Está en la página 1de 56

Fisiología del ejercicio

La supercompensación (Tema 1 Ismael)

La adaptación al entrenamiento se explica por un proceso biológico conocido con el


nombre de supercompensación, basado en el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)

El conjunto de cambios que se producen en el organismo para tratar de mantener el


equilibrio homeostático se denomina “Ajuste”; se define cuando un estímulo externo que
intenta amenazar al cuerpo y este intenta modificar para volver a la homeostasis. Es una
respuesta a algo inmediato. Ejemplo: Correr al bus y el posterior jadeo.

Cuando el organismo debe realizar ajustes de forma crónica o reiterada, se produce una
adaptación al estímulo que modifica la homeostasis (temperatura, ph, balance de agua
etc)

Al realizar un ejercicio físico de manera persistente, se produce una alteración del


equilibrio homeostático que se manifiesta en forma de fatiga.

Es decir, se disminuye la capacidad funcional (incapacidad para seguir haciendo el


ejercicio que estamos haciendo a la misma intensidad).

Ajuste: color rojo de la piel cuando te quemas.

Adaptación: ponerse moreno (3-4 semanas).

Cuando cesa el ejercicio, durante el reposo se ponen en marcha una serie de


mecanismos, por lo que se restaurarán los niveles iniciales de capacidad funcional.

Una vez que se recupera el nivel inicial, esos mecanismos continúan trabajando para
superar el nivel inicial y buscar mejorar el nivel de condición física, provocando la
supercompensación.

La supercompensación consiste en un aumento de la capacidad funcional, que permite


reducir el nivel de fatiga provocado por el ejercicio físico. Si todos los días haces la carrera
al bus, al final de curso te cansarás menos.

La supercompensación es efímera, no se perpetúa en el tiempo. Los años limitan y


condicional la capacidad funcional.

Si el ejercicio se repite mientras duran los efectos de la supercompensación, la alteración


de equilibrio homeostático será menor.

Si no se aplica nuevamente dicha carga de trabajo, la mejora funcional conseguida


desaparecerá y volverá al nivel inicial (principio de reversibilidad).
La supercompensación no se dará si pasa mucho tiempo entre entrenamiento o se realiza
sin respetar el reposo.

Es un incremento de la capacidad funcional respecto a la inicial.

La supercompensación genera menor fatiga ante la misma carga. Mucho tiempo entre una
carga y otra, la supercompensación desaparece.

Consideraciones de la supercompensación:
 Si el período de recuperación es muy prolongado, la repetición de la carga se
realizará cuando los efectos de la supercompensación han desaparecido.
 Si el período de recuperación es muy corto y no se completa la recuperación, se
incrementará el nivel de fatiga.
 Si la repetición de la carga se produce coincidiendo con el pico de
supercompensación (sería lo más deseable), se generará una supercompensación
adicional de la capacidad que se esté trabajando.
 El nivel de capacidad funcional es estable, si la carga tarde en repetirse.
 Si las cargas se repiten o incrementan antes de completarse la
supercompensación se produce una disminución de la capacidad funcional y
aumenta el nivel de fatiga.
 Si las cargas tienen la intensidad y duración adecuadas y se disponen en el tiempo
correctamente, la capacidad funcional aumentará, además del nivel de exigencia.

Es igual de ineficaz un entrenamiento que no genere un estímulo a un sobreentrenamiento.

Características de la supercompensación

Para lograr la adaptación al entrenamiento hay que romper su homeostasis, es decir,


someter al cuerpo a un estímulo superior al que está acostumbrado y provocar fatiga. Si
las cargas tienen una intensidad y duración adecuadas y se disponen en el tiempo
correctamente la capacidad funcional aumentará.

Cuando se aplican estas sobrecargas en los entrenamientos, se produce una adaptación a


estos estímulos. Si las cargas tienen una intensidad y duración adecuadas y se disponen
en el tiempo correctamente la capacidad funcional aumentará.
La adaptación crónica a largo plazo

Según (Viru, 1994) el desarrollo de la adaptación crónica es más efectivo si se cumplen los
siguientes requisitos:

 La intensidad del ejercicio es suficiente para estimular la síntesis proteica hasta la


fase de supercompensación.
 Se debe someter al sujeto a una nueva carga, inmediatamente después del pico
de la supercompensación.

Etapas de las adaptaciones crónicas (Platonov, 1991)

1. Movilización sistemática de los recursos funcionales del organismo, cuando se


está realizando el entrenamiento. Cuando realizas un esfuerzo se produce un
ajuste.
2. Después de un aumento general de las cargas, se produce una transformación de
estructuras funcionales del organismo. Diferente lo que se demanda en un
maratón a un velocista de 100 metros.
3. Adaptación crónica del organismo que produce una reserva indispensable para
poder tolerar un incremento de la carga de entrenamiento y mejorar nuevamente la
capacidad funcional.
4. Si el trabajo no es racional, o la carga es muy elevada, o no se asimila
correctamente, se produce la fatiga crónica.

En el deporte, un adecuado programa de entrenamiento debe contener las tres primeras


etapas, pero nunca llegar a la cuarta.

No se mantiene eternamente la adaptación crónica.

Un entrenamiento no es asimilado igual en un grupo, e incluso una misma persona en


distintos momentos de su vida.

Techo fisiológico ¿somos capaces de acercarnos a ese techo? ¿estamos cerca de


él?

El alcance del techo fisiológico produce frustración y abandono.

 Es importante conocer la forma en la mejora la condición física.


 De este modo, se puede aumentar la motivación de los deportistas que se
inician.
 En general, los deportistas que se inician mejoran rápidamente.
 Por el contrario, los deportistas que tienen un alto nivel, mejoran muy
lentamente y esto suele generar frustración.
 También es importante saber que las cargas de entrenamiento deben
adaptarse a las características de los sujetos que entrenan.
 Por lo tanto, los sujetos con mayor capacidad funcional deben someterse a
cargas más intensas para mejorar.
 El techo fisiológico determina la capacidad funcional del deportista, las
posibilidades de mejora de los deportistas. También se denomina “Ley de
rendimiento decreciente” o “reserva de entrenamiento”.
 El techo fisiológico puede variar según la persona. El alcance del techo
fisiológico produce frustración y abandono. Una forma de mejorar los
resultados es modificando el techo fisiológico (dopaje).

Reserva de adaptación

 El grado de adaptación que puede llegar a conseguir un deportista está


determinado por la genética (genotipo) y el ambiente (fenotipo). Xx: chicas// xy:
chicos. Entrenamientos planteados por sexo= sesgo; parte del ambiente.
 La reserva de adaptación es la capacidad de respuesta de adaptación de un
organismo y que le capacita para poder pasar a un nuevo nivel de capacidad.

 La reserva total de adaptación señala los límites potenciales de adaptación de un


sujeto: viene determinada por la genética y no es posible alterarla si no es
mediante manipulaciones externas no permitidas.
 La reserva actual es el grado de desarrollo que el sujeto alcanza en un momento
concreto del proceso de entrenamiento.
 Así, cuanto mayor es la reserva actual, menor es la reserva potencial de
entrenamiento, pero al mismo tiempo permite tolerar mayores niveles de carga sin
comprometer la integridad de los sistemas implicados.
 Cuanto mayor es la reserva de entrenamiento actual (cuánto más paquete eres), la
fatiga es mayor y la recuperación más lenta. Por el contrario, cuanto menor es la
reserva de entrenamiento restante, menor es el nivel de fatiga y la recuperación es
más rápida para una misma carga de entrenamiento.
 No se puede olvidar que las posibilidades de adaptación de un organismo a las
cargas de entrenamiento, son individuales y diferentes para cada una de las
capacidades físicas.
 Así, la reserva de adaptación de cada capacidad varía dentro de un mismo sujeto.

Según Verjochanski,1990 existen dos posibilidades de mejorar la capacidad funcional,


relacionadas con la disposición e intensidad de las cargas:

- Distribución
uniforme de las
cargas de
entrenamiento

incrementándolas de forma gradual.


- Concentración de las cargas en periodos de tiempo relativamente cortos.
 En este caso se produce un importante desequilibrio homeostático que
conduce a un considerable nivel de fatiga.
 “Teóricamente”, después de esa fatiga se produce un aumento
exponencial de la capacidad funcional que ha sido fatigada.
 El resultado es que se superan niveles iniciales y las adaptaciones que se
conseguirían con la disposición uniforme.
Cuando se emplean trabajos concentrados, se deben intercalar descansos que permitan la
supercompensación cada 3 o 4 semanas.

Incluso en deportistas de alto nivel, se pueden plantear 3 bloques concentrados sucesivos,


siempre que entre estos bloques se intercalen microciclos de recuperación (7 a 10 días), y
uno que sea más largo al final.

Dietas suecas- ejercicio hace que se coman las reservas de hidratos y además no las
ingieres. Generan fatiga y cansancio, incluso infelicidad, porque son más exigentes. Se
debe tener un seguimiento exhaustivo para que funcione.

Los hidratos de carbono no duran más de una hora en el cuerpo; cuando los agotes, serás
capaz de almacenar un poco más hasta un límite. Cuando no hay hidratos, la contractilidad
del músculo se ve muy comprometida.

Fatiga

Estado en el que es deportista no puede mantener el nivel de rendimiento o entrenamiento


esperado. Solo si provocamos fatiga tendrá efecto un entrenamiento. Fatiga en
repeticiones y no poder seguir o en algo aeróbico que está expuesto. Fosfágenos:
nutrientes en el músculo.

 Es una situación habitual, parametrizada y necesaria dentro de la práctica


deportiva para llegar al alto rendimiento.
 En el campo del entrenamiento deportivo, una incorrecta planificación de las
situaciones de fatiga implica errores y grandes disminuciones del rendimiento.

Hay diversas causas que generan la fatiga por exceso en entrenamiento:

 Exceso de carga de entrenamiento


 Mala nutrición
 Trastornos en la salud
 Exigencias ambientales (climatología, altitud, horarios)

Causas del exceso de entrenamiento

Metodológicos:

 Errores en la programación del entrenamiento


 Mala utilización y disposición de los descansos
 Aumento muy rápido de la carga de entrenamiento
 Exceso de cargas de alta intensidad
 Exceso de técnica sin pausas necesarias para la asimilación
 Participación en un excesivo número de competiciones de alto requerimiento
 Alteraciones importantes del ritmo natural de vida (viaje, jet lag…)
 Descuido del entrenamiento invisible (sueño, tabaco, alcohol, comida…)

¿Cómo detectamos la fatiga?

