «edificio pLlblico".
La preocupa ción estilís tica del siglo XVIII por traUlr de indicar el
carácter púb lico y la vocación civil del edificio se manifiesta en la com-
posición de su parlada, que recurre al front:is con dos colunmas y que
inclll ye pn su ¡merior la puerta y un balcón superior. Esta portada cons-
u'u ida con sill ares de piedra COIllr8sta con el carácter popular del resto
de la fachada. de muros de mampostería encalados, y se limita a un pla-
nu compositivu. tal y corno ocurre en la ¡llanera de hacer tardo-ba rroca
.... ¡,MIl.. t .. d.· In I'''t~.'' dr luru • .1" 11 .. "d .. en . u ~'''I' I "z .. •
",¡rulo, or¡é!¡n .. r. de Andalucía. Sus repercusiones imeriores son escasas y esto se mani-
\11"1 "1'11 HI'" n~ 1!t"Il\
fiesta plHramenle en cómo, con facilidad. la portada se ca.mbió de sitio a
fin es drl siglo pasa do. Iraslttdándose del freme sur sobre el eje del puen ·
te. la plaza y el tearro Espinel a su aCUlal situación en la antiguH calle
de Sa n Carlos.
Desde la aperlllrH de esw nueva avenida a rbolada quizá se pensase
que era neccsnrio lr<lsl;:lC!ar la fachada para que el edificio alcanzase un
mayor signjficado público y una cierta presencia en la ciudad. ACl1la-
ció n ésta que encontramos desafortunada. ya que la buena organización
primiti va de la planta se vio drásti camente alterada al trasladarse su
" pllf'rta principal'" <1 un lat era l. El eje que desde la plaza de Espai13
hacíH coincidir el cje urban o con el imemo de la pres idencia-chiqu eros.
quedó en cieno modo suplamado por aq uel airo, perpendicular al pri-
Incro y que sillín el putio del ;1rrastre por lo que resulta hoy más difícil
cl1lende r 111 lógica de la sill.l1.Ición de los distintos clemelllos de la plama.
Ll refe rcncia. cn la memoria del proyecto de restauración de 1965
del arquitecto H. ¡\Ioya Blanco. a cómo '- la disposición y calidad de la
primitiva t.:onstfu cción de este edificio manifi esta una curiosa dualidad:
por ulla parte. la ColullllIHla interio r y las puc n as prin cipal es son de
noble nrqui teclUrtl ejecutada cn sillc l,ía. y por orra. el resto de los muros.
gradC'río \. cubicI·tas son de tipo tOW llllelH e popular. y de una calidad

85
mu y de fi cielll f" 'a l, es sig n ificl.ui va po r cuam o indi ca la pug na , o m ejo r
"'.,.... esa doble " cnie lH c que d esde lo pop ular y cot.id ian o ha id o CO nSII"i ,)'clI -
do los modos y la s fon nas de la c ultura I.Hurin a. S il nrqui. eclU ra, pe ll sn-
ma s, Il evn de la mano ,a n.o el hú bito que supo ne la p lllzn p,íbli cn ndap-
I1lda ti b s fi es.as de lOroS. co mo la racion a lizilción y las rcco r1s idemcio-
lIes lipológ icll S so brl.' el t"d ificio público. Icma éste CII pl eno c!eblll c en Ins
incipi en les pe ro ya vigo rosllS Acad emias de Arqllil cclllI'a .
ElI este 8e m id o In pluzn d e lO ros de R Ollc/;'¡ es ' 111 f' dific io CXf.' I II O de la
, n:LIIH1 urbana . s in m á s mi sió n qu e la de co ns.ru ir unlJ " pl aza "" s in
vivit"ndHs que la sos' í' nga ll . Una pla za y 11 0 un pa lio o corra l. la l y como
sc "c nín hne ieLldo d esdt" los m odos po pula res, Una pla za y 110 11111.1 "" a re-
lIa ··, .én n ino f Slc que g uslOba n los ilu strüdos rrü nceses para definir la
esccna del espccliíc ulo en ci rcos y p royec tos sCHl cja ll1 es . Sil d ob le a rq ue-
ría d e p it'd rll ir l1 e rio !" y 1<1 110 presencia d e g rada s supcrpll cs' tlS y s í de
ma de ra e rl el inte rior de tu u rq ue ría . obti f' llf' n 1111 esp lé nd id o espa cio
in tc l"Ilo Il ello de c01l1 cni do \' de n'a di ción [.ll urilll.1.
El p rescindir de In g rada co m o IlL IC"O clc melHo d r lcrm ill fl ll lc CII la
prog rrs ivn .rfHlsfon na ció n d el lipo e n 1111 edifi cio dI' cspt"c lúcll los p úb li -
cos. el ill1 rodue irl a 1.'11 la a rq uería y consl.rui rla ade ml.í:. en llIadera , nos
hace aven l urar que ('ste ncodl.ls icislllo. vincu lado a VClIlU nI Hod,.íg uez.
no pla n lea lluc\"tlS y nldi c:!lcs aporlac io ncs lipo lógicus. Sc rcsl ri nge 11
presen tar un ('" dificio exent o y públi co qu e e ll su in lerior com ie ne una
p ln.za ci rcll lfl r o inw gcll de la:. urbanas,
\ baO.. in leri" . d" ,,, "'U" " ~,O I "ro~ .1 .. , u "n",n a d~ \1"1" 11
.... \I ,," . i,' . •.,,,Ii:,,..,,, '''' 1 7~ 9 1" '" J .. " " H" Ul i~11I Sn~hr "' , Si n e mbargo, con mll erio ridnd el lipa se encucnl ra ya rntlS c! rsvinc u-
M'I,,'I ...,... m" y". d ... II ry)' 01,' ." ,·m ll " .. Mlld. id .
\ll~rO \U ''''':KU' \1, 01:: \l\lIIun latlo d e la imagen urbn na de la pl a za. La plaza d e lOro:. d c la Pue rla de
Alcnhl c n \l adri d . realiza dn por J. B. Sac hcui con " CII1 Url.l Hod ríg uez y
el IIw c:.tro de o bras i\ lo radi llo. entre 17-+9 - 175 -t , I IU:. pre!:ocntn IIt l ed ifi ·
cio exenl o. eornp lcwHlNl lC c i rc L.ll~u· y q uc . CII cit' ''' '' m ed id a. ~(. sill:í a a l
tlla rgell de la ciudud . en lo que era su perifc,.in:i:?
S u:. 1res pl an ta s y d os cr ujíus se o rd en an pa nif'l1do de la !lecc ió n;
e<lda liri O df' Sll S 11 0 secto rcs con Sla de un bakó n pa lco en su plumll
más ulla . de bajo u n g r:" d erío d CllIro d el pó nico. y delan te de {oSIOS los
1I' lld idos de g radns d ('~ eub i e rla s. La suces ió n COll1i1ll1H de esto:. 11 0 ba l-
eOll es eo nfornra el cín': lL lo dI' In plo za. SegL1I1 e l dibu jo ele la plar ll a . <11I C
bilsado cn df':.('I"ipc io nes helllos t!"atad o de po ner en pie, C!! lI.l p laza rcnl-
mClll C aport n In sis.enHlli za ció n d e tl nü secció ll con :.ec lor(':.. por lo q ue
pllf' d c :.C '· eOII:. iderada co rno p rolO,i po d el edi fic io q u(' por (':.II.lS fechas
:.e d in dgu y que lit" eOllsl ruir:l e n los arios s l1 c('"s i\"os por IOda la geografía
espl.lii ola eoUlo la plaZI.l d(· Aran juez. conslnlid:.t por el arqllil tcto J. de
Hivtls en 179 1·-':1.
E n In image n ex le ri o r d I' esta p la za. An ,o ni o B OI1 f" !!(' ira ln có mo
SachclI i 1'-::lI a dI.' - ... reprodu cir IIIl tipo d e Hlza d o d ás ico de progcllic
ro m ulla : los a lzndos del Coliseo y d el Tea tro ~ I a n::cl o, lIlezclado!! a l gusto

~ , \k"lOri~ ,11'1 Pro~,· ... " ,l. n("<, n"r:,~i""" ,1 .. 1" 1'1""" ,le T"",,, .... 1" n'·HI ,,,,~.,"'''~ .. ,I~ l(o".ln . ... dncHuk>
po. eL ~"'I""e,·'" 11 \I~n Uln,,(~,

' l 1)""""'01110('011 } I"'mlla",¡ .. m'j tk flln"o, ,ell'¡" 'u, ,k;.cril"'¡o"c_ ,k \ 11.."., l:on.-w • 'r'I'",.,.., ,, ra d.
[¡" "1",.,,, .1,· """. <l. ' In",i.! _. En 1.t'6 1..,l/fU: SO {)tia.< d~ rorn·d",. \I",[ri,1. 19111 . ... Lúp.... b.'l'urrtlo: I'I";J' dr
/"",. dr """/~", ,." /" 1""·'/" d.· l/mM: r~I · I ¡'I S. \l ud." L. 1<177 , 11 C"R.I~ro: ""'on·,, d,'/I, 1""'''·'''1'/0:.1'
I"Iff"ll.rd~ wrw nms/,,,,4.. ,." II",lml. ' In"r;,1. .'):)7

H"
I'h,,,,, .1,. 1" 1,luz " ti " l"ro~ .1" 1<, P" ~rl ,, .1" Ale""... '·"'ue.,..'"
,In U ",, "~, ro,;r ,." 11~9,' i,,,,,,!!,,,,,,I,, en 115 ~ . ,\lrihu id .. "
J,,,," n,,, ,'i, ... SII"'''' ''i )' . in r~d".. -(c. 11."':I}-- ~" rl'r~ nd "
~""I,.ml<. n",.i"r. '1"" "" ~"be"'u .,; ; .e ej~.. '''IÓ ,'""f"r"'e o
""."I'ru)""·.'"
'11 ~ I ,() ~n '-;lCI!'AL m : ,\t\I) l!Ill


"

-- •

U" U • .= j
l

JI -

\el"U'" nodrié''''z I"",,,,,ó ~n 1770 "~' t pe rfil" ~e<:ci';n de


1" l, hlZl' ,le l oru~ ,10· 1.. p,,,..... de AI" .. ],i. ""n 1". indi",,,'iuneo
1'''''' ,',,"kl"" d ,I e~ pl",,,,, 01" ,,o r,iJ.ri,'",
~ .. ,.... ', I
\U :-f:OT I L'RI,' -'. ot. \IAll Hm

1'-: w •• ".1.;-'_ ,.1.. .. _ _ ,: ...,,",- -'-¡-1--"'.


fa 7r..... • T~" ~~ 11-" ."-~ ,_ •• .:._w,¡, '.........~
,,_ .... ~_ .......... ,. ... r;.......... 1770
~;_._ " ._;,..---
de los pala cios ba rrocos. El modelo del circo antiguo servía así pru'a el
......"": ....
""-.;..;... __
.I,.lr._ ,...~~
coso moderno". Los almohadillados de la parte baja y las ordenaciones
_ ..... , • .•,-¡-:.p---
,¡'r. .• _", -
-~,~'- .- ..................,
, - _ "'" _,_

.:_A,..._
de arcadas con pi lastras con un ático de varios hu ecos rectangulares.
será n. como veremos. la aspiración de aquellos qu e. como Ponz. propo·
......:..:;;;;'
1" • " ...... ,'..

:::...~~.:.-.-':~ ,
.,...._lo.._.:. nían pam las pl azas de toros la nobleza de la arquitecrura de la runigüe·
.'- ............
. ' ¡ ' r_ _

-"-"'~- ,,
-
._-
-~-- ~. dad. Si bien las sucesivas reformas le daban un aspecto exterio r '·sc\·ero
,. desnudo ·· 5,¡ .
..--_
_ ... ...:_.... _--'.-
",M .1, .... _ ...... -:""-.n--
..__ .0- Dc la adaptación de las plazas ma yores a fest ejos y corridas se ha
" ............ pHsado a un edificio propio q ue va a plamcru' nucvos problemas: prob l e~
llla s cspec ífi cos surgidos desde su propia forma. co mo pueden ser los
ejes inTeriores antes apuntados. que si rúa n la presidencia. los toriles, los
seC LO res del sol y so mbra. así como el ejc u.rbano qu e en el ext eri or
,, de term ina los accesos ~. pucn a prin cipaL En el pla no de t\l ad rid de
'., ,', '1860 de Cas u'o pu ede verse cómo. en la siruación de la plaza de lOros
de la Puerln de AJcalá. se quiebra unos 1-+0 0 su eje int erno con el fin de

,1 , ,\ . 1'0"" ¡ i"j~ "~ t:spmi" ,\I ~drid. 1988.

87
dispon er 111 prcs ide neia Irns el acceso principal a la P1lena de 1\l cu lá.
mientras que los corrales y IOrile:; clan a In ca lle Se rrano. an tigllo paso
de gnlllHlo.
Si bieTl ini cia huelllC la pl aza no ti ene las gradas dI' te ndidos y S il
doble pónico -sólo di spone eH plama baja de una bn rrcl'a . 111 1 peld¿li"iO
de madertl y 1111 ruedo de 250 pics-. la sección que se lipifi<.:!.l es In qUf'
e l1 1833. unos ochcnra ~1I-lUS 111 ..15 larde. co nSlru)"c en pif'dra los r.end i-

dos.
Así f'n esta pl a za de roros de la PUl'rta dI' AlC1.1Jii puede verse cómo
los intemos ilus trados por codificar la ["¡cs t/l alcanzan tmnb ié ll a sus edi -
ficios. La reglnmcnl.1Jción gremial. pareja n In co d ificac ión la urina ,
introduce e n el siglo XVIII el orden en Iu fi esul. Esta s "fies tas del orden""
q ue SI' COllcrClan en las TW/f"OlIIaquiC/8 y qu e lirnil.aron la parli cipnción
del púb lico c n la fiesta 5<: p¡)n~ndolo de 105 cel ebrames. los profcs ionalps
UNnll,' 01,,1 ,,,,u' l'rur''''!(' , h, .·"~,,, ... hc .1 ,· \huld.!. did~ ¡,I " de la lidia. introduccll ellIlisrno I"Hcionnlismo en sus ed ifi cios.
I",r ü>rlM .\1. dl' Cu.'ro )' red,ud" ,'n II!5'.1. ,'on 1" ~i",,,don
d.· 1" 1'1"~n ti.' 1" I'u cr", d" J\ I.-,,16.. El pragltlUlismo CII el uso y disposición de los el emenlos y no las nor-
S~:RnCI() CEOGR \F![O !lEI. EJI: KUrO
mas de la arquitectura a cadém ica le hacen proponer a ~'l onte s. en su
7(l/lf"OulOquia de '1836. que la s pinzas de lOros deben si tu urse en el canl-
po a cona diswJlc ia de la c iudad. ni Hbrigo de los viell lOS más dom inan-
les. y construi dus de ("[lIltcría hastil los primeros bal co nes., pucs ..... son
ed ificios púb li cos susceptibl es de recibir cuantas bcllrzl.ls posce la IniÍs
bri ll ante nrquitectura yen qu e debe da rsc a co nocer a lOdos los que

En 177:! ,\ "lOnio 1'10 I,ro)"""'; In r~rorn",,, r"",oddudon de rn I'I"z .. de ",ru~ tl~ In I'""r", d~ AI" .. IIi. 't"" .. 11",rreer "re,'''; rund .. "'''nlnl",cnle"~,, u,,,ri,,r.
\!tCIII\ o I)E L\ \ II.L\ 1If: 11.\1)!t1l)

l)~,

92
illtm~iff1-¡ttfij J JI H 11 . -..... nTt=tU:ft~
'1 1 1 1 1 1 1 I I I •• •• J J I - I -.-., I I I
l~ 11 11 1 1 I I 1 I I :I I I L I 1 I I I

88
E" hU. ,i ••" ,Ir I"'¡a ..o d,· Madri,l. ...,,,lh,,,,la a ",,,diado. del obscrvcll el grado de es pl endor y de ndc lullI o en que !)e huJlan las artc!)
XIX por A. ¡;u,·~do". I',... d" "I,rccinr.c lu .ilUn";"" .I ~ In
1,lu.. de '"rII. dr In I'u~nn d~ ,\I""lá ) 1.. di~I,~idón d., lu en España" :;:'.
I,r".idcnt!ill. l'I'rnlh r .oril"...
\Il ~[O \11'"1(.11'11. Df. 11.lnRI!) Del mismo modo podrímno!) referi rnos fi la" racio nales r('coOlenda-
c iúlICS de .l. Daza (·Ilando. CIJ 1777 -1 778. propo lle que el suelo ~eo IhulO
y urcno",o pura que no rc"bale ni llIo"que. que la forma de la plaza ~ell
circu lar y CO II UIl di úmelro de se",e nHl paSOh en el ruedo prol egido con
una valla t:on maroma s para que los toros no sah cn a li¡ barrera. o que
In pu erta del encierro se :. itúc dia merralmelllc o pu e!)la a la de los tori-
1<:5'.6.
De IOdo el lo cabría reprodu cir lo que A. Carda-Baquero. P. Homero
Salís e 1. \ '¡lzqucz Pa.rlad e escriben e n su libro Serilla y la fiesla de
Toros: "LllS Tauromaquia" se ntaron ni Pliblico defillili\'am ent e en las
g mdas: lo redujero n ¡l cspec Hlclo r... cómplices del lluevo orden de la [¡es-
lI:l donde los profes io nales al ruedo. el público a la gra da y el orde n por
encima d c lodos-o Estc llu evo espectáculo. nn cido de una fies ta que le
ex ige al públi co se si uí e en las gradas o es el que \"a a exigir la grada mis-
ma 57 .

,... ~. \1"''' .... )'aqUln)) 1,.."nmay"'" «>",,""Ia:" n-no n arl~ d.- I..,....,rcn plfI:LI /lmlo a '>lr .......o a roool/o
\IRdnd. 1&'\(0

... J. D""" "IWi-w. "",,,..~ .'"""'tlrr1fll n:mtk",adOl r .. d ... Il>I1tOI dd mUI for...OlO p«lIlwr '/rl flrlr ./r la
",",1' ..11"''' ,/".. /....,.Id 'orro /", ...,I,ro ,/.. 1.... "'P"ñoln. Ed F.c.",,,1 \1.drido 1t}:;Q

,. \ Ca ....;" IIn(ll(~ro (rl "l. Clp. r,'.


,\ Izodo ¡lU erin. d ,> In "''''I u,-U. d,·I" 1,1",,,, ,1,· '"ro~ dc In Puer10 ,le '\k"Io;. re"lizndn ,'n 18·tl · '¡6 1",r 1). J",,,, d,· 111 M" ,,, ,\ gu il er". ~I USEO ~I U:'\IC II'A I. I)~: \1.\[lRILI

lOS TENDIDOS DE GRADAS

ESle ir haciéndose Icma meme de las grad as. paniendo de aqu ellos
andamios y tendidos de mad era. va a con figUl"<lr un nu evo elemento que
cam bi aní radic"ümente la morfología del tipo .
Aún en Bueza (1892 ). donde la grada es el ele mento q ue cOllfigura
práclicamcOlc lOda la plaza., en con trarnos estos ele memos de madera.
estos mueblcs -escalera demro de la a rqu ería- como objetos aUlóno-
mos que pennilell usar los balconci llos de la presidencia.
La grada. pensamos. es inicialmente un andamio ¡ivi<lllo. si se quiere
"no arquitectón.i co·' . Así lo podemos \'el" en el grabado de la ~ la C S lram:a
de Sevilla. según nos lo rep resentó Hobe n s en Sil di bu jo de 1833. selen-
1¡1 a ilos después de iniciarse su con strucción. En él pued e ap reciarse. en
el seClOr constru ido. có mo la grada es un elellle lll o muy reducido. algo
!l uís que una barrera. y es la <l rqlle ría la q ue sigue siendo aún el 1II0li\'0
y la imagen nuis dete rm inante. Lo mi smo puede desprendersc de la s
primeras descripciones de la plaza de loros de la ~ I acs lranza de Grana -
da. Aranjucz o de Zaragoza , CUY" sección aLIIl ma mic ll e IUl muy redu ci-
do tendido de gm.das a pesar de la s sucesiva s rcforn lils. dada la dimen-
sión del ru edo.
1),.·". lIe d.· In I'ln-,_" d ...oro" .1.. 11",·",,,. Aún cuando el edificio sc encuenlra .\'a JIl U\'. con soli da do. la I/'adi ción
FOTO t \IO"lnIO
de con slrui r en madera el telldido de gmdas penmulf'cf'. COIIIO se puede
ve r en silU3ciones 1<111 dispares como en la len:em plama de "andana-
das" de la plazu de roros de !\I r rida , en el coso de Ub ri q ue o cn la <1nli-
gua plaza de Béjar fl ll1 CS de su recicJll e reforma.
Será a pa rtir de los illl emos ra eiona lizadores de la Ilu :. l]"i.lción nwndo
la sección del edi fi cio se lipifique y sig.. el modelo de li.l plaza de toros
de la Puert a ele Alca lá en ~ I adrid. ESle p rim er edificio de fáb rica de pie-
dra y cruj ía s de madera. co mplelamelllc ci rcul ar y dcsgruciaclamellle
hoy demolido. sr prcsenUl corno el prototipo de plazu de lOros. dr-l que
se pa rt e pan.1 proyeclur 1I11íltipl cs plazn s espailolas. De hlS límidn:. ~ r<l­
das de llHldera int rod uci da s en la arq llería , COIIIO ocurre en la phlZH de
loro:. de HOllcla. o aquellos 11'1'5 pcldmio:. dr- f¡íbrica (h· la pla za de I!)ros

'JO
de Al madén, las II UIlH'rOS<lS plazas de lOro.:. del siglo XIX adoptarán la
gra da CDlno pu n10 dc IMrt id a Crl la t'ollfon nm;ión del lipa.
Las disti ntas secciones de las plazas f1ll1c"¡onnenLe rrferidas podrían
exp licar por sí sol as la p rogresiva tcndencia del tipo a dcspn.:ndcrsf' dí'
los elc mcntos Je la p laza mayor urbana (' ir prcstntando con mayor
ruerza la grada co mo elemcnto esenciul en su configuración.
La grada. en los proyectos q ue sc realizl.lll a lo largo del siglo XIX.
adquiere ya un mayor ancho y dimensión qu e la s crujías po rti cad a ~. Los
d istim os proyccLOS q ue enCOll lrnrn os pa ra la conslfucciólI de la prirurra
plaza de toros es tab le cn Palllp lona. en torno a 18-+2. cuando el Anlllta·
In icllIo invita a lOdos los a r(luitcClOS de Na\'u r.-a para la con.:. lrllctión de
su plaza dc toros. nos ponen de rclievc cómo en es to.:. mOlncl'l1OS ('ol1\·i ·
"cn tendencias arcaicns con otras rn ás del rnornento en el de.:.arrollo de
las gradas en el ti po.
Los acuerdos munici palc.:. de '1777 para la constrtlcción de una plaza
de lOros estable iI imitilción de Ins ya eSlablccidas en la Con e de .\ladrid
r en la ciudad ele Zaragoza. de las que se hicieron traer lo.:. pl ano.:.. pen-
sa ba n situ a rla pre(c reme rn enle en el campo de [a Taco nera. EstOs
acuerdos se concrewron en 1830 CU811do se le enca rgll al arquiteclO José
de ~llgusía los plano.:. para ed ifi car un coso tauri no que. aprobado por
la ¡\ endemia de San Fernando en 't83 1. no llega a cons lrui rse hasta
18-+3 e in augurarse en 18-+-+. por Clllt.:.a probablelllellle de la primera
guerra carlista en la que. elllre 183-+ y 18-+0. se suspendieron la:. corri -
das cn PampIOni¡58.
En este inleJ'\'alo c.:. cuando parece qu e se propone el concu r:.O de
proyectos del (llIe se solicita .:.ea unH pl aza circu la r. de un diámetro de
270 a 280 pies caste ll allos y en la que han de caber no menos de doce
ndl persona s. Todo hace indi cl1 r que 105 requisi tos impuesto:. en el con-
curso panen del proyecLO de ~agu 5 ía de 1830. que se rá el q ue ddiniti-
\'a mCI11(' se edifique y cuya mala. yal parecer precipi tad::1 cons tru cción.
lo harán inutilizable v sea declarado en ruinas a 105 cinco ailos de inal!-
gura rse.
La gran cl uridad en plantn de e:.l(' proyecto descansaba en la ra cio-
nal di sp0:.ición del eje de tori les · p uerta principal. con e.:.calera.:. lineal-
ment e continuas en su pcrímctm cX lerior y 011'05 dos accesos en el eje
perpendicula r al ullIcrior. La di:.posición de una doble arquería. U1H1 con
gmdas cubiena.:.. Olril superio r de bal cones. sobre un tendido de una",
once gradas construidas con bóyedas de fáb ri ca proporcionaba a e.:.le
ediG cio un a i,re clásico. que no.:. lince ve r cómo. paniendo d(' 11110 e.:.tnlc'
Hlra si mi la r ti la plaza de la PlI cna de AlcHI::í. se ha alcanzado UII eien o
grado de sistemtltiz,lción y un perfecto ordell en la si tuación de ~ lb ele·
mentos.
OU'os dos proyec los de pl aza de toros para Pamplona. dAtado.:. por
Coss ío en 1830 y qu e M¡ pOlleIllOS son partr del ('Ollcurso anteriormellle
refe rid0 5 /J• vienell a pn'scll larnos el lipo fi(· edi fi cio en un estmlo IIU1 5
pri miti\'o ya qllt'. con cuatro plauta.:. de balcones y .:.i n grada lUlO . y con

di L (;a"'I"" /''''''I'/IHHI .,. ",./ú,,:<,s ,Ir ¡"rol, l'a'''l'l"na. I u-:.!


',. :--uI,,.... ~I ('O,..,' ...... (~ I·R"'I,lo... ,~" .... J \1' ri.- (;, .. _io, 1..& T ......., Im/",I.. ¡ ....... ro , hi.I(jn'ro, \la.!n,¡,
1'18- To",,, 1.l'oil'-' :,:tl·5:K>.

91
S""d,j" r "b... lo d "I I''''')'~I'' <Ir Jn.~ d~ N"K" "¡" Imm ID 1'1 .. -
"" d~ lur,,~ <Ir 1"""1,10"". U130 •
•\ ItCHI\U 11I'''ICII' \ 1. 1* : P \.\lP1.fI\ \ J

.,

.'
I III . I I¡ ~

1-' -' -" '-'


~ "

..-..-_
'~
~--,_._-
.. ,-
-

tres plallHls y 1111 mu y J'(' elu cido lend ido de grad as desc ubierta el 01ro. no
ll ega ninguno de ell os a pla mear el orden .dcanzado en ti pruyel'1O dí'
;\'agus ía en In dispos ición de los ejes, los IOriles y 105 IlCcc:.o:.. Su:. fa nnas
circula res. pl'O babl emenH> impuestas. se confonn<l n sin más qu e con la
repetición de In sección de una crujía de bal cones. Los baleo ne:. en ella ·
Iro o tres plnnl ns son de mu y semejaute ma nl,lfa Cllll'U nI tinglado d(·
madera qll e se arlllaba cada ailo en la plaza del Castillo. y su co mposi-
ción no alcanza n organizar las dis tillllls pun es de estos dos cdifi ci os. a
situ ar ruciolHl lmcll1 e las cscn leras, o dOlar a eSlas pla zas de los servicios
que y<l por es laS fecha s se entienden como nccesa ri os.
En la coexistencia que puede eIHrcvcrsc en eSlas fechw:i e/1 Pampl olltl
de edificios baSlOll1 C a rcaicos co n otros. COIlIO el de Nagusía. rn:ís :H:adé·

92
micos. ca bría decir que muy pocos son los proyeclos en los que la rene-
xión de In a rquil cclurH iluslrad a ll ega 11 propon er sislemiilicamc llle el
tipo de edili cio; la incidellcin de la Academia se limila a mediar el1 el
bi en hacer de CM arquil cclUrü y, si bicn desde las illsltlnci as oficiales se
tnHa de con trolar los el emen tos más significativos del edificio. como
pueden scrla ponada , la relación de éSlc con la ciud ad y su sólida cons-
lI'ucción, no alcll llza , hasul ('1 inicio de l siglo XIX. tl proponer duramen-
lecl lipo .
Así nqucl iluminismo neoclll sico, que insistía en el carúcLC I' piíbli co
del edifi cio de espectácu los y trataba de revisar s u forma. ya propuso.
déca das ames, 105 nu evos tipos de ci rcos en 105 qu e las gnldas sernicir-
ell larcs eomponínn, en una soln unidad, el edificio pllblico. El -de~lino­
de los edificios se prcse ntaba como algo más que un programa fUllcio-

~--.".- , -,
:. ':', .!.'....../-......
, '-,-"0/

!':&'

l'l anlo .1,'1 I"ol""'" d ....... o!I,,~i . I"..a 1.. I.l.. ~." ,1.. lo''''' d r
1''''''1,10""•. u l:m.
\Hl:Illlll\1I ~WI"~I.IJI 1''\\1I'1.0'~

03
\'i~.n "~ .c,, ,l<' 1' '''''1 ,1""" ,." 19:1:1. du"d.· I'",,,t..,, "I' .. ·.·i "r~.·
~ ,, ~ dM I,l,,'r."~
d.· . " r,,~: 1.. "it'jn (.. 1 ro"do) y 1" " " .. ,... en
("" "~. r"."(·i t; ,, (t·" ¡,. i"",r 't\nni, ...).
AH(;IIII U IIL"." ICII' I l. m: 1',\\II'l .O'- \

na l; éste constinlía el arg umcnto dc csa arqui lccwra " le dOlaba de


"canlctcr" cuyas scnsaciones, funcioncs, significados y formas eran con-
ccptoS ím imameme entrelazados. de modo que las clasificaciones de la
arq uitectura civil trmaban de p rcscrnar las profundas razones lógicas
qu e ha cían renace r los nu evos ed ifi cios públi cos sobre los viejos tipos
romanos y griegos .
En es te contexto, la forma circu lar, como forma geométrica pura ,
goza d e un cie no pres tigio: se rev isl.C de múlt iples va lores. Mili zia
l' l"n" d~ 1,Ialll d~ .oro. e n P" ml)lo"". fi.mado 1'''. Ar1e"SIl~' (1725-1798) nos presenla la form a circulfll" como (.t Ia n1l:1s grandiosA dc
. ¡n r,·.-I",r (O'. t8:IO).
AIIUII\'1l ~n '-11:11' \1. O.: 1'1.\11'1.0=".\ IOdas las figuras perimctrales. porquc el más pequ ei10 sitio posee su
mayO!' ca pacidad y por tcn er apariencia de la mayor fortal eza ',60 , Es así
_;1<-1.,P.t·.-:.m.¡o,. .. "'""" ""..,..,.,. ''';''' _~
qu e tamo la forma circu lar como la di sposición de los gran des circos o
·7'", J""
...: .. ... ,,"'::(; J¡
- ~- anfit eatros se recogen en numerosos proyectos pum las nuevas inSliw -
-~'."'/.;jf- Jl r /"í../::;h8 711;.. ~ ciones. La cscuela de medi cina. las diversas salas de scsiones " convcn-
ciones. cárceles, circos y teatros, etc., as í nos lo mu cs u·a n.
En el fondo de es ta búsqueda por concreta r los nuevos edifi cios civi-
les está la presencia del pasado. la presencia de la arquitcctura roman a .
Así cuando Boull ée nos muestra su proyecto de Coliseo pa ra 300.000
cspccta dores cn 1775 , com ienza por señalar qu e "el Coliseo de Homa es
~ :::. uno de los más bellos mOJllllll enlOS de Italia. Su masa general ofrece un
.....
edifi cio maj estuoso e imponclllc.. Mi il1l emo se habría lim itado a un
silnpl e p royecto de Restau ración; pero reflexionando he pensado que
eS1.e Illonumento podía ser l:Idaptado a nuestros hábitos,-61. ESllJs refe-
rencias clásicas cstarán ya presentes en mu chas de las plazas que a par-
• tir de estas fechas se ha rán como edificios públicos estables)' penna-
.:,:. .: nentes .
Los espeCláculos cn torno al rey y a 105 des fil es mi litares, de los que
.:::;.. ' Bou lléc ex tra e el carácwf de este nuevo edifi cio y lo simetiza <'como

00 1'. ,\I¡",-¡,,: /'rif,ci/,; di II,.d"/,·/I,,,.,. Ci,·jl.:. Ed. raesi"," d~ 18 d~ 18~7. Mit,;". lin2.
" , --
,,' E. l.. lIo"II é.:: An:/,j/ec/""" O:"<lY'''' r"rI. hd',,"a, 1967.

9'

... ~

l',,,,,,. 'J'· I..... ~·'~·," d" """ 1,1..,.,.. oI"("'M' I,or el '1"~ .,1.....,,,; . pa ra la:; alraccioncs públi cas. el goce y la feli cidad de la ~ 3c i ó n ··. fre·
,,,,'1,, 1l"II,·,Il" " .. m"nd" 1)""'¡OI/;ue •. II"",,,y """.iguioj el 1;I"t"
01 .. ,\ ,-",1""''''0 I I ~ M,'r;1O 01,· 1.. 11",,1 A<,aol" ",¡" .1,. s"" F" r - c uCntc rnCJ'llC pro vocan drsa slrcs y desgracias po r los wrnuh os qu e en
,,,,,,,110.
\n ' /;U llt 1\ HUI \(.\1)1.111 \ IW,;" n . R,'ASOO sus accesos y mal acondicionados graderíos se originan . Como él mi smo
scrwla. '"¿ no es temible que la feli cidad p(rblica se desvanezca por suet'·
505 de C!l U' ti po ?"". o '" no he vislO función ptÍb li ca que no haYIJ dt· jU:. lifi·
carsc e n el PHrhIIll CIlIO·· . Pa ra él. las anl igu;.ls plazas cSl.ín lillli l3 d a'l.
raram('I1I C es tá n ubicadas en lugares apropiados. no ti cllen cabida . -a
dul'us penus pu ed en cont ener la visita del rey y de su séquiLO",
No obsl<ltll c la megaloman ía es algo más que un problema físico de
ca bi cl:! : él u"a ta d e prese nt a r linos efectos. unas sensaciones. do nde (' 5 la
g rada la qu e pcnnit e qu e - el espectáculo qu e más int eresa pam el hom-
bre es el hombre mismo -. Co mo él mismo lo describe. "no hay ningún
cs pccuíc ulo <¡ue sea más grand e y más ,nagIúfico. Imaginar 3 00. 000
personas reunidns en lOmo a un Anfiteatro donde nada pu eda illl crfcrir
el desarrollo de la muhilUd . De es te orden de cosas rcsuh ará un efecto
lÍnico; es la belleza de es te clamoroso espectáculo. qu e se dan í por los
mismos espectadores <¡ti C lo compon en - 62 .
Para Boulléc la decoración del Col isco romano en base a un desafor-
IlInado género de nrquil eclura le Iwce responder mal a sus fine s. Su
nucvo Colisco, se desnuda y se prcscllw abieno sobre lOdo el perlmetro.
como s uspendido, pnru favorecer el ingreso en la arena . qu e como él

0:0 E 1. 110,,11':", O". C/I,


indica, '·he praclicnclo \In nÍlmero ilim itado de escal enls para acceder al
unfiteatro" ... Así el sen tido de un edificio para la s fi eS li.lS públi cas se
hace penneah le a la ciu dad desde los Campos Elíseos.
Prolll o esl.Os ed ificios, que perseguían el goce pÍl blico de Ins fiestas Cll
la ciu dnd , va n I.l (]uedar sup lull1udos po r aqu ellos Otros cubierl 0s , con
11 11 plíblico más red ucido y Iluís especi alizado, y en cien a medi da fluí s

I.lburguesado, q ue li enden más al te81TO de espccláculos circense, y en


n in gttll mod o son mul lil udi na rios, pa ra g ra ndes fies tas CO lcclivas y
nacionnles.
YtI Dunwcl , en su lra lado, serl:.l la bien las diferencias cnt.re circos,
l)il ",j,,~ lid I'''''~'·' ·''' d,· un ,· i ..·o 1"' ''' :lUO.lIIMJ "~I'.·, ·"" loc,·._ .
unfite¿lITos y teHl.ros; y pum justifi car su desin lerés por los an fil.eU lrOS
...·"Iiz,ul" I",r Un"I!.',·" fi ,,,,~ .1.·1 "'\'111. se iínla qu e '"aquellos combates de gladiadores y fieslus feroces prop ios
de los an fitea tros. aq uelln arena húmeda pronto sangri el"lll.l de las na u-
nHlq ll ias no SOtl adecuildils para dar una idea feliz de la hunw nidud y de
la sensibili dad de los ro ma nos". Y es porqu e ~ ln s repreSel1111ciollCS tea-
trales son los ¡í!licos espectáculos IOdl1Víil en uso entre la s na cio nes
modernl.ls. por lo qu e no Hilad iré nada nUls sobre los anfit ca tros . Nos
limira remos a habl ar de los lea tros·,ú:l.
Es decir, al poco ele siSlemariznrse los edifi cios pl'li)li cos. el anfit.eatro
es en gran medida desterrado: "" no dn una idea fe liz'" de la sociedad que
se desea consrruir.
El pro yeclo de Areml. el e Lahure, con una capncid ad lim itad¿1 a
·1-t.000 pcrsonas 1 cubi erto y con gradas es pa ciosas, se presenw corno un
ed iJi cio de espectáculos donde la a rena es poco má s que el escenario de
un tea tro. Así los sucesivos circos va n ti tender hacia las forma s y la s
maneras del tea tTO. Ent.re el circo de la Emperatriz, del arqllil eclO I-lit -
toril y los teatros y óperas de finale s de! siglo XVIII las diferen cias son
disnibutivas y circunstan ciales.
Así cuando a finale s del XIX (1889 ) el duque de Veragua con Otros
espu 'loles --en un intento por internacionali zar 11.1 fi esta y por a brir e!
mercado del g1.1nado bravo- constru ye ron un a gran plaza de I.Oros en la
calle Pergolese de París, ést.l.l adolna la forma de UII gran teatro que
según las propi as declaraciones ... ··se t.rata de una plaza Tll OllllltICmal.
dotada de i.nu sitada cornodidad , sólo comp¿l rable a In sala de UIl tea -
tro·-. El es pectácul o, preserl1ado con un lujo cles<Jcos turnbrado y COII ull a
sUlllU osidad sin precedell1 e. se desarrolla sobre un .. d ific io '· de ladri ll o y
pi ed ra con fuerLr- viguerí11 de hi e rro~ tenía 1<1 forllla de un polígono regu-
lar de 30 lados ... una tcchumbrc móvi l perm itía que el espewiculo se
desarrollase bi en a ciclo uh icrlo o bi en a la luz de ¿¡ rcos cléctricos"M.
La pl <Jza de loros. al margen en pa rte de los corricntcs nrqu.ilectóni-
cas neoclás icas, se debate por logra r encontrar s u fonna . Su arquit ecIII -
ra renuncia, a l igul.l l que cn Olras mar¡ifesla ciones cultura les, a seg uir
los modelos ilustJ"tldos y ha ce surgir de su propia I"rud ición 11.1 plaza de
I.oros como lUl ed ific io autónomo.
La referencia de Richa rd Ford en 1845 a la pl aza de lo ros d e la
Pu ena de AIc<l lá en Madrid sci'i alando qu e "" ... no se Lrmó de hacer un

... J. M C..... iQ: 01'. ál.


