Está en la página 1de 83

A.A.A.

ÁREAS APTAS PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA NACIONAL


(VERSIÓN PRELIMINAR)

Germán Robainai G.
Compilador - Editor
2021
A.A.A. ÁREAS APTAS PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA NACIONAL (VERSIÓN PRELIMINAR)
Germán Robaina G.
Compilador - Editor
robainag@gmail.com
2021 La imagen que ilustra a este documento es cortesía de Blumar

ii
LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA NACIONAL EN TODAS Y CADA
UNA DE SUS MODALIDADES, COADYUVARÁ A QUE LOS VENEZOLANOS PODAMOS OBTENER UN
ELEVADO Y CRECIENTE NIVEL DE VIDA, DISPONIENDO DE SUFICIENTES RECURSOS ALIMENTARIOS
DE ORIGEN PESQUERO, QUE ADEMÁS DE GENERAR UN ADECUADO CRECIMIENTO ECONÓMICO,
PERMITIRÁ MAYOR EQUIDAD SOCIAL Y LA PRESERVACIÓN OBLIGADA DEL ENTORNO AMBIENTAL.
EL EQUILIBRIO ENTRE ESTAS VARIABLES, HARÁ QUE LA ECONOMÍA NACIONAL SEA MÁS
COMPETITIVA, PARTICIPATIVA, HUMANA Y VARIADA, PERO PARA CONSEGUIRLO SE REQUIERE
ATENDER TEMAS QUE VAN DESDE EL MARCO LEGAL REGULATORIO, HASTA LA CAPACITACIÓN Y LA
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, PARA QUE EL APARATO PRODUCTIVO ACUÍCOLA NACIONAL
ALCANCE LOS MÁS ALTOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UN CONTEXTO QUE DÉ
PRIORIDAD A LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD, MEDIANTE EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS MÁS AMBIENTALMENTE CORRECTAS EN AQUELLAS LOCACIONES QUE MINIMICEN
RIESGOS Y AUGUREN LOS MAYORES ÉXITOS POSIBLES.
IDENTIFICAR POTENCIALES ÁREAS PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA NACIONAL ES TAREA
INDISPENSABLE PARA EL LOGRO ORDENADO DE ESTOS OBJETIVOS.

iii
PREÁMBULO:
Reafirmando la importancia de la planificación espacial para fomentar el desarrollo y crecimiento de la actividad acuícola en
nuestro país, y basado en un enfoque ecosistémico para lograr que la planificación, dirección y manejo del sector vaya más allá
de los intereses, problemas y alcances de los intereses individuales, se considera indispensable el levantamiento de un
“inventario” de las principales áreas en las que podría ser factible el desarrollo de actividades acuícolas en sus muy diversas
modalidades
Para ello se requieren grandes esfuerzos, tiempo y recursos para poder realizarlo de manera integral y sólido, con la menor
cantidad posible de vacíos y errores, y tratar de contar con la participación de la mayor cantidad posible de especialistas, para
que sirva, al final, como marco de referencia nacional.
Aunque propusimos identificar las diferentes AAA existentes en el territorio nacional por regiones, respetando la zonificación
existente, y los lineamientos de la propuesta de Plan Nacional de Acuicultura que presentáramos a consideración el pasado año
2019 hemos considerado conveniente, por sus particulares característica, incluir un capítulo especial para la caracterización de la
Región Marino-Costera nacional, cuya primera versión ofrecemos a su consideración
Este documento pudiera ser considerado tan solo como un borrador por considerar enfáticamente que este tema no puede ni
debe ser tratado por una sola persona, sino que requiere la opinión y participación de diferentes especialistas que el país posee
en el área.
Ante la imposibilidad hasta la fecha de realizar el taller de trabajo presencial que para ello propusimos, nos permitimos
solicitarles la mayor retroalimentación posible ofreciéndonos los datos complementarios y/o correcciones requeridas para
optimizar esta breve “radiografía”.
La etapa final propuesta, incluye la digitalización y vectorización de las más de 50 imágenes satélite localizadas y completar el
proceso de georreferenciación requerido para la elaboración de mapas de aptitud acuícola por variables, especie o zona.
Mucho sabremos agradecer los aportes que sepan proporcionarnos.