Cambios en la capacidad de rendimiento:

 Utilización de test que ayuden a detectar la fatiga (también realizado en los


entrenamientos para mejorar el rendimiento)
 Disminución de la máxima capacidad de trabajo
 Disminución de la fuerza
 Aumento de la FC vs el nivel de carga
 Peor recuperación de la FC
 Aumento del VO2 máx vs nivel de carga
 Aumento de la ventilación submáxima
 Disminución de la coordinación
 Aumento de errores técnicos

Cambios en el estado general:

 Cansancio general, dolor muscular


 Insomnio
 Sudoración nocturna
 Pérdida de apetito
 Pérdida de peso
 Amenorrea u oligomenorrea (bajar del 9-10% de grasa)
 Cefaleas
 Náuseas, molestias gastrointestinales
 Reactivación de herpés
 Fiebre, disminución de defensas
Cambios en la exploración clínica:

 Aumento de la urea en sangre (indicador de metabolismo catabólico)


 Aumento de K en sangre
 Disminución de Fe
 Disminución de Hb
 Etc…

Alteraciones en el suplemento de energía:

 Fosfágenos (ATP,CP)
 Glucógeno (cuando las reservas en el músculo son bajas, la movilización de las
grasas se incrementa) (1 hidrato de carbono = 3 de agua) Los hidratos de carbono
me permiten esfuerzos mayores que la grasa, y esta requiere mucho oxígeno para
ser quemada. Utilización selectiva de los sustratos energéticos, por preferencia de
la grasa cuando sea posible para reservar la calidad como los hidratos de carbono.
 Oxígeno (los efectos del suministro de O2 al músculo activo sobre la acumulación
de LH (ácido láctico) han sido muy estudiados)
 Ácidos grasos, la Beta oxidación de los ácidos grasos libres es la mejor manera de
obtener energía. Si este proceso es correcto se reduce la glucólisis.

Glucógeno bajo: compromete el funcionamiento del cerebro.

Cuantas más veces comemos, más proclives somos a no engordar.

Curva intensidad/tiempo: para pasar de 60 a 200 pulsaciones se debe realizar un ajuste


para alcanzarlo; da lugar a la deuda de oxígeno (no tener suficiente oxígeno pero seguir
haciendo el ejercicio, subir pulsaciones rápidamente). Se calienta para reducir la deuda de
oxígeno. Si no se hace, se compromete la capacidad de competición.

Déficit de oxígeno= jadeo

Acumulación de metabolitos:

 Lactato (modifican Ph y equilibrio homeostáctico de la sangre) y Ph: aumento de


los H+ en sangre generados por la disociación del ácido láctico. Inicio prueba de
esfuerzo, menos de 2 minimoles en sangre; se incrementa hasta un punto (4
minimoles; umbral anaeróbico= ausencia de oxígeno) donde se dispara hacia
arriba la curva; esto es debido a que la intensidad demanda mucho más oxígeno
del que puedo suministrar. El ácido láctico se genera cuando el oxígeno no entra
en la mitocondria y la glucosa se quema en ausencia de oxígeno. Ácido generado
en el músculo que cuando este lo expulsa a la sangre (lactato=sal) y este (lactato)
se puede reutilizarse si hay oxígeno, se intenta compensar expulsando CO2, el
cual también tiende a acidificar la sangre. Si estás entrenado, la curva será más
larga y tardarán más en llegar al umbral.
La eliminación de ácido láctico es directamente proporcional a la intensidad del
descanso, es decir, cuanto más activo es el descanso, antes se elimina el ácido
láctico. El corazón es el mayor eliminador de ácido láctico, por eso después de un
gran esfuerzo conviene no bajar las pulsaciones a reposo para poder eliminarlo
más fuerte.
 Amonio: cuando su acumulación aumenta dentro del músculo, suprime el
mecanismo oxidativo por la inhibición de enzimas. Especialmente en esfuerzos
cortos e intensos.
 Calcio: el exceso de H+ durante el esfuerzo produce fijación del Ca++ a los H+, no
pudiendo ser utilizados estos para la contracción muscular.
 Pi: (fósforo inorgánico) la acidosis muscular está asociada a la acumulación de Pi y
parece que la acumulación de Pi es un estímulo para comenzar a producir energía
a través de otras fuentes.

Sistema Cardiovascular (Tema 2 Ismael)

 El aparato circulatorio está compuesto por: el corazón, que bombea y aspira la


sangre, y los vasos sanguíneos, que conducen la sangre a los diferentes órganos.
 El corazón envía la sangre desde el VI por la aorta hasta los órganos de la
periferia. Allí, la sangre cede el oxígeno y capta el dióxido de carbono.
 La sangre vuelve al corazón por la vena cava hasta la AD. De ahí pasa al VD y va
a los pulmones, donde cede el dióxido y capta oxígeno.
 Por último, la sangre es aspirada por la AI y enviada de nuevo al VI.

Podría llamarse sistema de aporte de oxígeno (SAO).

El aparato circulatorio también podría llamarse sistema de aporte de oxígeno y retirada de


dióxido, ya que esta es una de sus funciones principales. Tiene otras funciones también
imprescindibles:

- Mantenimiento de la temperatura corporal. Al ser animales de sangre caliente,


tenemos la capacidad de mantener la temperatura corporal.
- Aporte de defensa frente a las invasiones de gérmenes y enfermedades
- Aporte de nutrientes a los tejidos y retirada de las sustancias de desecho
- Distribución de hormonas desde los órganos que las secretan hasta los órganos
diana

A su vez, el sistema cardiovascular en controlado por el SNC y por regulación hormonal.

Corazón:

Músculo que dispone de características propias del músculo liso y del estriado /
esquelético.
- Tiene la capacidad de contraerse y excitarse rápidamente al igual que lo haría
cualquier músculo esquelético.
- Tiene el comportamiento “sincitio funcional” que permite que los miocitos se
contraigan simultáneamente, resultando muy eficaz en su función. El corazón
puede contraerse de forma simultánea, incrementando la eficiencia de la salida de
la sangre.

Hay tres tipos de tejido miocárdico:

- Auricular: laxo y sometido a menos presión.


- Ventricular: más grueso y fuerte para tolerar mayor presión.
- Conducción: para ramificar y distribuir adecuadamente el impulso nervioso.

Está dividido en cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos.

La aurícula y ventrículo derecho se encargan de la circulación pulmonar. Están separados


por la válvula tricúspide.

La aurícula y ventrículo izquierdo se encargan de la circulación sistémica. Están separados


por la válvula mitral.

Estas válvulas que separan las aurículas y los ventrículos impiden el reflujo o el retorno de
la sangre de los ventrículos a las aurículas (soplo: mal cierre de estas válvulas).

El tejido de conducción está formado por células musculares encargadas de iniciar el


impulso nervioso y transmitirlo.

El corazón no debe contraerse de una forma simultánea, de hecho, debe contraerse de


forma alternada para favorecer la hemodinámica.

Para ello se dispone de:

- Nódulo sinusal (SA) o marcapasos: Origen del impulso nervioso hacia las
aurículas. No tenemos capacidad para controlar voluntariamente nuestra
frecuencia cardíaca. Situación intensa modifica frecuencia y presión arterial.
- Nódulo auriculo-ventricular (AV).
- Haz de His y red de Purkinje: La red de Purkinje retrasa la contracción ventricular
(los ventrículos deben estar dilatados para su llenado desde las aurículas), para
que primero lo hagan las aurículas y luego los ventrículos.

*En una contracción muscular, las fibras o se contraen o no lo hacen, no se queda a


medias, y en función de la fuerza que necesitemos se contraen más o menos.

El no cerrado completo de las válvulas puede provocar el retorno de algo de sangre, que
en casos graves se debería operar (soplo).
No tenemos capacidad para controlar voluntariamente nuestra frecuencia cardíaca.
Situación intensa modifica frecuencia y presión arterial.

El hecho de estar de pie exige un aumento de pulsaciones para buscar el retorno de


sangre en las piernas.

Si está trasplantado, no tendrá sistema nervioso en el corazón, por lo que se


autogestionará con las hormonas, que no son tan rápidas.

 Los estímulos que generan la contracción del corazón surgen desde el nódulo
sinusal.
 El impulso se transmite primero a las aurículas y después a los ventrículos.
 El retraso en la contracción de los ventrículos se produce por la red de Purkinje.
 Esta alternancia de la contracción de las aurículas y ventrículos da lugar a los
movimientos de sístole y diástole. Esta sucesión de movimientos da lugar al
llenado y vaciado de las cavidades.
 Las aurículas son las responsables de llenar los ventrículos. Esta función es
básica, especialmente en situación de esfuerzo.

Es igual de importante la sangre eyectada que el tiempo de llenado. El llenado ventricular


es tan importante como el vaciado de la sístole ventricular. Si el ventrículo izquierdo no se
llena adecuadamente, no impulsara el volumen de sangre adecuado.

Mayor ritmo cardíaco no quiere decir mayor cantidad de sangre bombeada= si las
pulsaciones del corazón incrementan mucho su ritmo, el tiempo de llenado de l corazón es
muy pequeño, por lo que no se bombea tanta cantidad de sangre.

La diástole ventricular es la fase de llenado del ventrículo (fase importantísima).

- Hay una fase pasiva de llenado que se corresponde con la relajación del
ventrículo. Las válvulas que separan las aurículas del ventrículo se abren y el
ventrículo se llena.
- Hay una fase activa. Sístole de la aurícula (las válvulas se contraen y evita el flujo
a la aurícula)

La sístole ventricular es la fase de vaciado del ventrículo:

- Primero se contrae el ventrículo sin que se abran las válvulas de la aorta (aumento
de la presión intra-ventricular).
- Apertura de las válvulas sigmoideas y vaciado de la cavidad.

En el momento de la apertura de las válvulas se produce un incremento de la presión


arterial en la aorta de 80 mmHg a 120 mmHg. (Precontracción antes de que entre para que
entre con mucha más fuerza).
Estas cifras de presión se corresponden con la presión diastólica (menos modificable) y
sistólica.

Presión sistólica- presión dentro de vasos cuando se produce la sístole ventricular.

Cuando cesa la presión y no hay una presión añadida, presión cuando el corazón no está
empujando. (Resistencia a que la sangre circule)

Si la luz o sección transversal de un vaso está más obstruida aumentará la presión arterial.

Cuando no empuja el corazón y la presión es elevada, hay una sección transversal menor
a la deseable (isquemia).

Dinámica del corazón

La condición cardiovascular es un parámetro que puede dar mucha información sobre el


estado de forma de un sujeto.

El volumen de sangre que el corazón expulsa por unidad de tiempo (generalmente minuto)
se denomina: volumen/minuto o gasto cardiaco.

Gasto cardiaco= volumen latido (ml latido) x frecuencia cardiaca (latidos minuto)

El corazón late unas 60 u 80 veces/min en reposo (FR (frecuencia en reposo)= 60 u 80


min). La cantidad de veces que late el corazón es modificable.

El volumen de sangre en cada latido es de unos 70cc (VS (volumen sistólico)=70cc). La


cantidad de volumen que bombeamos también es modificable.

El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que el corazón bombea en un minuto. En


reposo suele ser unos 5 L/min (un corazón entrenado en acción puede llegar a 35/40 litros.
Por tanto el gasto cardiaco también es modificable.

En la presión influye volumen, sección…

¿Cuánto se cree que se puede llegar a aumentar el gasto cardiaco?