A~I"",HI u lH ior de 1" l,l.u oI~ Hlru.; tl~ 1" I'LI~r1 " dt ,\Ie.. lá anfitemro clásico. de imitar el Coliseo de Rom a" 6S, nos hace ver cómo el
d" Madrid .. " l. "'. '1",,111 ~"',,!jlruida "lO 1843·-16. I"eciia-
,,,~IOI" " " .. "01,, ti ,¡ .. jero ilOlI'l", I\i" h" r,t F"nl 1",,,,ler,, I... t i peso de la tradición hace que las plazas dc tOros cOnl cngan los hábil os
I'~~" ele 1" 1,,,,lid,,,, "01 1" deri"ición " n E'pnñn del';p" ti,·
~, I ifid" 1'''''' t' I",,,IIÍC IO lo. 1" ' l>li,,ol. formales dc las plazas urbanas. y quc como vimos en la Pu cn3 de Alea·
\11 !>.:O Mt '''ICIPAI. llt: \LADH ID
lá en Madrid. en la MaCstrrulza de Sevilla o en Ronda. surgen con un a
fuert e vinc ulación a su morfología para. UJlll vez desprendidas dc las
viviendas que antailo las construían. independizarse definitivamellle de
su trama urbana.
En es te proceso de crecimielllo de la grada a cos ta de la presencia de
la arquería , antiguo frcme dc la plaza urbana. los recientes edificios
proponen, desde el a larde de la esrrllctll.ra de hormigón, el lipo. La cor·
ni sa rransformada en un voladizo de rema te interi or de la grada nos
remite a los graderíos de un estadio; la crujía porti cada inicial se ha sus·
untido por lm nuevo elementO. como puede ser el vuelo de una visera de
hormigón.
El progresivo aumemo de las gradas hace que se presci nda de las
antiguas crujías que cerrabrul y definian la pl aza . quedado redu cidas a
una mera cornisa por lo liviano de sus sopones metá licos y actúan. por
sus dimensiones y por la sombra que arrojan, de remal e illlcrior. Coso y
graderío se confi guran como los dos element os más cler.erminam es del
ed ificio. Sólo en delerminados momentos la grada se deforma para.
como meseta. permi ti r los pal cos y la presidencia delllTo de la grada
cubierta.
Lncluso en plazas como la de Bilbao la doble arquería de balcones.
quc alllaiio conrruía el espacio imemo, ha dado paso a un doble lencljclo
de gracias superpuesto. que cu bre uno sobre orro r que dispone de un
corredor imermedio para el acceso.
La tendencia de la plaza de lOroS. como edificio de espectáculos. a
prescmarse como un estadio donde el graderío sea único prOlagonisla
del tipo. nos la enco ntra mos ya a gran esca la en el gran edificio de
espectáculos qu e es la plaza de toros de la ciu dad de ~l éj i co. El lipo
borra su procedencia)' cabría decir que puede ya proceder lant o de las
plazas mayores españolas como de los anfiteatros y ci rcos romanos.

0.\ R Foto! Manual/H",' riajrrw I'or ,. fm/"¡ud,, ) ' 1<'("0"'4 ,." NUO qu~ d~~cubrr rI p<l"'" 'u~ cu"fmJr•• /c.¡
UU'IO'ru)'s"'CD$llImbrr. \tadrid.19H1.

97
LOS TOROS EN LA NUEVA CIUOAD DEL SIGLO XIX. LA MONUMENTAL

Son múltip les los casos en que las fiestas y cm-ridas de toros, qu e
anwño se celebraban por dirprpntes pumos y vn cíos urban os. req uiercll
U.ll edifi cio específico adecundo a l IlU CVO espíri lu de la ciudad del XIX.

La adapTación de la fiesw con los toros ti un edificio de cspecttícu los se


I'Ln1.. tl e 1Of"t)j Monum" ou uL .Ir M ~Jh:fl. desarrolla parejull los nu evos ensa nches urbanos y nos Hll lCS lra nfJlw llos
COL..ECCIÓ:-: IIfSTAt llt,\,'.....: ••:1. CASt:Rfo. 5.: \"II.LA a nh elos ciud adanos que perseguían ha cc,· de la plaza de to ros UI1 hi to.
un hecho IlIolHlmcllt.ft l q uc presenta se y canlctcrOO.lS{· In nuevu ciudad
de los ensa nches.
La nCS la de LOroS, cod ifi CH d1.l y sis¡clna1.izadl.l Yti cn d siglo XV III ,
alcan za una nucvu cUlcgo ría co mo cscc nificHció IL de la vicia naciontl l y
qui ztl cabría pensa!" ql lC Su vH lora ciól1 co mo rnOlllllllcnto ps a la ciudad
lo que los toros son ni pensa mi ento, introspectivo y 110 exent o de CllSli ·
cis mo, de los espmloles de nnales de s iglo.
La trama regulur y hOlIL ogénca dc los ensanches se deju jerarquizar
por estos pUIlI OS especialllLcme signi ficativos de la vida colecti vu. As í,
ciudades como Valencia. ~ l lldrid con su plaza de lOros en la Carrcra de
Amgón primero y CO II Las Ven laS después. la llueva plaza dc 10 1'0 5 de
Valladolid , El Pucrto de Sama Ma ría. San Sebnsliá n. Bilbao. Cu nagena
y tamas Olras. in cl uso In fru slrada plaza ~I o nllm e nlill de Sev illa . so n
~ndi ce de los muchos inl.cnl OS y rea liznciones del nu evo espírilll que,
co mo monum ento en la ciudad, quiere alumbrar la arquit ct" wra luuri ·
na.
Si la sccción. co rno y<l vimos, pe'nsumos es un b uen plinto drst!e don·
ele observa r las modificaci olles y situaciolles dellipo. al menos igtud de'
clCICl'milLfLlll e nos pa rece cómo la ciudad incide ell la ord cna r iólI de la
plnrnu en las plaza s de 101'05.
Lu s nu evos c uad ra s de ensn nc hc va n a preve r de sde un primer
momento la im plun¡.a ción de la plaza de loros en 1I1 ln man zalw {'Xf"IIW y
\/8n a cualificar las avenidas o CH iles que a ell a condu cen. El mismo tt r·
mino de rU0I1UtlLelltl:ll nos indica yu el papel que eSlp tipo quiere se r
para 11.1 ciudod. Corno mOllmLlelltO juega un p<lpcl si lll bólico. caracleri za
a la nucva ciu clnd del cnsanche y va a se r propucMa , la pluza. pareja
con los nuevos ¡!'azados urbanos.
El ajuste qu e entre el ed ificio y la IIlOllZa na se prot!uct' conll('vu. ell
un os casos. a delenn inaclas aCllIacio nes urbanas y. {'II 01 1'0 5 , U dctcrr ni -
naclos mov imi elllos en p lanttl dI' los clemclllos de la plaza. En cualquier
caso lo plaza [¡ prcnde a inserwrse en la ciudad. y la ciudlJ d prepa ra , el i·
ge y dimensiona sus trazas pan! qu e esLOS edifi cios p':íbli eos.':Ie asiCll u· n .

... !;.d"r el ,I;><,,,m r d~ L" no"" ...." 1... 11m.. N' ~"iI8¡;U '·"11""'" 1.. Ikm" nu;~ de La LI.·mi" } 11. I·'·n"' '''~'l '
LL8"~ Cn. M'·' J.,," ph,uII ti.· ""'JI"~ ,1/';/"1(" c" ~/.ip,/u XIX. Tr"Lo"ju deL (:n .... ' d.· t)'H"'''r~do. ,,,,t"lla. L<lI\."\:
'1 \llI i,,,~. 'I~r'¡ ... I~, "/,,u. ,,,ro,
d,· d~ 1" ,II"{«8"'·'''' 'h¡¡ aR". 19/G: 11. Ikjunlllu I>':'(·~, .\I!it"ll11 ,
_ti' 1'1...a. dÉ
10rtlS·. En J.jl~If'" ",·"n. !", (I'n.. ).
11..",." "vII ," I""lo """bi¿" La 'le"""", <Id I'",p·"·'" d,· 1I,·h"L,;Li"w;,',,, ,L.. 1..
I,I,,~;, .~. 'o,,,,, ,1..\I,'II'Il"... . "11,,·,,,... , 1'''' L.II" 'I"d'll"" &1I11a .. n". ~ l ..... n""" .1,. 1" 11.·..';n L,"m LII D'I"""'·'''"
1' ''''''''''181.1,· '1<;111,11" CII 1'.17(,

"8
En ('~ I(' !"I(' lll irlu. 111 plaza de IUI'I).... dI- .\1;-'1,1,;.«/'10. ff,<diz¿lIla ('11 187-1-
1876 pUl' .1. d I' H'H'f)ha ('n lu ('UII('(·I'I'<.I c!f'1 (·II .. mll'h(· dí' H(·ding. 110 ...
111ILf' .. lra I'(HIIU 1,1 di ... I'lIlTil' de la nl· .. la por di .. rimo ... 1'11II1C,,,, d{· 1.. {'iue!.."J
..l' fija ¡'II 1111 ('dificio .... ,' I'roplJllI' l'OIllO 1111 I!ef'llo IIl'ballO que pf'l'IlIitf'
1I1'IJ;llIi z;¡r ", "(·10 \' dt'!t'nnillilr IH l lJ 11111.'\'(1 lnWHI III'I"IIIH .
Inicialllll'lH c Cnt la p lnziJ ¡\<¡ayor la quc se adapta ha provi sional tne tll C
co n armazolles de lIIadr'ra . De fonnu rcclang lllur, eon 60 x 57 \'lJra5. St·
di s ponían juntO a los SOI}orl<ll e.!. lo.!. tablado:. r plmafornHl .!. panl los
miembros c!f'1 Co ncej o. frclll.c 1:1 la cuije qu e \'c ndría a llamarse del toril
por SiUlll l'SC alJí los corralf's y chiqueros. A finales del s iglo XV III parece
(lije se dis puso una plaza de madf'ra . situadil próxima ul <lIlIiguo con-
" enlO del Cannen. EstlJ di o nombrf' ti la ca lle Plaza de ' Ioro;; \'ieja y el!
181 7 " ¡1I0 a ser sllsliwida por otra de 11111)01' capa cidad . tambi én d e
madcn¡, siluadu haciu ponicn1f', n orillas df'1 ti"'''.
Una llueva plaza :.c illi.lUgu ró ell 18-19 IOlIlando el nom bre de su pro -
motor. S r. Alvurez: tl ituada en f'1 hu (' n o del CO II\'PI110 de San Frnllcisco.
era d e conl e ría y f:.íbr¡t'H de ladrillo a excep ció n dp los !l'lldidos qu e.
üUIllellHldos a 1-+ gradas. era ll de !linden, . En 186-1 fue dClllolida para
conslruir viviendas ell su solnr. Pero la exigencia de un edificio C!speeífi-
co para las corridas df' lo ros condujo en eSUHi fechas a habililar como
co:.o taurino el tealro c irco de In Vic toria . Su forma elíptica. de -+0
merros ('n su eje mal 01'. se compleló demoli éndosl' el eSCClHlrio y co ns-
I'I"~,, ,1 .. " ..... ,1,- \ ,,(...... ;...
I "1'" I UII \
I'ro)-~cto d e .. "" ph,~.a ti" lorotl e,;l"bl" en ,\1,i l"S'" fr~"I" "
1,,8 A l nrn7.n "u ~ y 1.. I'"erl .. de In Ma r. p ""~e nh,d,-, e n 17701
I,,,r f. 1 i,,¡¡eni ero ,,,iJiIUf AIr"""" Ji"'é " ..... Y n" ~j Ct;ul .. do: !IOr -
pre nd e lu p'OpU U I" de 1'''''01'' e lip "oid,," ,,,,01 .. " o",'¡n ""
e" le lilU' de edir;cio~.
¡\RCIlIVU III$TÓIII(;O NACION¡\L

truyéndose sobre él un graderío, pero su red ucida capacidad de 3.000


localidades no se adecuaba a la importancia y auge de la afición lmu'i na
en la ciudad. Ello decidió la consu-ucción de la acrual plaza de la Mala -
gueta. Este nu evo edificio se situó tras el hospital de Nobles, aju stándo-
.." I,I ..../. .. ol" lo ... ~ de Áh-" ru.. e" ,\ . ,i lu! ... "" un ""Ialle de se y colaborando en la urbanización del nu evo u-azado de calles y ma n-
"nM'" de ~u inauglln,,,i,i,, "n 18010.
zanas del ensanche que se proyectó al final del paseo de Hecling. La pla-
za de toros, tras el hospital en const:ru cción y del que se le hacía depen-
der económicamente, tamb ién quedó vinculada a él en sus dimensiones
al ajustarse a la ocupación de una doble cuadra, lo que con llevó la ex i-
gencia ell el nuevo trazado de eliminar una de las calles imermedias del
ensanche que, perpend icular al paseo, conecta ba co n las caSIlS de la
Coracha.
La presencia dela mera del hospital parece que fu e lo q ue provocó
ciena indecisión en el modo de orga nizar los ejes de la planta que orde-
naban la plaza. Se prescinde de un eje urbano que sitúe la ponada en la
puerta principal y ell su luga r se d isponen cuatro accesos en todo su
perím etro, qu e sobresalen vol um étri ca mcntc: ell ellos se sitúan los
núcl eos vertica les dc esca leras qu e quedan reguJann cnte repartidos a
excepción de su frente al es te, para permitir la disposición de los chi -
queros y los corrales.
No obstante, en su interi or la presidencia se sitúa a eje con los toriles,
cuya ori en1.ación es te-oeste coin cide sensiblemente co n la división de sol
y sombra, pero sin llegar a resaltarse a l ex teri or sohre la fac hada , como
ya ven ía siendo habitual. A s u vez, la presid encia , sobre la segu nda
plan ta portica da , sólo se seilala Illu y escuetamente, po r lo que cabría
deci r que el pórtico en el interior discurre de un modo cont.inuo. Ante el
posible desacuerdo elllTe la organización interior y el freme urban o se
optó por dOl.ar a la plaza también de l Ula imagen continua en el períme-
tro ex tern o de las plamas superiores. Este problema , que se reprod uce
en la presencia de las cajas de esca leras en fachaela, se resuelvc separan-
do ligcramente las zancas y forjados de los huccos, qu c corno elemcntos

100
LI. 1,lun d fO ' uroo ti" lu Mll ln8uc'" , rn ""i" 0""01'.,,111 por fOl
r ..... rio. " n ,,,.n I_ ' BI 01" Ií"u del XIX.

autónomos, se separan de l cerramiento de fachada y obti cncn cierta


indepcndencia int erna. Por ello cab ría decir qu e el lenguaj e resu ha llle
contiene un cieno racionalismo constructivo qu e aleja CS ta plaza de los
códigos estil ísticos al uso en estos tipos de edHicios.
El polígono exterior de l B lados, al situarse sobre la manzana rectan·
gu iar, enCUC1Hea la dificultad de presentar su eje interior 8 la ci udad: su
intcresante sección no se corresponde con la ob ligada y ambigua dispo·
sición de la plama. qu e impide a este edificio expresarse al ex terior
como una plaza dc loros mon umemsL

I}e'all ~tlel I,ro)·e.·'o ti .. en j''''rh" ti" Mál ,,!1I en 10i 'e...... nOl
El progresivo aumel110 de las gradas. no ya sólo de su ancho. sino
.!r l. Mlllllgue'" )' IIrd¡,,!!. r",la" ""t .. por J. NC I>om""., no tlr también de su altura. conduce en la plaza de lOros de l\1álaga a una
Mil .. r "I' ... bn.lo en 1866.
MICItl\O Ot. l"" I)IPl'T\CIÓ\ I'HO\·I:--'CI.'\I. llE MÁL\GA imeresa ntc sección que resuelve con una galería o pasarela de soportes y
barandillas de hierro fundido el acceso superior a las gradas. Este es pa·
cio de distribu ción illlcri or sob re el vacío de planta baja. determina una
emrep laru8 que rodea perimetralmeme la pl aza y constTuyc un cspacio
de doble alwJ'a , cuyas cualJ'O esca leras de tres tramos cruzan con pasa·
rdas esta ga lería . No obstante la plaza de toros encuenlJ·a. en la progre-
siva sucesión de hu ccos con arcos. una expresión exterior que la caraCle-
riza como edificio público. En este se ntido nos resulta atractiva la pro-
~'ecc i ó n exterior que se hace de la sección en la fachada de la ~Ialagll ela .
donde la disposición de un doble orden de arcos y pilastras e.u eriores no
se co rresponde exactamente con las cas i cuatrO plantas interiores. La
galería de la entrcplanta. a l retranquearse y dejar un vacío entre ella y
la fachada. elimin a el problema de tener que dividir el arco. lal y como
ocurre en las dos plamas superiores.
ESla illleresante solución de la sección. que resueh-c bien los accesos
desde el anillo de plama baja, pennilc organ izar un imponante gra derío
que adquiere práctica mente las mismas dimensiones de alrura que los
dos pi sos superiores portica dos, con unas proporciones qu e. siguien do el
modelo de In plaza de lOroS de la Puerta de Alcalá. son. por estas rec has.
la s habituales y típicas en estOs edificios. Semejante rela ción en tre la
altu ra dc la s grad as y 105 dos pi sos de galerías ponica das. mantienen
otras plazas. como la de Cart agena, construida en 1B5-+ sob,'c un anti-
guo circo romano: la plaza de toros de Cáce res de 18-+6 que . con el mis-

101
1110 lIúJllero de cscH loncs ell lu gmda q ue la nlll crior, soporl a con colum -
-".-
~.
tlas de piedra el dob le port icado in te rio r y con bóvl'das, a rcos y pilastras
de sillería resuelve COIl Slrl lCtivll rtl ente 100b la plazlJ; o la pl aztl de lOroS
con stru ida en Hn6 ell San Sebast.il.l l'l por el arquit ec lo Coicoa, c ll yos
dos pisos porri cndos, a l igual ( 1' 1(' S il te nd ido de gradas, eran inicialmen -
te de madera.
plaza de Sal l Sebaslián , que vi no [j Susti lUir las dos que s llcesi-
ES1.<l
vnmenl e se cons truyeron en S<Ul rvlartíll en 1851 }' 1870. ftl c Int nsfor·
llIflda en -1882. modificándosele los pies de madera donde I.l poyaba n los
tcndidos por un rnacizo de an' r'li.l bien a p isona da y sob re el Illll ro dI'
contención del relleno se 11' hacía n descil lLsa r las pi las tras de rnadera dc
los balcones, qu e pos te rio r rnclllc, en '1888. fue ron s us t ituidas po r
colum nas de fllndi ción, il la vez q ue el muro exterio r de lo fuc hada se
labró dI' nwmposlería .;on huecos mozárabes. Al parecel' y según p uede
desprenderse de fOlos de la época, en esw misrnli refo rrlw se le a ri adió a
r = la p laza una tercera planta de balcones y andanada s. )'ll qu c s us -+9
nietros de diámell'o en el ruedo no pCITlli líall <1 U 1l1(' 1l 1l.1r la capacidad del
gnJdc río a costa del ruedo.
La regularidnd alcal1zada COII cllrtlzudo circular de la p la lllu. lu di s-
posición del corral y la importancia que adquiere el eje so la r a lu hora
de sillwr hUi d istintas local idades. se eonlrapone C011 la f/llta de organi-
zacióll intenm. y por la equívoc..'l silllllción del palco presidencial en el
\1",1,,1.. ,i l'" ,10' 1",1.-.,,,. ,." t.i~rT" r"",lid ... ,1,' I,,~ I'i~,,~ ~"l>r ­ mismo frell1 c quc los torilcs y In puena principal. A pcsar de todas estas
ri" ....·~ 1''''1 ;''''''''" 1' 1""" .Id I'ro~" """ ,1,· J. 1I,,~ .. b3 I",rn 1.. rcfonnas. la lirni1t1ción dd aforo a 10.000 localidildcs y ('1 auge alcanza-
I.h,w "r lor,,~ "r 1.. \h,I ..¡,..",·,,,. 187 ...
l-"II"F.R:-n·\T 1~)lJn{ \11 \ I)t; L\T ILl' \"\ ~ Lln:OR\ {; 1,"lll do por la fiesl<l CII la ciu dad hizo qUf' s(' cOIlt>r ntyesc otra p[¡1za de toros.
('11 111 q uc St' c\l ida ron lTlUy espc('iallllcnte sus \'inclllnciollC5 con el lIu e"o
In lZI.HJo urba no. Como nos desfTiben la plaza cua ndo St' inaugura. en
1903. "cstá sil uada cn una C' le "aóó ll de ten cno. ;¡ [;.\ izquierda de 1ft
t:mTCle ra de Pasajcs. I'rHrc éSl<l y la p layu de la Z urriola. Con duce a ellft
un a cspnciostl avc nida de :290 me tros, con una pc ndi eruc de -+.50 por
100 ,. una .u lI.:hum de 2 1.-+0 melros . ESli1 ave nida dcscmbocn cn una
rOlOlld il de -+8 metros de diámetro ¡mra que los coc hes puedan manio-

l nu d ,' 1.... 1,1111.... d " ,,"ul"rII 'I " ~' " I.. "",u,r"" ,." Snll
Srl",.,;"". t" .. l lmm" d,· S"" \1I,rll"," "'nl;"d,,~ ,1.. 1 ~i¡:lo
\ 1\ . U l"p"r", d~." q"""".
lIt ·f.O 1lI: ' '-, n:L\IO "\' 'f:B\~ \"

I.y ulli " " , I, I"~_,, .Ir 'oro.,; ' I" r 111'0 So n Sd ..""ioi n. 1" de rl
Cho(r ... l'roJ·.. ,·,,,d .. ¡lOr I'ra " d~c o .1 .. Ur,·ol" - lo ~e"dó "
~""ro·,·r ¡u"' u " es "," ¡¡""".- e i" " " !!"" r .. <I,, en 19Q!1 " ur
"'au"," ini. IJ"",b". M u"' ~. )· I."~"r'ij,, CM",. (u,, d~rri l,ad"
NI 197:1.
\ Itllll\ O !.E'L H \1 . m:!. \ \ l 'TI \II [ ' TO IH. IlO'OSTIA·SAi"I
~1.I1\~IH'

bra r ... el eS lilo arquileclOllI co cs cI á rabe. co n ulla gran puena de


hcrradura "67. Es decir, la plaza cuenta ya con una portada específica
compuesta por dos tOrres, un gra n arco de herradura qu e apoya directa-
mCl1l e en el sucio y lada una serie de elementos neomudéjares que. a
nu estro entender. pretenden presentar el nue\'o edificio público a la ciu-
dad . buscando denotar con su lenguaje aquellos "aJores espccíficamente
hispánicos.
LIl sección con dos pisos de balcones porticados y un tend ido de gra-
das de dimensiones equivalentes en altura y a la que vcn íamos refuién-
danos. puede también encontrarse en El Puerto de Sama ¡\ 1aría, la anti-
gua plaza de "i tOria y en tan tas otras. como la de Toledo. cuyo cuerpo
de dos plantas. a medio hacer. sobresale en la plaza por encima de la
ga lería continua pon-icada .
So bre una cuadra exe nla \' co n un cierto carácte r monum ental.
encOlllramos la plaza de (01"05 de El Puerto de Sama María. que se reali-
zó según los pl anos del ingeniero ~ larirulO Carde rera y Pardo en 188068 .
La orientación en la [rama de la ciudad es aparentememe ajena a la
ordenación de la planla del edificio. ya que tanto su puerta princi pal
co mo los corrales t.raseros adopl8 ll una posición no a'\: iaL que trunpoco
l.. 1,1""1.,, ,1 .. toro, "on~1rui"" .. " !'tu .. !'t.. I"'~ II"" 1'''' GOiL"<>"
cab ría ex plica rla desde la ori entación del trazado de la s calles. Era este
,·n 111':'" .

""'''I<l
.. n 'I nriallo Cnrokt"1:rn! 1'" ... 10 'l" i,JI ... ~ .. 1 '1"" ~n 18Q I P"')""'. ) con"n,)"l. plau <k t<>TOO d.
SltI"",,,"U VfH II..,: J. I'IIZ... y O""gn; IJrr, .... ",,""'n ."&,.../,, ltis/",." dr /.. ,,/"UI <i~ /OTUI <ir 111'" ..1'1" de San·
/11 \Ir",·" . El 1'"."" ,k S.",. \I¡¡ri~ . 1881 ; I1 S."rloo 01 .. SO" ...",;" .La rompD li'. ,k l. plau dr toros' En Rem·
1" I'urfllr"..., J. C8rdcUD' nu~"eto: ."Iazn d" tMuo <Ir El 1'''."0 d" Sama ~Inri". En R.. ,·uw PI>rf"ercu: J. , .
T.,,,,,. · I.,,,~,,>_o: .L~ 1'180..,. ,k 'o"," d. El 1'".... " ,It- s.m. '¡"ria ""Icbno." ."m.naTlo' E" C....'memoracian ti..
/0» 1",,,,rTUI ",,,n <1m.. 01./0 PI,,:n H....I ,1.. roTUl. ~] p",,"o.lor ~"'n \1 "';•. 1080
\1&1,,10 <Id a lUld o u lu;or d~ 1.. 1,lu .. ,I ~ lOro. d~ 1] I·u ~ nu,. .,.. nd de ~u Ina ugur adón ~n 1880.
AIIO II\'O OSIlOIl\'E.. EL I"ll:RTO DE ~ \.'T \ \"'III ~

lugllJ\ denominado como el ejido de San Fra ncisco, donde vcnían Ilb i·
cúndose, desde 1769. las in sta lacion es y plazas de mad era fl lI1 cccdelll es.
A{m en el plan o de la ciudad de 1865 pu ede verse un o de los a ntcceden·
les de eSla plaza. probablernentc la qu e se conslru ró en 1842. en la qu e.
por la situ ación de un co rral hexagona l a l SUJ'eS1(', pa rece que da In
espa lda a las call es prin cipa les de la ciudad y el frent e 11 una nueva a la·
meda de árboles.
Fonna la pla ma un polígo no regula r de sescnla lados con un di áme·
11'0 exterior de 99,8 met ros, con ga lerías pOI·ticad as en dos plamas )' un
apa isado tendido de gradas cuyos diez vom.ilori os se corresponden con
otras tantas pucn as de sa lida. El semido estructural del edificio, cuya
sistemá tica repetición de un módulo pcrmi te, h ili to en pla nt a co rno en

104
.[j .

abado. conformar la plaza. podríamos decir que nos parece mlÍs deter-
minante qu e su lenguaj e.
Las pi las tras de ladrillo sobre el zócalo de 1.20 metros de pi edra. que
desde la fa chada detenninan Jos sectores de la planta . se corresponden
con los sopones del porticada :'nterior, que descansan sobre los 1Il1lro~
radiales donde con bóvedas de cañón cónicas y en rampa soportan la:.
gradas . Todo dClcrmina una misma forma: los tres muros poligonalc!I
que construyen las coron as de las crujías de galerías y bal cones con 120
colullUla s metálicas a l interior reciben con arcos rebajados y tranquiles
los muros radial es de l tendido de gradas. Los sese nta lados de la plaza.
co n un diá metro de 60 merros en el ruedo. se corresponden con Otros
lanlOS números de sectOres en la planta. que en su sucesión son Jos ele-
mentos bá sicos con que se compone la plaza. Imerior y exterior so n un a
misma eSITUClura fOfmol. si bien se recurre a distintos elementos cons-
tructivos de fábri ca de ladril lo prensado COIl arcos. pilastras e impos l8s
con azulejos y molduras al exterior y al interi or.
\100 .. 1.. ,Id .. I~."l" hU ~ r;M!lr 1.. 1,l a~ .. de IUrD~ d ~ El "II.,rlu
r r'>I "Kr"rill~ ti.. 1.. .,Iuto ..... I¡........ . fU 1900 por F. Sá nchn.
Lo macizo del exterior se contra pone a la gran ligereza de la fac hllda
1·~...,1I..
IlIt HI\ () CJ:-IIOR\f interna de la pl aza . cuya ornamentación se ha reducido a ba randiJl as.
escaleras y remates de la liviana es rru crura metálica. así como a los pia-
nos de vidrio que separan r prol egen de los \'ielllos el paJeo principal.
¡\ esta estructura se adecua el módulo de fa chada cuyo arco en pl an-
ta baja, así como el orden superior de tres ventanas seriadas. se co rres -
ponden con las ga lerías perim erral es de acceso. En eS1a superposición de
arcos semi circulares qu e se van reduciendo. cuyas referencias no son
ajenas a l triple orden superpu es to del Co liseo. se di spone el pabellón
sob resali ent e. de '15 merros de longilUcI r 5. 15 de resalt e. que derUl e la
puena prin cipa l. Su composición. si bien dispone elementos análogos al
resto de In fachada , adopta , al contraerse los dos módulos lot cral cs. la
composición tripartita del arco del t.riu nfo. Esta pue rta principal. qu c se
sitún ni suroeste co n frcnt e n lo qu e se preveía como la nuent alam eda

105
l'ln"o .." El I' " ... r lu d ... S"" u. jII"ri",1",-,,,m,,l.. "'. U16.'i por
Mi,!! ,,'" 1'"ln"';u; )' (: oill ~ " , " ti r.l '1"" "1"" """ In 1,111""" d ~
tnro. U,, ' '''·.... ~ ''l'' de In I1cUIII I.
~t.II\·'CIO GEOCII.\nOO Dt:L Ut!.IICrro

PDERTO DE SANTA MARIA

. •• o.,,, "" .... , ... ,.. ,

..:..(,\,
~;~
.. ..;..,

I
,
L

ex terior de la ciudad. se ha ce coincidir con la presidenc ia al int eri or,


pero no q ueda enfrentadn n Jos lori les, qu e se siu'HlII en el lado norte de
la pl~l za .

LOS EJES OE LA PlAZA

Por lOdo ello cabría decir que lamo la pinza de I.Oros de ~ l á l ng8. la
de El Pu eno. como la qu e en 1876 Sí' co nslruyó e ll San Seba stiñn . qu e-
daron forLadas por s u respectiva silUación urbana y eSTO probnblcfllelltc
sea lo que le:. huya ilnped ido la cla ri dad composi ti va de los eje:. en plnn-
la. Claridad qu e CnCOnlnHnos f'1l la plaz<l de loros de Jerez de 11.1 Fronte-
ra, qll c se ren liza una decena de años más larde.
:\0 obstantc. eslOS ejes. subyacentes yo en el uso y dispos icióu de los
elementos que aco ndicionaban la pl aza urbana pa ra In IIcs13 de I.Oros y
q ue ayudaball /J co locar los anda mios, lalanqueras. LO ril es. as í como 105
enta rimados de ¡nadera y demás se rvicios de la fiesta , surgcn. al menos
parcialmenlc. pero Y.I de un modo claro como hemos ido viendo . en las
primcras plazlls con a rquilecto: desde estos ejes se (h·t{· I"1Hina el orden y
composición de los dcmás clerll clltos.
Así. los t res ejes de la plaza: presidencia-toril es: sol-sombra: y el eje
urbano de la portada a la ciu dad. q ue en 11 11 prin cipi o di scurrell co n
independencia , pronto tnHun de Iwcerse coi ncidir.
Y en eS le plinto, antes de cOlllinuar COIl las Ilotas sobre la plaza de

106
l'l mn", dr 1M1,1,,7.• d e " ,r" s d e " ilOr l".
11/ 1/1111 !l Jl!f)/

'"
\ 11 1111/1
, ~.", "",

-,

\
,

r-··- J~
¡ . • \

LOroo de Jerez de la F rOllle ra. c¡uisiéramo:. \"oher alrá~ cuando e"lOS ejes.
:. ubyucc llI es ya yen UoO en la plaza urbana. su rgen en b~ primeras pla-
zas de to ros.
El cje 001 y sombra. que ~egúlI el arquilecLO).1. Bel mln de- Quima.lla°<}
es imprC"sci ndible pu ra df' dll cir la pos ición de la línea prl'sidencia-tori-
Ics. y que lo silúa e n la plaza monume ntal de )' Iéj ico a :!7 0 30' del oe~le
al sur. ya e n 1793 Caspar San ).Iunln <ld,-in..ió de su imporw.ncia.
En el p la no que rea lizó pura la ordenación de ItI Hen l )'l ae:.lranza de
Se,·illa. como ya hemos apunwdo. donde se - manifiesl3 el número de
nndamios y balcones de !ti plaza de diversiones de la Heal )'l ae;;lrtlllZn
de Caba llería de eSltl ciudnd ... -. se hnce un especial énras is en la dispo-
sición dclnlllllcro de andamios y bnlconcs que son de sombra. Para ello

.... \1 Hl'I,rñ".1t- Qu;""",,,, -'...."I ...... ir',;1I ,onl";lu,,jn;ca d~ .. na I,loza ,k .oro.. problru"" lQhr ...."u·,;' En
Ir,.,·"/,, \ ,,,,,,,,,"1 d,' Inl"'/N/llm. ",'u" Q3_<l ~ ( I·)~ 'l ). Ell,lano d. Ga'I",t ~"n \lan;', rOl rl 'I"~'" ,,,,I!<""an d
'""''''tlO ,Ir I", I~", ~I 001 ~ a la '"",,,lo.... .-el p"",rro 'fU" c, ..."'II1f11""'" ~n el \fU" d ,..,. r_ fOt""Ir .... ,k> ,.......... mar
~.,. ..... " ... "'", ,k la 1,Iaza

107
seliala en cncl.lI·nado lo q uc cs de pieclm y en verde lo de JtUl de rl.l , CO I1 un
eje que, " lIllOS 39° con el eje de la presidencia, no coincide co n las
pucn..1S aux ilia res7o.
tlltís lu rcle, y sírva nos de ejemplo ent re otras muchas, la nntigutl plu -
za de Vi to ritl lmnbién sc ordena desde este eje int em o_ y ell su p lano se
rcpreseul,a coincidente con la di visión solar., qu e según dedu cimos en. de
2 10 1T al nQroesle np rox im adamcnt c7 1,
En genera l, la orient ación de eSl C eje sol )' sombra. variabl e scg,ín la
la litlld del lugar y rel ativo según la hora del cspecHlculo, pusa ti ser de
pl'imcra imporlfHleia, yn q ue desde él debe eleg irse el solar de ubicación
de la p laza monum ell tal, que norrnalmell1 e por eS1l1s fechas se s iu'ia en
1 1l1 ~rl ", ,l e 1.. ''''h ",1 1,ln" ,le Hlr". d~ Je ..',. d" 1.. rr... uer", las llu evas cuadras del ensan che. Si se qui ere hace r co incid ir la puen n
1">(''' d e. I"';'~ d,';; u ;n" " II""." ";" " en 1 89~ ,
.\11(:111\'0 Hf.R.\\:-.:nEZ IlLBIO JEREZ IlE L\ FRO;"1E1U p.-i nci pal COIl un balcó n de pres idencia a la somb ra y frelll e ti éSlos los
toriles y corrn les, res ult n delen ninante el recorrido elel sol. Aq uel reco-
rrid o del gan odo cuond o el encierro transcurría por las call es y q ue
hacía coi ncidir el eje e.'\: tern o con el Lm ern o de la pl ~lZIl , de nu evo se vin -
cula n por la pos ición y orientación so lar.
En la im pl olwlció n de la plazu de LOros de .Jerez cnco mromos uno
impo n alllc dccisión. que desde la pl anta ordena y sistemat iza el tipo.
Este edificio. ina ugLU'ado en -189-t. es ta mbién el res ultado de d istinta s
tentativns por construir una p laza esta ble y. como ya vimos. se ren liza a
la par que la ordenación de las fi ncas col in dam es.
La apertura de la calle ~ lI eva. que no se cille a la eStrUCtu ra Ortogo-
na l urba na, va a impl ica r que sea el mismo eje urba no el q uc ordene y
jerar quice el edificio. Sobre este eje se sitúa la p ue n a p ri ncipa l n la ciu-
dad , la presiden cia al im er ior. los tori les. chiqueros e incluso un corral
circular trase ro: asimismo. al ser coincidcllIes con la oricll1 ación eS lc-
I' lnnl h ¡lrl Im'~~lo de 1m lIel II ,,1 1,IUl" de 10 l"Oi de J"...,z. del OCSle. se di spone perpend icular a él la división de los lendi dos de sol y
"1't1" il,,.,HI F. .. n";ko lIerrui "dez I!ubio , 1 89~,
IRI I IfWl llt: W';\'l:IW)' RI 'RIO sombra: eje urba no. eje interior prcsidencia- tori les y eje solar se conce n-
tran en uno 5010 72 ,
PLAZ A ". TORD2 "" .JERE Z Se ponc. pués. de rnan ifieslO In sls tematizaClO 1l alconzud a en la dis-
posición de los elemelllos en planta de la plaza, Ln cons u'ucción sobre
tres anill os poligona les y concént.-icos de 16 lados. f'o n un acceso princi-
pal que se hace coincidir con la presidencia a l il1lerior. perrnilc d isponer
U Il O IlUlrcada p ieza en lo portada con la presidencia: 01 ros dos necesos
perpendiculares 11 este eje sitúan ordenadamente las c.:icalems y accesos.
as í como los corrales y chiqu el'Os_ qu e frente a la presidencia y con el
corra l circular_ hacen mín más pmeme la prese ncia ordeuadorll del eje
de la plazo,
El polígono con 16 sectores iguales se regulariztl y solnmcllIc en su
inte rsección con el eje se al Iena con ulla pieza empotrada que remata la
flven idn de acceso y acu:'a tanto de po n ada de In pltlztl como de pa lco

