Está en la página 1de 3

MARIANA RAMIREZ GONZALEZ.

EXPEDIENTE: 260876

TAREA #7
FECHA: 11 DE FEBRERO DEL 2022.

Hasta 2020, Afganistán, tenía una población de 38.055.000 habitantes, en


una superficie de 652.225 km2, el territorio: Limita al norte con Turkmenistán,
Uzbekistán y Tayikistán; al oeste con Irán; al sur y este con Pakistán, y al
noroeste con la República Popular China, en el extremo del denominado
corredor del Wa Khan. Sus idiomas oficiales son el Dari y el Paston y su
moneda es el afgani.
La República Islámica de Afganistán se define como una Republica
presidencialista, esta organizada administrativamente en 34 provincias y 364
distritos, no existe entidad administrativa regional. Su vez, está dividida
zonalmente, es así como se identifican 4 cuadrantes, norte, sur, este y oeste
más la región centro, llamada Kabul, que es la capital del país.
El sistema político vigente de Afganistán arranca en los acuerdos de Bonn
de diciembre de 2001 donde se acordó la constitución de una Autoridad
Transitoria, presidida con Hamid Krzai, quien tenia como objetivo la
aprobación de una Constitución y la posterior convocatoria de elecciones.
La vigente constitución del 2004 de enero de 200 4, establece que
Afganistán es una República Islámica, independiente, unitaria e indivisible.
La Constitución, de 160 artículos, establece un sistema presidencialista muy
acusado, con un Par lamento bicameral ante el que responden los ministros
de manera individual.
Respecto al poder ejecutivo, el presidente de la República es elegido por
sufragio universal directo por un periodo de cinco años. El presidente Karzai,
elegido el 9 de octubre de 2004, fue sucedido, el 29 de septiembre de 2014,
por Ashraf Ghani; la primera transferencia pacífica del poder en la historia
del país. Este fue reelecto tras las elecciones de 28 de septiembre de 2019.
MARIANA RAMIREZ GONZALEZ.
EXPEDIENTE: 260876

TAREA #7
FECHA: 11 DE FEBRERO DEL 2022.

El Poder Legislativo lo integran las cámaras Wolesi Yirga o “Cámara del


Pueblo”, equivalente a nuestro Congreso de los Diputados y Meshrano Yirga
“Cámara de los Ancianos o de los Notables”, equivalente, grosso modo, a
nuestro Senado. La “Loya Jirga” es una asamblea consultiva de 400
miembros líderes políticos, étnicos, tribales, que puede convocar
discrecionalmente el presidente. Se reunió por última vez en julio de 2020
para autorizar la liberación de 400 prisioneros talibanes en el marco de las
negociaciones de paz
Desde la invasión soviética en diciembre de 1979, Afganistán viene
atravesando cuatro décadas de conflicto prácticamente ininterrumpido, en
el que han intervenido además diversos actores extranjeros, siendo objeto
de permanente atención por parte de la comunidad internacional.

Actualmente, el verano de 2021 Estados Unidos retiro a su ejército de


Afganistán, acción que permitió el colapso de un estado que en gran
medida se había mantenido a flote gracias a la asistencia extranjera o
trabajar con los talibanes, sus antiguos enemigos ahora en el poder.
Afganistán se enfrenta a una crisis humanitaria, ya que ellos Talibanes han
tomado el poder y en respuesta, EE. UU. Ha decidido no trabajar con el
gobierno liderado por Talibanes, estableciendo sanciones continuas y un
bloqueo de la ayuda. Todas las acciones del gobierno de Estados Unidos
pudrían provocar que después de 20 años de inversión y compromiso,
Afganistán se convierta en un Estado fallido, en el terreno perfecto para que
grupos extremistas prosperen.
En estos momentos, Afganistán se encuentra en un momento complicado,
se dice que están en una cuenta regresiva a una catástrofe, su economía
basada en el efectivo no cuenta con el dinero suficiente, la hambruna y la
desnutrición van en aumento, la mayoría de los servidores públicos no
perciben un sueldo y los servicios básicos están en un estado precario.
Es una lucha para obligar al régimen islamista a ceder el poder y respetar los
derechos humanos, así como la cooperación en lo referente a las
prioridades de seguridad y aunque lo ideal seria que se rindieran y
atendieran a las necesidades del pueblo que esta padeciendo el
desabasto de alimento y servicios, pero es una realidad que los talibanes
MARIANA RAMIREZ GONZALEZ.
EXPEDIENTE: 260876

TAREA #7
FECHA: 11 DE FEBRERO DEL 2022.

jamás van a promulgar una política sobre los derechos de la mujer, un


gobierno democrático o medidas activas para destruir o entregar a los
remanentes de al Qaeda.
Es una lucha sumamente complicada, ya que no solo es enfrentar a un
grupo de hombres, sino a toda una fuerza que ha logrado evacuar al
ejercito de una de las potencias más grandes del mundo y tomar el gobierno
de todo un país, así como imponer sus propias normas.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
MILLER, Laura. (13 de enero del 2022). “AFGANISTAN ESTA EN CIRIS Y EL
TIEMPO SE AGOTA”. The New York Times.
https://www.nytimes.com/es/2022/01/13/espanol/opinion/afganistan-
crisis.html
OFICINA DE INFORMACION DIPLOMATICA.
“FICHA PAIS, AFGANISTAN”. MINISTRO DE AUSNTOS EXTERIORES UNION
EUROPEA Y COOPERACION.
http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/afganistan_ficha%20p
ais.pdf

También podría gustarte