Puesto que el tamaño corporal influye sobre el tamaño del corazón, se establece el índice
cardiaco que considera parámetros relativos a la superficie

Índice cardiaco (IC) x Gasto cardiaco (latidos minuto)/ superficie corporal (m^2)

El volumen de sangre eyectado en cada sístole, se denomina volumen sistólico.

El % de sangre que se expulsa del ventrículo, después de la diástole ventricular se


denomina fracción de eyección (60-80%) En esta fase se genera mucha presión dentro del
ventrículo y después sale rápidamente todo (toda la clase empuja una puerta y de repente
se abre y salimos todos disparados, los dormidos se quedarán en clase (sangre residual)).
Siempre se queda algo de sangre en el ventrículo (20-40%) del volumen total.

Ley de Frank y Starling: ‘’Dentro de los limites fisiológicos, el corazón expulsa toda la
sangre que llega sin crear remanso excesivo de la misma en las venas’’. Cuanta más
sangre llega más se expulsa. Esto es por varios mecanismos 1. Preelongación: la fuerza
con la que finalmente eyectamos un volumen de sangre. Si previamente se producen una
dilatación de la cavidad del corazón se produce un mayor vaciado de la cavidad.

- Esto es debido a que la mayor elongación de la fibra muscular del corazón genera
más fuerza de contracción.
- Por la tanto, cuanto más se llena la cavidad, mayor cantidad de sangre se expulsa.
- El concepto de precarga o elongación previa explica este concepto.
- Por otro lado, hay que considerar la resistencia u oposición que ofrecen las
arterias a que la sangre sea expulsada. postcarga.
 La resistencia que ofrece la aorta y los vasos de gran calibre (cuanto mayor
es el diámetro de un vaso sanguíneo la presión es menor).
 Resistencia periféricas o de pequeñas arteriolas. Este es el factor que más
influye en la presión arterial puesto que es donde más se acumula sangre.
 Características del fluido (sangre). Cuanto más liquida es la sangre menos
presión genera.
- En general a mayor precarga, mayor fuerza de contracción, pero:
 Pueden influir los Factores emocionales, sustancias, hormonas, Pp de
oxígeno, acidosis.

Cuanto más se dilaten las cavidades, con más fuerza empuja. Se busca preelongar para
una mayor contracción.

Puentes actina-miosina- enlace dentro fibra muscular. Cuanto más separados están, más
contractilidad, hasta un límite, porque tan malo es el déficit como el exceso.

Isquemia- obstrucción de las vías¿?

El consumo energético del corazón es básicamente aeróbico.

El metabolismo aeróbico es independiente del tipo de esfuerzo que se está realizando

El miocardio puede utilizar casi cualquier substrato energético (siempre con oxígeno):

- HC, glucosa
- Aa
- Ácidos grasos (principalmente en reposo)
- Lactato (especialmente en situación de esfuerzos mayimos9
- Cuerpos cetónicos (raramente) Grasas que sirven para sustituir la glucosa/insulina
o resistencia a su uso y esta no entra en las células.
La velocidad de recuperación es proporcional al descanso

Una persona más grande tiene más células no tiene células más grandes, además tiene
pulmones más grandes. Cuándo yo distribuyo el oxígeno en un determinado número de
células ¿Cuánto oxigeno le toca a cada célula, es decir cuántos ml de sangre le
corresponde a cada gramo de compresión corporal? La cantidad de sangre en cada célula
es menor puesto que tiene más células. Aunque tenga un corazón grande su condición
física no es mayor.

Las mujeres son más tendentes a tener frío porque tienen mayor superficie de contacto o
intercambio con el aire y por tanto mayor tendencia a refrigeración.

Reducir la ingesta de hidratos de carbono genera los cuerpos cetónicos.

Transporte

- Podemos diferenciar entre: circulación mayor o sistémica (lleva la sangre al


cuerpo) y circulación menor o pulmonar
- La presión a la que circula la sangre es mucho mayor en la sistémica, y mayor
presión cerca de la salida del corazón
- El volumen y la presión son muy variables, aunque esta situación disminuye en
zonas distales
- En las arteriolas y capilares la variación es casi nula

La circulación sistémica:

- La presión interior es elevada.


- La pared de las arterias es gruesa y elástica para atenuar los cambios de presión
sistólica y diastólica.
- Las arterias disponen de musculatura lisa que permite modificar su calibre y su
sección, especialmente en las arteriolas.
- Así, ser regula de forma autónoma la irrigación de los órganos en función de la
demanda. Autorregulación del flujo de sangre.
- Las arteriolas terminan en capilares que carecen de músculos y son muy
permeables porque tienen que estar perforados.
- En estos vasos la presión es mínima.
- Su función es intercambiar sustancias con el líquido intersticial que baña las
células.
- La permeabilidad de los capilares es diferente dependiendo del órgano que irriga.
El intercambio se realiza principalmente por difusión simple (ósmosis= en una
solución acuosa, igualar una disolución (agua y bolitas); sino entran (como las
proteínas) solo pasa el agua), pero no siempre (pinocitosis, presión hidrostática vs.
oncótica).

La circulación venosa

- Las venas van recogiendo la sangre de los capilares.


- La vena cava superior y la vena cava inferior llevan la sangre hasta la AD.
- Estos vasos pueden modificar considerablemente su capacidad.
- El retorno venoso es un problema importante debido a nuestra posición.
- El retorno venoso al corazón se consigue mediante:
 La contracción de las venas para eyectar (modificar su volumen)
 Válvulas que impiden el reflujo (funciona hasta un punto)
 Contracción de los músculos periféricos (se recomienda andar rápido para
que se produzca esa contracción y relajación)
 Disminución de la presión intratorácica
 Aspiración de la aurícula derecha (improbable, pero ayuda)
 Empuje del ventrículo izquierdo (improbable, pero ayuda)

Varices (acumulación de sangre en los vasos más externos) generadas a personas que
están mucho tiempo de pie. Andar rápido para favorecer retorno.

Regulación local:

- Los diferentes tejidos tienen diferentes necesidades en cada situación.


- Por lo tanto, el flujo de sangre puede ser diferente en un órgano u otro.
- Incluso, un órgano puede tener diferentes necesidades en momentos distintos.
- Por ello, la irrigación debe ser modificable.
- El control de la irrigación se hace por la presencia de determinadas sustancias (K +,
H+, CO2, LH, adenosina para el corto plazo), y por vasodilatación y creación de
nuevos vasos.

El cerebro en reposo requiere 13% del gasto cardíaco (500ml) en 5L; situación de ejercicio
submáximo 5% en 15L; situación de ejercicio máximo 3% en 25L. Músculo se lleva mucho
menos en reposo (21%), pero en situación de ejercicio máximo se lleva el 90% (23,5L).

Como la piel también requiere sangre, si nos metemos en un agua fría la sangre acudirá a
ella, por lo que también se producirá el corte de digestión.

Hidrocución- corte de digestión por desviación de sangre a músculos. Tras gran comilona,
hacer triatlón.

Golpe de calor- incapacidad del cuerpo de mantener la temperatura corporal en


situaciones que el ambiente tiene una temperatura mayor a la propia.

Adaptaciones durante el ejercicio


- El ejercicio físico modifica el equilibrio homeostático, el sistema cardiovascular
desempeña una función básica en su mantenimiento.
- El incremento de las necesidades del musculo en situación de esfuerzo puede
incrementarse hasta 50 veces con respecto al reposo.
- Por ello, el SAO (Sistema de Aporte de Oxígeno) debe adaptarse a estas
necesidades.
- El parámetro más representativo de esta situación es el consumo de oxígeno VO 2.
En deporte se utiliza o interesa el consumo máximo de oxígeno.

Consumo máximo de oxígeno:

- El VO2 max determina la capacidad de una persona para tomar (pulmones),


transportar (corazón y vasos) y liberar o captar oxígeno (hemoglobina) a los
músculos (enzimas), así como la capacidad de estos para utilizarlos. Se mide en
ml/kg/min, y son valores relativos que dependen de la persona. Cuando un sujeto
supera los 60 ml/kg/min hablamos de personas con un índice de condición física
elevada. En cambio, en una persona que no llega a los 10 ml/kg/min hablamos ya
de morbilidad (no poder ser autónomo).
- Volumen sistólico máx. → Gasto cardiaco máx. → Consumo de oxígeno máx.
- Volumen sistólico x frecuencia
- Frecuencia cardiaca máx. → Gasto cardiaco máx. → Consumo de oxígeno máx.
- Diferencia A-V de oxígeno máx (diferencia presión parcial de oxígeno en la aorta y
en la vena cava, por ejemplo. Depende de la hemoglobina. Calidad en el
transporte. Aspectos químicos.)  Consumo de oxígeno máx.

Se perderá de forma más lenta la capacidad de consumo de oxígeno si se realiza actividad


física a lo largo de la vida.

Persona con anemia es más fácilmente fatigable.

El consumo de oxígeno no determina una victoria, ya que dependen de otros factores


también como la técnica, la estrategia, la motivación…

Gasto cardíaco

Conocido también como volumen por minuto. Es la cantidad de sangre que impulsa el
corazón hacia la circulación sistémica en un minuto. Aumenta cuando las necesidades
metabólicas aumentan:
- Este aumento es proporcional en ejercicios submáximos.
- La proporcionalidad se pierde en los ejercicios máximos. En el ejercicio moderado,
a mayor frecuencia cardíaca y volumen sistólico, mayor capacidad de esfuerzo. En
una situación extenuante se perderá la proporcionalidad.
- En los ejercicios de muy alta intensidad el GC puede llegar a disminuir, por lo que
el ejercicio se tiene que detener por fatiga.

Puede multiplicarse por cuatro o cinco veces en un sedentario, mientras que en un


deportista puede aumentarse hasta ocho veces.

Ponerse morado- cianótico; su corazón late por lo que tiene gasto cardíaco pero se
bombea sangre sin oxígeno.

Volumen sistólico

- Tiene la capacidad de aumentar en función de la demanda del ejercicio.


- Normalmente, el aumento es proporcional hasta llegar a una meseta (esfuerzo
submáximo).
- La meseta suele encontrarse entre el 40 y el 60% del VO2 máx. Ejemplo 100 kilos
de la compra para subirlo al sexto.
- En este punto, el VS se acerca al volumen telediastólico. Al final de la sístole ya no
hay casi sangre en los ventrículos.
- Ley de Frank y Starling: la intensidad de la contracción ventricular crece con el
aumento de la volumen diastólico final o precarga. El incremento del volumen
diastólico final provoca un alargamiento de las fibras cardiacas, que agudiza la
intensidad de la contracción. El incremento de la contractilidad cardiaca acentúa la
cantidad de sangre bombeada por pulsaciones (volumen sistólico). El principal
determinante del volumen sistólico es el incremento de la precarga o grado de
distensión que alcanza el ventrículo al llenarse de sangre (VDF. Cuanto más se
distiende el ventrículo durante el llenado, mayor es la fuerza con que se contrae a
continuación.
- A mayor elongación, mayor fuerza de contracción. Ley de tirachinas: cuánto más
estiras la goma, con más fuerza sale.
- Esto sucede dentro de unos límites (90% del VO2 máx) por dos razones: límite de
elongación de la fibra muscular y menor tiempo de llenado de ventrículo al
incrementar la frecuencia cardíaca.