" t.,fOT",.ci"" f~dji("d" 1"" J'* ;\In.'" 5.:<1""o: vénn>e los "rTiculos .k ,.., "lo:", d~ '"'''' ,/~ I"",.,a ,'" o
I,'ne<' "n ,,)10. ,,¡,<>na, 1979

<:-¡ De los di.,iIlfOOi A'·"'ure. d" J. fiu, .. rOu 1", ' oro> rn ¡e.." , dc In Fra,""." I .1.- 1.. ~·'.>n.m'ITió" ,1" , ,, Rel".1
I,I"~JI not f.. ó li, .. "U reo"", .. " M C.... UlUlo \I orruo, j(;g,'" ,I" hiIoJi"gno¡'a, V, Fcnui"dc1, [l"b",I,Un: .~:.l>O/." 1'8rl' In
lu~rorip !."ri,,~ d" ¡ UU, [l.ml'~ 1'"'" """ " .. rorla ID",i"". , En Sol..", krt'","''' . ",í"l 7: U \[ "rI" .\ trl¡i:"reio;
I.,uro ''''e, .... ""..110' ,1,. ~lt:{m'''''':t'
II~ (!Id" " 1" ¡h,ela, 2: .. tI J<r"., 1389; J!. f:n",·j", .. ~ SriJ,rm,'., Jllrl!OI d,'
"'ros.l' ,a¡¡u, en d, lu Fro",~,." Jnn, t9(,(); 1'•. J. S¡,u>ol. )' T"rru: O"'..n/",,,,,, '¡p 1",
Jc,..~ ji,.,,,,,
11.. II>m')'
,",,¡¡nI ,d~un"I". 'lO J,''';:' \I",I,,,!. I'JI6,

108
presidencia l en el inleri or. Lo com poslclon en pied ra de esta pu erta
principal nos pone de reli eve el énfasis que desde el punt o de vista urba-
no se bace de la plaza .
En su in terior se emplea el rn ismo eje ur ba no para disponer el orden
interno; paro ello se sustitu ye el graderío de tendidos por una IIIC::.ClU
que deforma, con un ba lcón ligeramente sobresolienl e. la continu ida d
compositi va del pórtico superior. No obsla llle, la pi eza empotrado en el
eje es tUi e1emelllo de rderencia contin ua en loda la plaza.
Los loriles enfrentados a la presidencia, sob re el eje olll eri ormente
refe ri do, lanza n al exterior los chi queros con un pequeño pasillo coinci-
dente con el eje, que conecta lo plaza con una cerca circular pa m COlTll -
les, cuad ras y demás se lv ici os; la ploma a lcanza ya en esta plaza un alF o
gra do de sistcma! ización en 511 ordenación.
El anil.l o ext erio r de piedra. que sólo se conserva en pla nta baja . qui -
zá por los distintos avatares qu e sufre tras los ince ll dios y sus respecti-
vas recon strucciones de 1869 y ·1872. pennüe disponer en plama alta
lUla terraza en la que sobresa len los cuerpos de las escaleras y por don-
de di scurre la gal ería que da acceso al porticada. ESla telTaza. el ampli o
tendido del graderío y lo liviano de su ga lería portica da. con una cubier-
ta de pendiellle a un 5010 agua y apoyada en el muro apilastra do. le
dotan a la plaza de una cierta im agen de inacabada. ln\'ersamellle a
como nos referíamos a la plaza de la Malagueta. cab ría decir que en la
plaza de toros de Jerez la sección presenta una cierta i. ndermición r un
aspecto de inacabada. que no se corresponde con la rotundidad y clari -
dad de su ordenación en plama.
Del sel1 lido monumemal de la plaza de lOroS en la ciudad. mltltipl es
son 105 easos en qu c se cuida minuciosamente la situación urba na: la
pOI'lada permite prese nlar a la ciudad y construir la fachaela del nu e\'o
edi ficio público,
En este semido, bien exp resivas 5011 las descripcion cs qu e se hacen de
la ya desaparecicla plaza de lOroS de la Carrera de Aragón en j\ ladrid.
De su éxi to orq uit ectón ico da fe la descri pción que de ell a hi zo don
Angel Fern ández de 105 !líos. acérrimo enemigo de los tOros. en su Cll ia
de Madrid: '· En su facha da de [res pisos de arcos. deslaca ba tan sólo tul
pabellón ccmral, si lllaclo en el eje de la avenida de acceso que se lla ma -
ba Plaza de Madrid con un elegant e arco polilobu lado. ESle pabe llón se
rema ta ba co n un frontón esca lonado. en cuyo ómpano. bajo el escuelo
de la provincia de ~ l a d ri d . se leía un gran letTero que decía: Plaza de
Toros- 73 ,
C. Md tI~ i''''''¡;ur. ,·ion ,¡~ l. I,h..... ,l. Loru. ,1.. J ~ ru. Del éxi to que estos edi fic ios alcanzaron son mu estra los a"81ares que
\R(.llI\U UflL'\\[)[Z RI ·HIO
sufrió su construcción cuando en 1872 el célebre b ~Ulq uero don José de
Salamanca. que ya había ini ciado la urbanización del barrio que lI e\'a
sll nomb re. propu so la pcrmu I3 de los terrenos de la antigua plaza de la
Puerta de Alca lá por 0 11'8 má s modern a. que se construiría a 1 ki.1óme-
l.ro y medio ell la derecha de la carretera de Ara gón. La opinión pública
fu e de abiert a hos l.ilidad , ya qu e consideraba que la nue"a plaza queda·
ba dcmasiado lejos. No obsuune, la pl aza se in auguró en 187 .. y su for-
1111.1 poligonal de 60 lados se constru yó en ladriUo visto con UIl lengua je

73 ¡\ . F~n"ind.~ de 1"" m"", COl'" ,/~ .u"dnd. \la"n.!. 187b.

109
inspirado cn el m udéjar loledano, q uc tuvo amplia rcsoll<ln ciH c illl por-
la1HC difusión cn lo qu c vin o a ll amarsc es tilo ncollll.ldéja r.
ItHc riormenl c la di Stribu ción se había cstudiado co n SUIllO int erés,
lCniéndose en cucnw las difcrcnl cs fu ncioncs qu e dcbían scr fltendidas.
Fup Í'stc lin o dc los mayo rcs acicrtos del ed incio" qu c CO IlI.i:lba COII 10
lCncliclos y grada s_ 4 3ndalw das y 83 palcos, así como con generosas
ckpendcllcias dc co rra les. patios y servicios, Se d ice qll e tenía gnul d i¿¡-
fallidad por la ut iliza ción de soponcs de hi cr ro ell los a rcos y tal cs
"t"oll1lnnillas'" fuc ron objclO dc ad mira ción en Sil épQ('H , Y hasta 105 11lI.1s
encollados opos ilOres a la IlIIC"H pl aza r('conocieron y sc sum aron a la
op in.i ón de que enl lI na de las más bon itas de Espa ña .
Duró eS13 pltl.Z11 hasta 1934, cuand o fuc sustituida por la de Las Ven-
ta s. cuya idea parece que fue estim ulada pOI' la am iswd de JoselilO con
el arquiLeclo Espeliús, lo q ue hizo que ell 19'16 sc esbozara la idca de
consti tuir una soeicdad para co nStruir U1Hl 11IIcva \" 1l10nU111CIl t<lI"' , dc
di mcnsioncs más de acuerdo con el crecimicnto q ue cstaba adqlliriendo
la ciud ad . El propio cmpresario de In aut erior plaza , D. .Iuliá n Echeva-
I" ... r;" r ,l., In f' 1 " ~ ,, .1,. lur,o, ,h· (" .·" rr.· ..·m d,· Arng" " .'" lTíü, enca bczó di cha socieda d y las obras de la nucva plaza cOll1enzaro n
Mndr;,!' .- ,. ,"'" r",,, lo",,, .. I.. IIIIr I."UI'<'''' hn.';" 1117:>.
el! 1923, tras disl:inlas negocia ciones con la Dipumción, q ue prctcndía
\11 i'EO .\\1 '\11:11'\1. Il~: ~t\DRlI)
arnpljar la exiSlelll C rcduciendo el ruedo. En 193 '1 se resolvió dar una
corri da benéfi ca, pero las malas co ndicioncs del ru cdo mot ivaron que. al
lcnllinar la con 'ida, vo lviera a ccrrarse la plaza y no sería hasla tres
mios más tm·dc cuando se inaugurase oficialmellle7i .
Semejante cla ridad en la d ispos ición del eje q ue si rúa la porrada, la
presiden cia y los tOril cs, cnC011li'aIllOS en la nu cva p laza dc toros de
Va lladolid que se construyc en '1890 en el poseo de Zo rrilb. desde cuyo
rrcnte se ordena y CS lrUCtura todo el cdificio. La relación cquivalentc
cntre la altu ra dc las grada s y la doble galería dc holcones con pilares
metálicos sobre ellas, las rclaciones dimensionales del diámetro interior
de las galc l-íllS co n la alrura de las mismns y el semido homogéneo de los
vanos estruclUrales qUf' delerminan las crujías pcrim elralcs y los muros
radiales que soportan los tendidos. construyc n un cspacio interior muy
semejante a la p laza , anterior mentc reseñada. de la Malagueta. pero
donde se ha incorporado el ejc interno como sistema de composición de
las distintas panes.
Todo ello nos pcnnite deci r quc a final('s del siglo XIX CS IC tipo dc
ed ifi cio. emre cl cspcculcuJo ~' la ficstll, está perfectam ente consolidado
yes bien conocida su forma. El ancho de las crujías supcdorcs reducido
a un paso externo a los ba lcones; la seriación de un seCtor C0ll10 s istema
de componer el círcu lo: la imagcn c.xtc rna de arcos supcrpucs tos: la sis-
tc miÍticll disposición de sus ejes; la fOrlll~lli za c iól1 simbólicü de su puerta
principal. pnra como "' ponadl.l" delnl.lcvo cdifi cio prcselllarse en la tra-
ma urbana: la relación dirl'l cnsional y compositivH f'ntrc sus panes (rue-
do, callejón. grados. balconcs, to ril es y demá s dcpcru:lcncia s y sC I-\'i-
cios ... ), van a ser a partir dc ahonl las constames de un edifi cio que ya
ha cncomrado su fonna y su imagen significmiva para COII In ciudad.

-. I)~,,,,, dt I~ pla:w .1,- w ..... ,le 1". \ ·CIlID.cu \bdri.! ~~'n,;""'" tic : ,\ Bond c".....,B: "'\1'<1""" " "" .Ie t,,~
pt",.. ~ de loro.< de Op. dI., K. lIcrn" .. d~~; Uisl,m'" rt"'"6/,I,,,,,,,, dI' /Uros ,1.. 11m/á": H:~ - 19;¡~ .
.\I,,,lri,r
M,..IriJ, 1,!j5, F. M"ro: "s.n¡l:rf', o.... na ) a" lu;''''''"n,". En rC" i~u, Q.'. ' , .. lig.¡ , :rll-'.:!

110
1:,.,., ..1 .j,. i"" " lIu",, ';';" .. " 18? -I tic 1.. 1,ln... 01,· ' '''''.' ,1,· 1"
,·".r"',·r" .... A'"II';''' •." ""tlrid.
\11 'f.O ' \11 "1' .11',11 . m. \1 IU IUIl

No ObSl<l llle. el edi ficio "p laza de lOrGS- tiende (\ reducir el anch(l~ ti
1... 1''''':. ti . ,,,rn~ ti . 1" . \cn, .~. tI ,''''''''10 .... ;.. "... " un . número de sus ga lerías; como hemos ido ,'icndo a lo l~ dd ~igkl U'L
f",ullr"f", """11..1" h ~ "i" I'r~.
sigue ellnodclo de la PU Crl 8 de Alcalá y, lTa5 cien(k; rim~ init..~ ~
\11."1\11"'\1.11'11111 IIIIIHln
limito a un dobl e pórtico de Ill udcm. piedrn o fmalmeutt' di:' (Wldit'ióu.
pa ra llumcnwr Sil tendido de gmdas.
Esta tendenci:l 3 red ucir la crujía de ball'úllt"S y Pl1nil"O imenlO de 13
plaza se deja se mi r en casos como la plazot tle 1On.~ tic \lmeudralejo -~.
donde se recurre a \"ola r 31 exterior In galt'ñn ut' 3l'\.~ a l~ b...<tk·Que~,

7.' 1..., I'laz" ,k tol"O$ dt \I ...,,,,lnl.jo..r "'''''P'''' d ~ .......--""'.ir 1$-...\ por J-ln...... F..II 188\ ....
~r""1Uaro" nl~""n' rrf"""R' <In ••",,"'''''''''"' ·u .r....... d ~ 1\11:: No- _~_ _ ~ t..cw-oJ,._.k
r,¡h ..... ~ d ......,ltrio l .""""'~t1<k>~" ''''I-..bd. I.a ..,uat ,_ o..(tlll) p""""- . rt ........ qur .., ................ lu
fjr~t •• •1r I~ nl}:t".1r l. l'InL..:1 ,.,. .'1"0·1 nl1............ Da".. f............. F""" () \ _ Oau.. ........ d __do P"'
"... ro.k l. 1'1......","" ,k .... "'r.....,..adoo

111
Es ta int cresant e manera de amplia rse la p laza en 19 '12, cuyo coso origi.
nal probablemellte ya se vio red ucido en 1881, exigió di spon er ull a
esca lera exterior que, como acceso prin cipa l a los ba lco nes, se situó
frent e a l paseo adyacelll e n la cruTetera.
E n este espont á neo y lent o proccso de ir Iwd r ndose el edificio, los
dislimos clcll1 cllloS vml hllsca ndo su sit io en basc a aqllc1lus rc1u ciones
q lle unos y Olros rrucli cionalmerHc 1118l1lCnía ll .
A la par q ue se co nforllln In incipi el1t e ceremo nia d e la fie s l" y
"conidll" de loros. en parte consolidada y en parl e bnstnllte por in ven·
lar, se clelCnnina en cien a lIledid<l 1<1 posición y sillla ción de buena par·
te de los elementos arqu ileclón icos de la p laza: pu erl as, presi dencia ,
1'1 .. " ", .. ~ 1.. 1,ln .. .Ir '.,ro. ,I ~ \ ,,1I,,"ul ;,1. del pruy.. clo ti., . ..
~".,.",I"
''''''i.roL",i''" 1''''
T.....I,,"i.. Tu"e;¡ "" 1838. toril es, grad<ls, ca llcjón ... adquicren entre sí Im as rclaciones que se ill s ti ~
\Hellll'O ~tm.1CIP . \1. D~: \ \1.I.AI)()UD
LUyen como reglas fo rmales; el edificio ap rende a situar sus c1ememos cn
planw y la fi csta dc los LOros consolida sus húhi tos e in slilU ciOll<l liza su
ce remoni a en tO rn o a CS lfl nu cva aJ"C!uit cclllra.
Así. la presidencia int ema de la plaza se sillía frente a los tO l'iles, o si
se quiere. los lmiles fren te a la presidencia crean un eje interno que des·
de uno de sus extTemos ordena y jerarquiza, dundo licencia a los dife·
remes Liempos de una fi esta reglamentada. Función y símbolo s urgen de
nucvo íntim amen te ligados , de modo qu e es te n!colTido interno, q ue
Ont,a rlO el encierro a caballo dc los lOros exjgía, hoy perm anece como un
recorrido ceremoni al: <leI pa seíllo", que ab re el cspecHículo y delcnnina
un eje presidencia -toriles qu e eSlTIICtu ra la actividad cnu'C el púhl ico y
los actores.
En la fromera entre aquella lidia co n el tor"() en las inlll cdülciones del
maladcro de Sa n Bernardo y la ficsUl de toros conformada como cs pce~
uículo -""cuando el torero procede a expulsar al Pllblico del ruedo en
nombre de la eficacia medida en tiempo -76_: en esta profesionalización
de la lidia. que exige lUlH codi fi cación. elll en demos, puede ser la arqui·
tectnrll responsable en cierta med ida de la ce remonia riwal del espectá-
.:1 1,,,~ .. iII,,. p';"'''' u l"one"l .. del urden "!cnn? .... " e" 1.. culo: la arq ui tecrura delCrmina u,nas situacion es que se insliwcionalizan
Ii"i ... I'"""m" de 1" " h i" ". ~olThl .. "eI .. h,,,eI,, en 1.. plau el ..
I"'''t! ti., h. ell ...... fr" ,I ~ """J!:,in..... Mutlritl. el 1-4 ti .. "".,, \,.., cn las corridas de tOros.
ti .. 193 -4.
I OTIl 1111 llCl11I H" • I'lIlT~i\ 1 n R\ l'llfl Ifa 110 La distancia erllre In lidia con el toro en la puerta del matadero y la
'- fi es ta de tOros". probablemente \'enga determinadn por la ceremonia
del espectáculo púb lico, fa clOr éste que enlendemos eS lá también muy
condicionado por la forma del coso. Se rá In nrquitectum responsable en
gran medida dc la ceremonia ri tual que pensamos es la fi es ta de toros.
" Dar la vuelta al medo- .. "el jMseíllo" desde la puerta de caball erizi.ts
frente a la presidencia, " eI brind is en el medio '" del ruedo. la sa lida
triunfal por la "' plIc n a grande"", ctc. , entre Olras mu chas, son partes de
ese código de la fie sta, que se imponen desde la forrnn arquilcclónica de
la plaza de tol"OS. Cab ría pensar que la profesionalización del toreo y la
concreción del tipo son hechos que van parejos.
Si en la tOponimia de la sucrte. lances y uten~ilios en torno al qucha·
cer taurino. enCOlllramos fuertes vinculaciones co n sus orígenes, del
mismo modo alÍn perviven, en los elementos y partes ele la plaza de
toros, aquel los orígenes de la fie sla con los toros en la pinza de la ciu·
dad.
". .... Garda Baquero (tI tll.), 0" . (,,.

112
l." lid ill ,le."rtl" " ,,,I,, ~" eI ,\ tmlld er" d" S""itl,, en " ,," I'ill -
I"r" "t· 1" "'"líu"d" ",it,,,1 del ~ igl" XVII I.
t:OU.:O::lúN I'Mfllt:l' I..A H. I.O""IJH ~:t¡

" La plaza-'. y no anfi teatro o ci rco, comiene: un rued o dh-idido en


medios, te rcios y tablas, en "medio" de la plaza que antes no era el cen-
11'0 de un círculo y las ta blas q ue probab lement e se refi eran a ese primer
ruedo conformado delll.ro de la plaza con made ros y la bias: los "balco-
nes", térm ino q ue se mantiene de las localidades que ant ailo se silUaban
en los ba lcones de las casas sob re la plaza: los tendidos y andamios o
andanadas qu e se sitúan entre los balcones ~' la barrera. t.érminos éS LOS
que hace n alusión direc ta a aquellas instalac iones efímera s tendida s
sob re el suelo de la allli gua plaza y qu e_ con fo rmando el ruedo con
la b hl s, definían la ba rrera. Aná loga mente otra s depe ndencias lales
como el "ca llejón". los "toriles" o "chiqueros", elC.. hacen referencia
conti nurJ a la procedenci a urbana del edificio plaza de toros.

" ie. l" ti,' 1" F" d.,."..; .in .1,,1 t4 ,It· j"li" de 17'10 " " el C, .."I'<>
d~ \ I..r,p• •1"",l r ~" d i .I' ''~'' ti" ""tigo" ,',,,, "n ure"
.·ir.· ... " 1"
.... Iri""r" I'r" ~"" I , ,,I,, 1'''' C.·lIni.·, .

El lENGUAJE EXTERIOR DE LA PlAZA YLA PORTADA


" ..

No obsta nte el cmpeilo po r hacer un edificio específico. qu e haga


pa lcnle S il carácter. no es ajeno 11 la vo lumad csril ís tica del siglo XL'\ ,
que se manifiesta en estOs edificios plazas de lOros al u'at ar de indicar
su fUll ciólI pú bli ca. En CS I C sentido es la portada una pieza ex profeso
para indicar CS I C canlclcr que surge t omo resultado de la vocación ci,-il
y púb lica del edifi cio.
Ln w,;c l'lada l'l' fí'I'í' lIcia dI' Kubl c.r a la co mposició n dI' la facha da en
la Bc...! ~bcs l.nUlza di' Sí'" illll , a la que ya nos n' fl'ri ll1 os, nos pone de
manil1esw la btísqw'da por cOl nwlcri zar UII edificio plíhlit:o , Prohabl e-
mc nl C, )' a exc'{'prión dí' iglesias. palaci os)' C¡ISas eOIl SiSlO ri¡dí's, 110 ex is-
lía e l I! á bilo e ll In arqui leclura cSI}aii ola dI' preselll tll' 011'05 cdifit:ios ell
In ciudad, tu II l1stnl('ióll , qu e se enfrentó con la IIcces idad dc l'ara('le ri -
zar las IIU CV:IS illsliUlc iones í' illició el camillo dí' dllr!e fflnt lll y presell -
cia u los I1l1evos edificios. npUllló yn la ¡'ompos ición tripartillJ. del arco
de t/'iunfo aplicada a las pUí'rtllS princ ipal es de la s plazO\s de 10 1'0 5.
ESlc supuesto hnll llzgo, 1l nueslro entl' nd{' r. IU) {'rn .. j{'IIO 1\ lu tl':.l di -
ción romnlln y rcnacellli,¡;H II, y COII el neoclasicislllo vC lld ní a Prt'S{'1I1 arSe
como rder('lIe1a a la dignidad dí' lo piib lieo PJI IlIIí lt ipks colu pos iciolu;s.
Brí s¡ellos uquí rcse iiar la pl'OpUeSlll del arqu il et: 1n fra ncés LalHlr{' para
Iu pieza de ingreso del proy(,clo de Arpna, co rno IIU lClrUl' ilulI O n dobl e
1'" •• ,,,1,, . le In 1'1",." ti" Hlro~ tle 11",,1.«.
FonH ORU:C\ arco de triunro qlle sr <11lI c]1ollc al cin.:o illserilo l'11 U lI U plnll Hl c' uadra -
da.
El VH IOI' colcctivalllC'Tl1p Rignific:"livo de la PIH' I'Ia lri llllfa l cabría PI' II-
sur qu e Tamhién ha pc rnuUl ecido por e l cmpl co sis l.clll ii tico que de "I la
se ha hctho NI las insta lucio nes provisiona les de con cjlls, para eh!s mili -
1{Ir('s y recepciones rea les. E l gru bado de la fi es la de la Fl'de ru ción del
1-+ de ju lio de 1790 en el Cmnpo de ¡\Ia n e de París. pn'sidido por el
Ar..:o dc Triu11 fo de Cel lerie r, pOlkí:.¡ servirnos di' Pjf'III IJlo77. En r l erlCon·
¡ramo;; ya los di stilllOS elemen los. ta l(,5 ('o mo las lalanCjuf' rHs y gmderíos
de madera. los paleos de Ilul orirl ades y de pr('sidenein y pi urco dt, triun-
ro e ll MI fr{'I1IC prilH' ipnl. que bien podrían p relud ior y er ll cllderse como
una des{'ornposición espolllánNI dI' los elementos que SI' rep(,¡idm en los
IIUC\'OS t difi eios de cspCC'liíClllos y. ('lI trc e llos, las " pl azas de loros"' .
Así. de la lIlíl)'or ornnrncIl1l.lción de 1:'1 pu erl.U, CO IIIO pued(' se r 1,1 caso
de Uhcda , 1I In pi ezíl empotrada que resuel\'{' el t'je irl1 e rior dí' la pres i-
dencia y el eX lerior de la porladíl urbana. co mo CI! el caso dI' BUf'za. la
plaza de toros pllsn de coso a edi fi c io y de ce rell (k madera 11 plnzn
l'tlMn,l" .1" 1" I,I"~.,, ti" . oro~ ti., J" ru d,' lo~ t:.,hall~.,,~,
~m 'n (. mrrt:c \ IHOIItIIll('IIH.t , donde In pue rta prin cipa l a dop¡a ell ladrillo () (' 11 piedrH el

esquema IripartilO del arco de tri unfo.


Ln pieza ('mpotru da en la portada neollllldéjar de b plaza /I r- loros
de Bw'zu !:le silúa en corrcspondenci u COII el ejf' illll' I'IIO dí' los toril(·s '1 In
presidelll'ia y en ella se ha ce pa(('ll\e 5 11 rí'\'{'stilTlielllü f' lIlbleI1ll1t il'O, (Iue
Sí' Sllpl:rpoll(, con eie rt u ind('I)('udellc ia n'Sp('('1O ul [,('5 10 dI' la fadwda ,
pum de!:ltlptlrecer e n pi inl rrior por 1... l"oll1inuidad del port icado qllc
cubre el pako di' la prf'¡.,id{'neia.
En Cli le senti do potlrínlllos rí' re rirnos a múltiples pl az.as de toro!> eH
las <lU(', ti pr Sll r de limilarsf' a COIISlrllir una sola planta dI' arqu rría e ll
su ¡lIte ri or, la pOrLada adqlJiere gra n prc pondem neill {' II 5 11 rac: ha da ,
co mo cn el caso dc' Jerez de los Cnballe ros en lJaclajoz, cuyo fro/lti s rOlo
por lIn arC'o o rcpelllinarnelllc Irallsro rmaclo e ll eStt¡r/.u llu 1105 prcsellw
la plnzll 1101 '0 /110 nlgo c:o lltinuo y homogéneo. si llo COIIIO 1111 {'(Ii ('¡eio que
se pro)'ecta )' 5(' se iiala en la ci udlld co n ¡ligo es pecífico de lo urba no: ~ 11l
porlada -.

1'1 I ~ II"ul ....,.... " " Ilu,,,n .. ,1.. l. iln·hil....'u"· 0 "'''1'''' '''' rnm ..... ¡'"rí., I ')~':I. '1'0"''' \

IH
\ ¡~c " ti " lu I .I "~,, ti .. h. rto •• t.. S"¡'..,,nr"·u .•·""".-;,1 .....,,,,,, d" La pllertil pri ncipal. ('!H cndida 110 ya sólo co rno la rel:lpuesIU urbana
1" ¡;I"ri ,· .... 1'....." cI"' I' '' r~ ,t. .• " """. 1........·;.;" t'" U191.
fll \11 nrl \ I)f ( \.~m.l. \ \ IHh tJ)I.n~:I(¡' l I"UII)O \,,~tj)E del edificio -plaza de lOroS". adquiere. a l Si llH1l-Se eJl corre:.polldC'IIcia
COII cl pal co pr{'l> idencial illl('nlo. ("ieno:. \'alon~:. ,;ifllbólico:. ell ('1 ccre-
mo nin l de In ficl:Ila dc- toros: sa lir 1.1 ho mbros por la pucna grande. 1)('11-
samos. cs 1;.\ u:. piración de la corrida . .\'u c,'alll tnl(' :.urgc ti eje que. ('('co-
rrido dc delllro afu{'ra. cs UI1 "('jc dellri unfo- clI.U1do la gloria df-' l lOre -
ro es máxima r f:'Iwlllullo y gemía lo saca a hombro~.
ESlc sentido df-' puerta principal delerminado eOIl una pieza empo-
trada :.e conso lida y e:. IIn f:'IeIH('1Il0 común el1 ca~ i !Oda ... la:- plaza ... c!c-I
siglo XIX. De [n nC('¡H[lción de e ... \(' prisma signifi cati,'o para con la ci u -
dad. e l c-c!cc tieÍl> lllo procede a plalllcarsc problemas eSlilíslicos a la par
quc depura la o rganizac ión ell plallla. y la s(,cc ió n hace compacl3 la
grada con los pón ico:..
Ante la ocns iólI de la plaza de toros. el cd ec tiei :.lllo reqlli ere de dis-
tintos lengu:lj es para prcs('lltarJa como un edificio ptíblico y urban o.
Exterior e int erio r son dos problema s dive rsos: el primcro. con macizo:-
;J rcos y pila stras de lndri llo o piedra_ ga rantiza 1~1 solidez de estOs acci·
dell wdos edificios. a la par que no elude. COfllO Pllede wrsc en falen cia.
Cilcc res. o ell la:. críticas de POI1Z a la plaza de la P ueril) de Alcahl. la:.
rderencias a In nrquitccw1'Il del Coliseo romano. Como (,011lrap1l11l0 ell
su interior. el imp<lfilblr proc('so di.' fusión de la arquería con Ia:- grada ...
tnlt 3. quiz¡í por (',"itar obstáculos a la ,'isión. de hacer IlUl':' Ih'i a l1 o~ 10:-
sopone,:, y mñ . . ligero:. los nlero.:;. lIegando.1 propoller~e e:.l a crujía porti-
ca da como IIn \'ol:\dizo. en la que la pl aza de .\m equera podría ,:,(,"'ir-
1105 de ejemplo.

En hl plaza de toro:. de Am eqllera. ames de :.1I reciente reforma. 110


exist(' m<Ís que el co:.o ~ una alta e impo rtant e grada cOll1inua de~de la
barrera a la pane supel'Íor. Las ilnuguas cnrjí3s que ('('rraba n y definían
la plazn hall CJuedndo reducidas a una mem cornisa que. por lo li"iíIllO
dr Sil:' soportes llIeliili cos y con b sombra que arroja. a ctlÍa de ('{'m:.ll e
interior de In <l Ila grac!<l-H.
Aj(' IIO el ill1('rior del e.'(terior. en (-'SIC edificio sc plant ean de 1111 fIIod o

.. 1.. I,I,,',~, .Ir "", .. ,1" \"""1""'" r"r ¡"nul'ur;>,ln ~n 180tH ~ Ion ...10 ~ir,"~"'c"' c .... f( .... ,,&,1:o ahc...... ct..
n"I"'D t",~,, 'r.u r,,,,,,,,,,,,,,, r\lrr",..

1 1;)
Corrid .. "" la 1""1.a ,h, lo ...... d,· I Q~ ,\r~,,,,~ ...,, n",..,.,lona.
radica lment e dislinlO llllO y Olro leugu<.tje. La livi a ndad dI' 111. rtcient e-
mCllle in corporada a la conslnu.:ción. C:, In l(· IlInl mClálica de fundi(·i ó n
se impone en 105 inte d ores como sopones, viga s e inclu so frt' '' Ies con
a rcos. como pod e mos ve r ell Alm e ndra lejo. Al cxtc r iu r un mu ro d e
ladrillo. nuís q ue de pied ra quizá po r sus (·OItIlOl a eioIlCS " lIuJéjarcs, pe r-
mite UJUI bu ell a y laboriosa IllllllUfaCll lfU de IrueeríAs. dibujos y comp le-
jos trazado.!. de arcos que . tOllulIIdo ca si ~ i c lllpn: In compos ic ió n de l
Coliseo rOllla no con g ru esos y repelidos órdclI(, ~ de a reo~ . !-,l. rt'viSIr·u de
IOcla ulla epicle n nis neo mudéjn!".
Q uizás una illlereSUlll e excepción se ría In plaza de lOroS di· S¡¡J¡lItlan-
ca. cOllstruida po r i\ larinno Cn rderert! ell 189 1. quc pn.':wllt" HI exterior
IIna doble arquería siglliendo el ¡noddo "11 hi'·ITo. parreida ~ aÚIl más
li,'iona que la gal,"ría y el poni cado illll'nJo . En (':o ta f.u::lwda d p llu evo
"e lllos có rno la pue nu prin cipal a dop ta . ¡-o" el ladrillo y 111 pi f' dnr. el
esque ma lriptl n il0 del ¡J ITO de trillnfo,
Lo bllsqul"da ecléc ti ca. en estos edifi cio~ para la tauromaquia . dr UIl
leng mljf' sig nifiemivo. rec urre 11 los arcos de he rradura. arc:u~ ('011 .Miz.
orcos polilobulndos. mozá rabes. nlm cnados CO Il (':)('alonc5. y IOdo g~ rl('ro
de refe renci as ¡J ]¡) anl'lilectllJ'u hi spano lI1u il ulJlJaml. Con ello SP l)('n5<1-
ba que quedaba ganll11izllda la Nluívoca l'I'cel1cia , ya pn'sPl1u' t~ 1l tiem-
pos de Goy" cual1do prcparn s us dibu jos pill"a il usl!"u" la TWll'OlIwquia.
del o rigen lIIusulmán de la fi 6 til eO Il los lOros.
¡'..",,, d .. to ...,. oIr t;'boa.II"",,,d~ c. .."", 1'...,,,,·,,,,. Este dcsro de lo gcn uinulllelll e hispano cun dllt"C' a ('~ I (' ec!eclicismo
ncollludéjnr 11 identificar y codificar todos aquellos ele mentos. o rnarnen-
°
ros y gpstos cspecífica mc lll c c,'\t l'aídos de la Alhmnbnl. la Giralda de la
,\ Iezquil;l cordobesa , PHI-tOS de Irn cet"Ías y lazos entrccJ'uzados ('" lud .. i-
110. re m ll tes azul eja dos. b a randilltis co rno ce los ía s cení llli ca s. tejas
vid riad.ls con comi sa s granad illas. lodo un I'cperlorio que alca liza a
puntos de la geografía ibérica aplll'entementc ajenos a eS la tradi ción ,

Ta l scría el Ctl SO de Ins plazas de lOros dc Tudclo. Lisbo<r . eOIl 1m for-


tísimo sahor oriemal. o la dI' Butn<lvistll l' " Ovicdo. que CO I1SIl'lIida en
1889 por J. i\ 1. de la C lwrdiu . fIJ e SUSU.1 11Cialmc lllc rcforrnuda. tras un
incendio. ell 193-+ y 1957. simplificando ~ 1I dCl·o ración y 511:0 "lp!II('ll tos

I 1(¡
aull fllng - (orrld. de Toros - (ourse de T.u.uu~
L.I........... _ _

--
arquileclónicos. El polígono de 17 lados y con lres piso". adolHÓ una
image n rnudéjar con arcos de ladrillo rece rcados de im postas y pilas tras.
para en cada módulo d isponer de ci nco arcos de medio punlo en planta
baja , cua rro vemanas r un a puerla. que se corresponden en la plama
siguienT e con 01 ros lOmos ba lcones. y en la plama a lta permile una gale-
ría con d iez ar cos sob re p il ares de ladriJlo. que le confie ren una cierl3
ligereza a la coronación. rcmalUda con alero de mad era pintado en
Q
LOnas vi vos7 •
La pue n a es un gran arco de he n'adura que abarca en ahura los dos
primeros pisos. sobre el que corre un a imposl8 q ue si n 'e de basc al ter-
cer pi so y que se corona por un ajimez de lres vanos. Todo el cuerpo
queda rematado por una cornisa y una cres lería de lacería árabe cons-
lruida en cc mento. La decoración irH erior rcside en fina s columnas
melál icas sob re las que descansan los dinteles de mad era de Ins gradas.
Ins creste rías de coronación y el doselete de la presidencia.
De mu y semejante modo podríamos hablar de las nuevas plazas de
10 1'05 que. como monumell1os de la nueva ciu dad. persiguen. desde el
gUS10 modernis la. investir la arquitectu ra de signi fi cado. Y en eSle pun-
tO. resul ta de imerés ver córno la plaza de lOros ~I o nlllll ental de Barcelo-
na. real izad a por el arquiteclO Baspal l i ~ la llol 8o en 19 13. tiende ames a
insenarse en un modern ismo muy ,-inculaclo a CawJuila que n connOla r
el ori entalis mo neoll1udéjar con el qu e se identifica EspaúH: la lradición
taurina tru t<l de panicul arizar y hacer p ropio el "reviva!" w·ab ista .
Así es ta pl aza de lO ros dc Ba rcelona . ubicada en una manzana cillera
del ensan che. en un sector de éSle próximo a l que Cerdá pre,-ió como
fmuro cenl ro de la ciudad y que nUll ca llegó a ser. dispone de seis cuer+
pos de pl::uua cu adrada donde sc a loj an la s escaleras. de ellos cuatro
rematados con cúpul ns recubiertas de cerámica azul y bb nca. Dos ele
eS las IOn cs en marcan el acceso principal a l coso sil uaclo en el chaflán
sur: los parumclllos cu rvos (' ntrc tor res se res tleh'en igualmellle con

10 1)310" Ulro;,1o. ,I. ¡.. .\lc",,,ri... k la COIII;,;.;" d" Dcf~'''B dd I'Blrilllon,o I"trllla r n",I"llAciOn d~ lA 1'1.....
de '1'"...", \1""u",cII"t! .!C Barcelona ~ del ",fo"ne .. laborodo p8n> d C.O.,\ .C. en 1991 por el 8"1UII«lO \la. i
\I ".dl

11 7
";~I" d,' 1" 1'1,,~.n ,1,· "",.~ MU''''''' f '''''¡ ,kll"r...·I.. "".

ladrillo \·islO ~. rcv('stidos ccní mi('os dc idénticos colo n·s. 1.:01 1 In qlH' sc
ubticllC tilla [olal unidad d,, 1 COlljIllHO.
E.5 por In lrans (ormlwiórl <It- 11.1 (;c l1.:lI1olli .. Cll funci ón. y 110 1U1II0 por
Sil papel significi'tivo pl.lr<l CO II la c illdad . por lo quc la anpliH:c lUnl
I'c(: ico[" planten y propone In "p lH zu de toros"'.
Así de aqurlJa dcfinidón que ha cíamos dl' la pin za ('01110 " Iu prim cn!
creación hlllll ul1a dC' UII cspat:io lII·b~1I10. rcsllh ado qllizii de Ulla agrupn -
eiÓII de ca sas en 101'110 a Ull es pu cio libre ", eS le principio gl'lwrnl y
IIIIIp1io 110 \'a a presupo ner la idclllidad de !Odas la::o pl azHs. si llo <(IR' al
loen li za rse (' 11 un lugar. ('n ulla c iud ad y IIIl.l1i zn n;e por ulla sociedad . "n
H delcrl11inur fo nn as di5lilltU5, a ,'ec('s complClarnelltí' dive rsa s.
Existe po r t,HlI O UI1 proceso dc locn li z¡wión. de SlI Cl'::'OS panic ulares.
sociales y c uhurak::. que hacen de es te principio, de eS la rni ::. l1Itl defini -
(' ióll IlrC\'il1 de la fonlla y qu e la eonst ilu yc. UI1 tipo de edificio-plaza
quc se delermina con IO H! mo rfología es pecífi cu.
Es as í quc eSle principio ge ncra l de la pl aza::.c p,r rlic ularizil en Espa-
¡in IJ lo largo del siglo XV III. 110 como ulla forma UrhnJlll. sino (11IC deri-
vo hncia un tipo. gel1c ro Ull edificio en cuya rn orfología aún permanece
vivil la memoria dc su procedcnóa urbana. aún PU('dl-' Ic('rsc ('n sus (01'-
IllUS aquella nutrida fi{' sla en IOfll o:d 101'0 l'¡1 la phlztl de la ciudad .
La plaza. q ue en UIIpri ncipio es un cnsa nchnmi('nto de la nd le:, qu e
('5 una parada bnrscu del loro ('11 su ca rrera po r 11.1 dudad: que es UII
geslO a lth'o pum hal;er frellle al acoso de la ¡lIuched lllnbrc. ::.e iiulando y
nd uciltllldose de un [errCIIO, ('S la plaza co n r1tiempo va u conStruirse en
piedra. va a ill!' liul cio llUlizar tOdos aquel los gestos y post11l'as; ('onstruye
IItHI ce rcmo nia que condensa la ímima r{'lac ió n feM i"tl de Ullll sociedad
con el tO ro. El LOro por la ('a ll e a cosado por una continua fies ltl e n lOmo
ti él. ellc ucntra la pla za .