Nota:
Con la excepción del estado Falcón, no se incluye ningún otro instrumento estadal que regule las potenciales áreas para el
desarrollo acuícola en su jurisdicción.

iv
CONTENIDO:

I.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. 1


II.- CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN MARINO-COSTERA CONTINENTAL VENEZOLANA. 5
1.- Nuestra línea costera. 6
2.- Los Espacios Marino-Costeros venezolanos. 7
3.- Subdivisión geopolítica de la Región Marino-Costera venezolana. 8
4.- Topografía general de la Región Marino-Costera. 13
5.- Condiciones Ambientales Predominantes. 14
5.1.- Clima. 14
5.2.- Precipitaciones. 15
5.3.- El Niño y La Niña. 16
5.4.- Hidrografía. 18
6.- Tipos de Suelo y Suelos Mal Drenados. 20
7.- Geología. 22
8.- Riesgo Sísmico y Fallas Tectónicas. 23
9.- Vegetación predominante. 25
10.- Riesgos de incendios forestales. 28
11.- Oceanografía. 30
11.1.- Vientos y Corrientes Marinas. 30
11.2.- Oxígeno y temperatura. 31
11.3.- Batimetría y Tipos de fondos. 33

v
11.4.- Otros parámetros. 35
12.- Humedales. 39
13.- Áreas bajo Régimen de Administración especial (ABRAES). 41
14.- Zonas de Seguridad y Defensa Nacional. 42
15.- Población y Centros Poblados. 43
16.- Principales Vías de Comunicación, Puertos, Aeropuertos y Servicio eléctrico. 44
17.- Principales Puertos Pesqueros y Centros de Procesamiento. 46
18.- Principales Áreas Recreacionales. 47
19.- Principales Problemas Ambientales. 48
20.- Niveles de contaminación por plásticos. 50
21.- Problemas de seguridad y defensa. 52
22.- Efectos del cambio climático en la Región Marino-Costera venezolana. 54
23.- Marco Legal que regula la actividad acuícola en la Región Marino-Costera nacional. 57
III.- POTENCIALES AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA EN LAS COSTAS VENEZOLANAS. 66
IV.- PROXIMOS PASOS. 73
V.- BIBLIOGRAFÍA CITADA. 74

vi
I.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:
En los últimos años los sistemas de información geográfica (SIG) se han transformado en una importante herramienta para el
desarrollo y la gestión de las actividades acuícolas y pesqueras, resultandos numerosos los proyectos que utilizan esta
herramienta para determinar la distribución de estas actividades, los sistemas de producción, las redes de transporte, el
mercado y la idoneidad de zonas con aptitud acuícola de un país o región.
Los sistemas de información geográfica están integrados a los sistemas informáticos que permiten la entrada de la tecnología
digital de datos georreferenciados para elaborar mapas, textos, gráficos y tablas. Sin embargo, su utilidad fundamental reside
en su capacidad para manipular y superponer datos en un gran número de formas para realizar análisis con el fin de generar
resultados que contribuyan en la toma de las decisiones más rápidas y eficientes.
Gracias al avance de la tecnología y su contribución en la optimización de procesos, se propone la creación de una aplicación
SIG para la caracterización de la región Marino-Costera del territorio venezolano en función a su eventual potencial acuícola, y a
partir de este, elaborar una catálogo de las denominadas Áreas Aptas para la Acuicultura (A.A.A.) a través de la base de datos
que se logre recopilar, proceso que definitivamente sirva para promover, garantizar el desarrollo, crecimiento sistémico y
sostenible de la actividad a lo largo del tiempo, incrementando la oferta, el consumo de sus productos y potenciar las
exportaciones.
El objetivo final de la determinación de estas A.A.A, no es otro que servir de apoyo en la elaboración de una Zonificación
Acuícola Nacional (ZAN) en la que se identifiquen las zonas aptas, medianamente aptas y no aptas para el desarrollo de
actividades de acuícolas tanto marinas como continentales, teniendo en cuenta que, aun siendo aptas, una determinada zona
puede terminar siendo declarada no permitida, debido a diferentes factores (historia, arqueología, población, servicios,
tradición, seguridad, navegación, así como el levantamiento de una base de datos con información biofísica, socioeconómica y
de restricciones aplicables a la actividad acuícola, que se deberá constituir como el pilar del Sistema de Información Geográfica
(SIG) para la actividad.
El alcance de la ZAN estará condicionado por la calidad de la información cartográfica que se logre recopilar a una escala cu yo
contenido favorezca la obtención de una información regional a nivel exploratorio, delimitar áreas con potencial acuícola, e
identificar aquellas áreas en donde se deban profundizar estudios que ofrezcan más detalles con miras a un ordenamiento
productivo acuícola.
El procedimiento propuesto a seguir para proponer una ZAN tentativa incluye:

i
1. Caracterizar las diferentes regiones del país en función a los principales parámetros y/o requerimientos acuícolas
Identificar y definir las condiciones ambientales que afectan o pueden afectar la actividad acuícola, y los requerimientos básicos
para la ubicación de las instalaciones requeridas para los desarrollos acuícolas.
En función a la naturaleza propia de la actividad acuícola, se procedió a subdividir la geografía nacional en diez (10) regiones
diferentes, agregando una región Marino-Costera a las nueve regiones tradicionales utilizadas. Así que proponemos la
caracterización -desde el punto de vista acuícola- a la región Marino-Costera, la región del Lago de Maracaibo (o región zuliana),
el sistema coriano, la región de la cordillera central, la región de la cordillera oriental, la región de Los Andes, la región insular, la
región de los llanos, la región de Guayana (o el sur del Orinoco) y la región Deltaica.

Región Marino-Costera

2
Entre las variables tomadas en cuenta para la identificación de potenciales ZAN, destacan:
Factores biofísicos:
• Clima.
• Disponibilidad (calidad y cantidad) de agua
• Parámetros fisicoquímicos del agua.
• Tipo de Suelo.
• Topografía.
• Hidrografía.
• Pluviosidad.
• Características costeras y oceanográficas (región Marino-Costera)
• Vegetación predominante.
Factores socioeconómicos
• Centros urbanos que faciliten el acceso a mercados e insumos.
• Vías de acceso.
• Energía eléctrica en un radio de influencia razonable.
• Centros de procesamiento y servicios para la producción.
• Acceso a aeropuertos y puertos marítimos que permita la exportación.
Áreas de exclusión
• Áreas naturales protegidas.
• Humedales.
• Áreas urbanas.
• Áreas en conflicto.
• Interferencia con actividades tradicionales.
• Rechazo social hacia la actividad.
• Áreas de seguridad y defensa.
Aspectos legales y regulatorios
• Leyes

3
• Decretos
• Reglamentos

2. Levantamiento de la base cartográfica


Con estos insumos, se caracteriza a cada región y se construye una base cartografía digital, en la que se almacenan las variables
georreferenciadas representadas en forma de polígonos, líneas y puntos ligados a datos alfanuméricos que brindan información
relacionada en cada capa, estandarizándola a una misma escala y formato.
El conjunto de gráficas elaboradas a nivel regional para cada uno de los factores evaluados, facilitaran la toma de decisiones, y
la sumatoria de ellas ayudará en la determinación rápida de las diferentes A.A.A. a escala nacional.