Adaptación del corazón


- El trabajo prolongado de resistencia aeróbica aumenta el gasto cardiaco
- Este tipo de entrenamiento incrementa el grosor de las paredes y el tamaño de las
cavidades del corazón
- En un deportista entrenado, el GC/min pasa de 5L/min a 30 ó 40 l/min durante el
ejercicio y con ello, un aumento del consumo de oxigeno (VO2)
- Un corazón grande, posee una elevada concentración de mitocondrias
(encargadas de la respiración celular) y de enzimas oxidativas en el miocardio. Por
lo tanto, puede ‘’aclarar’’ mayores cantidades de ácido láctico y ayudar a
compensar la acidosis producida por un esfuerzo intenso. En una situación
extenuante se vierte a torrente sanguíneo ácido láctico (glucosa mal quemada).
Con un descanso activo se eliminará más rápido el lactato al pasar por el corazón
para quemarse.
- La reserva cardiaca da información sobre la capacidad de aumentar el esfuerzo
con respecto a la situación de reposo.
- La intensidad a la que se recupera la fatiga es inversamente proporcional a la
capacidad a la que se descansa.

Un sujeto entrenado en situación de reposo tendrá menos pulsaciones que un sujeto no


entrenado debido a que su corazón es más grande (puede ser una patología sin necesidad
de entrenamiento) y más fuerte. (Tabla en el móvil).

Frecuencia cardíaca

- Este parámetro depende de la regulación del sistema nervioso vegetativo, siendo


el marcapasos fisiológico es el nódulo seno auricular. Si cerramos los ojos, se
disminuirá la Fc.
- En los ejercicios submáximo el GC aumenta sobre todo a costa del VS.
- Llegado a una determinada intensidad, el GC se aumenta a costa de la Fc.
- El aumento es proporcional desde las 100 a las 170 pulsaciones; a partir de ahí, el
GC y la Fc ya no son proporcionales. El umbral anaeróbico es cuando la cantidad
de ácido láctico es superior a la que somos capaces de utilizar.
- En la persona sedentaria que realiza un ejercicio físico, la frecuencia cardiaca se
incrementa de forma proporcional y al llegar a un valor máximo la fatiga aparece y
cesa el ejercicio.
- En un sujeto entrenado, el incremento de la frecuencia cardiaca se hace más
rápido en ejercicio submáximo. Ejemplo autobús, ya que se adaptará antes su
corazón y tendrá menos deuda de oxígeno y, por lo tanto, se producirá menos
lactato. El corazón late rápido para solucionar el problema de la fatiga que se ha
producido. (Foto en el móvil).
- Si la carga de esfuerzo se incrementa nuevamente, el aumento de la frecuencia
cardiaca aumenta proporcionalmente; si el esfuerzo se prolonga, la frecuencia
cardiaca se aplana y el esfuerzo se mantendrá hasta superar la tolerancia a la
fatiga del sujeto.
- Una vez finalizado el ejercicio, la Fc disminuye muy rápido al principio y después
se mantiene ligeramente más alta, con respecto a los valores previos al ejercicio
- En este sentido, la Fc se comporta de forma muy similar a lo que ocurre con otros
parámetros (deuda de O2, ventilación pulmonar, presión arterial)
- Al igual que ocurre con el Vs, el aumento de la Fc se produce por la estimulación
del SN simpático al detectar modificaciones en los niveles de CO2, O2 y pH,
propias del ejercicio. El corazón late más rápido porque el correr genera un
incremento de acidez en sangre.
- No obstante, la alteración del ritmo y volumen del corazón se produce también
antes del ejercicio (aspecto emocional).
- Por otro lado, el aumento de la frecuencia cardiaca no es ilimitado. Si es muy
rápido el latido, no hay tiempo de llenado, por lo que no es eficiente.
- La taquicardia disminuye el tiempo del ciclo cardiaco y por lo tanto, disminuye el
tiempo de la diástole ventricular. Por lo tanto, a partir de una determinada
frecuencia cardiaca, se disminuye el volumen sistólico por cada latido.
- El aumento del gasto cardiaco es proporcional al aumento de la frecuencia
cardiaca hasta un límite (normalmente a partir de las 200 pulsaciones por minuto y
no suele variar condicionado por el entrenamiento, por lo que se modifica muy
poco). La frecuencia de reposo es la que varía más, por lo que una persona
entrenada tendrá mayor rango de pulsaciones. Frecuencia máxima menos la de
reposo= frecuencia cardíaca de reserva.
- Por otro lado, el sujeto entrenado suele tener bradicardia de reposo, esto aporta
varias ventajas:
 Mayor volumen sistólico y, por lo tanto, menor frecuencia cardíaca en reposo.
 Menos tiempo de ajuste a la situación de esfuerzo (punto estable) y. por lo tanto,
menor deuda de oxígeno.
 Mayor reserva cardíaca (parámetro para predecir la capacidad de un sujeto para
realizar un esfuerzo;
 Mayor velocidad de recuperación por consumo de sustancias de desecho.
 Mayor capacidad para tolerar la intensidad y la duración del esfuerzo.

En el entrenado la deuda de oxigeno será más pequeña.

El consumo máximo de oxígeno depende de unos valores: frecuencia cardiaca, volumen


sistólico.
Estos factores son modificables a través del sistema nervioso con las subidas o bajadas de
la presión parcial del O2.

Hay otra forma de control del ritmo del corazón a consta de secreción de hormonas.

Ritmo circadiano: se repite

Cuanto más largo es el ejercicio, la intensidad a la que puede ser desarrollado es menor.

Rutas metabólicas (siempre a máxima intensidad posible)- ATP-CP, Glucólisis Anaeróbica


(Láctica), Glucólisis Aeróbica y Lipolisis.

Las reservas de ADP y CP son muy pequeñas, ya que duran 10/15 segundos.

Heterocronismo de las vías metabólicas.

Cuanto más lactato haya en la glucólisis anaeróbica, antes empieza la siguiente fase, la
glucolisis aeróbica.

1 gramo de grasa= 9kcal. Genera 360 ATP

1 gramo de azúcar= 4kcal. Genera 36 ATP con oxígeno; 2-3 ATP sin oxígeno, depende de
si está o no en el músculo.

Un buen calentamiento puede hacer que se llegue antes a la Lipólisis.

El ATP-CP se utilizará cuando el esfuerzo es máximo; sino se tirará de grasas.

La presión arterial

- La presión arterial está condicionada por muchos factores:


 Gasto cardiaco
 Volemia
 Resistencias periféricas
 Factores emocionales (previos al ejercicio) por descarga de catecolaminas
- La presión arterial durante el ejercicio dinámico se ve modificada de la siguiente
manera:
 La presión arterial sistólica aumenta.
 La presión arterial diastólica se mantiene prácticamente estable.
 La presión arterial media tiene tendencia ascendente.
 Si el ejercicio se mantiene en el tiempo, la presión arterial sistólica tiene a
disminuir después de alcanzar los valores máximos, por la dilatación de
las arteriolas.

Presión sistólica sube en situaciones de esfuerzo para eyectar para sangre. Cuánto se
esfuerza el corazón en empujar la sangre.

Presión diastólica- cuánto de holgados y capacidad tienen los vasos cuando nadie empuja
(corazón).

La presión arterial alta es mucho más modificable porque puede ser algo más puntual
(susto, emociones…)

- Si se realiza ejercicio de alta intensidad y se deja de hacer bruscamente puede


aparecer el síndrome de ‘’robo sanguíneo’’.
 Este síndrome se debe a la permanencia de la sangra en los músculos y
puede durar minutos u horas.
 Se caracteriza por mal estar general y mareos o lipotimias.
- Si se compara la presión arterial de los ejercicios realizados con las piernas vs con
los brazos, se observa que los realizados con los brazos genera mayor incremento
de la presión arterial.
- Por lo tanto, en sujetos hipertensos se recomienda realizar ejercicios dinámicos y
con grandes grupos musculares.

La presión arterial isométrica depende del porcentaje de masa muscular del porcentaje de
fuerza máxima isométrica y del tiempo de la isometría.

Circulación tisular

- Puesto que la cantidad de sangre es limitada, es necesario distribuirla en función


de criterios de necesidad
- En reposo el musculo se lleva el 20-30% de la sangre. En ejercicio se lleva el 80-
90%.
- Algunos tejidos aumentan el riego en litros, pero disminuye el % (corazón).
- Otros tejidos (SN), disminuye el %, pero mantiene el volumen.
- Los territorios no activos, pueden ver muy disminuida su irrigación con el esfuerzo
(riñón y vísceras digestivas)
- La piel puede ver muy incrementada su irrigación con la finalidad de ayudar a la
termorregulación. En ejercicio máximo, puede disminuir, pero a costa de
incrementar la temperatura del cuero (resto de golpe de calor).

El corazón

Suministro preferente de nutrientes. Tiene muchísimas mitocondrias, que son las que
queman los nutrientes.

- El musculo cardiaco tiene una mayor capacidad de extracción de O2 de la sangre


en reposo y en esfuerzo.
 Un musculo esquelético normal, extrae el 5% del O2 de la sangre
 El musculo cardiaco obtiene el 15% en reposo y el 20% en esfuerzo
 La mayor aportación de O2 en esfuerzo al corazón, se hace por
incremento del aporte de sangre, de O2 en esfuerzo al corazón, se hace
por incremento del aporte de sangre, por vasodilatación (se puede llegar a
cuadruplicar de 250 ml/min a 1000 ml/min)
- La energía se consigue principalmente por:
1. ácidos grasos (principalmente en reposo)
2. glucosa y ácido láctico (en esfuerzo de alta intensidad)
3. aa
4. cuerpos cetónicos (raramente)
- Además de las adaptaciones funcionales (aumento del Vs y disminución de la FC
en reposo). Personas más pequeñas tienen mayor número de pulsaciones.
- si el ejercicio es regular, el corazón modifica su estructura:
 se hipertrofia la pared (aumenta tamaño de las células)
 se dilatan las cavidades ventriculares
 aumento de la capitalización (irrigación que somos capaces de aportar al
corazón). Aparición nuevos vasos sanguíneos si se realiza actividad física de
forma crónica y habitual. Isquemia= limitación riego sanguíneo a determinadas
zonas.
 aumento del nº de mitocondrias en el miocardio (ya de por sí muy alto)
Mitocondrias responsables de la oxidación de nutrientes en el corazón.
 el proceso es reversible y sin secuelas demostradas
 alteraciones en el índice cardiotorácico (a+b/c)<0,5 es normal

Características de la hemoglobina

Se utiliza la hemoglobina para transportar oxígeno porque es muy difícil de disolver y


podría llevarse mucho menos.

H2O= 1%. CO2=8 %. O2=21%. N2 (Nitrógeno)= 70%. Este último se disuelve muy bien y
pasa por el cuerpo sin pena ni gloria.