Afluel eje print.:i pl.I l de la "puc rt a gnlll dc" a los toriles. que surge
II('CC51.1 rio con el encie rro. c lIl1nd o los toros 5011 corridos pOI' la ca lle y
IHnt"csulldo la pinza , e.'.;igc. C0ll10 inmedimo. el qu e estOs tO ri les eSlén
ellfrenlado::. ;l la p uen a principal. Aun cunndo se pr('scilldc del eneien'o,
aun vivo ell el nOrte de Espa iia . y la... pluz<ls SilLI Ll I1 los lori les según la

""
t.;o nveni('l lci <l del so l<tr. cutl lldo es te ('j i' se lrall Sfo lTl'la só lo en un acto
silll bólieo. " El pas,·illo '·. este recorrid o ill v~ ~ rs o hacia 1.1 presidencia pMa
so li t.;il:'l r el t.;om ienzo de lu fi es ta , es ya el rito inicial de la fie sLa del
orden.
ESHl creació n de lo nu evo sobre lo viejo, este hacer ges tos y formas
sobre viejas estructuras, IlIodo co n el que se ha ll ido conslru)'elluo las
fiestas de tOros, es qu izá el úni co eumino que pueda devol verle ti es tos
ediricios el profundo significudo de las '"' pinzas de tOros ....
·,
II
I

I
PL AZAS DE TORO S DE ES PANA
~ll iran d adel CU':' la ll ar ( Sala ma nca) . Ploza de l Cos/illo /
Pe¡¡ariel (Va ll adolid). Plo=" d el Coso / Ped raza (Segovia). 1'10=0
Moy or / Telllb leq ue (Toledo). Plo=a Il/o)"Or/ Tu dcl a (.\ a\·arra).
!'Io=o de los FII Pros / Chinchón (.\1 adrid). 1'10=0 Il/o mr/ I1i "za (SegO\·ia ). 1'1,,=0
1l/lIyor / San", Cruz de ,\I udela (Ciu dad I1eal ). PI,,=a de 'fbros del SOlll llorio de
I ¡r/"des / Puebla de Sa ncho Pércz (Baelajoz ). Plaza de Toros de la I:.'.",ila de
IJ"I,'II / Béjar (Salamanca) / Call1 porrío (1I uelv8 ) / Alm onaster la Beal (1I uelva) /
1"rf'gen ,,1 de la Sierra (Badajoz ) I Badajoz. Plo=a del l3a lll" rle de Sall /loque /
llan'a rroLa (Iladaj oz) / , lijas (, I'; laga ) / Segura de la 'ierra (Jaé n) / .\I ad rid.
IJlazo .1lay ar / Córdoba. Pla za de La Corredera / Salamanca. Plaz a .l/a. ,·or / La
(:"roli na (Ja én). 1'1,,=a de los Arcos / Archidona (-' Iálaga ). 1'10=0 Oc/wm"o /
Chr, d('.':o (Zi.l ragnza ). Pla za de E'spwi a / Alm adén (Ciudad Hca l) / Taraza na
(Zaragoza). Plaza de Toros I'ieja / Valladolid . PLaz a de Toros r ieja / Luce na
(Córdo ba ) / Sevilla. Pla=a de Toros de lo /leol .l/oeslro ll=O / Bonda (.\ Iálaga ).
1)lozo de Toros de la Real .l/oes /ronza / Ar anj ucz p ladrid ) / Sa n Hoque
(Cií. di z) / Cilc('J"('" / Cartagr nH (.\I urcia ) / Valencia / .J erez elc lo:, Ca ballero:,
(Ib dujoz ) / ~ 1 [¡ l aga. Plazo de Toros de la Il/alague/ a / E ~ PU Crl O ele Sa nt a .\ Iaría
(Ciídi z) / Va lladol id. Plozo de Toros '\"lIem / \'it oria (Alava) / Baeza (Jaén ) /
Iwag:a (Badajoz) / Jerez de la Frolllera (Cád iz) / Plascncia (Cácere,) / Azpeitia
(Guipúzcoa ) / .I hncndralejo (Badajoz) / .\I éricla (Badajoz ) / Bartelo na. Pla zo de
'/'oros .l / oll lllllef/ fOI / Zaragozn / Pamplona (.'\1:1\'a rr3) / .\I ad rid . Plaza de Toros
de los rell tos / O\' iccl o (A:, turia :, ) . Pla z a de 'lo ros de I3l1e naris /o / Bilbao
( \'izcaYil ) . Plaza de 'foros de I is la Alegre.
-
MIRANDA DEL CASTANAR

123
• PLAZA DEL CASTILLO

Espacio público cuadri longo (39 ,50 :o;: 30.10 rnen"os)


siwado en un extremo de la población, en el tado sur
del castillo. jUlllO el la puerta de S all Cinés. Configu-
rudo en el siglo XVl. su suelo es de cHillería y su ele-
lIIellto más significat ivo lo constituyen unos burlade-
ros de sillarejos. En uno de sus lados se construyó en
1928 el cua n el de la Cuardü¡ Civil. Aunque no res-
ponde al tipo cnnlCleríSlico de plaza mayor, su run -
ciona mient o se le asemeja, al cerrarse con tablas los
Ilccesos e improvisarse los barreras de madera para
la contemplación de los espectáculos taurinos. Estos
licnen lugof nnunlmcme el día 9 de septiembre ( rics-
las de la localidad) y en agosto, cuando los emigran -
tes de lo \·¡lIa suelen orga niza r un reswjo.
n 1 1D ~ •.
1:!5
-
PENAFIEL

127
• PLAZA DEL COSO

Espacio público situado en la faldn del promollwrio


donde se alza el C<1.stillo, es un g ran "campo _ de 75 Ji.
46 metros nproximadamclIIl', acotado por el caserío
de tres o cuatro pltlluus. S u 1>uclo es de tierra . En el
co njunt o de la plaza , co nfo rmada al parecer e ll
1532 , destaca el «zócalo _ de la planUl baja . 1111 lIluro
de piedrn y adobe. En la s plantas altn s resa lta la
p!'Orusa decoración de \'ctllanas y huecos, con mar-
cos de mndern rimada. Sin alcanzar la unifonnidad
construc tiva de la p la za mayor caste llana . 5 11 uso
responde al de l]<¡uéllas, mom á ndose en las corridas
barrerus y graderíos de madcm , aunque existe n tam-
bién ¡¡ lgull as g ra das pernllll lC/lICS de piedra . Algl1 n
aUlor hu ca lcu lad o s u a fo ro CII 15.000 pe rsonas
(4.000 scgúll Cossío). Celebra sus fi cslas r nlrc los
días 15 ~t 17 de a g 0 510.

128
S iluuri"n

O·.....
1'IIll1tn n)n ulzntlus uhatidos 01 \ '"

129
PEDRAZA

13 1
• PLAZA MAYOR

Espacio p úblico irregula r rodeado de casas de dos


plantas y presidido por la iglesia de San Juan, la pla-
za i'¡'layor de Pedraza puede citarse como ejemplo de
adecuación de la mis ma a las (ies tas la urinus. Su
lado none está l,otalm CIlI C sopona lado y también el
este casi en su totalidad, quedando en su extTcmo la
caSi! consistoria l, renlizada en 1627 . Unos a ndam ios
livianos o ta lanq ueras se d isponen hasta a lca nzar
p rácti c8m cIllc la alwra de las plamas superiores,
mientras que en el lateral ciego de la iglesia el anda-
miaje discurre con la misma altura y con cuatro gra-
das. La barrera, de 1,80 metros, se interrumpe e l1 la
emboca dura de las ca ll es d onde se disponen los
corrales y lOri les y en los accesos principales, q ue
quedan cerrados medialllc unos wbloncs de madera
introducidos en unas p ied.ras venica les nJlí fij as para
ta l efecto . Lu gar de mercado los mart es de cad a
semana, en ella se siguen celebrando fe stejos tauri -
nos du rante las fi estas de In Virgen del Currasenl, los
días 9 y 10 de septiembre.

132
L-J .
;.~~~
y . '-

J~
!') 1 ~=:=--=--~---~
Siluu4'Íón

133
TEMBLEQUE

4 -_ _ _ ~I
~-

135
• PLAZA ~ I AYO H

Este espllcio plíblico, 1111 clwdrildo irregular. cuyo


di sciio urqlliteclónico recuerda 11 los corrales de:
comedias. upurcce ya en d OC IILU CIIIOS del siglo X\ '
eOIl llloti\'O de UlltlS expropiaciones para regulnrizl.lr
su trnzlldo. Lu pluzlI. eu 511 cOllfiguracióu aClua!. fue
inaugurada e l ) 1653 COII \I1Hl corrida de l oros por
Felipe IV, e ll cuyo séquit o se e nCOTllruba ni pnrcccr
FrHllcisco de Que\'edo. Tiene tres plnmas de ahlll'a.
In bujn con soportales. Los c¡;pecllículos ltlurino5 ell
CSIn plnzu SOIl ~'n e¡¡CMOS y ocasionales y en los ll!ti·
11105 que se hUII celebrado se ha adaptado un coso
circular ponlttil en su interior.

IJlJ
1

Sjllludun

JOuí . -
'" Aludo E
~
) 1
-
ID Gl JI •
~, , 1
• •
~
\1 7.;1 01 .. 11

~ ...... ..... , ... ''--1


~-

- ........

\ltaol .. I \l /m l .. L

- ~---==:. ,. . - - ------,.
j !!
~r-' "

,H1.ndo lJ • I IU ...

137
I'l nlll n

L::f--:" - -:1._-
o o O O
_.r .. .. fJ¡ o 00 ..

I
,~
L
€'
, I

J r
-,-, I
r'-
C.
.J r
/
..., ¡:..
t
{
r
{
~

~- ------ O O
/,
'-
O O

---,
.
I

..• I

,,\ i

• .? . .,.

•I ¡; -; +>! ... • <;.; .

íi1

Set:dó n r Alzado ¡iIIO.

PI .....¡.,OS DEL PRO\"ECTO OE Rr.Snl'IIACIÓ'l DE LA PLAZA .\1.\\"011 DE TDIBLEQUE ES


¡~, CEDIDOS POR EL ESll.'D10 OE \1A.''1.'tL 8.\ 11.8(110 RLBOULOO

138
TUDELA

139
• PLAZA DE LOS FUE ROS

ESUl plaza de planlo cuadrada y cuatro alturas se


conformó n fi nn les del XVII. extramuros de la ciu~
dad, como un espacio Pl,blico para la fiesto ta urina y
otros espectáculos. Pam ello, a nte una pucrttl de la
muralJa, la de Alhazares, se abo\'cdó un tramo del
río Queiles con materia les procedentes del cas ti llo.
Aunque por su función)' magnitud se planteó como
una especie de plaza mayor, no responde allllodelo
proycclUal y de ejecución uni taria de aquéllas, pese a
integrar edificios como la iglesia de Sa nla María o la
Casa del Ileloj, utilizada por el ayulltamiento pa ra [a
contemplación de los festejos. La mayor parte de las
edificaciones parecen proceder de los siglos XVIII y
XIX. aunque e n 19 ... 1 se reconstruyese su frente
meridional y se ha yan producido actuaciones de
homogeneización de rochadas. Perdió su uso taurino
CO II [a consl rucción de la plaza de toros a mediados
del siglo XIX.

140
Silun cion

""11 [1[" ~ ID [i" 1'" '" "" "'1 ' l' '" '1'1' ~1 i'

E ;

1 I ------'-":
{
,

• ! 1 •• !u ..

141
I
CHINCHÓN

H3
• PLAZA MAYOR

Espacio p{lblico de forma irregular en el que para la


celebración de corridus se em plaza W 1A estructura de
madera ailadida. Se le cn lcula un aforo de 2.000
espect adores. Al dClIlolerse la p laza de loros de In
Pu erta de Alca lá de Madrid, Frascuclo compró la
barrera para regalarla al pueblo de Chinchón; desde
Clllonces se monta todos los aflos para los fes tejos
Iilurinos que tienen lugar el 25 de juli o, del H al 17
de agoslO ( fi es tas de la població n ) y el segu ndo
domingo de septiembre: UIl festi val se celeb ra uun-
bién en ocw brc, a benefi cio del Asilo.

1..
1

,\I1.ullo norl ,
t
, .
'." ... • o· ,-

_,.,t.-'

,.... e

, =----
..

Alu ldo ~lIr -


~ ...
, ",--

~
,!
1,
~,
~

.. • ..-
"f.
~
;- ..... • . • 1I
[
,
• V'-,
;r. t- ..


,-

-,~---

• 'u ...
'\'1-"1111011"' c~lc ","'" ,'--!-.!--!."

1i5
PJun ln

l'l~.SOS DEL I'RorEcm DE CIII",CIlÓS,


Z ,l.RROr
EDIDOS PO R $AL\"AOORl'tRt:"
DE Hf.ST O
,l.l' R..\ClÓ:-:DELA PL,\Z,\ .\\,1. rOR
e
RIAZA

H7
,

• PI ZAMAYOB

[m'Olll rlllllOS ¡lilil í u n .iiIIgc~lho ejemplo de plaza. silultción ~enera mm placitn más peqUCilll dctrás.
nmyor l'M1rl kml~l . pn'sididll por d rdifido lid Ayun- que $e relaciona oon la iglesia. Carros, udanqul'rn", y
Imnien lO. t uyíli!. C(tSM 51;' dispont".u en ronull dt' l'in'u- n.ndamios ,;;obre lu \;u perimetral qUf' delimita el me-
lo. 1.'O ll ri,mnu ndo u n nido 1'i'1l1nl l qUi'. illdt'f)t'lId¡~ll­ do y con el soponallrn.s cll~. penuitinill recoger lru:
do yu di.' In ('nllt" ruudoltll l':opedficUlUl'lUt' l"OIllO un lorilt~ y mrmles a tm \·e:, de la:; c:allt'.5 que desembo-
I.'t),"o, Su rQnml nos ¡udinl l'Ómo. l'Oll lit mllurnlid:ld nln en la plaza. El sudo empedrado de la caUe pen-
,'.U 1.'111It);,.IO tl l' Iml't'rSt' In ttn¡uittt"turu IlOpulul". se metrn!. ron un encintado de adoquillf'.5 aUles de la
numifii"..5ln In ll'm!.'ucin dt' la. pla~1l til'. plh'blo por pequciin grada de .5.iIIare.5 que st"p.'\rnn la arf'na lk la
adl'o.'\UU'$(· n bs fie:<lu;> umrintts. calle.. lit oornndilJa metálica apilasU'tlda y la re,g ula-
t 'n l'\}SO dt- H.l\'JlIt t'n rllY:ntm. I'\'l!\lhuizndo hori%l)u- ri7.lIción ronstructh-a de los bakone.;; y demás ele-
mhul'Jl1t' ("01\ dtSll\\)IUl' en su hnt:l ~le y relleno en mento;¡; del ClL.--eriO. nos ha~ll peu.."3J" que existió en
d 01)\1(',:010.. ~ ddimim l'tm unas gnuJa:;: dt- pif'ttrn ~ 1885 una cierta actuación urbaniHiícs. probablt-
'-'tUl 111M oonmdilll, mi"I~lka. pllm ¡lI(kpt'Jldi~ de hi7.o el edificio. mwticipal. que U8IÓ
IUt'JIIf' rUl\udQ se
h, t'1l111' 1k'..nUll'uall"Ou :;'\1 mm I:ldo tY ~n8Ie.:' de- dt' ordenar In plaza. para lo cual ~ la caUt ~I
.'Olumns!> llo- p¡~lrn . lA.:, ('t\~:'-. di." lre:i ptrunus.. po~ medo y ~'Crni el rn-.l11e ca.- la mt.ml8 ron una DIJe''''
tielllhl:< t"u su l)hmm haja. di::punen l'U su;;. pisos C'dific..-ndón.
,j1.UI~ñ~\f't'$ tk bttl\"\lI.l<'S ajeuO::\ al {1¡UI~J,iium\{ta I:k los Su a.roro ~ t'tllt'ula en 3.000 ó '4_000 ~a~
hut'\'\\!' \kll,ª,...ritl l~rn d\Jl~H' ti.. l1u\~or aroro a In ("~Jf'brn ~us ft:51l"jos r-o la semana SpUeol~ al ~­
¡,I;tu ~n $U$ ('¡('SU.h ~ tít'1u.:, IlUblit.'O:1.. El :\yunnUnil'Jl- do domin~ dt- ~ptieUlb~
lO *
alklant.l ~ 8nl~~nt' a 18 i~3 parroquial ).
t"WJ1l0.. ~ Ir Im(t' Il~itlir rl ~ qllo:".
tk un nll)(k'
Nl dl'rh) nu~u. ~IUctt" lilll'rado df- la pla'L8. f-!'In
® \~~ ~
> Ó;(~, ~

. @ ...... .
~ ....... " ..
~: '/

« </ I
!'!;tundun

1. 9
SANTA CRUZ DE MUDELA

, "
I
,., . •
, .
.. •",

• • •
"
,
.' ,
o

,
t

,
}
15 1
• PLAZA DE TOROS DEL SANTUARIO
NUESTRA SEÑORA DE VIRTUDES
Pinza de fábricn , de forma scnsiblemclllc cuadrada y
dos plolUlls, que se aclosa ti la ermita siwadu en un
extremo uc. In población. La plaza dala de mediados
dd siglo XVII y s u a foro se calcula en 3 .000 locali-
dades. El festejo Hlurino mÍls imponalHc ti ene lugar
el 8 de septiembre, cclclmín dose otro el día 25 de
abril.

152
~ i ,,,,,,·i,,,,

-----------------------------\~----~---'=--~-:-::::;:-:
- \1/1141" \

Alzado B

:;=;'~I~
~IL:r- =:;:géPI=~rs:;S:-::~:~;~I;~~~~¡~~. ~==9L-,,----
--
153
Set.:d Ó n 11

Sccdún e

'#'
,
~l


Sección D

15i
I'lnl1 ll1 huju

• rl I

\ ¡n:
.t " .......
" ,' .... . L:..] h
__ : n
j .-C -r ,:
a..-J----1-~ jJ' ,
L'

I'lunta ahA
I


r\l \ '
t' ---r-- -!
I

. ..... ' ; ,1, . . . .. . ...


.
~

\ -

tr~

o1 ~ IQ

i\I l1qUI!I U

155
)

\
I
¡
I
I
\
I
I

\
,
PUEBLA DE SANCHO PEREZ
• PLAZA DE TOHOS DE LA EH,\ IITA DE
NU ESTHA SEÑOHA DE BELEN
En las inmediaciones de la población se encuentra la
e nnila de Nuestra Scñortl de Beléu. Cl 11.1 que se adosa
eSla plaza de forma sens iblemente rectangular, e n la
que h ~. y noticias de la celcbrnciún de fc slcjos lOuri ·
1105 desde el siglo XI\' . Propiedad del Obispado de
Badajaz. s u nroro es de unas 3. 000 localidades y los
fes te jos se rea li za n e l d o m in go d e Cu as im o d o
(siguiernc a Besurrecc ióll ). el 15 de mayo. día de
San Isidro. en agosto (sc llum3 l' ultural ) y el 8 de
septiembre.
.. '

Si l u,,"¡on

~-:--;----

Jl,,---~_~rL
1.)9
1'111 1118

r-:-.--:::b::: -_.~-~ .......


• •


~" - , -..' - -
" a.

'00
BÉJAR

101
• PLAZA DE 'rOllOS

Aunque la consrrucción de ('s l a plaza Cll( r /,' 171 1 y


17 1; se asocia con la d('vociólI a la Vi rgen del Cas-
l3ilnr~ que tiene Sil snlH lIllrio ell las inmediaciones de
Béjar. el edificio no se apoya en la erm ita, CO III O en
los CIlSOS precedentes, s ino que se configura COIIIO un
po lígono c...:cm o q ue Clldcrrn 11 11 coso circula r de i 1
111('11'05 de d iá metro. Propi cdnd del AyullIumicnlO de
Béjllr, [os rcslcjos prillcipn lcs ¡¡{'ne n lugar el 8 de
sepliclI1bre. día de la PlltrOllU y ('1 _día del ('nlcleri-
lI o~, que SlIf'!e coiucidir eO Il el pri mer domiugo de
ap:o"lo.

l ó2
o
7
SiwlId6n

1
103
Plnnta

1M
CAMPOFRÍO

ró:,
• PLAZA DE TOROS

La co frad ía ud ApóslOI Santiago. con el fin de


fOIllCtltllf In de\"ociÓII 111 patrOIlO de la localidad r de
E"pniHl. bus('ó \'otl:;olidar la cost umbre. adquirida
tiempo atrlls. de [idim' toro;;. de cuerda en la plazueln
de lu ig[l'~itl. IIIIU \'el. oíJa la miSil y H::rminada In
prot'{'"iól1. ('11 (·1 IÍgapc y banquete qlle la proseguía.
Con tU I fin. el tlHwordolllo ('Icelo de la cofradía . D.
Luis Pérez Pnjuu . prf'"t·tllÓ ('11 17 16, amI' 1'1 Cabi ldo
y Ju"ticiu de Araccllu. la solicitud pura cdific;"tr una
pladHl de toro ... elJ lerrf'nO" d(' In eorrndía.
En 17 18 '>Í' inauguró ('~t(' pt'qut'llo coso de f¡íbriclI.
eXCIIIO ~ circular. qu<, ~(' ('OII1POII(' d(' IIn doblr muro.
de 1I1t11I1IJO~tcría (,!!enlada: el primero acttía de harre-
ra ~ el Sl'e!:lllldo. ron un mayor c"pc"or. permite
Inhmr ('11 .'111 camo "uperior ulla muy reducida grada
dt· Ires C~('¡¡IOIlt',," Sólo UII pilleO eOIl balconcillo "obre
la IHlena prinl"ipal illlerrumpe elco50 para dbpollcr
la pre.,idl'lleill: l'lI I~I figura la f('('ha dc su [("rmillll-
("ión ('n 1717. EII 1977 ~t n'Slauró ('SIl' c:o::o rle pro-
piedad mu .. iei pul. que lielle UI1 aforo dc 1.500
('~p('e[lIdur(' .. ~ tWU!!C ft.,,[(';o:. [nurj .. os durau[e la"
fi(';;I¡h p¡j[rollllll'~. lo!> día .. :6 ~ 20 dI' julio.

lú(¡
I

O~,
SilUllci6n

"' r- - r ..J
~~

¡\1~¡j(lo

S(!(!ción ,\

1b7
,
.~ \1.I

--.;;~

•..
~'--"'"---"'~'------~------~~~----~

168
ALMONASTER LA REAL
• PLAZA DE TOROS EN EL RECINTO
DEL CASTILLO

ESI3 p lazo ci rcu lnr y d e fábl'ica . in au gurada en


1821, se inserta en el recilll O del nntiguo castillo de
la villa - hoy arruinado---. junto a una mezquita de
é poca ca lifa l cOllve rtido en ermiw de Santa ~Iaría.
Su aforo se cn lcula en 5.000 localidades (Cossío). En
[3 IIclualidnd se celebra un festejo anual en los día",
centrales de agosto, coincidiendo con la fcrin de la
població" .

170
')

Siumci6'1

,\ I ~Hd o

---_._
-- ~ ~
...

, T'

•• ¡

"

CtDlDO POR \l.FO"SO )l\lt":EZ

---i " --~--


.'-"'-','---"----'.----.'----,,-~ !ie<-('ión ,\

171
l'l«nlll

172
FREGENAL DE LA SIERRA

, .'.." .
', " ,-
. ,..'. '

" ' , ' ¡:',.,7' ..


.... ~

,.
,'j ",. ',~::.; ~ '"
" "':'> t~

.. ,
,'

1 7~
• PLAZA DE TOROS EN EL RECINTO
DEL CASTILLO

En el CClllro de la villa, eu el recinlO de su castillo


In cdieva l -construido en 1293 por Sancho IV el
Bra vo-- se implanta 11 fines del XV III esta plaza de
lOros por inic ialivu de la corradia de las AJlimas. En
190-+ se produjo la reforma y ampliac ión que coufi -
g uró el coso aclUul. dirigida por el maestro José
Corrales. ESle coso de propi edad municipal suele
albergar dos c5peclác ulos lOurinos duranle las fi est as
de la localidad. celebradas cntre los días 20 y 25 de
sep tiembre.

17;
S¡luu,.¡i",

t\11.ado

.-,

'~fÜ~l~~r,
A A A

o1 J lU lJ :/O ...


41

A=11-
(

v ;p -- -
0, ,' , , i
, " r .•
V

175
Sección 8

-
T"'""t i i ~ T" .~y---

I'l nnHi IlIIj ll

1'11111111 genernl

l
~

..
\\._~

J.._---:!._

1'111111" .. 11 ..

176
1'1.111 uc tu

Muquela

177
BADAJOZ

179
• PLAZA DE TOROS EN EL BALUA RTE
DE SAN ROQ UE
En este bRIllane del recinto alllurllllado se ICVIlIl UI de
fá brica es ta pl aza en 1859, sobre las ce ni zas del
amerior coso de madera COlIstrtlid o en 1817 y des-
lmido por un incendio en 1855. De planta circull1 r,
aprovecha ell dos tercios de su perímetro cll crraplén
existente}' el tercio restante se confonna a base de
Illtltll pOSICr ía )' muros )' bóvedas de ladrillo. El g ra -
derío se rO mla con relleno d{' ticrms)' mortero de en!
acabado (' n Josas de pi zarrn. Dirig ió las obra s el
arqui tecto Fernondo Domíngucz. Las rdonnns de
1890 llm plinroll su aforo hasta 8.500 espccwdores.
Oc propicdud municipal y abn ndonada desde 1966
- la ciudad cuenta COIl Olra plaza de loros- se pien-
sa en la Ilcwa lidad en 511 rcsto urución como lllgur de
espcctñculos públicos al aire libre.

180
o

Silu"..iulI

I ,
Ab.lldu

I
= 1 Seet:ión ,\

1 ~~_-=:::::::tLL
-- 7
I ,
I r ..... l • ~
,1 , , , . -. : [\. ~ ~ e
~ 1~ • • • 11....
Sección B

18 1
I'l nllln huj"

• l .1 • .~

J>IUIII11 nltu

182
BARCARROTA

183
• PLAZA DE TOROS EN EL RECINTO
DEL CASTILLO
Esta plaza circ u l:H y d e fábrica se co ns truye 11
mediados del siglo XIX (iuaugurada en 1859) en el
pariD de armas del castillo medieval de Bi lrc3 lToLU.
Ticuc una plama , cxceplo en un sector en el que se
IC\'lIlU al1 dos ahmas., y su a roro se calcula en 6.000
localidades. Los festejos p rincipales se cel ebran el
dom ingo de Resurrección y entre [os días 8 y 12 de
septiembre, c uall do se organiza ulla corrida coinci-
diendo con la feria de la poblacióll.

18;
- r
............... -
~ --'-' ---
-----"

o. jS,. =-.~-~-.
-.'- -
-

~il ll ll"¡l>n

Secc¡ón A
r

• • I • • • .. ..

185
"Ia nla

JO

186
MIJAS

187
• PLAZA DE TOnOS

Esto pequeño pInzo de ti lia plrUlIfl -que mlÍs P0I"CCC


lIIl tCllIaclcro q ue u n n flutélHicfl plaza de loros-,
in ouguracla en 1900. adosu tillO de sus lados 11 In
amigua muralla. Sólo tiene dos lacios de gradas. uno
n la sombra y OIro ni sol y 1>1I fábrica es casi emerll
de pieclm y ladrillo. Dc propiedad privada. Sil aforo
es de bOO loca lidades. F ic:; lil S ClIlre el 1-l Y J Ó de
ngol>to y Cl1Ire elB y 11 de "cptiembre.

188
SfOc"ión A

1 i
• 1 l 1f
__1L-J6
U ..

189
I'luIII II

'1 1 If " ft

190
SEGURA DE LA SIERRA

19 1
• PLAZA DE TOHOS EN EL HECJl'fr O
FO HT IFlCADO

El "n la r de ('SIa pequclia pinza de fonn ll cuadrilonga


y u na 50lu plam ll radica 1" 11 ItI o riginalidad d e Sil
soluciólI : se sitúa 11 los pies del castillo, en los IlHlrge·
nes de la población. jUnio a una tOrre defe ns iva (lile
debió fo rmar parte de las lIlura llas medieva les. El
conjulH O está colIsfilU id o pOI' mu ros de IlHllllposlcría
y algullu \'ez se elll plea el ladrillo. En las corridas se
mOIlUlII burladeros de made ru . Sil aforo se calCilla
ell 2.500 cspecutdorcs. De propiedad llIunicipal. los
cspCCllículos tllurinos tienen Juga r en Ins fi estas de
Nucstru Sei10ra del Hosario. los días 6 y 8 de OClL!-
breo

192
>

!)i lLlUdulI

s" ,·,,¡ón ,\

-- ."===-'~- D

St'cdon B

JL L

fl"-----_ _r'~
lL_--L ~
~,·.·,·j,,1I t: SN.."¡on u

193
, I'lnntn hoja

11
• •

J~

t
J
1,

"11111111 "hu
MADRID
• I'LAZA MAYOR

Fue la plaza }' layor de ~ l l1drid un CSCC lI llrio funda-


me llla] en la España Moderna para la s gra ndes
represent,llcioncs del poder de 13 rea leza. [as ceremo-
nias religiosas y las diversiones y espectáculos públi.
cos, e ntre las q ue destacaDa ll las fiestas de loros.
Este al1tiguo lugar de mercado se conformó como
espacio uniforme y rectangular en los primeros ailos
del siglo XVII y en 1636 Juall Cómcz de l\'lora pro-
yectó s u reconstr ucción tras un primer y dC\'lIstllclor
incendio: la p laza era entonces un espacio a bierto y
los edificios o bloques de casas que componían cada
uno de sus frentes cst.nban separados por las distin-
las ca lles de acceso.
El aspecto que hoy ofrece se debe a la reconstrucción
que hizo ti final c" del XV III el a rquiteClO J uan de
Villllnuc\'o. ITas el ICrcer incendio que sufrió la pla-
za. Adquirió cntonces su configuración a bsolutamen-
l e cerrada. en la qu e los accesos de las ca lles se
resuelven mediante arcos.
Aunque desde mediados del siglo XV1JI Madrid con-
tase con un edificio específico para las (uuciones la u-
rinas - la pl aza de loros de la PuertH de Aleal¡í- ,
eslC espado púhlico siguió albergando corridas y fe s-
tejos laurinos hasla bie/l entrado el siglo XIX.

196
Sil uul'iun. IJt'lulle I'lul1o d.' Tex";rn ( 16.i6)

\ll.udo~


L1.. 11 11
, "
". ¡
_
.
.~~u.u
.. .......

mEl JI]'" JIlIHl ¡:¡ El PI mI1 JllIll a ElIHi El .I!l El al!!


i-;r'" ¡:¡ ¡:¡ ¡:¡ P H ¡:¡ ¡:¡ ~nlJ nJIl o !ldl;jjl . ...Il. Rfl !'! !Ul ¡:¡ RRR --1 ,:,+.

~. nnnn¡;¡ nnn ~ ¡:J,J:;.g g g g g 1Jebl-Q Irl-rtl,g Pl~Iil-m R¡:¡ m n ............


• •

¡ Q7
Pla nla I'I~\ ,~OS C~: Il II)OS I'OH I~\ fMI'II~~'H
" ~ 1 1Ii'\" CII'\I
, . IJ~.. I~\ "I\"I~~~IIA IlE ~L\I)IIUl

o " , " ,:. 2U :1.1 3\1 .:I.l ..o ...

198
CÓRDOBA

199
• PLAZA DE LA CORREDERA

EII el ba rrio de la J\ jcrq uía, sobre el solar de la ami -


gua plaza del Arrabal, se inicia en 1683 la COl1struc-
cióu de la actual plaza de La Corredera, según el
modelo ya cxpcrimcnwdo de plaza mfl~-o r castellana.
Cerrada , de forma rectangular (ligeramente trape-
zoidal ) 'f con fúbricíI de ladri llo. este recinto acogió
cspCCllíCll tOS laurinos hasta el siglo XlX , a unque des-
de 1789 Córdoba ('OI1 Hl SC con un a plaza de l OroS en
el Ca rr1 po de 1n i\ Iereed.

200
!ooil n,,"¡uII

\h;ml u nurlt" A
h
11-0

\I zado eSlt

" I ; • ~ • : • •~ • "'" Htntlu ... ur

:!Ol
1'11111111

•r • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
L .. -t •
• '1

• •

;~



· rj¡
• I •
......
.
• I •

8Il~±ª~ f; ~ rs .I .....
• • • • • • • ..

" ,

•• ..
l . ____ _
SALAMANCA

20:.1
• "LAZA MAYOR

Conlc nznd ll por inicirll i"fl del "nl\"crdcilo Ilodrigo


Caballe ro y Ll IIIICS, corregidor de In dudad. 1 rIIzudll
por Alberto Chu rrigucra y aca bada po r Andrés Cor-
da de Quiiiones. s u proce",o conslruclivo se dillll ó
c!lIranll' 11IH'1l1l part e del siglo XV III ( 1729- 1788).
Paradigma de plaza mayor IMrrocu . sus dimcnsiollclI
(8 1.60 x 80 metros) son idóneas pam la celebración
de las funcio llCl> de loro". ESH' recinto Plíblico uni·
fonne y cern ido. presidido por clayuJltamicll LO. IICO-
gió lo" e"pcclúcu lo" lauri no" con regularidad haSIa
que a /la-diudos del X IX Salamollca contó con un
primer co"o de sillería r madera . La pérdida de b It
uso propieió fa implantación en 1869 de los prime-
ro" janJincs ell la plaza y Jo ills tnladóll posll'rior de
urholcdn ~ clcmcl llO" de rnobiliu rio urbano. Octlsio-
nalruenle s uele organizarse en ella algún festejo ta U-
rino.

20-+
~i ll lll<'¡ .. n_ H.-lall.' tld I'luttu ti c t; ..dl .. ( IHu:")

,\b.m t.. inlt-rinr 0-.1,-._ 1'"1",11,;,, 11,-,,1

', 'C''"''_-'-_'''. '':'_!'''·'

205
!

AI ~,H( I () ".li wrior , '" lo', Pul w lhln Hi'ul - l'lu·f.U ,Id ¡' l en 'lId "

1 I 111 lflr=lEill'tjÜ]1!l W
El El !!I ¡¡¡ El El ¡¡¡ El El El El ID rn El El ~ ID m ID m ~ m
El ¡¡¡ El Ji! ¡¡¡ El lli El ru Q mJi ill ~ ~ ID m~ ~ ~ ~ ~
El B El D El El o B Elm B D G B D B B D El G Q
n. m m m m m m o fm m m ID o m ID ID ~ ~

~ " • • • ,o ..