3. Calificación de variables
El tercer paso consiste en definir con los expertos en la acuicultura los valores cuantitativos que determinarían los grados de
aptitud acuícola a aplicar.
Para ello, teniendo en cuenta los parámetros definidos por los expertos para cada una de las variables biofísicas y
socioeconómicas, se reclasifican los atributos de los mapas con la correspondiente codificación para identificar el grado de cada
aptitud para el desarrollo acuícola.

4. Elaboración de mapas de aptitud acuícola por variables


Con la información antes señalada, se generan los mapas regionales o nacionales de aptitud acuícola, áreas por especie, áreas a
excluir y áreas con manejo especial.

Caracterización Base Cartográfica Clasificación Mapeo de AAA

4
II.- CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN MARINO-COSTERA CONTINENTAL VENEZOLANA1.
En su acepción más amplia la Región Marino-Costeras la podemos definir como “... la parte de la tierra afectada por su
proximidad al océano y aquella parte del océano afectada por su proximidad a la tierra”, y se caracterizan por la gran cantidad
de actividades humanas que en ella se realizan, así como por su elevada capacidad productiva y diversidad biológica, la cual se
encuentra relacionada de manera directa con las características específicas de los ecosistemas que lo componen.
A efectos de esta caracterización consideramos como Región Marino-Costera nacional, tal como lo establece la Ley de Zonas
Costeras, la franja terrestre con un ancho no menor de quinientos metros (500 m) medidos perpendicularmente desde la
proyección vertical de la línea de más alta marea, hasta la costa y la franja acuática con un ancho no menor de tres millas
náuticas (3 Mn), de la porción continental del territorio nacional (se obvia el Lago de Maracaibo y la Región insular).
Muchas porciones de estas costas poseen potencial para el desarrollo de actividades acuícolas en alguna de sus modalidades,
pudiendo jugar un importante papel de desarrollo económico y social, sin embargo, en la extensa franja costera continental
venezolana existen diversos humedales asociados a sistemas marinos y sistemas estuarinos (lagunas costeras, lagunetas,
salinas, bancos de corales, praderas de Thalassia, manglares, herbazales, borales y rabanales, zonas declaradas ABRAES en
alguna de sus múltiples modalidades, zonas de gran interés pesquero y/o turístico, de seguridad y defensa que requieren ser
considerados a la hora de proponer áreas para el desarrollo acuícola.
El deterioro, los cambios profundos o el aumento de la vulnerabilidad en esos ambientes litorales, y sus humedales asociados
por prácticas acuícolas inadecuadamente regulados y controladas, no solo afectaría a estos sistemas biológicos en su
funcionamiento y su biodiversidad, sino que consecuentemente incidiría sobre los servicios ecosistémicos, la economía y la
calidad de vida de los habitantes de un amplio sector de la población venezolana que se ha asentado en este región, y en
especial impactaría la provisión de recursos biológicos entre los que destaca la pesca, así como servicios de recreo y turismo, y
absorción de carbono atmosférico entre otros.
Exponemos a continuación los principales parámetros que caracterizan a la Región Marina-Costera nacional acompañada de una
serie de imágenes referenciales de esta Región y estos parámetros en ella.
Más de 100 imágenes se han logrado recopilar desde diferentes satélites, cartas y/o mapas y se encuentran almacenadas en
diferentes capas temáticas y formatos para su posterior vectorización y estandarización-

1
Basado en: Lárez Hernández et al, 2005
5
1.- Nuestra línea costera2
De oeste a este, las costas venezolanas se extienden desde Castilletes, en la península de la Guajira, donde se fija frontera con
Colombia, hasta la desembocadura del Río Esequibo en el estado Delta Amacuro, punto hasta donde se extiende la denominada
Zona en Reclamación con la Guayana Esequiba.
Una porción importante de esta franja corresponde a las costas caribeñas con una longitud de 2.718 kilómetros, desde
Castilletes hasta Punta Peña en la península de Paria.
Desde Punta Peña a Punta Playa se prolonga la costa atlántica, con unos 1.008 kilómetros de extensión. Este segmento de costa
incluye la porción sur del golfo de Paria, las costas del estado Monagas y la línea costera del delta del Orinoco.
Los estados venezolanos que tienen límite marítimo costero son: Zulia (198 km), Falcón (964,2 km), Carabobo (59,4 km), Aragua
(79,9 km) La Güira (141,5 km), Miranda (153,6 km), Anzoátegui (144,9 km), Sucre (921,8 km), Monagas (98,2 km), Delta
Amacuro (1002,6 km) y Nueva Esparta como Región Insular.