- Alta afinidad por el oxigeno


- Capta el oxígeno con gran velocidad
- La unión de la hemoglobina con el oxígeno es reversible
- Tiene afinidad por el CO2
- Capta el CO2 con gran velocidad
- La unión de la hemoglobina con el CO2 es reversible
- La hemoglobina puede transportar el oxígeno o el CO2, pero no ambos a la vez
- La afinidad por uno u otro, depende de:
- La temperatura. pH. Sustancias de desecho.
La hemoglobina cuando llega a los pulmones como la temperatura es más baja
tiene especial afinidad por el oxígeno y repele el CO2.

A mayor temperatura u menos pH afinidad por el CO y viceversa.

A mayor altitud menor presión parcial de oxígeno, pero aun así la hemoglobina
está saturada.
Afinidad por el CO2 cuando un músculo está trabajando en una actividad física

intensa. Temperatura alta y mayor acidez del pH.

En pulmones interesa soltar CO2 y captar O2; temperatura baja y pH básico.

Por encima de los 2500 metros puede generar “mal de altura”.

Donde más presión (nivel del mar) capacidad para introducir oxígeno del pulmón al glóbulo
rojo es mayor. Si hay menos presión será al revés.

Saturación de la hemoglobina- Cuánto oxigeno puede llevar la hemoglobina. Situación


normal está saturada.

Adaptación a largo plazo sería en un cambio de presión de más a menos a la semana o


dos semanas se generará más eritropoyetina, y por lo tanto, más hemoglobina.

Hematocrito- viscosidad de la sangre.

La mioglobina (proteína que transportan O2 con mayor facilidad de saturación) se


encuentra en los miocitos (músculo).

La hemoglobina se basa en hierro. Si sufrimos anemia, dará gran nivel de fatiga.


Nutrición (Tema 3 Ismael)

Índice glucémico- velocidad a la que el azúcar es absorbido del intestino a la sangre.

La base de la pirámide alimenticia debe estar formada por frutas y verduras, y en segundo
escalón los HdC.

Si la patata cocida se come con piel tiene mucha más fibra; a la manzana se le debe quitar
la piel para evitar los pesticidas.

Cada vez se considera más adecuado consumir con más frecuencia:

 Frutas y verduras (al menos 5 raciones/día)


 HC de bajo índice glucémico (diario). Absorción lenta.
 Legumbres (al menos 4-5 veces/sem). Gran cantidad de fibra, por ello se generan
las flatulencias debido a la fermentación de la fibra por no poder digerirse,
emitiendo CO2 y metano.
 Aceites mono y polinsaturados (diario, pero moderado). Mono: Aceite de oliva
virgen (el extra es algo más ácido y más agradable al sabor, pero tiene el mismo
valor nutricional). Aceite de oliva intenso ya lo han calentado para que salga más.
Frutos secos. Aguacate (grasas muy saludables). Pescado azul (tienen la cola
abierta). Cerdo de bellota. Poli: girasol, maíz, soja. Estos tienen un alto contenido
en Vitamina E y Omega 3 y 6. Saturados: aceite coco, de palma y grasas de
animales (embutidos), aves de corral (grasa en la piel). Grasas trans e
hidrogenadas (solidificadas): crujientes grasientos, margarina… Al cuerpo le
cuesta mucho digerirlas y permanecen como grasas circulantes.
 HC de rápida asimilación, carne procesada (ocasional)

Calidad de peso corporal; comer poco pero a menudo.

Persona que mantiene el nivel de glucemia en sangre tiene menos hambre y alimentos
menos saciantes.

Los frutos secos dan mucha energía y tienen un alto contenido en fibra.

Los rumiantes (vacas) son capaces de romper la celulosa contenida en los vegetales.
La OMS recomienda 25g/día de azúcar, conteniendo una lata de Coca-Cola 34 g. Un bote
de tomate tiene unos 25g también.

50% monoinsaturado, 25% polinsaturado. 25% saturado.

Metabolismo (Tema 1 Vicente)

Conjunto de relaciones químicas que se producen en el organismo, como anabólicas o


catabólicas.

La célula es el componente vivo más pequeño del organismo se divide, respira, se


alimenta, genera y gasta energía, se comunica, realiza su función específica y muere. La
Célula del ser humano es eucariota (orgánulos están rodeados por membranas
semipermeables, por lo que entran y salen sustancias). Formas depende de función y de lo
que hagan.

En el agua se producen las reacciones químicas. Las células del cartílago son más difíciles
de alimentar, por lo que hay que tener cuidado de no dañarlo.

Tejidos: Muscular, nervioso, epitelial y conectivo.

Aparatos y sistemas: óseo, muscular, circulatorio (alimentación y recogida de O2 y CO2),


digestivo, urinario, nervioso (más importante para él), reproductor, linfático (sistema de
defensa), hormonal (órdenes a largo plazo) y respiratorio.

Energía celular

Anabolismo (construcción, lo que significa gasto) de células- de sencillas a complejas.


Catabolismo (producción) de células- de complejas a sencillas.

El ritmo de consumo de energía de una fibra muscular puede ser 200 veces superior a la
energía en reposo.

Barra vertical- intensidad del ejercicio. Indirecta- Medido por pulsaciones o por frecuencia
máxima teórica (220 - la edad) algo inexacta. Directa -Medir consumo máximo de oxígeno.
75% es el 50-60% del consumo máximo de oxígeno.

85% es el 65-80% del consumo máximo de oxígeno.


ATP generado en las células es el que se gasta para levantarte. Cuando se gasta tenemos
un sistema de reposición (ciclo de los fosfágenos= ATP+ creatina).

Cuando metabolizamos ATP (tres fosfatos), se fosfata en ADP (dos fosfatos) y un fosfato
inorgánico.

ADP y un fosfato de la creatina (CP) se unen para formar ATP; ADP + CP= ATP + Cr
(Creatina). El fosfato de la creatina se une al ADP teniendo de nuevo 3 fosfatos, quedando
el ATP y la Creatina.

Necesitamos energía porque ya lo hemos gastado antes, por lo que se tirará de la glucosa
(libre y almacenado en músculo e hígado). Quemaremos la glucosa sin oxígeno, por eso
se llama metabolismo anaeróbico. Se empezará la glucolisis corta o anabólica (sin O2)
donde se va a quemar una glucosa y vamos a obtener de cada una 2 ATP + 2 lactatos.
Desde los 5 segundos (en caso de corredores) o desde los 30 segundos hasta el minuto y
medio se dará el metabolismo mixto, donde metabolizamos glucosa con el oxígeno y nos
produce 36 ATP; empieza a llegar oxígeno pero no lo suficiente para que llegue a todas las
células. También se podría quemar grasa.

Metabolismo aeróbico

Sin oxígeno no se puede quemar grasa ni proteínas, solo glucosa.

A partir de los 3 minutos, llega el metabolismo aeróbico y se mantiene la producción de


36 ATP.

El ácido láctico debe ser poco y lo vamos a reabsorber a posteriori; es un elemento de


fatiga.

Si superamos el umbral de intensidad, vamos a entrar en una zona de producción mixta.

Si sobrepasamos el umbral de metabolismo anaeróbico se dispara el lactato.

El objetivo metabólico del calentamiento (no tiene tiempo determinado) es situar a todas
las células en el metabolismo aeróbico.

VO2- consumo máximo de oxígeno.

Digestión y absorción de los Hidratos de Carbono (50-65% de la dieta)

Dos células que solo utilizan glucosa son las neuronas y células hepáticas.

Índice glucémico de los alimentos: facilidad de digerir la glucosa.

Glucólisis
Balance de la oxidación de una molécula de Glucosa. Se produce en el citoplasma, fuera
de la mitocondria.

1ªFase:

1. Añadir a la glucosa un fosfato (P) sacado de un ATP (se gasta energía).


2. El fosfato se añade al C6 (Carbono), dando lugar a la Glucosa-6P.
3. Se modifica la estructura del primer carbono (C1) y pasa a llamarse Fructosa-6P.
4. Volvemos a gastar otro ATP (-2). Este forma un ADP con dos fosfatos y un fosfato
libre, que se va a unir al C1 formando Fructosa 1-6 Difosfato.
5. La Fructosa 1-6 Difosfato se rompe en 2 formando dos moléculas de 3 Carbonos
cada uno, el Gliceraldehído 3P (3 fosfato) y Hidroxiacetona P, que se transformará
en el Gliceraldehído P más tarde.

2ª Fase:

1. Interviene el NAD+ (transportador) coge dos hidrogeniones y se añaden dos


fosfatos porque cada uno va a cada molécula formando el Ácido 1-3 Difosfo
Glicérico/Glicerato.
2. Se recuperan 2 ATP ya que el ADP capta un fósforo cada uno, formándose Ácido
3- fosfoglicérico.
3. Cambio de estructura donde el Fosfato cambia de Carbono formando Ácido 2-
fosfoglicérico.
4. Deshidratación (se desprende una molécula de agua) de la molécula anterior y
obtenemos el Fosfoenal Pirúvico.
5. Vuelve a intervenir el ADP que se llevan el fósforo (uno cada molécula)
formándose el ácido pirúvico.

Se forman dos piruvatos y dos ATP.

El ácido pirúvico entra en la mitocondria cuando hay O2; sino hay O2 se producirá lactato
(se forma con hidrógenos que le cede el NADH2) y se volverá a empezar el proceso con el
NAD en la 2ª fase.
Hasta los 3 minutos podríamos estar sin oxígeno, cargándonos así de ácido láctico, que
también podría darse si superamos el umbral, produciendo acidosis.

Piruvato es la sal del ácido pirúvico.

Glucosa se metaboliza por glucolisis y produce lactato.

Fermentación homoláctica

 En el músculo, durante una actividad intensa cuando la demanda de ATP es alta y


el suministro de oxígeno es escaso.
 El ATP se sintetiza en gran parte por medio de la glucólisis anaeróbica que
produce ATP rápidamente.
 La enzima lactato deshidro

Para limpiar de lactato tiene lugar el Ciclo de Cori, que es la circulación cíclica de la
glucosa y el lactacto entre el músculo y el hígado.

Las células musculares se alimentan principalmente de glucosa de sus reservas


glucogénicas y sobre todo de la que llega a través de la circulación sanguínea procedente
del hígado. Durante el trabajo muscular, en presencia de una gran actividad
glucogenolítica anaerobia, se producen grandes cantidades de lactato, que difunde a la
sangre para ser llevado al hígado. Ello es debido a que las células musculares carecen de
la enzima glucosa-6-fosfatasa, por lo que la glucosa fosforilada no puede salir a la
circulación. El lactato en el hígado es convertido nuevamente en glucosa por
gluconeogénesis, retornando a la circulación para ser llevada de vuelta al músculo.
Representa la integración entre la glucólisis y gluconeogénesis de diferentes tejidos del
cuerpo. Descrito en 1929 por Salcedo, Gerti y Carl Cori (ganadores del premio Nobel de
Medicina y Fisiología, 1947).