· , .. , , ' ...........

, ., .

I' Junll,

·• ... ..... ,... . . ... , ...

..

··
:



.

• .. .. • • .. .
.·•
•• •···

... •

206
LA CAROLINA
fOTO PUSAJES ESP,,\OI.l::S

• " LAZA DE LOS AHCOS

Ln primcnl plazlt octogonal que se construyó en Con Sil doble a rq uería d e fáb rica y COII su grader ío
E~I)[liia rue In de- Ln Cnrolina. cll¡}ital de las NucnlS deslllolltllblc SUPU,;Q un a\'uuce en In especialización
PoblHeio!les de Sierra ;\ lorcna. rea lizada CII 1767. del tipo y 511 sección mnrcó el modelo que cOI1"lnú rílm
QUl'd11situada 1."11 1,1 ("je princ ipal de la retícula de o tras p Inzas dc to ros ya exen taS de In tralllH IIrbann.
sopone trtlznda por el iwli¡lno 'cbroni ~ ejeclltada En In nCllIalidnd -y dehido <l que desde el primer
en colaborndólIl'OlI Domin.!%o COllzález. c uarto de eS IC siglo no "e ccleb ra n en ella fes lejos
l 'n cjt' longitudi nal que sop~r\(l pinzas de 1II0r-
o t rAS tauri nos- la plaza estú baSlante trll usforlllndn , eOIl
(olo~ías din:,r~n" -111111 rcclnllgu lar. OtrA cirt ulll r la d esnparicióll d (' la n rqucrín. in tegra d a por In"
mñs !,('<¡ueila y OIm. la nm~ or ele \Oda", de rorma ,-i\'j('ndlls, y In implantación ante las casus de UIlO"
oh l o l l~¡l. de In qUl' pu n cJI dos \'celores r011l piendo rn ja rd irtdllos,
dinp:ollal In (,~lrtlCUlrn reticuladn- dh ¡de en dos
mitades iguale" de Ire" ladO!> Il C::.Hl pinza OClOgOlltll.
En rt'lllid¡¡d podrí¡l ('ollsidcrarsc estc c"pndo públko
nuí~ {'O11l0 LlUlI eXlctl"ión de l eje longi lU dinal <¡!Ir
domilltl la tmma oflogonnl. qm' como un c"pudo
urhano mllónolUO iU5i'rludo en el i!Herior de la tm-
11111 ~ ni qll(' ,,1' I\ccede desd(' "arias direcciollt,s.
COlwt'bida como Ingnr dt' enCII('lUro y de lIlercado_ el
oclligllllO slIgicf!.- 511 f!rllll cflpaddad de nduptnC'iólI u
plmw de toros: linos 1I1blone$ de madern ('('rranelo 111
t'ullt~ qur la atra\iesa ~ UIIM grndtl s tumbién de
IlIUdefll rll la~ galerín~ dr nmlm!l 1)111l1tn,. pennitíun
di~pol1('rln para la fie~tll _

208
D

SilUad /lll Abado"

'11 ' •• ,0..

J
Iktalle tlcll,luno del " ilu llrió n

209
ARCHIDONA

2 11
• PLAZA OCHAVAOA

Esta '" pinzo ma yor _ fu e construida a fina les del siglo


XVIU por los muestros de obras Francisco de Astor·
go r AllIonio Gonzá lez Sevillano. De forma OCtOgo-
nal y cerrada - lo que la diferen cia cla ramente de la
plaza de la Carolina-, se cOII \'inió en la plaza prin-
cipal de la pa blu ción, tu gar de desarrollo de los
espectáculos lauriuos hasla principios de este siglo.
Una reforllla reciente ha imroclucido element os de
jardinería e ilum inociÓII que aheran sustancial mente
el semido origino l ele esta plaza ochll\'acln .

2 12
I'IH lIIü clln los IIlzl1 dos nlmtidti 11 • 2 ~ . . ...
2 13
CHODES

2 15
• PLAZA DE ESPAÑA

Pueblo de colonización fu ndado en el siglo XVIII por


los Borbolles. 5 11 plaza principal es poligonal , CO II
doce lados conforma dos por \'iviclldas de dos plalllHs
y la iglesia parroquial cmno edificio rmí" sign ifjcuci -
' 'o. Es l1Hnhi~n una plllza cerrada . ti la que se accede
por IrCS grandes arcos que recogclI las embocaduras
de las calles. PercHó hace tiempo su uso laurino.

2 1(¡
Silmwión
- ,
-;/ I
-

Sttción A

o l' . • • 10 ..

..~
~
IJ-=~ O T 'f ~F=- .0
I~r-

S~d6n B

217
1'1 11 111 11


,

• , "
» .-
"

218
/

ALMADEN

219
• PLAZA DE TOBOS

Estn plaza poligonal - forma un hexágono ¡rreg\!- De propiedad partic u lar r decla rada 1Il0 nU IIlelllO
In r- ruc cons lruido e ntre 1755 y 1757 Y conslituye histórico art ístico, hace a pro.'{imada mente WI3 vein -
1111 0 de los primeros edificios exe ntos y om ónomos te na dc ailOs que no se celebra n especuíc ulos tauri-
lIsudo como pinza de IOr05, a unque aún combin e nos en eSHI plaza .
cstn función COII In rcsidcncinl.
La plaza e:Shl cOll formada por una triple crujía : In
nuís ¡llIerna constitu ye su pórtico y las \'jvienda s
ocupnn las olras dos. El espacio ¡mc rior fUll ciona
como coso la urino tu los días de lIeslas y como palio
doméslico de las ,"¡" iendas. T oda In plaza se desarro-
lla en dos plalllfis y el esquema compositi\"o interior.
CO II a rquería en pla nta baja y gale ría porticada de
madera en In nlla . es comi lltlo en lodos sus Indos.
con tl lI sislcmo constructivo tradiciona l de fáb rica y
cntrarnndos de mndcl'U . Destaca In presidencia con
un leve from ón que se C/l e ue tllro sobre la pu ert a
pr inciplll. ESla solución de hacer coincidir la puertn
principal con la p re~i de nci n In veremos repetida en
otrn~ muchas p lazas. nsí como la de enfrenta r a ésta
los toriles. e n este caso s itu ados 01 noroeste. A cada
lado del hexágono se odosa n cua t ro v¡"i endas por
plcull a. disponiendo de IlCceso directo desde la calle
Ins de plunt a baja: tres a ngos tas escale ras dall ent ra -
da a l a~ ,'ivieudas de phlllt a nlfH y permit en accede r
a In gale rín slIperior del coso.

220
S iltm dó n

, 1 .. 201111..0 ..

"1-: "Q!l"' 1" •


" O I

l~JJl • •

I'l nn lll tl t· ('u hi (' rl n con II l z ll tlo~ 1I l lIIli rl o~

:!2 1
PIUIII11 huju Plurrrn Ilrim e ru
TARAZONA

223
• PLAZA DE TO ROS V1EJA

Esl.C espacio público OClOg01I1I1 se conforrnó en 1797


por iniciativa de varios vecinos quc decidieron levan-
tar s us viviendas con forme a un plano común . Se
construyó en Indrillo -enca lado- con puertas y
ventanas abocinadas y ladrillo cerámico a sardinel
en las impostas a lt as. En la inauguración LOreó el
legendario diestro Curro .. ClÍchares •. Tenía amplias
arquerías en las planlas altas, hoy bastante a.hcradas
por las viviendas. Perdió s u uso ta urino en 1970 ,
cuando se construyó la nueva plaza de toros.

22.
Si l uudoll

\ bado

t
¡tj t
1l ¡f
:I j
rn TI :h ~ ¡; ¡
t
~ ~ rn ~
~
.lE ¡f J! JI íI JI 11 il 11
D =~

-L 1 ,I, ,I 1 ) [

o I 1 • .. • 10 ..
226
VALLADOLID

227
• PLAZA DE TOROS VLEJA

Estc edificio exenlO, de forma oclogonnJ , fu e cons-


truido en 1833 e.'(cl lls ivarnCIl IC para el espectlÍculo
ta urino -s in fu nción residencial por tanto--, aUIl-
que tras perder su liSO a finales del XIX fu ese habil i-
tado paro \'iviendas. Obra de fábrica (piedm , ladrillo
y madera ), resuelta en ll'CS p lantas, per m itíll un a fo-
ro de más de 9.000 espccUI.dorcs )' fue inaugurada
en 183 ... con una corrida donde altcm uron Paquiro y
El Salmaflti"o. En 1864 se proyectó cerrar toda la
plaza con una cubierta de cristal (no llegó a ejecu-
Uirse) y en 1885 se achicó su ruedo. Pcrruó su uso
laurino en los años fi nales del XIX , cuando se cons-
truyó la nueva plllzn de toros '1 ésta se adapt.ó para
cuartel de la Gua rdia Civil.

228
Situ ució n. 1)I:IIIIIe del I'l ullo ue Coel lo (1352)

,
La:
¡¡¡¡ ,-
Sección I;eneral. eSla do a elUal

Prim .. nt hipó ll'sis 11(' ruudOll>unit'nlo d(' la pinza

Segu nd a hillÓlc$is de runcionamienlo de la plaza

'
,-~ __••, ____-,w,-__-,,-__--=. _
Abn dos su r. estc. norl\' r oCS le

229
Secci6n li llO, (!SIn do !lelunl

g a'1
,\ llIuzll nll (' u ~ u f'~ , ¡du 11I'IIIUI

D
"

., .. ..'\c10 l' A
l'I.ANOS ct:mnos POR I (;. ARM [)~: ~IEt:R

230
LUCENA

23 1
• "LAZA DE TO ROS

La pluza d e toros d(> Lucona , construida a fiuulcs del


X IX y recientement e destruida , se e ncon traba situa -
d a en e l borde d e In ciudad. dispucsHI según UIU!
plnn w rec tangular c uyo fre nte quedaba COllriado n
un cuerpo linea l de ,,¡\'iendas: casas de dos plumas
con dos crujías y putio dela nt ero y con unll pUe rlll
prillcipul de acceso al rued o interno.
5 11 formu poligonal de dieciséb lados pe rmitía dispo-
/lt r ell los cuatro espacios triangul¡ucs de las eS~llIi ­
litiS las dcpc ndc nci¡ts clt' la plazn que. con el ruedo ~t
los tendidos de gradas. COJl s titu~-cn las pa rles esCIl-
ci3 lc;; de la estructura de llllU pinza de toros. Cua -
dras y putio de caball os. desolladero. cll(f' rm ería .
wrilcs y cbiq ueros se abríalJ ('011 pU CI"1 0 S ni ruedo y
condiciollllbun los ejes illTem os.
L¡¡s dimensio nes d el ruedo - 5 1.50 menos-- y el
có modo IClldido de g radas. con un ancho d e 9,50
me tros y una altura rlllíxüna d e 5 me tros, COlllru ido
con muros d e pi edra y ri pios. le proporcionaban un
buen aforo d e 5.500 localidades ~. u n cómodo asien-
10. <¡lIe no justificaba su dc molición .

232
y---
=:J:C=:::':l...J ~/?
\

.. ::..~ ~CJ~::-=cl
r:;J ~;uM
00\G~
\\ !¡,ro~
fO'roCHAFIAS DE GO:":t..\LO 01.\1.· \' RECASE..\'S \' Gl'lu..ER.\IO \ '.i.ZQl:U CO.\ :ol'[CRA

Si lu u"¡ó n

" Itlldo ,\

/'-. ~--- ........


¿ ....

H I ,

Serdó n 8
___~L____________________________~_L~_
"'""'CA1
7'"-

233
l' lunln hlljn

J
'/.- .. "
/
h-\--.I-+-,I .. -rl-m ~.. ..
.....~ ~ . J.I.ll .! . ~ u.~ lTTTTTT.T.

• "l l1 l1 tR Hita

'-----~.>">-----+-v~ J

• •
SEVILLA

235
• PLAZA DE TOROS DE LA REAL
MAESTRANZA

La comil:rucción de la ¡\ Iaestrnnza se dilató duran te San r-. lartín -puerta y palco del Príncipe- O Fran -
un período de más de 120 años y ello puede explicar cisco Sánchez fh agóll, será Vicelll e de San Martín , a
la forma oval de su planta y S il compromiso. aunque ca rgo de los trabajos desd e 176 '1, e l ve rdade ro
se proyectase como un edificio exenlO, con la trama impulsor de su construcción , ayudado por su hi jo
urbana , inl cgránclose en una manzana triangular. en easpar de San ¡\ Iartín. Tras di versos avalares en el
!tI que nccesila disponer una calle perímetrol circulaJ" XIX. en 1880 Juan Talavera COll stru"Ó el resto del
-la calle Circo-- para resolver los accesos. edifi cio, comp letándolo con cua renll~ arcos. Yu en
Se sitúa junto al río, en el Arcnal -lugar donde la nuestro siglo Aníbal Conzá lez y José Sáez ampliaron
corporación instn la bn cosos de madera desde princi- los tendidos y sustituyeron la piedra por el ladrillo.
pios del XVIlI- , en elmome del Baratillo. Hacia la Tiene esta plaza , posi blemente la más bella de las
mitad de ese siglo ( 175-l) se inició la construcción de plazas de toros espaiiolas, un aforo de 12.500 espec-
esta plaza de fá brica por ochavas --cada una corres- tadores y las corridas prin cipa les se celebran en la
pondient e a CURU'O arcos- que iban sustituyendo la feria de Abril (abril y mayo) yen la de Sau Miguel
estr uctura de madera. Si en su proyección y di rec- (septiembre).
ción inicial intervinieron lIrquitectos como Pedro de

236
SilUllciÓI1

--(~--~,:
n,~ ~
·'1 .. """ ••• , , , , ,-, f , 1 1 , 1 1 ,. , r

r
f t " • , , , , ,
~

Sección ¡\

L
~ -¡,;"--¿~""'''''''''' .........-., .....,,, "'

237
' >11111111 b llj ll

Plllnla alta

238
RONDA

:Hl
• PLAZA DE TOnOS DE LA REAL
MAESTnANZA

Ln plaza de l oro" de Bonda. r¡'alizada CI1 1785 por


,\lnrl;1I de Aldehuclll para la Hcal i\l:H'Slranza d('
ClIbullcrín. Clo tlJI cdi fk'io CXC IUO. sil! \ '¡vit'lIclas. eDil
linos ejes biclI dispuestos en plallta y una doble
nr<¡ .. crin interiur q ue cudcrra un coso m uy scmcj un -
le a como lo encOlllrábill llOS confonuado ell las pla-
zas UrbaJlll5 ochnvudas, de 11\5 que se di fercllci n pOI'
su stlHido ¡l1Clepclldiclll e, afltes que por su com posi-
ción illl cr1Hl.
Su COllstrucción formó parle de lIua aCl!lucióu urba-
u íSlicu que concctó In ci udad "jej a COII el barrio del
¡\Icreadillo. disponiendo ti!! eje que panía del Puente
N"UC\'O y di 1>f'I IlT;¡l hns,;'! ItI parroqu ia de Salita e l'd-
I ia.
Se imHlguró ti 19 de mayo de 1785 con una corrido
lidiadu por los grandes diestros Pedro Homero, crctl-
dor de la ("'>Cuelo rondelin , r Pepe-flillo.
E.'.In plaztl de loros singular ocupa por su belleza un
lugnr de primer orden cn lrc 105 edificios de su lipa.
Alber~a un \ Iuseo Taurino. Su orara es de " .785
localidadt,,s y la" corridus principules se celebran en
la fic:.1a dI> Pedro HOlllero, los días 5 y 6 de septiem-
hrr,
:o. iEU''''¡''''

r.' "
í
t

..-- . r ... ro.,...,..' f'" -.-,.;¡.


r" .. • ~
N.. ~);i-*''¡.';''=-ll-----"""'...
"
.,..-- .tr .,.- r-
JI
r r ..- ~-(".- .-ff;
,.d
" ~
------------------~--------------

......., ¡.... \

r rri----I~
f i - - -_ _ __

s,',·,·¡,'", 11 .. '" . .
~ '''''' !" ·' ·"¡un I
1'lull lu];I

11

, ,

1=

r= :
. 1./
• 1,
: f'11


,
.. ,
,
.. .' ,1/
1

,

• S 10

2-14
.. • I ,1
,
ARANJUEZ
• PLAZA DE TO n OS

Ln IlcHlnl plaza de loros de Arll njuC'z es el result a do metrú e l! ln s ba rrer(¡s y de novenl a y ll ueve balcones.
de ti lia serie de refomllls renlizadas sobr(' la que se se seiullo el balcón principnl con un frmll is en el q ue
leVRllIó en tiempos de en rlos 1\' . S u condición de fig uran las armns rcuJcs. En 1809 un incendio des·
Ilen l Sitio ha ligado In historia de In plaza ¡¡ las deci· lmyó la eStn lCl um de madera y el contellido de su:.
siones de In ftlllli liu renl. galer¡as. snl ni ndo"e sólo el m uro exterior r la bó,ecla
En 1760-6 1 se rcnlizn ell Artl njuf'z unll primcra pla- q ue soporlUb¡l los tendidos, Veinle a i'i Oti df"s pues fuí'
zo. 1l1llt-'CcdcIIIC de In IIl'HlO !. dcmolidll por orden de reslaumdu por dl!!ico de Fernnndo nI. rcponiendo"t,
Cn rlos 111 pocos OIIOS uuís larde. En 17óC) se COtlst ru - tOd:l In arcada del balconaje. h'Tada". burreras y lell-
~(' ulln segundo. ri'ulizndll por cucnlZl del Ilea l Sitio didos, ndorn :lu dose el pnlto renl. fig urnndo en lit
dUrlllll(' el ¡::olJi('rtIo de José dI:' Boj liS. qllicll nsi lo p3l'Ie s uperior un bnlcón corrido COII bula usLres de
pro¡)IISO 11 Cnrlos 1\', Se ellcnrgó In obm ni arqu it ecto mndertt. La p inza. IIsí lenn illada. se inauguró con
José de n i" II:>. que lOmó como pOl rón 1ft recien te IIl1a corrido en abri l de 1830, Otras reformas rele-
cxpericncill de In plnzn de toros d(' In Puerta de A!ct!- \'/tules se efeclu urún ell 185 1. fi nnnciudu por Jo"é de
hí f' 1I ~ l lld ri d. r('fercllt in q ue ní pidn lllcllI c s(' di fun- Salnma nl'lL y en 188 1, Desdf" su origen son escaliOs
dió por toda 1" gt..'Ogrurín (,5poiI011l. &. iUlluguró ell sus :oenÍ<:ios f" imla lllcione" COlll p lcllu'lIIurias, Su
mnyo cI(· 1770. uroro i'S de lUlO" 10,000 e~peculdorcs y ~e celebran
E~ l lI pinza dt~ dos piso!'. l'ouSlruitln ('011 f:í bri{,l\ de eorridu:- e l día de SUI1 Fe rnll ll do y e n In reria de!
Ind ril1Q y hó, t'dos de Ur!!U11Illim soportn ndo lu~ grn+ ), !otíll. i'lI lre e! .. ~ () de :.eIHii'mbrr.
dlb. ~i' l'olllp letubn l'on IIIIlI eSlrUl'turn de I!Hulf"rn.
El! el l'Ín:ulu interior. de dO:.delllos diez pii'~ de di¡i+
L
J

Situución

,\ Izudo

I ____.......... _
-'
" j _ .........J..
:-..,.",.¡ .. " \

:-;t"'''¡un B

~ I~ • • • IU ...
Plll nlll haja

,. .. ..o ...

,.
I :
\ '.
\ :.
\ '.
\ \ '.
)1,
.: I
. I
\~ .. ' I
' 'Í . /
'- 'Íi . //
............~ 1 L\.\.~ /
......: _ "-:1..... _ -,..,.

Plun lll nhn


SAN ROQUE

251
• PLAZA DE TOIlOS

F"'I:I plazn. ,,¡n!:lda {'II 1111 .'.'l:lI'eIllO .1.. In \'icja poblo·


don. "'1' iuuu!!uro d 20 de II~IO dI.' 1853. Exentn y
dI' f:ihril'll . ('QII do~ pi.o". l"oufurnul 1111 polif!ollo
,,'!!"1ur d,' di,'Ci""~i,,, Indo... t"Oll un dilílllelro t'xlcrior
dt' l).:{ III,'U'\'-" ((Pl.-, t'1l nI! prilwipio iba 1\ ~r el inte-
riur. ,,'011 ttl !JUI' huhkm ",1110 In ,le mayor ruedo di'
[",p¡lil;i ) ~ 1111 TUt'tla lit' ":.! .:I, Por ~II ellr',jelerístieas ~
IIlltll'I~1l\ " ...·m·nln n la plaza di' lOros di' In PUi'rUl di"
\kllla lit' \\;¡drid. ::'U .. 111111\--'''' -011 ti.. IIIllIll11Os lrri:l .
,'011 t't'flh'rL.,,,, ,'11 "n'o" ~ ¡lUt'na ..: ,'''In· ",on de 1ll3dc-
ni ~ • •'01110 la· \t'III¡mu· , dt' notHbl,' ",.. nt:illí'z. En el
IIl1aior d.· .. I!H·1I11 In Fl,lerin del l'1It'rpo allo. ,'011
1..'011111111:1" 10,,1'111111" 11.' pit·lInI. 111 prt'sid('ucin. roll un
n'n'o 1I111~ lIuo'h" n'uHuado por un rrontllll, ~ In hllll~
tia tlt' t'onJlUU'hlll qm' dt'rru 1:1 l'Oiupo~i('iliu. Lu
nlhlt'rm t'~ tl t , h'jU nmlw ,'011 n~lIa hudu el t'.'oerior ~
~t' t>\I~tit'lIt' llIt'tli.llllt' \ i~lIt'rin dt' llImlt'l'II.
~u arl\rO Ilt'rllli tt' PUt'l\ lII:i,. dI' 0,000 ItX,:tlidndc,:. ~
1",0. rt'~lt'Jn..~ :-1"' I'dt'lmm l'lI 111 rt'ri:1 Ih'lIl. lü:- tlíll~ 1;1 \
1... d,' tI~o,.tt\. '
_1

Siluudon

.
~
...
!'IUrllas •
CÁCERES
• PLAZA DE TOROS

Esta plaza de toros se sitúa en las inmediaciones del


casco hist órico de la ciudad, exenta del caserío y con
seis puerTa s en su plama baja. Su construcción se
real izó emrc 1844 y 1846 -se inauguró el 6 de
agosto de este Ulio---, utilizándose sillares de piedra y
bó\"cdas en los tendidos de gradas . Sus dos pisos de
balcones tienen columnas y sillares en los dillteles de
piedra, lo que le dH una espl éndida imagen interna.
El ruedo, de 50 metros de diámetro. está rodeado de
una barre ra de madera que apoya en unos arcos
rebajados de fábrica que perm iten la evacuación del
agua del callejón. Las gracias están rematadas por
losas de piedra y lienen un generoso dimensionado
de doce asientos, \ '0 1I'litol'i 05 y un pasillo alto q uc
desp eja la g rada d e los bal co nes . En é SLOS , la s
columnas sobre pedes tal es en la primera planTA y
con fustes rectos sopona n. con unos esquemáticos
capi teles cúbicos, los dinteles y las columnas del piso
superior. La cubrición del segundo piso de palcos es
de madera , con un minucioso y clás ico despiece de
dint eles, correas y armazones. En la presidencia se
ha dispuesto un frontón clásico y el il1lercolum nio
aumenw su d istancia. Al en eriol', la estructura de
pilastras y arcos de s illares de pied ra enmarcan en
sus tres plantas las plememerías de fábrica encala-
das y con reducidos pares de huecos semici rcu lares
en cada vano.
Su aforo es de 7.500 especwdores y los fe s1.ejos tau -
rinos suelen ser el 23 de a bril , del 25 de mayo al 1
de jun io y del 28 a1 3 0 de septiembre.

256
)
(fl"]"""
i" "".
,,~"
""",-:3

~i l uadu "

, j _ 1
'_ ~ ~ ~\ ~ ~l
== I ~"~"~"~.JL-
S.'I'dón ,\ • 1 2 • • • IU..
\I zado
PI " nIIlS

....




. ..
-::--

~58
CARTAGENA
• PLAZA DE TOROS

Inaugurada en agoBIO de 185i . fue construida ell las pn da por un m ueble de madera que forma la anda-
afue ras de la ciudud. sobre los reslOs del circo roma- nada ba jo c ubicn a. En el segundo piso se sll perpolle
no. jU1l1O a 111\ fllen e corte dclt errcno y entre edifi- el lIl ismo mueble de cinco aprf'wdos escalones. La
caciones miliTares como el hospiwl de la Armada. Su relación clI1"re la altura del lel1dido y los dos pi sos de
plnlllll e.suÍ trazada regulanncnt c pero, debido 11 las galerías pordeadas recuerda a plazas <"01110 Cúeeres o
cond idoncs del lugar y a las preexistencias. se ve la propuesw de Coicoa parn San Sebastifin .
obligado n situar la ponada principnl próx inul a los Sil cOJlstrucción es de piedrn , ca l y madem. Fue res·
eormles v toriles. Inurada ell 1911 y se ha inlCrvcllido ell cJlu rccicmc·
Edificio de tres pisos al exterior. dcrru s u fachada mcme. Tiene un aroro de 10.000 espectadores. En la
fUCrI CIllCIlIC. componiéndola COII un piso bajo de actualidad no se celebran corridas y sobre ellll pla·
escasas npcnuras y huecos con formn de arcos de !len la demolición.
herradura en la prime ra plnllla. re pitiéndose en el
superior a menor ltImniio. Toda esta scw!ridad de
fuchada se cOllLmpo ne n la ponada. que se desa rro-
lla como un n pieza s upl' rpUCSlfi al IIlzado exterior.
Confi gurada umbig uame m e con una composición
lri punita en la que rec urre ell sus huecos 11 los repe·
l idos arcos de he rradura y n 111105 pequeli ís im oli
nrcos oji\'ldes. st' opone lambién a In liviandad y
ligrrcz1l qlle uknuza el porli tudo interior. inieilll-
nWl ll t' de Illndern.
COII 50 metJ'o" dc diá mctro el1 1'1 ruedQ, tonsw de un
HlI1plio lelldido qll e s(' prolonga en III1U llleSell.l ocu·
Silundón

·\1-1:/1110

III
r ,, ..

• 1 l
.J

~úl
Plu'lI u,s

.-\\
VALENCIA
• PLA ZA DE TOnOS

La actua l plaza de toros de Valeucia se construyó en


In década de 1850 siguicll do el proycclO de Sebas-
tilí n r-.·lolllcón. SiTuada en lo que CnlOIlCCS era n las
afucnlS de la ciudad, CllLre las puert as de Ruzafa y
Sa n Viceme. 511 fo rma es un polígono cxcn w de cua-
renta \' ocho lados. COI1 un ruedo de 52 Jlh! l ros de
di ámetro.
Dcs Hl ca s u fa chada , iJ1 spinHla en el teaTro Fiado
1\ larcclo de noma. de un orden dórico sencill o. La
forman cua tro órdenes de pórticos supe rp uestos al
ex terior y tres al interior. Los arcos son rebajados en
la pla nta baja y de medio punto. con bala ustradas
Cl llrc ellos, los restantes. Al interior, Jos órdenes de
ga lerías de las dos gradas se construyen con colum-
nas de fund ición. La presidencia se destllea a lteran-
do el ordcn gcneral y coronándose con un frontón.
S(' rCfll iza sobre un SiSH,:IIHl murario de mampostería
y ladrillo, con contrafuertes. bóvedns y arcos de des-
ca rga para sopOrt a r [as gradas. Balaustradas, pilares
y la s jam bas de las pUl'rtas se realizan con picd m
Inbmda. Los s ucios de las gtllerías están sostenidos
por vigas con bovedi llas de caiiólI . mientras una sell-
cilla armadura de madera sostiene la cubicrt.a cónica
que remUla la obra.
En 1967-68 se reol izílla única re forma de importan-
cia , que reduce el ruedo pa ra aumenta r el gmderío
en tres filu s. sus Li wye las grada" de madera y pres-
ci nde de In cerca de hierro y lad rillo. haciell do la
plaza IOtalrnelllc visible.
Consla en plama de tres puertas pri ncipales que d is-
tribuye n (·1 aforo de cere!! de 17.000 local idades.
Plaza con temporada regular. lo:; festejo:; laurinos se
celebran en [as Fallas ( 12- 19 de marzo), en lus fie s-
tas dfO Sal! Jaimf' ( 16-26 de julio) y en 111 miniferia
de octub l"(·.

2(14
\

1\ -
!S ilW",i,í ll

'\b.llllu

. .. •• . .. • .. -
_ ........ . . ... "'-'-'-r--~

• 1

., , • I 10 ...
&ttión \

:lbS

. -

,

.• / ,/ "'/

'/ y
• "0
/
<"
....<. . /
,
,, "
, ..

__.'-_...__....__.:.__. -.
•.
-
...... ... ...
. .-
- -,
,
, -, •
, •


• ,
•• ,
, ,
, ,
,, ,
- .. , . - , ... I . . , . . .
JEREZ DE LOS CABALLEROS
• PLAZA DE TOROS

Erig ida po r ('1 ma rq ués de Il ia nzucla , esta pina


exenta" de fábrica se s itúa el! las afueras de la
poblacióu, eu el denominado lIuno de la Cruz. Fue
inallgmada en 1862 .
De forma c irc ular. con un düím c lro e xterior de
63.50 metros. destaca por su curácler ciclópeo y
macizo y por la claridad de los trazndos de los ejes
en cruz de su plallHl. La aparc mc COlllraclicciÓIl
elllre el elise/io lIluy urbano de su pon ada y su ubi-
cació n a espa ldas de In poblacióll se explica ría por su
situación y por el camino que le da acceso.
El muro f'Xlcri or se reviste con un doble o rdell a lmo-
hadillado a man era d e sillares. permitiendo tre s
accesos r configurando la portada principal con un
froutis curvado y rot o por un arco sobre pilas lI"as,
que se trnns fo rma en esca rzano e in te rr umpe e l
o rden !.upcrior ciego de a rcos rebajados has la UIHI
nltura de cornisa de l 1 metros. Se cubre a un agua
CO Il tcjas sobre rollizos de madera, prcsellla ndo a l
ruedo un nm epecho de fábrica.
El citado orde n superior se corresponde en e l ruedo
con una gale ría -de arcos de medio pumo rle ladri-
llo 1>obre columnas de piedra- que remal[! el grade-
r ío y recoge la presidencia al noroeste, frente a la
ponada . Perpendicular a ('S IC eje se dispone úlro con
los 10 file s al no rdestc. Conslruido e l rucdo de -+6
UlClros sin callejón. el zócalo int erior de la plaza 1>C
VI' homdado ell Sil espesor para permitir burladeros.
S u aforo es de -LOOO espeeladores. De propiedad par-
ticular, no se celebran 8c1Ua lment e e n ella feslejos.

268
)o,i w""¡,,n

\b.udo

......
1 ,

\
t • 1 1
.r .r r .: r . , . . .: ..... _~
~ r

• • 2 • •• ID...
SM't'ion \

:2:69
",\" ..... ' :.- ':;," .
. .. , "..
, .
,,..
\ "
\ ,

,
,
,,
.
, ' '. ~
"
, .. .. . . . ~
MÁLAGA
• PLAZA DE TOROS
DE LA ~ I ALACUETA
E:.ta plazu l'orUCIIZó u cOIISlruirsc el! 187 -t bajo la s pel'irnetl'Ulmellle In gmda. obten iendo un espacio CII
directrices dd proyecto de Joaquín de Rucaba yocu- doble nltura e n el acceso en planla ba ja: cuatro I'sea-
pó cuatro 11111117011111.1» del ensa ndlC de Il eding. Se Icms dI' tres I millOs Cru Zflll eDil pasarelas a esta gale-
inauguró ('1 18 dl' jUllio de 1876 con una corrida en rín )' permiten el acceso, por s u parte nlta, a las gra~
la que ahcrnaron Gordito y Bocanegra. das.
PostC,'iorlllellle :oc ¡mn efectuado di,·crsas rerOfmas Lu plnuta upllrece condicionudn por su implalllllcióll
e n el edificio. Illl'jorundo :. us c uadras ~. corra les, urbana el! el tejido del en sanche. El eje presidellcia-
le\'unllwdo la l'lIfennerín y palcos de la Diputación y toriles coi ncide CO Il el eje solar este-oeste. pt' ro 110
Cru n Pe/i n y Ilrf'llClicndo a 511 co nsol ida ción . En coincide con ninguna c¿llIe, lo que hace quc 110 ex i" ta
197ó. ('011 mOlh'Q del cen lenario de la plaza. se 3CO- l>orlada propiarnelllc dicha. En el iUlcrior 111 Im"si-
1IH'lió un :;ra ll pro~('('1O de rcfornHI que 110 llegó a delltiu tompoco se deslllca y sólo prescma unos arco:;
l'ortlplcltln,(', Dc:;dc 198 1 es mOllumcnLO hislórico d e ruayor ttunaiio coronados por leves frontolles.
un í,,1 Leo. Tiene un aforo de 14.000 espectadores r los festcjos
[:oUt pla za pencuece 111 tipo caraclcríslico de la principa les sc eclebmn el domingo de llesurrecdólI y
segunda lIIillld del XIX. que ~igllc el modelo de la de en la feria, entre los días 12 y 23 de agosto.
In PUf"nu dI' A!cnllÍ en ~1[ldrid. Consta de do:; pl311ttlS
d,· p{wtiC'o" ~ nrqucríu:; ~ una planu¡ baja. donde se
dispone unn importllnte grada de tendido. [,,111 gra-
du o dI ' flíbfie1! . •i('1II: 1Il¡¡~or andlO que las crujías
porlienda.!'. La f'11Ir{'plalll1l de l o~ tendido" df' grada
\', rr1U~ illterf'"ulltc, rC¡jlizálldo~c eOIl una pa.<;arelu d('
!-0porl C'S ~ harllndilln ~ de hierro rundido <¡ue rodea

27'2
SilUUt;Íón

,\b.mlo

I , I 1 , , , , , I

I I TI' I 1 I I

r T

""'I!' 1

G, 1 • • .0 ... SK-cion \

:n:~
• l ,. ,. .!le ......

274
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
• PLAZA DE TOBOS

El Puerto es tilia ciudad de gran tradición taurina, de Indrillo prensado en limpio, decorado con resa ll es
en la que desde el siglo XVIl hay testimonios de la del mismo mal erin l y azulejos.
celebración de corridAs en espacios públicos 00111 0 la La secció n de estll plazo es mu y p1lrecida ti la de
plaza de lo Iglesia Mayor, pinza del Polvorista o de Málaga, con lino considerable grada de lendido. El
Armas y plaza de la Herrería. En 1769 se inauguró anillo perimelral tiene dos gradas pordcadas, Imll -
una primera plaza de madera en el Ejido de San bién con colu mnas de fundición. e.'(isLÍendo aquí un1l
Francisco, que perduró hasta 1802. Allí se levanta- vinculación más estrecha COIl ellenclido.
ron sucesivamente, durante el siglo XIX, aLTOS cosos Su aforo es de 14.826 espectadores y las corridas
de madera , hastA que en 1877 se constitu yó una principales tienen lugar a finales de ma yo (feria de
"Compañía _ para In construcción de una plaza de Primavera ), repa rtiéndose otros qu ince feste jos
LOros estable, presidida por Tomás Osbornc. Tras la entres los meses de julio, agost.o y septiembre.
COll vocnLOria de dos concursos arquitectón icos se
decidió construir el proyecto presentado por Mariano
Cardcrcra y Pardo en colaboración con el ingeniero
Manuel Pardo. Las obras terminaron en 1880 y la
pinzo se inauguró el 5 de jurúo de ese año con ulla
corrida lidiada por Gordito)' Lagartijo.
UI plaza, poligonal '1 exenta, se implanta, como en
Málaga, en el seno de una trama de ensanche, ajus-
uí ndose el lipo a la ma nzana. Existe aquí un mayor
interés por conectar el edificio con la ciudad, por lo
que 111 plaztl adoJ>Hl una impronta muy monumental ,
rooenda de un gran vacío y con la portada principal
en el lado OCSle, coincidiendo con la prcsidencia.
Producto también de la traza urbana es la disposi-
ción de los corrales y loriles en el lado liarte - y no
frelll e 11 la presidencia-, con dos accesos asimétricos
111 ruedo.
El ed ifi cio cimenta sob re tres coronas poligona les,
combinados con muros radiales, sob re las que des-
cn nsa n bóvedlls de cn ilón en las dos galerías eXI,crio-
res, enlazadus ('..on otras cónicos cn rampa que termi -
nan en ti .. arco. En fu chad¡¡ preselHa un zóclllo de
1,20 mctros y de ahí hnsln su coronación un mu ro

276
Siluudón

\17.1111"

I j .
OI2 ' ~IIO ...

277
I'huuu

'~
~\ .:q~ ........
;;:;
.
. » ,
, 0·v.
,

,\;.
.
~
~. .. \
. O, .

.. •.~
, ' ~

·· .. . .•

·.
.'~!.!
.

..
.
.
.

. ~" ,. .....

27M
VALLADOLID

279
• PLAZA DE T OROS NUEVA

Esta plaza exenta y de fábrica. si lUada en el sur de


la ciudad. en el paseo de Zorrilln. fue proyectada por
T codosio Torres y se inauguró el 20 de se¡Jliembrc
de 1890 con unn co rrida que lidia ron Lagarfljo,
Espartero y Gllerrila.
Su exterior forma un ta mbor poligonal de ci ncuenta
lados con muros de f¡íbricu de Illdri llo sobre zócn los
de sillería. Sus cimientos son de mampostería y mili·
zn el sistema ¡radicionol de IIl UfOS radia le.;; y circ uln -
res para lenulI af tres pisos. Los asientos dellClldido
.:.011 de sillería sobre hormigón hidráu lico. clIlplelÍ.lI-
dose mad era en los p" \' imc n tos de las g rada s y
columnas y arcos de fU lldición en los piso,> de gradas
y palcos. Cubicrtn a dos nguns.
Su aforo es de I 1.5-t2 Cspc{'ladorcs y lns corridns
principales se celebran por Sa u Pedro Rega lado ( 13
de nwyo) y por Sa n ~\¡tlCO ~' N u es tra Señora de Sun
Lorcllzo (21 de septiembre).

280
)-

!;::,-;_~~"F",""',,=,r ~

~ I '-'-
~ r r

~
SilUlw it'm

, ,
--
--

t!1!4

-~
.-
~-

~
E
:;.a

=
='
:=!

, • ,
n E

I
..,I,

'" - ,

1
o12 • •


l •
• -
Sr,·d.' n \ III'lud
• • {> .Ul tcrior

"-~....:'''';"-,'-' '
Sl'Cl 'ión .\ n I 1.ndll f' .~ " rlllr

28 1
1-

P hllllll.

..' ," r ..........--7


.................... .¡

'¡II 2G » .....

282
VITORIA

2&\
• PLAZA DE TO n OS

EI1 185 1 ,-,,' cons truyó 1"11 \"il oria uun pinza de loros de la pInza . En fa chada. se nmplia ro n los va nos y se
t'XC"1I1a y de Illude ra. de UlI solo piso, elllrc el porlul abrió m ln gn lería superior.
del Hey y la cuesta del Resbaladero. seglÍn proyectO El ruedo es de 5 1 met ros de diámetro. con un ca lle-
del nrqllilccto )Inn íll de Sarndbnr. jó n d e 2 m euos. un d ilÍ meLro exte rio r d e 88. 20
En 1880 el nrquilcclo ,'¡Iorinlto Pamaleóll lradi er metros \. una a ltu ra de 13.50 melros. con s iete ,"o mi -
proyec tó U Il n"e,'o coso hl(~ ra de la ci udad . en el IOrios en los tendidos y ocho en las gradas.
Jugo r conocido 1"011 el nombre de Chagorriu:u, 5013r Los festejos ta ur inos prind pa les se cele bra n el1 la
del ullIiguo poblu do de \ durlabu. Se componía de feria de In " irgc n Bl a nca. elltre el 5 y 9 de agosto.
lelldidos COIl g radas de piedra y dos pisos. lUID dI"
bu lco lles y olro de pllleos, qu e adm il ían 11 .000
c"pel.'ludol"('",.
l ' , ilizlldn la plaza pa ra acoger prisioneros de g uerrn.
"ufrió grnndí's de"perfeclo", y fu e preci"o realizar llllO
im po rt a nt e reslllllración e n 19 i l . Se s upri mió
t'IItOlwes el piro alto. cOllsernindosc únicamente li no
doccna de ¡micos n a mbos Indos de la presidencia .
E;,IO ;,u¡>uso ulla r~du cciÓ II del a foro. que sería po;,-
teriorm e!lte a mplindo n 10.7 H loca lidades. En lo
l'i mdn n'fonna . lIe\'odn n cnbo por H ~ l i e q ~ J. L.
Ló pez l 'gulde. ~e s u ~t itu yó In parte de Illudern por
honnif!ón. se consolidnron los tendidos. se ensnncha-
ron lo" pasillo;, y se Illejoruroll lo:; scn 'idos y CUlld ru"

284
/.
Si lUllción

,\IUldo

R I , • • '1_ Sect:ión A

285
I'I .. n lll

,
..
,'--','- ','------,"'------''''------''''' ...

28b
BAEZA

~S7
• PLAZA DE To n os

Ln plaza de lOros de Bneza, inougurndfl en 1828, se cOll1rofucnes de piedra . Frellle o esta conSlrUCClOn
Sit'Hl en el líruite de la pobloción. e n s u c.'\ lrcmo del ,"olumen, es destacnble la adecuación del inlCrior
sudeste, ~t fue objclO de una imponalllc rcformn en de la plaza a base de Illal eriales q ue implican una
1892. escala di fercllle e n 105 de talles: el empleo de madera
Pinza exenta, de dos pisos, que (Orin a un polígono de o columnas de fundiciÓn en lo golcríll del piso alto o
\'cint e lados, prescJlIn su PUCl1.tI principal a la eh¡· 105 muebles de palcos y gradas.
d[ld, localiza ndo chiqueros. corrales y caba llerizas en Ticne un aforo de 6.500 cspccwdorcs y los festejos
el extremo opueslO, oj ustálldose o la geometría de la principales coinciden COII la feria , cntre los d ías 12 y
m lllllwna . 16 de agosto.
En el alzado exterior, IOlalmClltc encajado, desUlcan
las piezas illcrustados de piedra de sillar y ladrillo:
illlposlas. jambas. dirllclcs y cspecialmculc el c uerpo
de la ponada priucipaL que surgió con la seria lada
refor m a. ESIa porlada ncoOludéjar se si llJ ;). en
CO ITCSpOlldcI1cin co n el ej e ¡ll1erno d e los toriles
(sudeste ) con la presidencia (noroeste)y e n ella se
lince patente su revestimiento emblemático. s upcr-
put'SIO COII cierta indepclldencia al resto de la facha-
da , para desaparecer en el int erior por lo cOlltinui -
dlld del ponieado <luC cubre el palco de la presi-
dencia.
Ln obra es de mampos tería COIl piedro de s illar o
ladrillo en illlpOS1aS, dinteles, arcos. puerHls y vema-
nas. Todo el muro perilllelral se ha ll a solltenido por
x:
/ ! ,

~ilu¡ ... i"n

,\l7.ado

b6r ;.~ 1:
~ •
.l----
-
" .
I

-II
DI Z • • • le ..
1'11111111

~---
y ~Í¡"
( I

(
\
\.
AZUAGA

:,!IJ 1
• PLAZA DE TOROS

ESla plaza, que por su forma oval recucrdu a los


nnfit eatros rornnnos, fu e lc\'nlll.aclu en '\892, en las
ofllcras d el pueb lo, po r ini ciativa de Vi ctor ia no
Gómcz y vino a sustituir a un aruiguo coso de made-
ra r vigas denominado de . 10 ¡:\mdidóll •. Se inau-
guró el 3 de muyo de 189 .. con una corrido que esto-
qu eó . 13ombila _. Se const ruyó con momp ues tos y
hormigón de cal y con algunos sillares de piedra que
aparecen en arcos, pilastras y bóvedas. En ocasiones
se adaptó eD il nnda mjos y entarimados de madera
para pcn n itir las fi estas y corri das de LOroS. Dispone
de tres accesos; los LOriles se sitúan al sudeste y la
puerta principal al none; lns dimensiones de los ejes
del ó,'a lo son de 42-28 met ros, con una a nchura
variahle (de 5 a 8 merros) en el lcndido de las gril-
das, qu e a lcull zn los 5, ... 0 melros de a ltura en su
cerramiento c..nerior. Ln plaza , cuyo aroro permitía
... .500 especul dorcs, se cncuentra arruina dl.l desde
fill olcs de los UI10S cinC ll enta . Recien te menle el
AyulI Hunienlo la ha adquirido con la imcnción de
procedcr a Sil rehab ilitación.

292
Si1U''''iún

SeeciólI "

293

,.__-','-__""'-______-=________!C______--',, .
JEREZ DE LA FRONTERA

~'J5
• PLAZA DE TOROS

Existeu testimonios desde la Hcconq uisHI de la ce le- con un ruedo de 53 lllelros de di iimetro, un callf'j ,í n
braeión en Jer('z de corrid,ls y ju('gos de caiias. que de 1.50 me tros, un te ndido de gradas de 8.50 me tros
Hl vicron como {"scenario principal la pla za del Are- r U IlU c rujía porticada de columnas de hie r ro q ue
lIa1. En 1785 se leva ntó u lla primera plaztl el1 el Eji - sosrienen una cubierta de teja ce n.ímiC<1 plana y que
do \' en 1839 se co ns t ilm-ó uno soc ied ad pnr:l la c ntcsta ti los m uros de fábr ica q ue conro rman la
COII~l fllccióll de Otro coso (íe madera . un polígono de galería posterior, El an illo exte rior de piedru sólo se
diecisi-is lados y dos pisos que tenía una capacidad cOllser\'a en pla nta baja , dispolliendo e n pl anta alt a
pum 11 .000 especwdol'cs. LUl a terraza en la que sobresa len los c uat ro CUC'l)OS
[ :ole ú lti mo coso. q ue s ufr ió di,"c rsos o\'tlt tlrcs y di;' escale ras y la portnda . co incident e con la presi-
f('construcciones. es el origen de 111 actun[ plnzlI de dencia al interior.
lOros de Jerez. s urgida de la rerorma dec\lItldn en En la sección, In grndn de tend idos udopul mayor
189 ... por D. José I lcrntUldez nu bio. prepondel'a ud a que la galería porticada, cuya comi -
En Je rez se pone de manifiesto lo claridad olca nzada S (I y s u p rop io I¡\'¡¡mdad la hacen menos presc nt c
en la disposición de los ejes que ordCI1IHI la plaza en que la gradll en la confomHlción del espudo im em o
plam¡\. La apcrlu ra d(: In c(l lI(' N U('\"Il permite hacer y te dan ulla cierta imagen de inacabad<l .
{'oincid ir cl eje urbmlo COII d iO'j l' prcsidellci¡H oriles y Su a roro es de 11 .500 localidndes. Lus cor ridns prin -
el cji;' ~1 ·50 mb m. La "laula se cOIl.H ruye sobre tres ci pales se celebran en In reria de ~ l a yo.
finillos poligollfi les y cOIll.'ént rit·o" d ,~ dicI'is¡'is lado",
Silutwiúll

I}
StC601l ,\

D " . i l l U ...
..-t

1 ~.'
[í..-..4-=í ; • .!'
!
S~cion e

297

• •• ,. .. ...

298
PLASENCIA

299
• PLAZA DE TOROS

Pltl.-"Cncia tie.ut'" una I~a rrnrnción laurina. de la que


dan te",ümonio dos miniatu.nt= de 111.5 Camiga:;;; de
:\lforuo X o un rdie'\-e de la ~illeria del coro de 5U
catedral \BirlO -'\:' 1- El ~nario <k 18: corridas solía
su la plaza ~ layor_
En 1882 5<' acordó con:.--uu.iT una plaza de toros en el
«cotillo .. de San .\DIón y E.t: hizo cargo de la obra el
arquilK10 '-icnl1e Paredes. Ln-antada en cincuenta
y ~i-" día".. con If':Ddido", y grada", de. madera. 51'
ina~cruró d 18 de iunio de t5e mismo año. COIl ml8
cor.-ida en la qUE' alu~rn.aron Cara Ancha y
Frascuf'/o. T~ e] íocr.odio de 189i el graderio ;;e
1ttOP..-~ ('00 ~ de ~1O. mnaugurándose
la plaza m 18%.
EdifJcio 6ftIlO.. ón:ular ~; de fábrica. con do", poo",.
pre;;mta al ~ aL"'1JDI);o ~_ Cubiena
de lqa áAk a 00... ~"'Wb :oOOre \~<>ut"ria de madera
que a~... f'II pilarb de hmdióóo.
Permite UD aroro de b.800 ~. La,;, corri·
da:. pñncipak-. ~ cdotLran duntntt la (eria y fiestas
de la localidad 8 al 11 de. junio ~. f':1 cmane~
mayo~_ primt"T tnanf"5 de 3.2'QqO.

300
~i lm ... i"n

i.
!

" , " ,.""

;101
....•
.)
~
'.

,'" f~

I
I "
/ '

"
' _----
.........

o .1 lB
• •..

302
AZPEITIA

:303
• • • ••

• PLAZA DE TOnOS

Desde ('\ si~lo XV I H~ nemos noticias de la celebración


en Azpcitia de .soktllllulUrrn ", corridas que tll\'¡crüll
casi siem pre corno escenario la plaza :o.layor o NUC\'lL
Ltl ('nclu "C7. mayor unucllcill de público r roms_eros
II las fiesTas de San Ignacio de Loyola y la necesidad
de un lIIf'jor ¡¡<:omodo debieron colaborar al mayor
climcn~ i onado de la plaza. Así, en lOrno ti 1880 la
plaza se utondiciolwba COII un entarimado rcclIlIlg u-
lur, 1'011 UIlO de sus lados mell o r es abierto al río Uro-
[n y cinco IlIios !luís lU rdc, (' 11 '\885. la corr ida se
('('I('hn'l a .. pin za ce rrada ., eDil un g raderío OCtogOllll t
y ba lcones ('11 dos pisos, scg,ín el proyecto del mues-
tro de ooras Domingo de Ecciza, con una cabida de
2. 100 IIsic rllOS de tendidos y 168 palcos.
El pc rfc('ciollllmiclllO alcutlzmlo en esta plaza OCIO-
gona l que ol' lIpabn e l espac io de la plaza ~ l ayor
rClrasó posiblclIltll1 e la conslrucción de una plaza de
loros rlue\u , idcn que su rge e n 1902 , c uando se
lIombrn III1U comisión pura la adquisición de lerre-
1l0S y (''01l5Irllcc:ióu de 1111 llUevo coso ruera del cusca
urhtHIO. Ese mis mo a"o el Apllluuuieulo encarga a
Eceiza los plllllOS ~ presupuesto de la nue,'a plaza ,
que se illllugura el1 julio de 1903. lleciell1emclHe se
han relllizlldo modiri cllcio!les sus tan c ial es en los
ucecsos ('xteriores ~ se hta numell1 ado el aforo origi-
tlal de :3.500 per5ollns. Celebra sus fi eslas del 3 0 de
julio al :-} d(' IIgosto.

;.sQ.¡
1
1

Alzu du

I ¡ n

,i:r '~ 1==4 r


> .. •
.,-

1 1

305
ALMENDRALEJO
• PLAZA DE TOROS

Es l.a pInza liene un especial int erés por la original


forma de nmplio rse con una galería c:uernn volada
pa ra no reducir el r uedo y aJcanzar, con su presencia
cxtcma, la llueva imagen de la ciudad del ensanche.
La pinza inicio l, construida por [os alari fes Pedrera y
T inoco e n 184 3, fue am pliada en 188 1 pa ra aumen-
lar su graderío y en 19 12 dispuso ele los palcos. bal-
cones, galería exterior de accesos y escaJera principal
COIl freme a la ca,rrCl c rfl .
Su forma es circular, de fábrica de lnclrillo, con un
ditímetro de 42,55 metros en el ruedo y 67,20 al
e.n eria r, dimens ión que se amplía con el vuelo de la
galería de 1,35 metros. El graderío, con 1111 ancho de
8,75 me tros y lI lI O pendicllIc que va desde tos 2
metros en In barrera hasta los 7,50 en los balcones,
se resuelve eOIl bóvedas y se a provecha el espacio
bajo él con una bodega.
La plaza . ubicada en la parte posterior de In e rmita
de Nuestra Señora de In Piedad, dispone la presiden-
cia al sudoeste; frcnte a ella , al noroest,c, se silúan los
LOriles; al s ur, la puerto principal de acccso. Lns dos
escaleras secundarias a los tendidos se comple men-
ta n con In qu c, al ex tc r ior de la p laza, pe rmitc el
acccso a la galería \'olada quc discurrc perimetral-
mCllle trns los ochcnta y cinco balcones.
Su a foro es de ullas 6.000 loca lidades. Celebra un
fest,cjo en 1/1 feri a de la Piedad y de In Vcndimia , el
día 15 ó 16 de agosto.

308
,
-.- ,

Si l unl"i{1II

-11

11 :
.. r r¡
: t , •
. .n.ft!l'hg.
rrrTi "'-

~1~ ' • • lU ..
Sección t\

309
1>lnn lnii
,

,~-",c-~,, ______ ____


~ -".~ ____,:--

--: . . ---- 1----- -.. ,,

,,
/

,, ,
, ,
~
r- "'--'-'
r """-
r-
r
<
I
I

I
••
•,,
,,

310
MÉRIDA
• I'LAZA DE Tonos

I)nrcce ser que la primeru plaza de loros de ~ I érida.


qUl' dalaría de los siglos X \' ó XVI. se eo n"truyó
IIpoyada en lus fuinas del amiguo nnfi leU lrO romano.
En el siglo XIX se le"aluó ulla pluzlI de madCnl en el
lugar CO llotido co mo «ca r raIÓ .. _ de D. AnlOnio
Paclu."Co.
Lo nemu! pluza de lOro" "e inauguró CI1 191-t con
unn carri du e ll la que lidinrOIl CIIOUU , ¡llo:.o,,'¡l/llo y
Frallcisco PO"lIda. ExcllIn y circular. con tres pisos.
.;c construyeron de fríbricn S lLS 1111111)" y obra fija y de
¡lludera hlS locn lidade.:., disponiéndose balcOIII.:illos
mCllílico" el! la grudu y colum nillus de hil'rro pum
:.O."tcllcr I{\ gm dn :lltu. PrC$Cllla uua scll1cja llzll tipo -
lógica con Otr ll.,; de s u épOCfl. heredudn de la [radi-
ciólI de Málugll. Jerez o El PUCrl O de Santa lto laría.
1111 conocido dos rcforrnus imp0I'IIl IlH'S: In prill1(,I"U
e n 19-11. dirigidn por Luis -' Io rc illo \'i llar. qui en
C'O lbl nlyó de fábricn In", g rndas c ubien as. repasó IlIs
depclldcllcin" de la pinza e hizo la \-¡vienda del con·
Sl' rj e: In segun da en 1962-63. s up e rvi s ada por
\!alllle! LII<1l1c. que s uprimió el Icjuclillo que c ubría
In", andanada" y :lInplió el a roro.
Dbpolle ell In aClUalidad de 8.686 localidades. L.... s
cOI'ridas se ('clebran en la reria {1 al 5 de sep' iem -
bre } y ella de diciembre. dío de Stlllla Eululia .
!lolrono de In dudad.

3 12
Ab.mlu

\\

3 13
Plunllls - ,. _ . ,-
" . , •• • - o. . ....... .

/;;\ n J~\ .
¡ ~ '\ ' ~-----': \
:j :'' c:: ( \ .. ~ \,",
I - r ,\
t ~\ )~~_ ';
\, ~ ~ /0 1
\,~- - /~ "" /
. ',
'"
/
' -----
U , \0 '\ , /
. . .... ......... - _.-~ .,..,. ,"
, I

.. - ~.
\
.
,, /

."
_- .,, -
, ".. ",...---=---.......... '"
..

¡f,/ ~\
¡ \
I \
I \
I - I
\ I
\ I
\ !
\~ 0/
',~
' " --
_ _
.... .... " .. -- .. ..
"
/./ .,,,'

3H
BARCELONA
• PLAZA DE TOROS ~ I ONUMEI'i'I'AL

Hcnlizn da en 19 13 po r ~hlllllel Joaquim Raspall i Lo;:, vanos en falso urca)' rehundidos de las to rres
~ I allo l y rerormada eu 19 H - 15 por Ignasi ~ la 5 i expresan la fUllcióll de cobijar las escalcnls y le re~­
~I o rell . ocu pa ulln IllnnZallfl elllera del ensanche, e n Inn pos ible pesan lez, ni ca lar eSlns torres de gra n
UII sector ccrcu no ni que Ccrdii (1859) y Jausse ly contun dencia \"ollllné lrica. Los paramenlOS c urvos
( 1907) pre"iero n en 5 US proyectos como futuro cen- e lltre éSlas quedan . como ellas, resueltos en ladrillo
tro de la ciudud . "iSLO )' rc \"estilllielllO de cerá mica azul r blanca que,
El \ 'O IU IIlCII principal es de plamo circular. ordenán- al ser los únicos IIltlleria les utilizados, prestan total
dose a lrededor del ruedo. siwado descentrado con unidnd a l conj ull1 o.
re:.pecto ti la lIliUlZlllliI ¡)am permitir lo ubicación de Aunque participa de lus forma s arabizantes al utili-
los edificios anexos (cuadras. chiqueros. CIC.). Exen- zar como materiales el la drillo y el azulejo o n,1cubrir
las a e:.IC \'oJume ll princ ipn l y siguiendo las ali nea- los \'ollí menes de las lorres con cú pulas de influencia
ciones de 11Is ca lles colindnm cs. se sin'ian seis torres o ri e llt al, lo hace má s d es de IIna clara vocac ión
de phuu o cuudruclu que condenen las escn tems paro moderni s ta que con la int e nción de connotar el
circulnción de cspeculclores. CUll1ro de esUls escale- .,a ndalucis m o_ presellle e n otras muc ha s plazas
rn s se remulan {'Qn cÍlpu lns de influenc ia o rie nwl espaiiolns.
recubicrllIs de ce ní lllicll (lzul v blancn. Dos de e llas Propiedad de In e mpresa Pedro Balai'iá, S.A., s U nfo-
CIlIII HrC/JIl el Clcceso principal ni coso. situado en el ro es de 19.582 IlsielllOs. Tie ne temporadn laurin a
ehn fl ñll s ur ("11 lo confluencio dc lu a\"eniela ele Car- reglllor entre nbril y septiem bre.
Ias 1 y lu Cnlll Vía .

3 16
)
Si lUllc ¡ún

,\Izado

, r "'r "'r ''Ir •

"
• • ~ • • • 10 I~ U l. 11 ,.._

3 17
I'huun

'--1
: .J.' -
_ . - --.- . - roo'
- -..-.1..,
¡- - - c:i.
,
,
, \
~ -- lt
~
(
,
~
~
....
• ..., I
H I
I
-1
\
.........
~ _. j o,
,, ./
/
./

:,--.~--".=---"-=----,-=---~.- 1'1 \\O!i(;UIIUC)!. J'(JI! o. UILI_ua 1)' \HQt rn:cn~.; JW ( 1'1 \l .l""',\
ZARAGOZA

:t I 'J
• PLAZA DE TO n OS

Au nque hn)' tes ti monios I1lcdie\,t11es de ri estas de fachada SC\'era de gruesos TIluros con pequeiias \'en·
toros en Znrngoza, hasta 176 1 In JU lll íl ReclOrn de la lanas -como la que perdura en Aran juez- por otra
!len1 Casa de ~ Iiscri cordia nO lomó el acuerdo de e Ol I pro fusos arcos y mold uras. RecientemelHe ha
edificar 11 1111 plaza de lOros -idea promo\·idn funda- sido cu bierta COil un toldo COIl hueco circular cc u·
rncmalmentc por Ram ón Pignmcll i- segllll el mode- u nl, posiblemente tomando como referencia la ico-
lo de In recién cOIl.5lmida de Arnnjucz. Se le"nmó la nografía del Coliseo romano.
pl aza entre abril y oclllhre de 176·L La temporada de festejos eil este coso se desarrolla
Las rcpara(' ioncs y pues ta a p UIII O de maderos y entre los meses de abril )' octubre, relebníndose en
andamiajes para los festejos anuales supuso la pau- eSle úh imo las pri ncipa les corridas, que coinciden
IlIlina illlrod ucc ión de pe<¡lI ctUls modificaciones y con In fe ria de El Pilar.
mejoras. En 1789, cua ndo se fijan los billetes y se
dibujan los asientos, Icuío un aroro de 7.800 perso-
nas. COII sesellla yocho balcones a la sombra r treill-
In y dos al sol -de \'cinte ru;iclllOs cada un<r- y con
I."c ima y dos divisiones en In grada. Su sección, con
UIl tendido de grados muy reducido y doble piso de
bulCOlles. permilC fllín ver las a ntiguas relAciones
dimensionales entre los asientos y lo grada : en el tipo
de plaza dieciochescn emll los primeros mucho más
illlporwntes. para el aforo ~- forilla de la plaza, que
los tendidos de gradas.
En 1917 se reformó sust:'l.ncialmellle lo plaza , que se
levantó de flibriea para evita r los ya muy costosos
urreglos de cnrpint erío y procurnr un edificio más
seguro y duradero. Lu sección. no obstulllC, sigue
rntuueniclldo uno grodll pe<!ueilll, <¡ue prohablemen·
te no 1m podido crecer debido a lus reducidas dimen·
siolles del rucdo primitivo. COIl In rcfOnllll , la obra
de fábri ca adoptó al t.' .~I('ri or un uire más modemo y
(es ti vo, s usliwyendo lo que s uponemos era una

320
~~')
.. ~ -=",. ~

Q
~
S ilU udJn

\I zudll

,..,,;
' i
,, ,, - :JiQ:1IJ'- ,
~

ti'

-----.
' ,
--,---"
, ,
,
r. ~'S :

,j I l F
• T

M ec ió" \

• ,•

• ' 1 • • I .....
Sf'C1' ión 1)

:t2 1
.. . . . PlnrHnnhn

'.-,? .
. " .
¿<-- ".. . ..
/' ~'

- -.-.- .-'
/
PLANOS CEDIDOS POli U. DIPUTACIÓN PRQ\'h'iClAL DI'. ZA/U.C07..h

322
PAMPLONA
• PLAZA DE TOROS

Pa mplona es aIra de lns ciuclndes espaIlolas con pro-


rumia tradición tn urin n y has w el siglo XIX los feste-
jos principn lcs se desarrollaron en la p laza del Costi-
lla. En 1854 se inauguró S il primera plaza cstilb le,
proyectuda por Nngusín. Ht.'Collstmida en 1851 bajo
la dirección de ~ l urilU 'O José de Lascurain, un incen-
dio In destruyó en 192 1.
La aCUla l plaza de toros de Pamplona se construyó
en te rrenos mun icipales por iniciativa de la Casa de
~ l i sc r icordin. F ue proyec tada e n un mes por e l
donostiarra Francisco de Urcola, en estilo neorrenu-
centisln , rachadu exterior eDil dos galerías (la ba ja
cubiena y descubierta la alta) y una capacidad de
13.600 plazas. Present ó la novedad de lev8mu rse
emernmente en hormigón annaclo, encargándose de
su conslrucción ~ I arti.nicorell a Mendizábal y Co. Se
inu ug uró el 7 de julio de 1922.
Se han realizado en ella diversas refon1l3s y modifi-
caciones, siendo la mlÍs imporlante la que dirigió en
1967 el orquitcclo Bafael MOlleo, quien construyó el
g raderío aho y lo remató con u na ligera cubierla
lIle tlíliclI . Su cupaddad q uedó elHOIlCCS ampHada a
19.529 espccludores.
Los festejos principn les celebrndo5 en esta plaza tie-
nen lugar d uru nte los Sanfcrmi llcs, en jul io. y a lus
corridus preceden lo:; encicrros, de fama wli"crsal.

32'
S illJucioll

'I~ • • • •1 .. S«-t-ion \

325
1'111 111 8

. .
. . .'{
. .

••• o- o
.~

1 S .1 » » "-

326
MADRID
• PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

Estn plaza acoge actual mente a una afición fu nda- tando todas las piezas e incluso los lcndidos. La s
memal en la historia taurina de España., la madrile- gradas y andanadas son de madcra sobrc asnillas del
ña, que creció en escenarios CO IlIO la plaza ~ I ayor . la mismu ¡!'Ialerial y los tendidos de bloques de granito
plaza de toros de la Pucna de Alcalá y la q ue cons- que descansan sobrc la estructura meuílica mcncio-
truye ron ell 1873 , e n la Carrera de Aragón , los nada.
arquit ectos Emilio Ilodrígucz A)'uso y Lorenzo A[va- Su aforo es dc 23 .000 espectadores, el mayor de
rez Capa. España. Plaza con temporada Hlurina regular, las
Su Cüns!:mcciÓll se vio estimu lada por la amistad de corridas principales se celebra n en la feria de Sun
Joscli lo con el arquitecto Espcliús. Las obras comen- Isidro, ell mayo y junio.
za ron en 1923 y la plaza se inauguró oficialmente en
193 ... Desde 1928 se hizo cargo de [as obras Mwwel
¡" Iuiioz Monas lCrio, que intervino fundamentalmente
ell In decoración ext erior e inte rior.
Ed ificio circular, CXCIllO, de tres pisos al interior y
cuatro al exteri or, se comn r uyó a base de muros
cXI,cr iares de fábri ca de ladrillo \' jSEO orrll'llllentado
e OIl cenímka vidriada y cntnunudo melálico sustell-

328
'-"-<,
v"---='-

B '-¡ ~ \\ I
:tlllD ~~~ l ®
~ "~~.=,&-~
~
~~
-, ,
.'

Sit uación

PL\,"OS CEDII){)/; I'OR loA COl'.:SEJERIA DE POtI'ncA n:ARITORlAL


o..I.~ 00\11 ''>10\0 O[ 'LADillO S«eion

329
I'la'lI l1 bojll !'I"nln nhu

.- '-' - '-

\
\
I

,
,

330
OVIEDO

33 1
• PLAZA DE TOROS DE BUENAVISTA

Proyecwda por Juan 1\ ligucl de la Cuardia y Ce inos, de u'es vanos. Todo el cuerpo queda reillar,aclo por
se inauguró el1 1889. Un incendio eu 1932 obligó a una cornisa y una crestería de lacería árabe consu'ui-
511 rcrormll dos ailos más tarde. En 19++ la adquirió da en cemelll.o.
el Ayullta miento. El ruedo tiene un diámelro de -f6 melrOS, COIl cutor-
Es un polígono irregu lar de dieciséis lados de 17.60 ce gradas en los cendidos y cinco en el primer pi so.
met ros aprox imada ment e, con una altura de Ires completándose con el graderío de la anelanada y los
pisos. Como tantas p laza s espaiiola s de la época. palcos del piso superior. La decoración inte rior resi-
prcscllla una ¡mágcll mudéjar. con a rcos de ladrillo. ele en fina s colum nas metálicas, sobre las que des-
recercado de huecos, impostas)' pilastras del mismo cansan los cli nreJes de madera de las gradas, la cres-
Ill.:llc ri al. Así. en ca da mód ulo encontramos cin co lería de coronación y el dosclele de la presidencia, El
arcos de medio punto de ladrillo en pla nt a baja . que incendio de 1932 destruyó los dos pisos de gradas de
corresponden a cuatro "ema nas y ulla puerta; en la Jnaclera y parte del muro exterior, de piedra )' ladri -
planta siguien te se rcpile la misma modulación, ocu- llo. En 1957 se procedió a la rehabil iUlCión de la que
pa ndo eilda arco un balcón; en planta alla aparece resultó el actua l edificio. simplificándose la decora-
una galería de d iez arcos sobre pilares de ladri llo que ción de la plaza . Los festejos principales se celebran
confiere ligereza a la coronación, rematada con alero en la feria de la Ascensión r en la de San Maceo (2 '1
de nwc!era pi ntado en lonos muy vi\'os. DesHlca la de scpliem bre).
p uen a princi pal, de laclrillo y piedra. superpuesta a
uno de los lados de la plaza. Con forma un gra n ves-
tíb ulo ele 5 ruelrOS de fonelo por 8 de largo. La puer-
UI es un gra n arco de herradura que ocupa los dos
primeros pi sos. sobre el que corre una impos ca que
sirve de bas!' a l lerc!'r piso. coronada con un ojirnez

332
ou o Il \)

¡j,,,,
.4 ,n",
WI

El
, ,

SI".;ciÓIl A • '2 • • • 10 ...

333
Plflntn hujn

/.'
, .
, '
" "

I
\

.. -~~--"< .
•'-....:'....!!.

Plul1hl ult a
BILBAO

3Jj
• PLAZA DE TOROS DE VI STA
ALEGRE

Tmdiciona lmclltc en Bilbao los lOros se celebraban


en la pinza Vicja, donde se conformaba un ruedo cir-
cular trus el que se levantaban lIllO S tend idos con
;llldamios, primero de madera y después metálicos.
En ¡SoiS se lcvam ó a las pucrlas de la ciudad una
plaza de madera, qll(' dm ó poco tiempo. como la que
lu sustituyó, wmbién de madera, tras el p~ll acio de
Zahálbmu. Una plaza robustll de madera se constru-
ye en 1865 en los t e rrf"1l0S que hoy configuran las
calles E1cano y Fcrnández del Campo. En 1870 se
Ic"u nllln de fábri ca sus muros hasta los palcos. En el
dibuj o del Cftrt cl de to ros de ese a ño los balcon es
presentan tilla primera p lama adi n telada y Otra
segunda con arcos de madera. Un am plio corredor
periférico permitía en los dcsculIsos disfnll a r de her-
mosas vislas. Co n la reforma. es ta plaza. famosa
Itunbiéll por 111 cn li(bd y lrapío de sus toros, alcanzó
un aforo de 9.000 cspccUl.dores.
Lu ¡¡clua l plazu de lOroS de Visla Alegre se conslru yó
en 1882 en la fnlda dcl montc Urizll, al sudoeste de
Bilbao, cn Irrrenos pertenecientes a la Igles ia. La
plaza. que se inauguró en agosto de ese OlIO. presen-
ta a l exte rior "einticuatro lados, c,Jda uno de tres
pisos con tres ,·entanas semicirculares y puert as en el
bajo. En el inl erior tiene un doble pórtico y Sil ruedo
es de -tI IIlClros. Su aforo dc 12 .279 espectadores
pasó ti 1-t.755 tras la reforllla de 1962. Las corridas
prillcipllles se ce lebran el 3 1 de julio, día de Sa n
IgmH"io de Loyola, y el1lrc el 15 y 23 de agosto.

336
r7
J [ '1. Y

L
Silundbn

,\lI.mlu

Seedún A

a l l~.I"",

337
Pl ll nlU :.:-- 0_ . -.::::::. ~

.~ ..
.. v, ...
. . ", o.
,. .. .

\.

• S I1

338
LOS EJES OE LA PLAZA

La d i~posic¡ ó!l en la onlcnadún de In plaza de la presidencia y la


de IOrjlc~ , frccu CIL1C IJICIll,C C_\lrCIIJO~ de 1111 lín ico eje ¡ulemo.
¡!IIC j"la
guardn rclacióu con la SiSICllliHizución cxpcrim clIlIIdll por eSle tipo
de edificios durante el siglo XIX, con el ejc C.l Ic ri ur urbano presidido
por la por[:l(Ia. as] como IIlIJ~' cspccinlrnenre COI1 In di visión de 501-
so mb r u de In p laza. d Clc r millluJa p or 1(1 posición dd :tol el1 e l
momento de cclchmrsc la corrida .
Conocer el movi miemo rc~pccto al sol se cOllviertc por lamo en
un instrumento Vlílido para el proyecto y pan¡ el alláli;;i;; de plazll~
c.liSIClltCS. por cuamo de él podemos entresacar dntos que explic1LfI la
", i LmlCiÓIl de los c1Cnl CIllOS definitorios e n plama del edificio.