En el hígado se forma piruvato que se mete en la mitocondria. Reconversión de lactato en


piruvato. Antes de metabolizar glucosa, se limpia el lactacto en el riñón.

Los períodos de descanso van a depender del lactacto generado en el entrenamiento.


En el citoplasma se realiza la glucólisis.

El oxígeno ha entrado en la mitocondria y da permiso al piruvato (3 carbonos) para entrar;


se produce una descarboxidación oxidativa del piruvato y este se queda con 2 carbonos
y pierde uno, siendo CO2 que saldrá al exterior; el piruvato se convertirá en Acetil-CoA
(Acetil coenzima A) (2 carbonos).

Ciclo de Krebs

 El Acetil-CoA será el desencadenante. Se unirá al Oxalacetato (4 carbonos)


formando una molécula de 6 carbonos formando el Citrato o Ácido cítrico. Todo se
mezcla en el agua (medio interno de la mitocondria).
 El citrato se deshidrata y se forma Cisaconitato, que lo vamos a hidratar y vamos a
formar Isocitrato.
 El NAD (transportador) se lleva dos hidrogeniones y se forma Oxal-succinato.
 Se desprenden dos moléculas de CO2 y pasamos al Alfa-cetoglutarato.
 El NAD se llevará dos hidrogeniones de nuevo, se desprenderá otro CO2
(quedando 4 carbonos), formándose succinil-CoA.
 Se pasa a Succinato y se consiguen 2 ATP de forma pura (2 porque son
moléculas).
 El FAD (transportador) se lleva dos hidrogeniones dando lugar al Fumarato.
 A este le hidratamos (H2O) y lo transformamos en Malato.
 El NAD se lleva otros dos hidrogeniones y vuelve a formar el Oxalacetato.

8 NAD, 2 FAD y 2 ATP.

2 NAD que están fuera de la mitocondria debido a la glucolisis.

Cadena respiratoria

 Cresta de la mitocondria: complejos de proteínas.


 Los NAD descargan los hidrogeniones con carga positiva en el complejo 1, donde
hay un electrón (2 cargas negativas) cogiendo dos hidrogeniones y los mete al
interior de la cresta.
 El electrón ha ido en el Complejo Q (proteína) coge dos hidrogeniones libres y los
mete al interior también.
 El NAD dispara al electrón y genera el movimiento de 6 hidrogeniones.
 El FAD bombea 4 hidrogeniones descargando en el segundo complejo.
 La energía hace que se abran los poros y los hidrogeniones van saliendo por
parejas, ayudando al fosfato a unirse al ADP. Por cada pareja de hidrogeniones,
se forma 1 ATP. 3 ATP por cada NAD. 2 ATP por cada FAD. 38 todos los NAD y
36 si se cuentan los dos primeros.

Cantidad total de ATP producido

Se quitan 2 ATP porque están fuera debido a que se gasta al atravesar membranas. Son
dos porque siempre es doble al ser dos moléculas.

Glucólisis: 2 ATP y 2 NAD (4 ATP)

Ciclo de Krebs: 2 ATP de forma directa, 8 NAD (24 ATP) y 2 FAD (4 ATP)

Total: 36 ATP

Lactato

Ácido suave. Disociación de ácidos que aportan hidrogeniones. Mucho lactato= acidosis

 Inhibe la descomposición del glucógeno.


 Reduce la capacidad de combinación del calcio de las fibras e impide la
contracción muscular.

Lactato se tampona con el bicarbonato de la sangre, inhibiendo su efecto.

Si la cantidad es mayor, hay que eliminarla de alguna forma. A medida que aumentamos la
carga de trabajo, aumenta la acidosis.

Efectos sobre el músculo

 Alteran el metabolismo general, los hidrogeniones se unen a las enzimas y alteran


su forma, tamaño y función disminuyendo la producción de ATP.
 Compite con el Ca++ en la unión troponina dificultado la contracción muscular.
En el ejercicio

 Depende de la intensidad del ejercicio, de la cantidad de masa muscular implicada


y de la duración de la actividad.
 A lo largo de un determinado rango de intensidad de ejercicio el pH se conserva
muy cercano a las cifras de reposo y, a partir de un punto, disminuye en relación
inversa al aumento de intensidad de trabajo físico.
 Tras medio minuto de ejercicio máximo la concentración de protones en plasma y
músculo aumenta en 15 y 200 nmoles/L respectivamente.
 A nivel muscular:
a. Tanto el descenso de la SID (concentración de protones) por disminución de la
concentración de potasio (K+)
b. Aumento de la concentración de lactato (La) como el aumento de (AT) condicionan
la caída del pH plasmático.
 Por otro lado, se reduce la PpCO2, atenuando este descenso de pH, dado que se
incrementa la expulsión de CO2 a nivel pulmonar.
 La SID durante el ejercicio llega a conseguir cifras de 32 mEq/L a nivel plasmático
y de hasta 100 mEq/L a nivel muscular.

Si se supera el umbral producimos acidosis, y si eso pasa, no podremos mantener el


trabajo (intenso) más de tres minutos. Acidosis metabólica compensada por la alcalosis
respiratoria (respirar bolsa, hiperventilar)

Si se entrena a un deportista teniendo en cuenta las prórrogas, a la hora de la verdad será


capaz de afrontarlo.

Regulación del estado ácido-base

Para el mantenimiento del pH (7.40 +- 0.02) o la (H+) dentro de los márgenes fisiológicos
debe de haber un equilibrio entre el aporte/producción con la amortiguación/eliminación.

 Producción: En situación normal, producto de metabolismo, se producen


sustancias ácidas en el organismo como son el ácido carbónico, el sulfúrico, el
fosfórico, láctico o el pirúvico, entre otros. La fuente principal de iones hidrógeno
corresponde al dióxido de carbono (CO2), que se combina con el agua (H2O) para
dar lugar a ácido carbónico (H2CO2).
 Eliminación/amortiguación:

a. Nivel plasmático: El sistema químico “buffer” ácido-base de los líquidos corporales


(nivel plasmático) se combina inmediatamente con el ácido o con la base en
exceso para evitar grandes variaciones de la H*.
b. Nivel respiratorio: el centro respiratorio controla la depleción del CO2 el líquido
extracelular.
c. Nivel renal: los riñones excretan una orina ácida o alcalina (nivel renal),
favoreciéndose así un “reajuste” de la H en el líquido extracelular a la normalidad
tanto en casos de acidosis como de alcalosis.

Mecanismos de mantenimiento del pH

 Primer sistema de defensa. Amortiguadores o sistemas buffer o tampón.


 Tampones orgánicos:
a. Proteínas (por los grupos imidazol de los residuos histidina) intracelulares y aa
(13%).
b. Hb(30%)
 Tampones inorgánicos:
a. Fosfato inorgánico intracelular (7%)
b. Sistema ácido carbónico/bicarbonato (50%)
 Segundo sistema amortiguador: respuesta pulmonar
 Tercer sistema amortiguador: respuesta renal
a. Reabsorción o excreción del bicarbonato filtrado
b. Excreción de acidez titulable
c. Excreción de amoníaco: El amoniaco (NH3), producto de degradación del
catabolismo proteíco, pasa a la luz del túbulo renal por difusión, uniéndose allí a
los hidrogeniones para sintetizar Ion amonio (NH4+)

Función renal

 Mecanismo de adificicación urinaria


 El riñón acidifica la orina y normaliza la concentración de bicarbonato en el plasma:
a. Reabsorción del bicarbonato filtrado
b. Generación de bicarbonato adicional para restituir el consumido en amortiguar la
producción diaria de ácidos no volátiles.
Degradación de proteínas dejan un residuo que produce urea o amoníaco. Exceso
degradación de proteínas ataca al riñón.

Hacer ejercicio por debajo de las posibilidades ayuda a limpiar lactato ya que como se
aumenta el oxígeno, se genera piruvato.

Grasa circulante en sangre

En ejercicio, usamos grasas e hidrato de carbono. Cuando llegamos al 65%, se dispara el


consumo de hidrato de carbono y baja el de grasas.

Se debe mantener la glucemia en la sangre a partir del glucógeno. A partir de los 45 min/1
hora se está consumiendo más grasa de los depósitos; hasta entonces se consumen las
grasas circulantes.

Si estamos bajos de hidratos de carbono, empezaremos antes a consumir las reservas de


grasas.

Vital para la dieta controlar la ingesta de comida y llevar a cabo un déficit calórico.

Ritmo metabólico

• Relación de intercambio respiratorio (R): Relación e oxígeno metabolismo sustrato


– Grasas R = 0,71 (5,6 ATP / 1 O )
2
– Hidratos de carbono R = 1 (6,3 ATP / 1 O )
2

 Ritmo metabólico basal 1.200-2400 Kcal/día


 Actividad normal 1.800-3.000 Kcal/día
 Deportista grande 10.000 Kcal/día

Se tarda más en quemar las grasas.


Metabolismo basal

El metabolismo basal se calcula en Kcal/h ó Kcal/día y depende del sexo, la altura, el peso,
la superficie corporal, edad, temperatura, altitud... MET (equivalente a una unidad de
metabolismo basal; 2 METS, dos veces mi metabolismo basal) (3,5 ml O2/kg/min)

El metabolismo basal diario se calcula aproximadamente mediante las ecuaciones de


Harris Benedict:

•Hombre: 66,473 + ((13,755 x masa (kg)) + (5,33 x estatura (cm)) - ((655 x edad (años)) [40
kcal/m2/h]

•Mujer: 655,1 + ((9,463 x masa (kg)) + (18 x estatura (cm)) - ((46756 x edad (años)) [36
kcal/m2/h]

El metabolismo basal baja en picado con el paso de los años debido a que se deja de
crecer.
Metabolismo de los lípidos (Tema 2 Vicente)

 30% de calorías de la ingesta (10% grasas saturadas).


 Funciones:
a. Componente de membranas celulares y fibras nerviosas.
b. Fuente de energía (70% en reposo).
c. Sostiene los órganos y los amortigua.
d. Todas las hormonas esteroideas se producen a partir del colesterol.
e. Las vitaminas liposolubles penetran y se transportan en el organismo por las
grasas.
f. El calor corporal ser preserva por la capa de grasa subcutánea.

Clasificación

 Simples: triglicéridos (glicerol + 3 Ac. Grasos) 95% grasas dieta. Se almacenan en


células. Grasas y fibras musculares.
 Compuestas:
-Fosfolípidos
-Lipoproteínas:
a. Alta densidad (LAD o HDL): Tiene un efecto beneficioso, es capaz de
eliminar el colesterol depositado en las arterias (el ejercicio físico y la
alimentación rica en ácidos grasos monoinsaturados-aceite de oliva-
aumentan las LAD).
b. Baja densidad (LBD o LDL)
c. Media-baja densidad (LMBD o VLDL) Grasas saturadas: aceite de palma y
coco
 Derivadas: colesterol

La carnitina ayuda a que el ácido graso dentro de la mitocondria

Quemar un triglicérico son 400 ATP. Da más energía y se tarda más en gastar. En
deportistas de alto rendimiento daría positivo el dopaje.