El empico de la ca rla cSlcrcogrMica no", pcrmi! l' conocer para


cada puntO geognífico lu posición del rol ell IOdo in"UIIH.e. Para ello.
fijando en la cana I.;orrespondiellle a la posicióll geognifica deseada.
el mes (o interpolando. el día) y la bora. olllcllemos el ángulo que
fontlu la fJro~·ección del rol sobre el plallo del horj:.:ollle con respecto
al slIr -ozimu!. re pre ~ent!ldo por los radios de la cana- y el ángulo
fo rmado por el sol con dicho plallo horiwllIal -altura. dada por el
haz de círculos concémricos.
La diferente illclillación J I' 105 rayos "alares sobre la superficie de
la tierra está en función de las di"tilllllS latiwde5 entre el Ecuador r
105 Polos. pues ni la ahilUd es relf'"vantc. ni la 10ngituJ. cuya \·aria-
ción sólo supondría unu alllclaC"ión o relraso en la "al ida y pue"tll del
,,01 -hora :.Qlnr- con re..pecto a otra 10ngÍluJ de referencia. consti-
Iuyclldo los huso" ¡;o1¡lrc".
En cualquier caso. para que la influencia de la latitud sea a pre-
ciable debemos marcar inten·alos s uficiemeOlcllIe amplios. por e[Jo.
para el e"l uJio que nos ocupa. se ha Ji\·iJiJo la Penín ~ ulH Ibérica
scglín tres intervalos en el entorno de las latitudes 37°, 39<> Y -t 1° ~ ..
extrayendo las rorrespondiemes Cflnas y aplicóndolas al a.niilisi" en
ploma de cual ro plazas por franja.
Of'" cada una ~c ha extraído ellllo\·imicmo del ¡;o! elllre las tres de
la Itl rd('" - llOra solar- ~ el ocaso, para 105 meses elllrc los cuales se
cOll1prcndc 111 lemporada taurina (1IIarlo-"cplicmbre ). Sobre eSle
f'""quema. (inico para cada latitud. "e ~uperpoJle n lo) ejCl> propio~ de
la plaza. La linen de ~ol-sombra se corresponde con la Iwsición solar
o panir dI· la CU;ll "e arroja n las ~ombrns. pero no determina un eje
e"l riclO {PJ{' siempre lemlcrín 11 ~ilUarse en el calla d~finido por la
pO~ÍI"ión S.W.-\.E. ~ la W.-E

Por lí!timo. "e han incluido en mda plaza In~ ~Olllbras arrojada,.
ell ulla Sil ullción dcsfll\·orable (SOISl i("io df'" ,"emllO n l a~ cualro de la
tarde -hora solar-. seis -hom oficial-l. pudiendo comparar el
¡·omponamif'"llto de In so mbrn en 11l ~ r la za~ elegida". en c.I que
nd{luien' t~ pcc iul imponanda el lrazado llc su ~ccciÓn. 1::" c\·idell1o>
(Iur Cllll11l0 Iml~o r Sf'"il dicha :>IlJlcrficie (11' ~oll\brn. TlI~í" cómoda y
Iluís rl·lI1nhl¡· ~f'"ni In plazn. ~ilUnlldo ("01110 límitl' q ul' d m rdo man-
IrU¡!U la ¡·om]¡dtÍn de ~o l -sotllhm lIIiel11m ~ que \('ndido~ y balN nr."
lJur(lr n prol.'gido~.
l.n e;o. i ~ t rnf'" i ¡1 ¡Ir IIIl\Jlli o~ tl'ndido~ Ik~rllhieno" ro ulle\a unu
nw~ or ('xpo~il"ÍólI ni "n I. ¡¡ (·I·n HHíl\{l o~e "j adcnHí~ "u prndiclII(, e"
('(ímo.ln. [>I\rn nU1]\('ll1t1r hl ~up(" r fid(" d(' ~nl\lbf¡\ ¡nlt'T\!~:I e!"\üf d
círculo q ue en cubierta la arroja, por ello es fa vorable au rnellla r la les Ildopwn posición de cll beccru de UI' siSlcma de ~:j cs ortogollnles
¡¡I w m del edilicio incrememando el IHí mero de pisos y elevando el que 110 coucllerdn con el trm:ado ele IlIs calles.
vénice illterior de In cubierta, bien con cubierta ]llallu , hie/l ¡¡ (los La pla lll:l (le In pln zu de toros de V¡¡lenda se orgull izll también
aguas ¡¡simétricas COI! la cum brera desplmmda ni illterior, bien con In seg,in dos ejes orlOgollales Ill'esididos nlt cnmt ivument e por la presi-
ex istcnci¡¡ de un preti l imcrior clevado. dcncin ~' los toriles, coincidiendo mil )' sCllsib1cmelll,e COII 105 ejes sol-
~I i¡ s complcjo es proteger 105 balcones y nmlanaclas de los secto- sOll1brn ~' los gcogníricos, orgallizando pCffcc\liIlllelll e los seclores de
res de sol., pues si bien cnljías profundas O b¡lberos que desciendllll la plaza. El rollllldo as pecto urbano se tl'n z<l a pani r .Ie 1115 Pllertas
de ];1 cubiert a los somb renn clInndo el sol tiellc ma yo r al tura, es lI1u )' principal es, C,~trc mos de los ejes illl ed orcs, /l poyando corra les )'
difícil ocultarlo en las horas próxjmas a l ocaso. dcpcmlellcias el1 purte (le las IIIcI]¡allerias de 111 1IH1I17.HlIlI.
T razados los cjes en las diferente pinzas, podemos comprobar Ins De igual numera, en In plilZil de Zllfllgozn, los ejes presi{lellciu-
dislimas relaciones (lile introd ucell . tori les)' el formado por In porta&1 se cruzan peqlclldiculnrlllellt c sir-
En las pinzas de Se\·illa. Valladolid y Vitoria. coi ncidcn CI! un vicndo COl1l0 punto (le pani(1a panl eSlrl1CHlJ"llr los sectores ell que se
miSIllO eje porlllda, presidellci,1 y toriles, condiciouadas ade nllís por di vide In plaza. Sill embnrgo, su disposiciólI obedece nuís 11 IlIs pnni -
situar la presidellcia CII seCtores de SOlll brn. En HOlld:1. el ordell int e- eula ridades de la parccln CI1 (llIC SI! sillía, eOIl gnmdcs desni\'eles )'
rior obedecc danullelll e n unn decisión II rballn que previel!e del tra- COll edilicncioncs ccrCUllaS, lo (:11:11 parece (lile condiciolH' la posición
zado del pueme sobre el "T ajo"'; el lmslndo ele la porlndn en 1923 a de los IOriles, eUlldms o porlllda, (lue se (Iuiere ol'ieJl!tlr seg,ín la tno -
la p ueril! sureste, difumi nó la cOlllposicióu (lile ordellnua 111 CSll"iICtu- mil \'eci na. Esta disposición es II jena a In disposición solar ¡jI Silllar J1I
nl del edilicio. presidenci n ell seClores de sol.

En el caso de Scvillu . el ca níctcr urbano de la pOJ1uda se acentúa Ln posibilidnd (le poder cSlIlblecer la relacioll cllllllcia(la ClI tre
COlI la con5trllccion de la puerta del Príncipe, arco de triu ufo. puert a ejes im emos y e.~1C rnt)s de In p!aZ¡\, se vc eOlldiciollfula por las li1lli-
triun fal por la que el torero sale a hombros si ha reillizndo UIIIl bri- t¡\ciOl leS del solar en que se insert a el edi licio, usí como por buscar
llante fa enn. Ln porwdn abiert!l ni paseo del Guadalq ui vir destacn eu las correCtHS ]l{Jsiciolles ell sol o sombra .
ulla plaza scmiocuhn por las \'Íviendas (IUC la arrOIWII. Y sc formaliza Así. en Cal·lagenn .. 1(\ fo r.mdn posicioll de la plazll ell su aselltu-
UI1l 10 ni exterior como al interior scil1l lándose con claridad soure el miel110 mue\'e a (Iue In port ada se sitlie Jl ró.~ ima a los t:orrnlcs y to ri-
primer piso de arquería. les en posicion nordeste, trHslad:í ndose In presidencia al ex trelllO
Las plazas de Va lladoli d y VitOria muestra n, dem:ro )"n de las opu esto en secto res de sombra. pni ctica mel1t c ell la biscclría del
consideradas pinzas monu mentales. gra n elarid,ld 1'11 la disposicion ángulo forll1¡¡do por el eje ur bn no exterior y el de 1<1 plI('rta dc toriles
de los ejes)' Su eorrespomlellcia elllrc la presidencia y la porlada. al illt erior. Panl su localizaciÓn ~' f¡ícil acceso sc rccurre a 11 11 ellcrpo
sit.llá ndolas en una opl.illln situación respectO a los sectores de sol- de escalcras que, a !Hodo de lorre, sobresale de 1:1 faclmda ex terior.
SOll1 brll de la plazH . Tlllllbit n es condió onau le el acceso t U J¡I pluza de lOros de Cáce'
Asi. la plaza de toros de Valladolid se d ispone pe rpelldicularrllell- res (Iue. reA lizado desde el nort e, reSllelve In locülizacioll de la pa n a·
te al pnseo de ZOITilla a l que se orienta; llega al enremo 111uli liza r In da. JA cllal arras tl"it al int erior la presidellcia ell "illmcióll lími te del
misma composición en la presidencia ~' en In portadn., un cuerpo ele- sol-sombra. Los to riles conlig1l nm COIl el la UII eje ligera meme que-
vado que destilen del IlJ lIlbor de la p)¡IZIl y result a Sl1 simetríu por II n brudo en el e.~ lI·eJll O opuesto tic la plnzn.
fron ton. utilizando un orde n de pi laslras al cxterior y ele columnas En la pluza de las Ventas de ,\]¡,dri rl es dOlll ina lll e el esfucrw por
CQIl amplios cllpildes ni inl erior, Idt micnmente, en Vitoria, 1111 IÍnil;o construir un 1I10nu mem o a lu esctlln de la ciudud, p1les el \'ollllllelJ, la
cuerpo remit e el a lza do enerior ni im er ior, La racionulidad que pon ada y la all tesu la de la plaza adopulII d im cllsiones rc¡", lmenle
apo rtan los ejes ell 1II111 ~' O tra permiten la divbion de la pluza eu sec- importa ntes. La portada, sin embargo, 110 "e co rre~ polH l e al illlerior
tOres r 111 loculizaeión de los nccesos y de los vomito rios. con la presidencia quc "e tlesplaza al oeste para sit uarse en du ra
De dife rellle munera interviene esta disposición o.~i al ell I;ls pla- posición de "om!>r!!. mientraS <¡tW la pllerta de to riles sí es prolullgn-
zas de Jerez de los C:tballeros. El Puert o de Sama .\Iaríll. Vnlellcia y cioJ1 del ejc de In ponada. La diseordallci,¡ cnt.re t:j¡'s il1leriores y
Zamgozo. En ellas se dispone UlI jllego de eje" (lile se ¡;()rl 1JI1 perp.'n- exteri ores se res uelve ell hurnfl IlIcd idH por la e.~i~te n ci a de un
dicularlllell1e, de m:lllCf:l (Iue el extremo de cada lino de ellos sirve flmp lio corredor ex terior en la plan tUsuperi or.
pura localizar los elementos principales de In pl azn. Coineidcll WJJ1- Por últil1l0, la sillllll;ion de lu plaza ti ..· lOros de Burcclona ell IIna
bién en todas ellas el ca ráClCr 1Il01l1ll11erual del edificio, confiando de las I II¡HI~.a n as del f~n s¡l n clle , cond iciOllo el ¡¡Izado ni adoPlar las
freCllcll1emefile limes en Sil imagen urballll 'lile en 1:1 porwda pt,ra Hlillcllciones pur!] la eompusiciofl exterior del edilicio, con dos torres
exprcsllrse ni ex t.erior. de escaleras pOI" ¡¡Izado que eJ1ll1a rCl1l l Ilflll pOrladu ligerame nte des-
EH la plaza de Jerez de los Cllba lleros, es su situación en las Ilfue- taeuda. Sin emba rgo, debido <Iuiz:i a la Ilecesurin posic ión de los
ras de la poblnción III qlle fu er.w la posición de In portadll, locnlizan - corrulcs en IlIIO de los :íngulo" de la ulHl1Zlll lil, el eje inte m o prcsi-
do en el mismo eje In presidencil1 y aprx.I\'er halldo c;,tu cireUlIstuuc'ÜJ dcncitl-toriles. que los sillíu enfrelltados, se ginl le\'emente COI1 res-
en la cSlrieH¡ eOlllposicioll de sus \'ollimencs. F.StC eje, pró,timo al pccto 11 los ejes flll tcriorcs IIcv¡lIIdu ti una ciefla distOrsión en la orde-
1I0rte-sur ~' 11 111 di visiólI so l -~olllbnt. t.iCIIC su respuesta CII otro per- Ilación dc la p]¡m1fl respecto n Jo (Iue podria ill1 uirse desdc el cxte-
pendicllln r <Iue se illicia COl1 la puertn de tori les al oeste. rior.

Distillto es el t:!Jso de Iu pluzlI de El Puerto de Sant1l .\I aria qllr se


ellCueUlI"II situudn sobrl' IIna mun Ulua CX('lllH. pero ell In qllc eX (fa-
il:lmCl11e In ordellilcion de 11I pla llla del edifióo e" aj('na a lu orienlu- 0'" ~I ".eso,.,,,,i~,,,o de J(I,me ¡'"mrro. Jm", Jo .., &",1,., J' Jwé 14';$ 1I,,)y,s, del
cion de lu trama de la ciudad . ]>111;" p"(:rta principal y puerUl de lOri- (;ml'" ¡/~ Im""s/ip'ci';" d,·I/",,,;,,,,d,j,, ¡VII¡",.,I de 1" 1:, 1: S, de ,1I'(,,,i/<'cl'm' de &";/1,,.
(37°) El Puerto de Santa María / Sevilla / Ronda / Cartagena

3-t3
EL PUl',,·,·
.. ,) DE S \IV l'A ¡\IABí A
, I

- ' . '" ,
" 0,
"

w E

3.ooP M t~

oc.'"

3-00 PI,I ISOlAAl

.B
s
SEVILLA
HON DA

lOO PM (so,..t.Rl .i
S
C.\ Il.T:\ CE.:'\.\
I
(39°) Jerez de los Caballeros / Cáceres / Madrid / Valencia

347
1
JEIt EZ DE LOS C/\HALLEIW S N

0''''" I
E

0'''"
~~
....
:1
- ---- ...I
~ I

w 1
\
E

-~ \
\,
,..,..,....... /
.-/ .,; ,
""/
.,." ..;. ..../-
~

lOO PM. (SOlAR)

CÁC ", BES

" a-f8
N MADItID

, ,
E

J;()() P.M. (SOlAR¡

s
\

OCASO

"'-
............ , .
/ .
o'"

,
'~ '"

300 PM (SOlAA)
' . .- . . ~~-

s \'ALE..~C I A
(41 °) Valladolid / Vitoria / Zaragoza / Barcelona

351
VALLADOL ID N

w
1, I E

3:00 P M. (SOLARJ

E
"
".,

lODPM~

rJ'rolU \ s
N ZAHAGOZ,\

w E

,.., \
3.0 0 P.M. (SCURJ

-_. •f .

\ .,

-
E

, ¡:- '
/
:r
3.00 P.M_ (SOlAR)

s BAHCELONA

~1 5J
LOS TENOIOOS OE GRAOAS

EII el riclllllU IrallSCurrido e.mre )as primeras plazas con halcones


y ga leríns corriJas l.aSHl la COII~ol id!lt;i ó l1 de la plaza de toros. se pro-
tluce tilia selección de fO rln as (lIJe en su conj u ll to pCnTlitC Il la !lpuri-
ción de un li po de c{lifido. En este proceso se pllslmi de espacios
urbmlOs improvisadamclHc acondicionados parn la fi esta. a espacios
urbanos (lile prc:mcdit:ldlll11CIltC posibilitaban su celebración; pcrsis -
¡in; In Ulnbigiicdl1 rl cntre espacio IHí blico cuya (¡nulidad no era
cxd usi"n mcll1 C !;. de la fic~ til con l o~ lo ro~. ~ aquellos es pacio~ que "í
s urge n COI1 cSlc objclivo. pero que para su conformuciÓrI aún HO
habíall uprcndido a prescindir de las "idelldas como SOll{ln c I] e "u
¡¡ rq uite/'1IIm. Elllrc los primero", pueden citarse todas las plazas rea-
liz;¡Jas en las inHlt diaciones de las puena" de 111:, ciudades o adya-
ceme:. a los emonees vat:Ío~ palio" de ¡¡rmas de lo" ca"tillo". hasta la:i
plazas IIH1~'ore " I'ecwngulares y poligonales.
En la pla7.a ;\ I u~'o r de Temble{jue o en In pla7.a de la Corredera de
Córdoba. las galerías y lo:. balcones unific..'1n el e"pacio y pre~um uni-
formidll d 11 las I'iviendus {Ille dUII a la plaza. galenas las más de las
vece" cedidas al municipio pnrn al{luitar a lo:. vccino" cn las celcbra-
cione:. . Adcmás de (;" 10,, haleone". la plaza ~ cerra ba y ~e acondido-
lHlbtl Illcdiame estructura" au:'tiliarc" de madera , Tal es el C8,,0 dc la
a(lecuación de lu pll1zll del Castillo de Pamplona. en la q ue ~e tlprecia
la estrUClura que se Ulili7.u para du r llcomodo al público ~ cerrar la
pla7.a. ~ i e ndo uti lizada hasla una edad baSlame lardía.
El siglliCJH C pa"o, previo a la aparición del edificio. lo constituyen
pluzas como la" dc ¡\ lmadén O Taru7.ona quc, liberando un co"o poli-
gonal en su illlcrior e incorpomndo yu Ulltl ciena eSlrucl ura de gra-
das. lodtlvía prl'cisan ser cOlblruida" COII vil'iellda", El co;o /la "e
pavimenl3 y ~e enarena a la I·C7. (IUC Sil illlerior se de:.p,eja de obs-
¡¡í C lll o~ que pudieran pe rjudicar el de"arrollo de la lidiu, ,\ ún en
18... 2. cuando se celebra el COflcurso para la realización de una p[¡\7,a
de lOroS estable pura Pamplona. una dc l a~ opcioncs presentadas por
Arteaga lllueSlm la 1Ilili7.ación de UIHl crujía de Cllalro p¡"o" que
ordenu el espacio illlerior. Crujía cl aramente dcril"acla de lu estruclu-
f¡I de 1M pla7.us alllf' riore:. y {llIe no presta alención a l a~ modifica ·

ciones illcorporadas en plazas por elllonccs ya conocidas;.


[n lH aparición del edificio para celebrar corridas. al independi-
7.il r~cde lus ddelldas. sc produdr:i UIl abandollO de las se n'idum~
bres que é~ta" le imponíall. evolucionando en su plallla y en su sec-
ción en dirección del edificio exclusivo paru el especláculo ya ensaya-
do CII la antigücdad en l eal ro~, circo~. iH1filemros ... COIl reminiscen-
cias de lo:. en~lLyO:. s l1I eriores. e"IC edificio eJlCIIClllf3 ~ u primera foro
ma en lu plazu de lOro" de la Puerla de Alculá de \I udrid y en las
pla7.u!> de loros de las Heales ~lll eSlran7.¡IS de Cab¡lllena de Honda ~
Sel'illn. en In" (lile puede aprecinr:.e el1lre a iras drc un ~ lan c ias la
pau lm ina slIsl,ilución de 1(IS galerías corridas; por ampl io" lendido~
que aumenlen el !lforo.
Eu ella:. se ncuerda el ruedo ci rcular. o su descomposición poligo-
nal .'11 tI1"ih ip l ('~ ~c('\Orc~ rep/'l idos. por ¡'vi lar los ri!lcones que ponen
en riesgo In "¡da del lorero. "e co nfigura líl1lidnl1lellle el o.~ p l'CIO
urbano del ('difido {jIU' qniere m anife~lar.;e al CXlerior con In proyC'C-
ción de "u orden inlcrno a lI'll\'rs de la" po rlll da ~. a lu ve7. que :.11 :.ce-
o.: iólI liellde a su ~ l i l uir las ga l e ría~ eorridas por IITllpli o~ 1t· lldid(J~ qm·
OIUllellte l:l llforo partl el eSI>cc¡¡iculo. En la plaza de lOroS de Bondfl
ulÍn predOlllirm el doble piso con galerías corridas, pero, en In de
Sc\'illll, puede cOlllemplarsc In e\'olución de una sección que aumen-
10 su tendido IIIISIII el límite que slll>Olle la dimensión del m edo )' In
relneión emre éste y las gradas.
Se muestra a parlir de cste momelllo )' desde la sección, cómo es
el tendido el que s ufre lus ma yores mooifiwcioncs, As; puede verse
en la plaza de lOroS de l\ nte(luera, en 111 que IIna crujía cubierta se
aco ndiciona con mue bles de madera a In "ez que se le odosu un
pequeiio graderío 111 int.erior, o las plazas de toros de Mála,ga o Zam-
goza, <lile desllrrollan UIIII secciólI de dos pisos sobre IIn tendido que
grnd ualmente \'11 auntentando SIIS di mensiones. En todas ellas, las
cru jías exteriores se formlllizulI 11 manera de plazas urballas, cOllfi,gu-
riindose lIormulmente las presidellcias }' los palcos principnles como
oulcones que sobrcSll len de la collll>osición del IIb:ado inlCrior, util i-
zando, u excepción de lu (le Zilragoza , cubiertas que lllu y bicu po-
drían corre ~ p o l1de r n edificios de viviendns.
En In pluz!! de Leóll , el tendido invade el primer piso, <Iuedamlo
cubierto, figu rando sobre él un único piso de muebles de mndera. En
I'SHl solución de In sección podrá ya dislingui rse elll re lendido y
IIIlJanndn, grnderío descubierto y cubierto rcspecu\'amellte.
Con el tie mpo, la imagen lradicional de los pisos superiores desa-
parece al ocupar las gradl¡s la IOIIIljJad del aforo . Es el ca!\Q de lo
plaza de lOros de Bilbao, el1 la que se superpone W I doble graderío, el
superior cubierto y solapndo con el inferior. O la plaul de Hueh'll, en
In que el edificio se conslruye COIl un tendido que se e.\'liende desde el
ruedo y del (lile se cubre Sil pe rímetro e.llerior. ESle cambio rudical
da lugur a (lile el edificio se \ ' CU dcspojado de una serie de elemenlos
que int rod ucínn IIl1a esca la menor en el orde n de la plnzlI, tales
COIll O columnas de fundició n, pies derechos de madera, ar(llIerías,
muebles ...
Como ejemplo significalivo de eSla evolución, la plaza Mon umen-
/111 de l\léj ico tiene en 111 consecución de un gran aforo uno de los
principales objeti\'os del proyecLO. Se prescinde de las reminiscencias
de pl/lza urbulla, pero tlImbicn de OIras formas y maneras de hacer
consolidndas por el tiempo en I/ls plazos de toros para asemejarse a
ou o ordell de edificios como es el estadio para especulculos depor-
livos.

356
,
BIBLIOGRAFIA
,\ A. VV .: Fon¡III N 1'/,,:0 ¡\/"yvr dan< ¡,. MO/l{/,· Jlispall iflll /'. Cllt;E(;,\ C OITIA, F.: . L" époc¡, ¡J~ [os H<)rOO,1P~ '. En llesul/wn I lis,órieQ del
I'ark 1<)78. Lrh;I/Jis," o ,." ESl'añn _ \1¡¡(lrid, 1968.
,\ A. VV. : {. aR I'ell /as; liúro del cil/cIII!/Il"'l/lrio de lu plll=a. ~ladrid : [)i¡uJ1l1cióu e 1.,\ll""IL·\,T. F.: l/i&lorif/ iluslr"tlu de fa TOllrouw,!"ír•. 2 \'01. \I adrid.
I'r")\" n<;illl. 198 l . 1991.
AA .VV. : !-,u Venfus: cillcU/:n¡Il mios lit' curri¡/os. ,\ Iadrido Dipul"cióu CO'EJO 1{,\~lI LO. B.: I/islorio de /lrc/u(IOIw. Gronadll. 1973.
I'ro,'iuciHL 1')1:1 1. COSSiO, J. ~I." de: LQ.I Toros: Iru/tI<fo téc"ico e Idllorico. 1 I vol. .\ I odrid.
"CIjI LAIl G/\H Ci,\ . .\1." D .: _Config uración urbana tle ¡\rchido",, " En A CI (IS 19-+3- 1992,
("" Culolfllio (le UrlJflI/;mm IJarroco. Arc},idmm, 1986. CRL.;ILLES. ~l arqués de: !-t1S /tUlciolles eC"I.'~lres de lu Real M"eSlru" w de
J\LVAI!EZ DE ~ I IH/\N I) A , A.: lIi/ ulJ'juegQs del luro. Mmkid. 1962. Caúlllh:n'u de l'ul¡;llcit,. V¡¡leneia. 1980.
AL\' AHEZ DE CUINDOS, J. ,\ .: Dl!scripciólI ¡'islckico del He/l /Bosq/le y el/S(! Ct.:"BTEBO y II CEIlTA. 11.: I/i.¡(oriu de 111 Iln'mero pfU:;l1 circ"lur (le loros
tiro Aronjlle:. " ' ~nlrid. 180... cOllslmida t'" Mmln·d. ,\I udrid. 1957.
ALv,\ HEZ VILJ,¡\ n. J.: La dI/a l;Q/U/n/ de Mimmlu del Castañar. D,\ZA. J.: Precisos m{/11l'jos)" progreso& cOrldoll udos ell d04 lomos de/más/or-
SallllU""ea. 1980. :f)SO peculiur del arte de lo ogricullurtl '/ue lo es tlelloreo primti,.o de lo,
,\ lilAS DE SA/\ VEDII,\ . L: Lu l/t'u! ¡lfaes ll"(/II:;(/ de Cabal/ería de Cr"II(/(/" e/l espmiolcs. Ed. facsím il. .\ l ndrid, 1959_
d siglo XI'IfI. Granada, 1988. DfE Z BOIlQL'E. J. \1.: V, "¡r./Il esp",iolu el/ el Siglo de Oro &egl¡1I los U/roll-
t\IIXL'SCIO. J. C. y .\ IEER. '\ .: IJ edificio oclogo fwl de la fl/(lII:llfla 635 tlt> j"rol. Barcelona. 1970.
l ul/adofid. Valluuolid. 1979. DL.;Q L"E. A.: El loreo)' las !.Ilcel. VulenÓIl. 1989.
,n IE;\'Z'\ I'E ~A LVER , J. y ALlI/\RIl,\ CIX ,\TIE.\'Z A. A. (rtcopi l:¡ción). DURÁ:\' BL \ ZQU:Z. ,,1. r S,\SCI [EZ \' IGIL. J. ~1.: /-lis/an'u de lu Jotof!mfiu
f'fa:a d e loro& d e /tI I/eul ¡\(ue&lrtlll:u de Ca lHlfferitl de Hondtl: dtllos, lu"ril/u. 2 \'01. ~ I adrid. 199 1.
/IIf!didu$ y plaftos. Ilonda. 1986. DL;R" XD. J. X.: COflllJem!io de lecciofles de arq ",'u~Clllm. \I adrid. 198 1.
B,\llBEnO IlEBOLLEDO ..\ 1.: . ~kUl oria del llwreclO de rcsuHlración de la ELíi\ S. l.: Gllíu ¡I/s/órica)' w llril/a d" II=peilia. Azpeiliko l dalak. 1986.
Plaza " Iuyor de Tcmblctl ue •. En El Croqllis. nlÍm. 2 ( 1982). FEDL'C/-II. L. : Il il/erarios de arql/i/eclllru poplllar etpuñolu. \ ' 01. \'
IIASSEGOD,\ XO.\'ELL. J.: · Lo~ 1)lnno~ del cooo rnalag"cño>. 1:;' Boletín de Barcelona. 1978.
Arle de '// Uni,.ersidad t/eMál//sa, n'un. 6 ( 1985). FER.\',\.\'DEZ BOB,\DlLLA , V.: . E~bo7.o l)llra la hislOria laurina de Jerez.
BA SSEGO DA XO.\' E L L. L . L 'afcr de lo plu(3 de lOros Lus Arellas dé .\'OIaS para una hi.lOria wurina •. En Solera Jerewna. núm. 7.
B¡lrcelo"n •. Sep(lf(l lt, dd f)"llIeli ffl de la /leal Acot!efllia Cu/afUl/a de FEHS,\Sm:Z DE LOS Ríos. A.: GI/ía de Mar/rid. )Iadrid. 1876.
fiel/el tlrls de ::XIII/ Jortli. Barce lollll, 1989, Fo nD , H.: ,l/alll/al puro ";ujeros por AlldullU;ía)' lectores ell CUlO 'l ile dUCll-
IlEJ:\It.\.\'O 1 > I~ n EZ. 11.: . "I;ílogo y sus 11107.05 de lOroS>. En Jliúegu, mím .. 5 bre el país .1' &/U ciIJdotleB. los rw(i,'os y S", coslllm bres. ~ I a d rid. 1981.
( 1974 ). G,\LLECO y BCllí.\'. A.: Grofludo: gllía u rlíslica e his/orico de la dI/dad.
Il ELTII,i. \' Dl~ QlXYI'A.'A. :\l.: .G()mp,o~ición arqui u!ClónicH dI' una Illaza de Granada. 1982.
IOro~ : l,roblcJJl;'5 ;nhc relllC~" En IIc,·isla "'"dollof de Artflli/eclllrtI. nÍlrns. C,\R CL\ B,\QCEHO. A.: nm lE HO DE soLís. P.: \'t\ZQL"EZ PARL\DE. l.:
9:.1-94 ( 19-+9 ). Se,'ifI(¡." lo fiesla de los loro&. Sevilla. 1980.
1I0:\ET COIlII EA, ,\ .: '\/oif%gía ,rdlldad, Barctlonfl. 1978. GAHCíA FEH:'\'\XDEZ. E. \ 1. L: . E~pacios abienos en el medio rural _. En
1l0\'ET COnnE,\. ,\ .: .Mqui' l:c,ura dc las plazas de lOro;; de ~ladrid>. En Arr¡IJileclufll. l1el'lslO Oficial del Colegio d e Arq¡'¡If:eIOS de ,l/mln·d. nÍlm.
Lm l ell/tU.' 50 a" os de c(Jrridus. ~ I nd ri d. 1981. 192 ( 197-+).
BO\'ET CO nl{E,\ . ,\ : . Imlalllcíu !J(lrroc(¡: f/r(I"ilecllIru)' IIrÚm';lIIlO, GABCí,\ FElt\'Á.\'DEZ. 1. L. e ICLESLo\S 1l0lCO. L S.: Lc, pla= el/la cill-
llHrcclOIl;¡. 1978. dad y Olro~ e,/JUcios úgnifica/il'os. ~ I adrid. 19~6.
1l0\'ET COlm E,\ . :\ .: ne.,lu. !JOder." arr! llileclll m: upro.til1l()ciOfle~ of barro- C,\HHIDO Dmll .... GLl-: Z. A. y GAR HIDO Dmll.\'CL"EZ. F.: Historia de lo
co up//iiol. \ Iadrid. 1990. pla:a de lOros de la /feal J/oeslroll!a de Caúallen'a de Rorlda (J -:55-
BOSQ CE ~ 1 ,\lIl E L. J. Y \· ICE\T. 11.: Los cel/lros de soc!uúilidud ell f9~5) . Honda. 1988,
Cflllludrl. I'urí•. 1982. C,\ltBIDO DO~ l f.\'C[EZ. F.: Lo plu:;l/ de lOros de lu Reu/.l faestroll:a de
BOL-I,LEE. E. 1.. : Archill'lIIIre. I'ssuy sur {'url. I'Hdufl. 1967. Ilom/o. Honda. 1985.
II LST ILLO. L.; L \ S II EIlAS. C.; ~ I ABTI'\ '10 1{,\TALLA. \1. : _Espacio, G[LES ~1:\HTí'\. T.: . ,\ne religiow en Frcgena[ de la Sit:rra> . En Reri~lfJ de
¡¡',IJ[ieo. cn el ~ul>t.-o ltisl(jriw de ) Iadrid • . En Ilrqllilec/llfl' y IIrballi&IIIO en &I"dio$ E.xlremel'oB. mí"" 1 ( 1988).
1,1$ cIlldades /¡ú/oric(lS. ~Ifldrid. 1985. II.\ LCÓ:\. F.: La 1,la:" (/{' /oros de la /feal.l/o{'slrtlllz(/ de Cuballeria d e
C'\.\ II'O JES(;5. L.: Pmllplollt, J' 81' & pltJ:tlS d,>IOro~. I'mnplonn. 198:!. Srl'iflo. \I Hdrid. 1990.
CA \11'0 JES(:S. L: 1'(/l1Iplo'l(I y fus 10rru: siglo Xl1l. l'a"'l' lono. 1975. IIA LTECOEc n . L: lIi8loire de rarcl,it~'Clllre e/osi""e efl Fronct. TolOo , ' ,
CAI'EL \IAIlG¡\ IHTO. .\1.: I,el Ctlro!i,U/. mpi/ul ele /(18 ,\'/11'1'{/1 IJoúlacivlIe$. I'(lri •. 1953.
Jain. 1970. IIE:\,\HES Ct É LL \H. 1. ~ LÓI'EZ GeZ \I,\,\. H.: . La generalización del do·
C,\ llDE:\AS nCRCL ETO. 1.: . Phml de lo ro<; de El l'llcno de Sama 'laTÍo•. ~ i ri5mo en Granada ,obre el modelo imperial >. En Semillorio so bre
E" /lensltl l'Orl'I"/I5!!, Afll"iteClllrtl fmJlt,rít,f. Gmn ll dn. 1988.
CA lmET E 1',, 1I110 '\DO. 1. ~ \1 ,\IITi'E Z- '\O\ 11.1.0. \ .: 11 Siglo dI' Oro (le JlEI{'\ í,XDEZ. R. : lIiMon'a dr irIS pln:as de toro~ de .I/udríd: lS -: <l . f93<1.
lus 'I'tlllrOll/t/(l/lius: eslul1l/ws IUllrillUS 1-::;0- J )6~ (C(,lrifogo ele fo ~[ 3drid. 1955.
f':'rpNirioll), \I adrid: C"lUro dc Eswdio'i Tnuri no~. P'K'). UrigenCl de ItI plu:t/ tle lOros d e Zorugo:a. Da/OS pnfll Sil ¡lIslan'(¡ (1-:6-+·
(·(jr/l·I,,~ 'I'(lIIriI/08. , ' ll[¡'nciu ((;ollilngo de In EXl'n~ici¡'n ). \'Hlr lll;in : H/S) , ZnmgozH. 1978.
1)illll,acioíll Pf<),·ilwia!. 1985. KL"BLEH. G.: ~ \ r{l"iteelllro e;;pniiola del siglo ,\\'I[] '. En .4rs ¡"spoflíue.
(;,\STIIO, C. \1. " rl('.: ,''''m orí" desrriplim d,·1 AIIII'IJTV}'(>"/o (1" frls,lIIc{¡ e de lomo xv. \I rulrid. 1957 .
If(¡(lri,l. \l mlri,!. 1971:t L,\FFHO'\T. \ .: I,os ,.iujrros e.r/rtllljrros." la fiem/ ele loros. \I adrid. 1957.
(;,\'1'/\1.,\,\ . \1. " 1>': JI~II~ :\EZ I'O\' ED,\'\O. J.: II l 'ESGA , ,\\ ',\ 11 no. J.: L\FH O:'\~r. \ .: Los ";(Jjeros u/rol/jeras y lo fiest!, de los lOros (siglos \'1'1 ul
PlfI:O dI' Ll/ rorrt'dl'rtI: tu'(U/c~ del ,'It", f~pl,cial d,' IJro/l'l·cióII. CÓr¡ln[¡a. Xnfl). \I udrid. 1957.
I<JH2. LEÓ\' r \li\ \'J Ó\ . 1' .: /-liMon',,1 de 1Ie,tl/'< \·I)()//a/i/w. .\Iadrid, 1907.
CEII\'EIl A \' EII,\ . L.: "Iazfls ,l{u.lVn>.< dI' f~f}(lI,(I. TO/tlu 1. \l n,lrid. 1990. LEÓ\ Y \1 '\:\J6 ' . 1'.: \ o/id", p(lm 1" ¡,iSlario de {" /I{',,{ I/" eslrt/f/:fl ele
( .II,\IlHI '\ .J . F.: (,'O)YI. \t"l r;rI. 1IJ(¡(¡. C,,!x'¡I.,rio dl' .~·I''';11u. ::,.·,·ill n. IQ59.
LÓI'EZ IZQUIEHI){). F.: PI<I;o de loro, r/e /IIudcllI efl /a Puer10 de Alcn/,;, 1'1 i\~ro ,\I,\ESO. L.: /'It/:I/s dI' Toros Ile ¡':SIXII;U. Mudrid. 198 1.
li-lJ - J7.~S. M adrid, 1977. I'ONZ. ,\ ., ¡laje 11" ¡';'pm;a. Mndrid. 1988.
LÓPEZ IZQUIEnDO. F.: 1'111:01 de loro. de In ""crIn de Il fcoM ( 17:19- IIA,\IilIEZ I)E 1\ IIELLANO. T.: Paseo, por CónlolJ<.,. 3: edición. Córdoha-
/87-4). 2 '-01. Madrid. 1985- 1988. l..eóll, 1976.
LÓPEZ IZQUlEnOO, F.: ,,,(1:,0,
de Toros e/e Mar/rid. Mad rid. 1985. HlCAUI) MO lll~NO. E. )' IIERNÁNDEZ II EnN,\ NDEZ, M.: C""lclllldo &.
LÓI'EZ IZQUlEIIDO, F.: f'fw:m MfI.lllrt', yde 1'orr)l. M~ldrid . 1992. mm ¡¡II/u, ,i" IIombff' (ISSS-19SS): Almedu. Ahllenl'. 19&1.
LOZANO, ¡\l.: lJa¡/rl}o;y'u, ",III"(,lIu,. BUrllljOl. 1983. nODn rCUt:Z C. DE CEIlALLOS. A.: I..I. I'II/:{. Muyor. Sal"""III<:O, 1955.
LucfA I IEltNAN"DEZ. 0\1.: I'le,:.{. de flJr(¡$ de Zu/m: Ms/arill de IUI CQ$(J ImU1- nOJAS SOLís. M. A.: I/istori" de 111 I/eal MU"'/""':I' 11" el/hal/eria de
110. Zafra. 1987. &,.;/Iu. Se,·mll. 1959.
MAflTiN o\IEIII/IIO, J.: /'ri",cr CCll lcflOrio ,le fa Ilb, de lOros (1.. Jo.1IJibio- Allll/e, 111' 111 IIf'l/II'I"u. de Toros IIe $eálla: 1730· 183.5. Sc\·iI\", 19 17.
Cijim. Gijón, 1988. S/\lNZ. M.: 1IIIIIIIIes 'l¡ule/mlOs. T lIdd", 1969 .
.\L\lrl1NEZ OfEZ, J.: 'l'rm,:Oflu llislórim y mOlwmcfI/uJ. Ülrngfllll. 1972. SAN JUAN DE !'IEDIIAS ,\LlIAS, Marqnc$ de: FiesU. ,le lOros. bol"u,,}o his -
¡\!ILlZIA. F.: Prille,¡); di tlrcMlcllltrtl eir'iI/'. EJ. rm:símil. Mil:ín. 1972. uín·co. M¡¡drid. 1927.
MILLÁN, ¡' ,: I,()S tarol ell ,\/(I(lrill: fl/lItflles históricos . ... ladrid. 1987. SAN VICE;\'l:. 1. M.: Memon'a ,obre 11, pl//u, d" lorol 11.. "l/h·lIdu. fll'Of';'I-
MONT ES. F. (paqll;ro): TUllromllf/tliu cO/l/pldo: o $l'(1. ..1 (Irte de 10ff'or f'lI (la(1 dell lospi/e,1 Cm ..ml de fu ",;ml/l eilll/ud. Vllleneia, 186 1.
pla:{1 IUlllo fI !,if' 1:0/1/0 If mlx/1l0, Madrid. 18.16, S,\ NCI IEZ CAII Hl DO, J. L.: ¡'1 toreo en Córr/om,. León, 1980,
MOII,\L ES FOLCUJ-:B,\ , J. M.: . 1..118 AHlrI.~al"'1s de M;ílagll: de ¡¡st;lIcros a SANCllO COBlJ¡\CIIO. A.: Ar,/lIill'<:tllm mmYKI/ ,,,"¡I/(//I(I. Mud ri l1, 1952.
1)1 11~1I de roros _. En 1'.:/111,,/0. IItím. 1 ( 199 1).
SANCIIO DI~ SOI' IIAi\'IS. 11 .: . La O:;Orllllllñia de lo ll hw.:I de (uros_ . En /laisl"
~ I O II'\LES M/\IITI NEZ. ,\ . J.: I l rquilcclllm m .. dh~/'UI "ti 1// Si'>rfTI I/e tlmcl'l"'. !'ortllcnsl.'.
& ..;1111, 197...
SANCIlO DE SOI'IIANI5, 1-1.: JUI'Iffu de lonJa)' <;(/Jills "U Jere: dl~ 11, 1'roll/l'm.
~ IO III L L./\ S, 1'. )' FI{¡\GUAS 1'1\11000. F.: Cien mios de loros ,'1/ Sl/tlllIIl//er. :3
Jerez de In Fronh~rII . 1960.
"01. SlIlllfludrr, 1<)')0,
SANZ AIITIBUCl LI..t\ , J. M.: /li!/orilJ d e la fii/el/s;",,, y .·""ee(loN' dudud de
¡\IOUL\ MELG,\II EJO, 11.: I. .ibro mle/'O, ¡'I/elle" de escom"''':{1 de /"'1:,1/1 u 11,
T"ru:a'",. Mudrid, 1929.
¡itl"'II. Jerez de la Fromcm, 1&19.
MUll O. r .: ,SIIU¡;rt', nre/ m \. 1I/·(\UiH.,<:cura_. Eu /{('l'islu Q 51. 81.\10 , T .: 1..11 anl"ill'Clllm dI' la reuOI:udóu IIrlx",a en "¡¡leuda. Vuleneia.
MUÑOZ G,\ HCI,\ , 1 : 1..11 pi/17!1 de lOros de IJéjur c;; la uuís óllHigUII de O:;UlUlt!L$ 1973.
s mGO DrAl. J. M.: I'laUI de /orw de O,·;tllo: 100 filio, Ile ¡'¡,/oria. O,';C(lo.
f.l; SICII t'r1 ES J>ai'i'I . SaIUllHU'C/I. 198 \.
:'IUÑOZ M,\lrrIN. ¡\l.: UI 1,lu:{1 d., lorw dc fu ,IIalagu"w. M:ila¡.'ll, 19!15. 1989.
NA HBON,\ CONZÁLEZ. r. )' , '[CA . E.: I.u '\/uellrnllZII y S{'¡'il/a: 16iO- SIIIIA CONZ,\U: Z. ,\ .: u/ fie,t/l de los toro, f''' tdju . t:Cija, 1987.
199'1, Mrulrid. 199 1. SOLEllA CAsrAMISZ,\ . A.: Los lorw eu Cllipú:o:;ou. San ScI)lJ§'üín, 197 ... .
'l/AV ASCU~..s 1',\\...\C1OS. 1'.: .4n¡lIilco:;tllro y arq'';/f!f:/O$ mar/ri/",-,os lid siglo SIlISOI..t\ y TOIIIIES. Fr. L Descripcióu de la, fie'/IIS ¡/,. loro,)" eluia, cele-
XIX Madrid. 1973. brodllse"Jl'f'I!:" ~Iodrid. 19 16.
NÚÑEZ CI I,\ 'IOIIIlO. M.: I'I(I:.(J' de lorrn dI' "!¿rillu. Ü;¡(bjO"L. 1982. ·Il::.It:S-LOIlESZO. 1. \l., .La plaza de loros de El l'uerlO d,. Sil/tU. "'I"ri"
N"(1ÑEZ y l'\(rXEZ, J.: Lu cumpo/rie,io ro/mllfo dd Á/xUlol Salltiu¡ro)" ,,/ celebrn su ccntenario •. En COllm"morudó" de los ¡,rim"ro, d "" II/;OS (le II¡
"i{'jn plnUl df' tormoC,hli¡:. 1956. PI(tu, Ret,l ele Torw. El Puello de Salita ~ Iaria . 1980.
OI_\IEDO, A.: l'fl/ulS 1/" torw)" rsmrif" tlr f(wroll/uqui". ~ hldrid. 1955. Tono BUIZA , L.: Se"¡fla CII la "istoda de/ /oreo)" 1" Er{JOIidón de I(fi¡S.
OIn'EC,\ y G,\SSET. 1: GO.ITI. Mudrid. 1958. Sevillrl. 19...7.
P,\ SCUAL DE QUINTO. :'1.: Lo "oblfzU de Arugó", Ids/orh, 111' 111 !lee,1 -rOB II ES B,\LIM S. L. : . Lu Edau Media>. En 11"",,,,,,,,Ili,tórico del
MllelINm:¡. de O,bullen'o de ZurngoUl. Z!Lrogo~o. 1916. UrlxJllismo "" ¡';"/IfI,iu. Madrid. 1968.
PAZOS \' OBTEC/\ . J.: IJre.'es apul//e$ sobre 1/1 /,úlon'ulle la ¡¡laU! d" torw \lEL,\ SCO Z,\ ZO. ,\ .: M/II/n'd ,,1/ lu fieslu de los loros. .\Iadrid. 19-17.
de F.J P""rto elt! Selll'i/ ¡11"d(,. Ell'lIeno de SanlU Maríll. 1&11 . YANCL:,\ S \' ¡\\JI{Al\'D,\ . J.: J)io:;ciO"lIrio /li,/ó";o:;a I'o/ilieo de TII//cla.
l'~n.EZ 1',\SJ\ CE. F.: Plo:.tll/e loml (11'1 P/I~rto. Crúnica /llm.,m Ce"lemllio. Znrngú~a . 1823.
Je ...'z ,1" 1" Fro"It,ru. 1979.

360
, ONO¡I,\STICO, TOI'ONíMI CO, GEOG HÁFICO, DE INSTITUC IONES l' FUENrES 1l0CU~IE:VIALES
INDICE

t\rdurI.IlIJll, 28;. ABJ'l"UNCIO, J. e., 62, 230. CA IDIO."A. Amonio (Gordito), 272. 276.
Agencia Iloger-Viollel , 63. "roche,38 Carolinn (La ). 52, 53. 55. 59, 83. 84. 20-:'. 212.
Aguilar de In FrOn1enl , 55, 56, 57. AUTEA GA, 9'\ . 355. Canagena.98. JO I. 259. 3 42. 3-15.
,\Iberen (La ), 23. ,\STOH CA, Fruncisco, 55. 212. C,\ SAS. JulilÍn (El Salamanquino). 228.
AlronSú X, 15. 16.36,300. AUGUSTO, Empundor. H . CASO A \IADO H, R.. 37.
,\J gIl I1lCSí. 23. t\VIL/\ , J., Ne f}(lrrlu ceno. 101 . Caslilla y León. Gon..ejeria dc Cultura. 206.
¡\ IHUllten, 59. 60. 6 1, 62, 804, 2 19, 355. A ~ail!l , 13. C/\STIlO. Carlos .\1.'. 87. 88.
,\Ima gro. 26. 32. Az[}Citia. 22, 303. C/\ STHO y AS DHAD E. 1110más. 64.
Almcndralejo,35, 11 1, 116,307. Azunga..33, 29 1. Caull"'la. 11 7.
Almol11l51(!r la Real, 33, 35. 169. Jbdajo~. 36, 38, 39, 179. CELL EHIEJI. J., 113, Il-! .
,\LVAHEZ CAP,\ . Lortnzo. 328. Radnjoz, obisIWio. 158. CERDÁ. (Ológrafo. 99.
'\LVAn EZ DE l\U HANDA, A. , 14,3 1. Bndnjoz, pro\incia, 23. 33, 36. 38. I H . CEJlDÁ.lldcfon->ü, 117,3 16.
,~LVARE Z (llromotor ¡,laza de Málaga), 99, 100. Bac<ta. 90, 1 H . 287. Ce~lonu. 22. 23. 30.
ALVAHEZ VILL,\ H, L 20.125. B,\JLLET, c.. 68. CI1AB RLX J. F.. 81.
,\MPUD I,\ y VAL DÉ.S, Joscph. 52. BAJ.A¡'i¡Á, Pedro, 3 16. Chinchón. 28. 29. 30. H3.
'\Jldlllucín. 52. 57, 801. BALDO:'>IE RO, fOlógrafo, I 12. ChodC3. 52. 55. 58. 215.
AmC¡Iucra, 56. 11 5.256. !Junco dc Esplilia. H . Cl-IUECA GO ITIA. F.. 52.
Arngón.58. BAHBEIlO IlEBOLLEDO. M., 26. 27,138. CI-I URRIGL'ERi\. Albcno. 20.¡.
AnA;\,O,\ . J.. i6. Barcarrota, 36. 38, 183. Ciudad Real. pro\inda. 32. 38.
Anmjuc7.. 68. 82, 86. 90. 247. 320. Ban.:elonll. 11 6. 11 7. 11 8.3 15.342. 353. Cl unia. H .
ArchidOlm. 55. 56. 2 11 . lléjur. 33, 3-1. 90. 16 1. COELLO. Francisco. 62. 205. 229.
Arch¡.,o de 1" Di l)Ulnciól1 Pro,inda! de Valencia. BEJARA!\ 'O PÉ REZ. IL 98. Coleeción Duque de Segorbe. 75.
65.66,68. BELLA. Gabriel. 3 1. Coleeción Duquesa de Bejar. 3 4.
Archivo de la Di llUlación I'ro\'incin! dc ~lál agll. BEU IO.\TE. lu an. 78. COLL\DO .\10 RE:"0.:'>1. 108.
101. BELTTlÁi\" DE QUI\TA_'l",\ . M.. 107. Collegi d'Arquilecl~ de Gatalunya. 318.
Ar chi,' o de IR Fundación Casa Duc-al de Bibliolet:O de El Escorial. 15. CO:'>o'EJO RAM ILO. H.. 56.
.\ I ediml<:.cli, 57. Biblioteca de la fl eal MaeSl ranza de CabaJleria de Copenhage.53.
Archi,'o de la Henl Mae;¡lrllflZa de CabaHcria de Se.-illa. 55. GÓrdoba • .¡2. 43. 46. ·C .¡8. '1 9.199.355.
Se,·iJla. 76. Bibliolet:A \'acionol. París. 10. Córdoba. pro,incia. 55. 56. 6 4.
¡\rchi"o de la Ueal :'>Iac;;tranzn de Cabal!eria de Biblioteca Nacional. Viena. 16. Coria.38.
Honda. 85. Bilbao, 97, 98, 335. 356. CORRALES. Jo..-e. 17i .
Ard.i,·o de In Villa de Mn d ri d. 43. 88. BI..t\ SCO, .\ L 68. COIlTE. Juan Bautista. 6-:'. tl8.
Archivo Diocesano de T udeln. 28. BO:-:1:.. CO RR EA. /\ . 40, '¡ 1. 49. 86. 110. COSSfO. José :'>1.'. 15.91. %.128. IH. 1-:'0.
Ar¡;hi,'O Genernl de Indias, 6 4. BOSO nUlz DE LA HER[Ü.\". L. 98. CRLlLLES. M arqu~de.-:'1.
M chi,'o Gencrnl de SirnaocIIs. 46, 65, 74, 80. BOSQUE .\ I,\ UREL l .. 46. CLJ.-\ HTE BO y HCERT.-\. B.. 86.
Archi,'O General del AyunlarnienlO de DOn05tia- 1J0ULLÉE, E. L. 81. 94. 95. 96. DAZA.].. 89.
Sun Sehnslián. 103. BHliNEL, A.. .¡O. 41. DELGADO. Cayelano. 52.
Archi"o f I"mándcz Ru bio, 108. 109. BUSTI LLO, L., 42. DELGADO. Joseph (Pepe-Hillo). .¡7. 2i2.
Archivo l lislórico Nacional, 36. 47, 50. 62_ 67. CAIMLLERO y LLANES. Hod ri go. 20 4. Di,\z. Amonio. 11 1.
100. C¡Í<:eres. 10 1. 115, 255. 260. 3 42. 3 48. DiEZ BOHQ L'E. J. :'>1.. .¡O. -II.
,\rel,i,'o :'>Iunicipal de Córdoha, -18. Cácere~. pro\·incia. 38. DO~[fSG~'Ez. Fernando. 180.
,\rchivo :'>hmicil'al de Cranflda, 46. Códiz. 5 4, 6-1. 65. 68. DO:'>IL\"GL'EZ RO:'>IA Y. Fernando. %.
An.:hi,'o :'>h",iciI'1I1 de PmnplOlUl. 92, 93. 94. CALDER ÓN. José. 39. DOX Je AX :'>IASL'EL lufante. 21. 23.
Archi,'o .\ Iunicipal de Se\·mu. 2-1 , 25. 72, 7-1 . CAMPO. José (Curo AncJU/), 300. DliQL'E. A.. 09.
Ar;:l,ivo .\ Iunici pal de V,llJadlill, 11 2. CA:'> II'O. Luis. 9 1. DURA).l). J. S .. 81. 9ó.
Archi"o .\luJlki IJII I de Viwriu-CIIStciz. 50. Caml}(lfrio, 33. 3 4, 165. ECEIZA. Dominlro. 30'1.
Archivo Osoom c, 103. 10-1. w\ HANDE. Julio, 36. ECHE\",\HRiA. Julián. 11 0.
Archivo lIeul \. General de Na,·atrll. 36. CA HDEU E RA y PARDO, Mariano, 103. 116. ELfAS. 1.. 22.
AIII,\ S DE SÚ VE DHA, 1" 71. 276. El\·a5. -+0.
AIIJO.\'\ , fOlógrufo , 78. Ct\ HD Ei\"AS BURGUETO. L 103. ESPEUCS.1.. 11 0.328.
,\I1J O\" /\ CU IL L É:-:, Fr Ullcisco (Curro C,\HLOS 111 . 5171. 248. ESPIGA. fOlógrafo. 29.
C,iclml1'I},22 -1 . GA HLOS 1V,38. 248. Estremoz. 36. -1 0.
Mb, lI3. CA HLOS v. 23, 42. -15. Europa. 52.
E.uremadura, 15, 3 1. L \.\ IIABLE. C"rt()S. 85. Muse<) de la Ileol MaeSIrI1I1ZII de Cabotleria de
ElL"trcm8dur8. Consejcria dt' Cuhuru, 176. 1...\BII.t\ CII Ulm IClJE&\ . M. de. 50. Se,'iltn, 70. 7 1, 73. 76, 77. 78.
FEDUCIII. L.. 32. 1...\SCUIUIIl\. MlIrill110 JoS!!. 32-+. Musw de San Tc1I11t). Snn 5ebasl¡tín. 5 1. 10'2 .
FELIPE DE BORBÓN. Infante, 70. ¡..ASUEltAS. C., -+2. .\ lustO Mun icipul de .\Indrid. -+ 1. -+2, H . -+5. 5 -+,
FELlP~: 11. 28, -+1 , -i2. L \ UG IEB, .\1. A.. 8 1. 83, 86.87, 89, 90.97. 11 0. 111.
FELlI'E IV. 26, 136. L \ UIlE"T L 82. 110. Museo Tauri llOde Cónlobll. -+7.
FEnN,\ ND EZ "CU,\ YO, J., 29, 11 2. LEDO UX , A., 81. Musco Taurino de Mlldrid, 82, 87.
FEnN/\,\"DEZ nOVADlLLA. \1., 108. L~'ÓI\ , -+2. 356. Musco Tuur¡no de Ilontl", 85.
FElti\ ,\ NDEZ DE LOS Idos, Augel. 109. LEÓN, Junll, lll . MUÑOZ CAlleíA, J.. 3-+.
n : n.NÁ.'\DEZ.IIACA C,\SA tlES, n., 91:1. LEÓN \' M,\ NJÓN. 1'., 25. 7 1. 72. MUÑOZ l't1t\H'J'íN. '\1.. 98 .
FElll\A;>' DO 111. 38. Lcnna, -+2. .\l lJÑOZ l't ION,\STEI1IO, MIIIIU d , 3:l8.
FEII\A.\DOVI. 5 t.7 t. LEWIS. J. F., 2-+. .\'AcusíA. José, 9 1. 92, 93. 32-+.
FEII,\ ,\ \ I)() VII. 2-+8. UsOOu. 11 6. .'\o\"orrn. 27. 36. 90.
FlCIJERO,\ . MatlllS José, 72. L1 ZGA.\O, 82. ,,"o"as de To1oso. 52.
F¡llI1ot« 1I dc Cu~tma )' León. -+9. 115. Llerellll, 23. NE BIlOl\'I, J. B.• 53. 208.
FQyr ,\ \'A, 63. LÓI'EZ IZQUlElmO. F.. 86. .'\(::';EZ Y ,\'Ú.s"EZ, J.. 3-+ .
FQHI). HidlUrd. 97. LÓPEZ UCA LDE. J. L.. 28-+. Út:aiia, 51.
¡-'rum;i,¡. óJ. LOZ,\.'\O. ~1.. 38 OLACUIBEL, JU310 Amollio. &0.
Fft'gclIul Ile lu S¡err... 36. 37, 173. Lueea. 63. 0 1...\ VID E, Pllbto, 53, 7-+ .
Fucllh' tI\'1 MHi'Stri', 3:3 . Lucc",., 6i, 23 1. Oti'·en:.a, -+0.
FUE:-:rES, ,\lnn ue! (/Joc(UJegm), :!7:!. LUQUE, MHJlud. 3 12. OL.¡\!EDO, 1\ ., 70.
CA IL. \"(' .. 5&. MACI IUC,\ SA;o.:T,\CII UZ, L., 98. OUIEDO IlEl\'f·mz. ¡\l., 32.
CA LLE. fOlógTnro, 19. Mnd rid, -+0, -+ 1. -+2, -+3, H . -+5. 5-+ , 68, 83. 86. Orden de Sun I-Icnllellegiltlo. 2-+, 7 1.
C A LL~:CO \' ll1 nf:". ,\., H. 1:17. 88, 1:19. 90, 9 1, % , 97 98, 109. 11 0, 111. Orden del Templc. 36.
CAONA. nodotro. 3 12. 11 2. 195 . 2 -+ 1:1 . 252.272.327. 3 -+2.3-+9. OIlTECA. :\Iolluel, 39.
CAUd \ , A.. 67. 355. OIlTECA \' C.\ SSE'!'. José. 55, 82.
CAIlCI,\ BAQUEIIO. A.. 13. H , 15. ¡)J, 82, 89. Madrid, Conscjerla de Política Tcrrimrilll, 329. OIl11Z l' SANZ. Joseph. 72.
11 2 . '\Iadrid. ElI1p n'Sll \Iunicipal de 111 Vi"ienda, 198. OSBOH~E. Tonuís, 276.
CAIICIA 1)E QUIÑO;\,ES. An(\ rd, 20-+. ~1:ldrid , pro"¡ncia. 28. O,·iedo. 11 6, 33 1.
CA IlCIA, MANUEL (Espartero), 280. Mrilnga, H , 98. 100, 101. 106.271 , 3 12. l'Al..t\CIOS DE L:HDÁNIZ, Jo,;;. 68.
CAVE II, Amonio. 6-+. ~\¡íI Rga , pl"<wincill, 38, 5&. I'AL,\C IOS y ClJI LU~ ~, Migud, 106.
Ccnit. rlo, -+6. Mllnitll, 6-+ , 65. I'lUllptolla. 19.36, 9 1. 92, 93.9-+. ,123. 355.
CILES ,\L\HTIN, T., 37. ~\¡\IlTIN ,\LD E IHn~L\ , José, 76. 83, 2-+2.
PAllDO, Manuel, 276.
COteO,\ , José, 102. IOJ. 260. :\IAHTIN :\IOHATt\ LL \ , '\1., i2. l'AnEDES, VieCIll\'. 300.
CÓ.\IEZ DE MOllA, JU8n, -+2, -+3, 196. ~lA nTli\'EZ DIEZ. L 6 1.
l'aris. 96. 1Ji.
CÓ.\IEZ. Jose (Gal/i/o o JOle/ito id GrIllo) . 78. ~ l nniJlioorena MClldizábat y Co .. 32-+.
!'ASCL:AL DE 01;1," '0 . .\1. . 7 1.
328. M:\ RZO. P.. 68. !',\ ZOS y OIrn,:c,\. J.. IOJ.
CÓ.\IEZ TF.JEDOH. M. D.. 38. ~L\S 1.\lOllELL. L 11 7. 3 16. !'edna8, 26. 30, 131.
CÓ.\I EZ. \"iCtorillno. 29"2. PEOHEIL\ .301:1.
~L\TA ACUILEHA. J"IIII. 90.
COi\'Z,\ LEZ. ,\mbal, 75, 7ó, 23ó. .\IAZZ,\¡\·T IXI. Luis. 103. I'ÉRE Z Almoyo, S., 1i6.
CO.'\Z,\LI·:Z, Domingo, 53. 208. I'tHEZ PAJ,\U, Luis, 166.
,\IE01CIS, ~me. -+6.
CO,,"Z,\LEZ 5E\'ILLA..\'0. Anlonio. 55. 2 12. Medilerr.ínco. 3 1. l'eimfieL 20, 21, 22, 23. 27, 127.
COYA. Francisco, 8 1. 11 6. Piedmllllena. 38.
,\IEEB. ,\ ., 62. 230.
Cmllndll. H . -+5. -+6 , 65, 7 1, 79, 80. 8 1. 90. PICNATELLI. HmllÓn. 320.
Méjko. 8-+, 97. 98.107.356.
Gunt[¡t!'luh·ir. río. 3-+2. I'ln5l:IIeill.299.
~ I eri d¡¡ , 90. 3 11.
CUA HI)!.\ y CEI.'\OS, Juan Miguel, 11 6.332 . PLO, Antonio, M .
~II EQ . M.. 28-+.
CUEIUL\, Bafael (Cllem'/a), 280. I'olonia, 31 .
Cl..'ESDO:'\". ,\ . 8 1. 89. .\Iijas. 38, 187.
MILlZIA. F.. 8 1. 9-+. I'ONSICI-I . .\1.. 32.
CubaJl(W>. l i. PO\"Z, Amonio, 87. 11 5 .
IIEll'l.l'\DEZ. IL 11 0. .\Iiranda dcl Castwilir. 20. 21.. 123.
,\JOU;>.,\ , Il"fad (L«gortijo). 276. 280. I'onugal. 36. -+0.
II E}l¡\',\~DEZ BL'BIO. FranciM:O. 108, 2%. POSADA. Franci~. 3 12 .
IIErL \:'. F.. -+ó. .\IOU.\'A, Rarad (J..lIrgartijo Chico), \03. PlllETO n : RS ,\;>'l)E Z. J. 37. :18.
IIIT r OIlFF. J. L 9ó. M01'\EO. lIafllCI. 32-+ . PueblH de Snncho Pete:r., 3 1. 33. 157.
Huet"" 35ó. MONLEÓ;'i. Seb¡mhin. 68, 69. 26-+.
1'lIeno de Sillita Marill (El). 98. 10.1. 10-+. 105.
Ilue!"a, provincia, 3 1, 3-+ , 35, 38. MOi\'-ERO, F.. 90. 106, 275, 312, 3-+2, 3-+-+ .
IIlADlER. P(uu nlt"Ón. 28-+. ~'I O;>"TES, M.• 103.
Oucitc.s, do, 27, 21:1, 1-+0.
IS,\UEL 11 . 51. MONTES, Frltnci$CO (Por¡uiro) , 88, 89, 228. QUEVEDO Y VILLECAS, Frollcis,·o. 136.
Jael\. pro.ineia. 36. 38, 52, 53. Mo nA. Frnncisco de, -+2.
IL\l'tlínEZ DE ,\HELLANO. T .. -+7.
JAt..:SSEL\'. 3 16. MO!lA DJLLO, 86. 1t.\ SI',\LL 1 MALLOLL. Manuel Joa(lu¡lII. 117.
Jc",1. dc In Fromera. 16, 65. 68. 106. 107. 108. ~ IORALES , Manuel f,lIa:.:.{lII/i"i/o), 312. 316 .
109. 295.3 12. .\IORALES ~L\IITf~EZ . J.. 35. neal Aeadenlin de SlIn FenlRndo. 91 , 95 .
Je",1. de los Caballeros, l l i, 267, 3-+2, 3-+8. .\IOIU\ TA, Conde de, 58. nEBOLLO PUIC, C .. &7.
JI\It,\'EZ. Alfomo. 100. Mo nCILLO VIU..A Il. Lui~ 3 12. HEI~ACLE. 1>., 5-+.
Jl.'IÉ,\'EZ DE AIIASDA. L.. 71. MOIU.A ~1f:LCABEJO. 11., 108. HEYF,S CATÓLICOS. -+2, H .
Jl.\1~;\"EZ \IARTIX Alronso, 171 . 172. MORÓN, J~ , 56, 79. n1A1'\ZUEL\ , Marques (le. 261'1.
KA In'ISSKI. liatón de. -+8. MOYA BL\.¡\,CO, H., 83, 85. 86. Hiaza, 28, 29, 30, 1-+7.
Kl'ULEB. C .. 77. 1Ji. o\IOYA, Nicolá! Agustín, 80. BlA~O, Diego, 23.
L·II EH.\ IITE, Jeall, -+0. MUnO, F.. 110. HlLLO, Joaquín , -+8.
L \FFIlO;>.T. A.. -+9. Museo Arqueolót,'ico j\;lIciormt. 13. HIV,\ S. José, 86, 2-+8.
1~·\Il L'BE . 96. 1 Ji. l'tluseo de to Heat Acadcmia de San FernollJo, nOBEHTS, D., 73, 75, 90.
1....\1.•..\.'\0,\ . \Iarcial. 29. 95, ROCA ORTEGA , J., 60.
HODllfcUEZ AYUSO, Emil io. 328. S,\¡\'CII EZ SAHAB IA, Ditgo, 80, SI . TOBIIES, I{icurdo (/Jombita), 292 ,
1l0DIlfcUEZ C. DC CEBALLOS. 1\ .. 49. SANCHO COIlIMC I IO. 1\ ., 7i . TO HIl ES. TL-odosio. 112. 280.
nODldcUE Z, Ventura, 86, 87. SANC IIO DE SOPHAN IS, 11., 103, 108. Tudelu, 27. 28. 11 6. 139,
HOJAS, Jose, 2-+8. SAj\:CII O IV, 36, 174. TW ISS. B.. 54.
1l0J,\S \' sO LÍs, M. A., 72. S"'II"Cr" "Je Mudclll,32. 151. Úbeda. 1 H .
HOJ¡\S \' s OLÍs, B., l\ lllf<lUés de. T"bloJl(c¡;, 72. SANZ AllTIIl UG IU ..\ , J..\1 ., 61 . Uhrique. 90.
HOnla , 9-+. 97. 264. SMIAC íBAII , I-larrín, 21H. Univc rsil al l'olilecniCIl de Calolun)'lI . CRled ro
HO~ II': n O. Curro , 78. SED,\ ,' \O, José ,\1.", 108. Caudí. 102.
1l 0~ I E nO DE soUS, 1' " 13, Ji , 15.55, 82, 89, &go\'i",42. UHCOLA, Fnmcisco, 103,324.
11 2. S"so\'ia, pro\'incill, 26, 28. Urola, río , 22, 30-+.
HO~IE1l0 , Pedro, -+7, 242. Segura ,It: la Sierra.. 36, 38, 19 1. Valencia, 65, 66, 67, 68, 69, 7 1. 98. 99. 115.
HonJu, 59, 71. 76, 79, 82, 83, 8i. 85, 86, 90, $en ·i(-io Ceografico Jel l~jércilO, 39, 52, 61 , 88, 263,342,3-+9.
97. 2-+1 .3-+2,345,355.356. 106. Valencill, pro,·incia. 23.
nO:'\OUILLO, corregidor, -+7. Sen 'ido IlislÓrico Miliwr, 64, 1\4. VUlllldolid, 28, -+0. -+l . 42, 62, 63. 65, 98. 110.
fll.:cOIIA. JOliquíll, 99, 102. 272. Sr-"i1bl, 10, 22,23, 3i, 25. 55, 70, 7 1, 72, 73, 112.227, 279.3i2,352.
S,\ CHETrr. J"an. B""üsw. 86. 87. 74 , 84,90, 97, 98. 107, 113, 114 , 235.342, VaJludolid, pro" incia, 20.
S,\EZ, J o~é, 236. 3H , 355, 356. Val\'crde del Cllmino, 204.
S,\l"\'Z. M. 27. Sierra .\Iorena, 53. VAZQU EZ PAIIL,\DE , l., 13. 14, 15, 55.82.
S"l¡ uulln cH, 49. 50, 51. 103, 11 5, 116.20:1. S I LO I~, Diego, -+5. 89. 112.
Slllrmumca, IIr<!viucia, 20, 23, 3-+ . SIIlCO Dí,\z, J. M., 11 7. Venecia, 3 1.
S,\I..tU,IASC,\ , Frullci ...'(). -+1 . SPíi\'OL,\ y TOBRES, Fr. J., 108. "ERACUA, DU1lue de. 96.
S,\ LA;\IA NC,\ . José, 109, 248. TALAV EBA DE L,\ VECA. Juan. 75. 236. V I CE~T. B. , 46.
SA)I JUA~ DE PI EDHAS ALBAS. M"r(IUés dc, Tafa7.0na, 59, 60, 84, 223. 355. VICO, Ambrosio de 46,
16. Temble,¡ue. 26. 27, 135, 355. VICTOHlA EUCE..\1A. reina. 71.
SA;\ .\ IAHTíN. Caspar, 75, 76. 77. 107. 108. TOIES-LOHENZO,1. V.. 103. ViIlahcrmosa. 32.
236. TE"IS0N, E. K., 10. VILLAt\'L"EVA. Juan_ 43, 45, 196.
SAS MAIlTIN. Pcdro. 236. Ttrucl, 13. VILLA. VERDE, .\Iarqués de. 58.
SA." \ l,\lrríi\. Vicenle. 72, 73 74. 76, 77, 79, TEXEIRA, I'edro, i2. 197. Vhoria, 50. 5 1. 103, J07. 108,283,342.352.
2:16. T INOCO, 308. " ITHUVIO, -+2, H , 72.
Slm 1l001"c. 25 1. Toledo, 42, 103. WI-IITE, C., 5-+.
Sml S¡·bllS[i¡'''' 5 1. 98.102,103. 106,260. Toledo, pro,inda, 26. WY"CAERDE. Amón, 16.
SAS VICENTe. J.l\1iguel, 65. TOLEDO, Juan Bautista de, ..¡ l . rAscrAS y ,\lIfl,,",-\1)A. 1.. 27.
S'\':'\CIIEZ ¡\]{,\CÓN, Franci~oo. 236. TO HELJ , Juan Antonio. 36. ZA PATA DE CHAVES. -+l.
S,\'\C II EZ PÉHEZ, F., 105. TonO BUIZA, L., 22. Zaragoza, 42. 68. 90. 91 , 3 19, 3·t2, 353, 356.
S'\':"\CJlEZ HIVEnO-MAIlIUTI·J. A., 46. TOHHES BALBÁS. L 19. ZIIr&goza. Diputllción Pro,inda!. 322.
S,\;\CIIEZ. Salvudor (Fmsc.uclo) . 144. 300. TO RH ES, Emilio (Bomba), 103. Zaragoza. provincia. 52. 55. 58. 60.
E.\ lln "" "" '~ . ".,,·~ Irn n;!n"I.'.-jIl1',·nlU u l o~ '·SllId'unh·S ,1,· "r'III'I"'"
IItr" ~ l, r"r,·~ i ... "" I ,·~ '111<' h"l1 .·o l"¡',,rallu , ' 11 ('~I " In,¡'uju:
1.11" \ ;!uilnr. J ,,~,: 1.. 11;.lu;!".·r. F.-r,ulI1do IbrOIl. \ u\O",u Bunel . I,,,b
11",,, •. lI"r'll 1I""li" . l· rime,.!"" (:;,rlll"II" . \1;"",.-1 ,Ir ,,,,. Clf·II~. \I, ;!uel
(¡¡.liII". \1Hr;;, e"nu""'" \l nll, ... 1 ColI;"lo. \,.;!d C"IIIn·rI\'. Ol.!!" Corr~¡¡.
\"1""'" D;u,-. 1 r;" ... ¡... ·u D'M. \l mu" .. rntl Oí:I7. 110"";" Frr'uíml"7· lInrn.
\b llu.-I "'·rll,i",lo. ,1,· ell'Ir". \lIIIIu(·1 F"rll"'. J'''.'II,111 l:"rllloilll. Cnrlo.
( ;uro' ;u F.'nI'''''¡'' Cun·;" . I'"ri(,{'"{',,',,, Gllr"'". I'iu Gur'·'II· I·:.,·"(!.·r,,.
I "" ...i., .... J {;¡¡rl"Í1I e.II·','ra. \,lf";1I (:urci'I \"'I!lomlllo. Jo,,: \ 1. Cnn';" ,~.
1·"n·,I.·, It,.no:;1I (:.1. \Iallll"¡ ( ,,,iII,:u. 1"'nUIII\lo (;UI'''''I'I:'I.. \ I ~riu,,, II"r""lo¡.
J".,: \l uu, ... 1 Juuri;!If¡,,'¡I;U I."i_ \IU<'11110:;I. Tvrmi~ \I:u·d.. \mul1'V \l urlll1.
JII'''''' \1 ..011'· .... J,mlll" \I "ln"~,, . \I"janolru \1 "'-101.. TcrC->lr .'1111'-'01.. S:II11¡l.It:"
\ I"fill". \l i," " ' ",n.,·,,;·•. \1,,,,,,,,1 ',i'''·I.. J m... 1. OdIOl'. Ja;"I(' Olil"nI. Jo,.;
I.lIi.Orlil 1I,,1"'rl" O·I ... rrh' . l' nuwi'l'U O·orio. 110'''';'' 1',lrt'j,,·Olon·t:,;n.
''''\0'' I' n.'·u:ol. lI,ulI"" I',·"ÍP~. \1l ...rlU I'i·rn. '\111011'" I'UIIl:l·. J"li" 1. I' nuto.
(;"I II'i.·1 1I.·¡'"I1... I.u;, m,·". Juliu 11"l'lI. J' ''''ll 1.1.. 110>. 1t:'lIIc,,, 1I"I .i;'01, 1.11"
11"10,'-,, •• J,"",. ~"II "¡ "'I . I' nl.lv ~"II,' I "·1. J"I1'I"ín ':-I1'H'lIí_. Jn,,; \1. Si·,lullo.
\1",,,,,,1 ~",.n" " •. I.•h"ml" '1,·ju,I:r. J ~",,,"" T,.rn·hla"ca ~ J.·"í, \ ·,i;O:'1' lc;o:.
\ 11 I, ,, I.. ~ '''1 '11"11" ,; U fJ!l"li ~ "IIJ,;; u ¡I1 S I'lu"¡U II,·~ 1" í l,J io:os y IIr'\·m l,,~ .
'1'''' hu " p,·,·· I".I" ~ u ,·.. llI lm ru";,\" . I' l·rm'li c m lu In rl' IJrudu,·... úlI d,' ~ II ~
f",,, I,,~ dll' ·" "" ·III UI,·,. ~ tII"i " i.- Iru " dtl ¡"r"<"rundún ti rlwi li wmlo ,·1 """l"
~ "II I,,~ ,·d'ro,·;",. 11<- m"m' rll l".r~uuIII ,,:

1· ,I""rol" \I uno'"''' ' Di,·)!n \tlournu·íll. J uli,íll \hlln· ~. \ ' iJl " •. J,,,",
\ r",'",I,,_ J ( .• \r"",,,·'''' Pilar \r'''~1I"~''i. \ ,i" \) a. 11'1111'111 !lurl .... "
1I,·IH,I1,·,I" JIIII" Ilu ....·¡:,HIII ',,,,,·11. 11:"I1,)u B,,~o. Jo'(; Igm,..i" l!.ohig;!;. 11"·,,
\ 1 ( ~,II ... jll J '~"I"i" ( ~'<1,;_. 1I",:lli" 1)lHl1illt:'"'~' 1)'''1'''' d.· Segorl w. Erhmrdo
1·''';'''7 Jo..; 1·,'rmi",I.·z \ ¡.lm,)u. \ 1 1In-"~ F('nll'I1I1,·1., \ II'I", ru en.";\!. \1 "'lu" 1
\ Cnn"" 1'111, J 'N; \l nnud C'-orwilo:z. Ho,u Gnwia. Cnfllll'll II/·rn~. \krl"l:t1,'.
11,·m",,,I,· ... · !!,,h,,,. C"rulO"l1 IIo·rr"n,. \1 . 1',,1. J l idlll~o. \na Ilue-o. \If"",i'
J'"";"'·I. \ 1"ri" l .lirr~lIl. ¡¡'ir"rl LOft<·Z e"~",ii,,. J........ \1 . \I:leh"r:l. J1I:111 J.
\1:,rli'''·11II. \h:on, \I"rr i,,,,;o:· ',,,illo. \ . \h,-er. J ~ \I 'gll d \lorale•. Jo,.: L.
\1"lill' "'·mn",l.. 01 .. 11.. 1<•• I;mlli·i..-,., I'n.. holl. Jll nl1 \ . 1" ;...·1 \ Iill,i". Unrnd
I'"nill,, _ l' ru ,wi,ru ~I ,,,·.U\ lu. \ nl.'1111" (,l,,~ ....do. I{i""rd" n:"""... \ ..
Iamln
110"•. J;",,'r 11",' ",. \'UI link 1I0.",io Sii"dwz. Amonio S¡íneh0:7 G",,;o:ñlr;o:.
\"11111'" ~';""hn \I .. I'"i Juli .. ~¡!uno . \l n"lIlo S;mo. \1. '1,' n'~a Trill""I"I'"
\"'1'1,,, .. \ ,,1rI,'· ., U",,,t.u \ "l.,
,

,
';.

-.
'-o
~

~/.
' ;'-1'/(

" ,\

También podría gustarte