Las grasas solo se queman de forma aeróbica.

Peso Total= PO+PM+PG+PR (debería ser constante)

Óseo, Muscular, Grasa, Residual

¿Con el peso puedo controlar si adelgazo o no? NO. Mismo peso porque se pierde grasa
pero se aumenta el músculo.

Adaptaciones al entrenamiento

100 mg/dl en glucosa.

Los músculos por la mañana gastan la grasa que tiene en él.

Hígado suelta glucógeno a sangre.


Insulina estimula Glut 4 y entra glucosa. El ejercicio también moviliza el Glut 4. Te mueres
antes de una hipoglucemia que de una hiperglucemia. El exceso de glucosa machaca los
tejidos.

Pocos hidratos de carbono para eliminar las grasas, ya que estas (reservas) se consumen.

De cada glucolisis obtenemos dos piruvatos y dos ATP; como no hay oxígeno, el piruvato
¿se convierte el lactato?, que acidifica la sangre, rompiendo las enzimas necesarias para
la contracción.

El bicarbonato tampona la acidosis.

Ácido láctico sale del piruvato por la fermentación homoláctica.

No se adelgaza desde el minuto uno porque las grasas que se queman son las del
músculo, no la de las reservas, previniendo las enfermedades cardiovasculares.

Todo el mundo debe tener colesterol en sangre, pero no en exceso.

Si hace falta, se queman proteínas. Fases de acumulación de agua durante el ciclo


menstrual.

Metabolismo proteico
Es necesario desaminar las proteínas (rompen las proteínas en cadenas de aminoácidos).

Muchas proteínas metabolizadas dan lugar a mucho ácido úrico, y ese ácido dañará los
riñones y las articulaciones.

Suplemento de proteínas para deportistas.

Las proteínas están siempre en orina; si aparecen aminoácidos se han usado enzimas, por
lo que significa que ha habido dopaje.

A las proteínas se las quita el NH4 (desanimación) y nos quedamos en el esqueleto


carbonado, que va a entrar al ciclo de Krebs.

Según la vía que recorran, se produce más o menos ATP.

Constituyen la mayor fuente de energía y es la última reserva, lo que da lugar al desgaste


mecánico.
Adrenalina aumenta la glucosa en sangre, entrando en juego la insulina. Si se consumen
muchos azúcares antes de una competición, sumado a los que genera el ejercicio, se
produce una hiperglucemia, pudiendo producirse una hipoglucemia de rebote por la
activación de la insulina.

Con este metabolismo se forma el anabolismo para crear tejidos. Todas las membranas
tienen proteínas; el que más; el músculo. Personas normales con dieta equilibrada tienen
de sobra para formar bien los músculos, no son necesarios suplementos. Si se busca la
hipertrofia, si se necesita, pero muy poco.

Descanso activo de baja intensidad y aeróbico.

Sistema nervioso vegetativo- frena/acelera el corazón

Cuando estamos en una salida de una carrera, el encéfalo avisa a corazón que va a
necesitar más oxígeno.

Sistema neuromuscular (Tema 3 Vicente)

(Concepto anatómico)- conjunto de nervios que inerva un grupo de músculos para que
realicen una función concreta. Son normados por función, zona o nombre del nervio.

Entre la piel y el tubo digestivo están las vísceras.

Formación de las extremidades en el ser humano

Del embrión van saliendo unas yemas y se van desplazando todas las estructuras que
están en el interior a la vez. Se va alargando el cartílago que va a formar el hueso, con los
músculos junto a ellos e insertados en los huesos, además de tener un conjunto de nervios
y vasos (paquete vasculonervioso). Los músculos están insertados en los huesos, tienen
un nervio y tienen vasos y la masa muscular que produce la contracción tienen
membranas.

Músculos
- Flexión (movimiento respecto al plano frontal y en el plano sagital) – Contracción
de músculos flexores. Movimiento de máxima extensión. Flexión.

- Extensión – Contracción de músculos extensores. Puede hacer la hiperextensión.

- Separación – Contracción de músculos separadores. Abducción.

- Aproximación – Contracción de músculos aproximadores. Aducción.

- Rotación – Contracción de músculos rotadores. Movimiento sobre el eje

- Prononador, supinador, circundicción que lo hacen todos los anteriores.

Músculo esquelético- tejido muy organizado y voluntario.

Músculo liso- involuntario, activado por las hormonas y el sistema nervioso simpático y
parasimpático.

Tejido muscular cardíaco- organizado casi como músculo esquelético y se contrae de


forma autónoma.

Esquelético y muscular se entran igual.

Fibra muscular

Una fibra muscular es una célula muscular. Cada una tiene una terminación nerviosa
(motoneurona). El conjunto de células musculares, se llama fascículo. Lo que tenemos
dentro de la fibra muscular es la parte contráctil y recuperan luego la forma de reposo. El
tendón (tejido conjuntivo) no es contráctil, pero sí es elástico; tiene pliegues para poder
estirarse. Un tendón no se puede fortalecer ya que requiere más tiempo que el músculo.
La unidad funcional de contracción es la unidad motora. La fibra se estira hasta el punto de
que el tendón le deje. La ley del todo o nada hace referencia a la fibra muscular (LA FIBRA
MUSCULAR O SE CONTRAE DEL TODO, O NO SE CONTRAE. ES LO ÚNICO QUE
PUEDE HACER LA FIBRA MUSCULAR INTENCIONADAMENTE) Reclutamiento- número
de fibras que se activan; la fuerza máxima es cuando se intentan activar todas las fibras
del músculo. La unidad estructural es el sarcomero (unidad básica de contracción
mecánica formado por los filamentos de miosina y de actina). Existen proteínas que
contribuyen a la contracción, que son la nebulina, titina…
La motoneurona va a ser diferente dependiendo de la fibra muscular a la que inerve.

La placa motora se estimula, y los miofilamentos se unen y juntan para la contracción del
músculo.

La membrana de las fibras está formada por lipoproteínas y glucoproteínas, como el


colesterol. Por ello una dieta en proteínas es importante, para la adquisición de
aminoácidos para la formación de
proteínas. Un consumo
exagerado noes beneficioso.

Cuando se rompe una fibra


muscular, los núcleos de las
cél. satélite responden
produciendo proteínas para
ayudar a regenerar las células.

La fuerza de una fibra muscular


depende del diámetro
(sección transversal) de la célula. La estructura o sección del músculo va a determinar la
fuerza que tengo.

De cualquier célula el componente estructural fundamental es la proteína, por lo que para


formar músculo necesito proteínas. En una dieta equilibrada tenemos lo suficiente para
formar las proteínas que necesitemos para cualquier órgano.

El músculo esta inervado por un tendón que no es elástico (tejido conjuntivo) aunque tiene
cierta elasticidad.

Palancas y gravedad

Primero género- en mitad de la carga y la fuerza (columpio).

Segundo género- apoyo en lado, carga en medio y fuerza a un lado (carretilla)

Tercer género- punto de apoyo en un extremo. Carga a un lado y fuerza al medio.

Se debe hablar de resistencias al trabajar la fuerza.

Unidad motora- motoneurona periférica (a -placa motora- y -husos musculares-). Fibras


musculares inervada por esta neurona. Propiocepción- saber grado de amplitud articular y
el grado de tensión que estamos haciendo y saber/ser consciente de la posición en la que
estás y cómo.

Tipos de contracción

Todos los músculos tienen una longitud mínima (longitud relajada) y una tensión mínima
(tono de reposo). Si aumenta la fuerza disminuye la longitud del músculo y aumentan la
tensión:

Dinámico:

 Contracción auxotónica: contracción más normal. Cuando hay un estimulo, el


músculo se acorta y la fuerza aumenta.
 Contracción isotónica (fuerza constante): se estimula sin mucho reclutamiento,
se hace un acortamiento sin hacer mucha fuerza. (haciendo una fuerza
constante se consigue un acortamiento completo).
 Excéntrica: es un caso raro porque aumenta la longitud. Cuando un músculo
es activado y se produce fuerza pero el músculo se alarga. Aumenta
tensión/fuerza mientras se alarga. Estimulación del músculo y acercamiento
de los bordes del sarcómero . Por ejemplo, la acción del bíceps braquial
cuando uno extiende del codo para bajar un peso o cuando no superamos
una fuerza. Al hacer dominadas, sabes que no puedes, entonces tu cuerpo
empieza a tirar hacia abajo mientras tú intentas subir.

Estático:

 Contracción isométrica (misma longitud): la resistencia se iguala o supera a la


fuerza por lo que no hay acortamiento (se genera tensión, pero la longitud se
mantiene). No se puede controlar. Vence la resistencia. Por ejemplo. cuando el
peso es mayor que la fuerza generada o cuando uno carga un peso con el codo
flexionado.

Estado de la musculatura
La capacidad de elasticidad del tendón es muy baja, por lo que si nos pasamos con su
estiramiento puede llegar a deformarse o incluso a romperse, no pudiendo recuperar su
forma original.

Puede estar:

- Relajada
- Contraída
- Estirada

Puede ser:

- Normotrofia (normal)
- Hipertrofia (mayor cantidad de músculo) Mismo tejido con células más grandes.
Generalmente usado en el crecimiento de adultos.
- Hipotrofia (musculatura descendida)
- Atrofia (poca musculatura que evita la contracción muscular). Músculo tira y parte
el hueso. Músculo tira y aguanta el hueso (osifica rápido) pero el músculo se
rompe. Rotura de tendones y ligamentos.

Hiperplasia- Generación de más células para poder crecer.

Tipos de fibras musculares esqueléticas (McArdle y cols.)

- Tipo I o Tipo B o fibra de contracción lenta o LO o rojas o ST (Slow twich). La


fatiga en estas fibras suele llegar tarde. Tienen un alto grado de resistencia
aeróbica puesto que tienen una gran capacidad para mantener la actividad
muscular durante un periodo de tiempo prolongado. Son las que principalmente
tienen los maratonianos, y los que realizan deportes de resistencia de menor
intensidad y mayor duración (como una maratón) o actividades cotidianas con
baja fuerza muscular (caminar).

- Tipo II o Tipo A o fibra de contracción rápida o RG o blancas o FT (fast twich).


Tiene menos resistencia aeróbica y son mas adecuadas para la resistencia
anaeróbica (sin oxigeno). Se usan en pruebas de mayor intensidad y menor
duración
o Tipo IIa o de contracción inmediata o ROG o Tipo C o FST (fast-slow twich).
Gran fuerza muscular (lanzamiento de peso).
o Tipo IIb o de contracción rápida o RG (velocidad)
o Tipo IIc no diferenciada. Tienen capacidad para diferenciarse según el
entrenamiento. Célula madre que se puede transformar.
El músculo es la máquina que genera la fuerza. Aumenta el diámetro muscular.

Se usan dinamómetros.

Fuerza máxima= 100% de fuerza en el momento que medimos. Hasta el 20% no supone
ningún estrés. A partir de ahí comienzan las adaptaciones porque le estamos entrenando.
No siempre la ejercemos, sino que en la mayoría de las ocasiones utilizamos la fuerza
necesaria.

Carga de trabajo= Volumen (dentro de una misma sesión), intensidad y densidad


(sesiones de trabajo).

Las cargas pueden ser ligeras (20-40%), medianas (40-80%) y grandes (+80%). Con niños
no se recomienda que sean grandes cargas. La competición siempre se considera una
carga del 100%.

Se necesitan 3 meses para que se generen adaptaciones en la fuerza o cualquiera cosa


biológica. En una persona no entrenada sería normal hacerlo cada año.

Adaptaciones a la resistencia= aumento de mitocondrias, aumento de la vascularización


del músculo, aumento de mioglobina (transportador oxígeno dentro del músculo). Aumento
de ATP influirá en los genes para que se produzcan las adaptaciones.

Distribución de miofilamentos- 1 filamento grueso rodeado de 6 filamentos finos.

Con la constancia se consigue que las células sean más eficaces, es decir, que aumento la
mioglobina de las fibras, se necesita menos energía para realiza una acción; no es
necesaria la hipertrofia para que una persona desarrolle su resistencia.

Podemos transformar células rápidas en lentas. Se ha de controlar la cantidad de células


que se transforman

Si queremos trabajar fuerza máxima, el tipo de trabajo será con más carga y velocidad.

Más fuerza= músculo más hipertrofiado.

Sueño reparador (8 horas o más) para que se segregue la hormona del crecimiento que
ayuda a la más rápida recuperación de los músculos.

Los husos musculares detectarán los estiramientos. Daño muscular hace que las células
satélites reaccionen. Microrroturas de las miofibrillas serán las agujetas, las cuales se
repararán rellenándose de tejido conjuntivo y no se contrae más.

Músculo endocrino

Mioquinas:
 Modulación de procesos inflamatorios: interleucina 6 (IL6)
 Contribuyen a la regulación del metabolismo, aumentando la lipólisis y mejorando
la sensibilidad a la insulina. IL6, IL15, BDNF, FGF21 y la Visfatina.
 Participan en la adaptación muscular: IL8, LIF y la FGF21.

Entrenamiento de fuerza mejora la combustión de las grasas ya que funcionan mejor los
transportadores, y así mantenemos la glucemia intacta.

Entrenamiento de la fuerza

Base entrenamiento fuerza= segunda ley de Newton; fuerza= masa x aceleración.

Potencia= trabajo en unidad de tiempo. Potencia= fuerza x velocidad.

Velocidad= distancia entre tiempo.

Rabdomiolisis- destrucción célula muscular que no se podrá recuperar.

Sarcopenia- muerte natural de las células musculares.

Los primeros movimientos de los bebés son para tonificar, trabajando así la fuerza. De 3 a
6 años jugará y entrenará con su propia carga, además de tener hiperplasia (más células
de lo normal).

Importante para el entrenamiento de fuerza el porcentaje de peso corporal.

La cantidad de fuerza en relación con la carga a aplicar es inversamente proporcional a la


aceleración (velocidad). 80% de carga- menos velocidad. 30% de carga- más velocidad.

Fuerza relativa (Fr)= fuerza máxima/potencia.

Hombres tendrán más fuerza absoluta pero las mujeres tendrán más fuerza relativa.

Con ello mejoraremos el aumento vascular y aumento de la vascularización, hiperplasia e


hipertrofia.

Mecanismo de hipertrofia (acreción)

 Tensión mecánica
- Mecanotransducción
- Vías de señalización intracelular
 Estrés metabólico (acumulación de lactato, P e H*)
- Reclutamiento de fibras
- Producción de mioquinas
- Inflamación celular
- Producción hormonal sistémica
 Daño muscular
- Procesos inflamatorios
- Células satélites
- Producción de IGF-1
- Inflamación celular

Variables del entrenamiento

 Volumen de carga (cantidad de ejercicios): series x repeticiones x carga; aumento.


 Frecuencia (sesiones por semana); rutinas divididas.
 Intensidad de la carga; %RM rangos medios y variados.
 Selección del ejercicio; variedad.
 Tipo de acción muscular; variedad.
 Descansos; 2’ entre series.
 Duración de repeticiones; no muy lentas, menos de 10’’.
 Orden de los ejercicios; los primeros ejercicios hipertrofian.
 Rango de movimiento; ROM completo
 Intensidad del esfuerzo; hasta la fatiga sin abusar.

Fatiga (no lesión)

La fatiga se recupera tras horas de descanso, la lesión necesita días o semanas.

 Central
 Periférica:
- Ejercicio de alta intensidad (60’’)
a. Aumento: lactato, H*, ADP; P y radicales libres. Se altera la homeostasis y reduce
puentes cruzados.
- Ejercicio de resistencia (2-4h)
a. Acumulación de radicales (libres).
b. Agotamiento del glucógeno.
c. Alteraciones homeostasis electrolítica músculo/extracelular

Ética

 Hipertrofia en niñxs
 Dopaje
 Entrenamiento en isquemia o restricción del flujo sanguíneo
 Entrenamiento lesional
 Profesores cuidadosos con las pruebas de evaluación
 Electroestimulación

Lesiones
 Clasificación
 Agudas:
 Dolor muscular post-esfuerzo
 Calambres
 Contusión
 Contractura
 Elongación
 Rotura fibrilar
 Rotura parcial
 Rotura total

Neuronas:

Dendritas- estímulos de otras neuronas

Axones- inervan fibras musculares.

Movimientos más grandes habrá menos neuronas porque una inervará más fibras
musculares.

Sistema nervioso (clasificación anatómica)

 Sistema nervioso central (protegido por huesos) cráneo y vértebras. Parte más
importante para proteger.
 Sistema nervioso periférico

Sistema nervioso (clasificación funcional)

 Sistema nervioso voluntario- activado por medio de la voluntad.


 Sistema nervioso vegetativo- no controlamos, regula la homeostasis entre sistema
nervioso simpático (activación) y parasimpático (reposo); ideal que estén en
equilibrio.

Sistema perceptivo- detectan las aferencias sensoriales- sistema nervioso aferente


(central).

Control central- toma la decisión programado en el encéfalo.

Sistema nervioso eferente (nadie puede entrenar nada sino se mueve)- sistema
neuromuscular. No hay aprendizaje sin esta fase.

Aferentes sensoriales

Teleceptores

-Ojos
-Oídos

-Olfato

Exteroceptores (receptores cutáneos)

-Corpúsculo de Paccini: Presión profunda, vibración de alta frecuencia y estiramiento.

-Corpúsculo de Meissner: tacto discriminativo y vibración de baja frecuencia.

-Discos de Merkel: tacto discriminativo.

-Corpúsculo de Ruffini: tacto grosero y persistente y en la sensación de calor.

-Corpúsculo de Krausse: tacto discriminativo y vibración de baja frecuencia, además


de la sensación de frío.

Propioceptores (cinestesia: como estamos y como nos movemos)

Receptores articulares

-Receptores Ruffini (dirección y rango de movimiento)

-Receptores Golgi

-Receptores de Vater-Paccini (Aceleración-desaceleración)

-Terminaciones libres

Receptores musculares

-Husos musculares

-Órgano tendinoso de Golgi: dentro del tendón para medir tensión de este.

Equilibrio (en el vestíbulo)

Interoceptores: sienten los grados de acidez. Informan del interior.

Nociceptores: receptores de dolor.

La córnea debe ser totalmente esférica: algún problema dará lugar a astigmatismo.

Visión y actividad física

 Agudeza visual estática: capacidad para detectar y reconocer imágenes en


detalle cuando el deportista y/o el objeto que se observa están inmóviles.
 Agudeza visual dinámica: capacidad para detectar y reconocer las imágenes
cuando hay movimiento entre el deportista y/o el objeto.
 Sensibilidad al contraste: capacidad visual de discriminar entre diferentes
grados de contraste.
 Motilidad ocular: capacidad del ojo para explorar el espacio en todas
direcciones con o sin movimientos de la cabeza.
 Visión binocular y estereopsis: capacidad de usar los ojos simultáneamente
para apreciar el espacio tridimensional, calcular la profundidad y las distancias.
 Acomodación-convergencia: capacidad de observar nítidamente un objeto que
se acerca o se aleja.
 Campo visual: espacio visual que dominan los ojos sin movimientos
secundarios.

Oído: órgano del equilibrio

Reflejo: acción sin pensar. No se entrenan.

Niveles de organización funcional

 Reflejo (movimiento involuntario)

-Osteotendinosos

-Sensoriales

-Cutáneos y mucosos

 Movimiento automático
 Movimiento elaborado

La corteza cerebral debe funcionar uniformemente, aunque cada área tenga su función.

Estas áreas son el centro motor, el área sensorial, la visión, el gusto y el olfato, el habla y
el oído (móvil).

La zona central dará las órdenes al centro motor.

Lo que hace que, aun fatigado, continúe con la actividad, es un programa alternativo.

Primero se aprenden los patrones motores básicos (postura corporal, andar…). En


primaria se amplían los patrones: desplazamientos, lanzamientos y recepciones, saltos…
el vocabulario motriz.

Las tareas específicas se dan en la ESO y bachillerato.

La persona se mueve bien si tiene una buena capacidad perceptiva para solucionar bien
los problemas motores que se planteen.

Las tareas motrices dependen de la inteligencia.


Los movimientos se automatizan por debajo de la corteza cerebral, se inician
voluntariamente y se puede interrumpir y modificar.

Sino te mueves, no mejoras en el movimiento.

Para imitar me fijo en la imagen y la intento reproducir, no necesito pensar nada, pero no
ha habido toma de decisiones.

Creas habilidades y patrones motrices variados al practicar diferentes deportes (atletismo,


baloncesto, fútbol, voleibol…).

Un portero tiene los movimientos más automatizados y tiene mejor velocidad de reacción;
la vista hace que mueva el brazo, buscar la anticipación en función de la memoria.

Tenemos que tener mejores capacidades físicas básicas para ganar a otro.

Las rehabilitaciones mecánicas corrigen temporalmente.

Para ser un talento se necesitan capacidades físicas básicas, memoria, inteligencia


motriz…

Ser humano

 Entidad anatómico- fisiológica


 En continuo cambio
 Inserto en el medio ambiente
 Con pensamiento, emociones, sentimientos y vivencias
 Sistema erguido apoyado sobre los pies

Se ha de tener en cuenta a la hora de enseñar si no se quiere fracasar.

Los problemas motores duran toda la vida y el cuerpo se lleva siempre, por lo que
debemos saber resolverlos continuamente, por lo que si tenemos más conocimiento y
práctica mejor calidad de vida vamos a tener. Nos proporciona conocimiento corporal.

Sistema respiratorio

Aire entra por fosas nasales hasta los alveólos.

Composición del aire seco:

 21% oxígeno
 77% nitrógeno
 1% argón
 0,03% dióxido de carbono
 0,97% otros gases

También podría gustarte