2
Editado de: Fundación Empresas Polar (2011).

6
2.- Los Espacios Marino-Costeros venezolanos3:
El Espacio Marítimo de Venezuela está compuesto por el mar adyacente a las costas continentales y de sus islas, así como
también el lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos y minerales y sobre su espacio aéreo marino, sobre el cual
el país ejerce soberanía en distintos grados: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, lecho y
subsuelo de la plataforma continental.
A los efectos del presente documento trataremos de caracterizar las aguas interiores con menos de 50 m de profundidad como
potencial espacio para el desarrollo acuícola nacional.

3
Editado de: Ginés. 1975. Robaina G. y F. Cervigón. 2008. Campos Muelas, V. 2015.

7
3.- Subdivisión geopolítica de la Región Marino-Costera venezolana4:
El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) como organismo encargado de la zonificación de estos espacios en el país, ha
dividido la Región Marino-Costera continental del país en cinco zonas diferentes:
1. Deltana.
2. Nororiental.
3. Central.
4. Centro Occidental.
5. Occidental.

3.1.- La Zona Deltana:


Comprende las costas del Estado Delta Amacuro, incluyendo la zona en reclamación sobre la Guyana hasta la desembocadura
del río Esequibo y el Mar Territorial que éstas
generan.
Prácticamente toda esta área se encuentra bajo la
influencia de grandes corrientes y los vientos
Alisios que soplan la mayor parte del año del Este,
o del Estenordeste, con mayor continuidad e
intensidad de enero a junio, lo cual hace bastante
difícil el desarrollo de la maricultura oceánica,
mientras que sus costas son prácticamente en su
totalidad, cenagosas e inundables.
Es la plataforma más amplia del Mar de Venezuela
en donde desembocan los ríos S. Juan y Orinoco y
en cuyo límite Norte emerge la isla de Trinidad. En
esta zona los sedimentos son de tipo fangoso y de

4
Editado de Rodríguez del Villar, 1973. Gines, 1972, 1982. INEA, 2003, Lárez Hernández, et al 2004. Robaina G. y Cervigón, F., 2008.

8
un gran espesor por el aporte de esos ríos, y se extienden hasta unas 50 millas término medio fuera de la costa, para después
encontramos una franja arenosa que se prolonga hasta la isobata de 100 brazas donde predominan fondos de formaciones
coralinas que constituyen el cantil y cuya presencia hace presumir una antigua línea de la costa.
Desde el punto de vista de los procesos sedimentarios, en esta zona se han consolidado los deltas que conforman la denominada
Planicie Costera del Delta del Orinoco (PCDO), donde se ha constituido una de las áreas con mayor cantidad de humedales
palustres de tierras bajas del, con una Zona Deltaica y en reclamación aproximadamente 370 kilómetros de largo, y un área
estimada de 70 000 km2.
Sobre esta costa drenan al menos 22 ríos de gran magnitud, entre los que destacan: Mánamo, Pedernales, Makareo, Maruisa,
Cocuima, Araguao, Barima, Río Grande, Guanipa, San Juan, Turuépano, El Tigre, Morichal Largo y por supuesto, el Orinoco.
La PCDO, y particularmente el abanico deltaico del Orinoco, resultan de un gran acopio de sedimentos (estimados en 200 x 10 6
toneladas/año) en gran parte provenientes del río Amazonas, transportados hasta allí por la corriente atlántica de Guayana. Tan
solo por intermedio del Orinoco se colectan aguas de ríos andinos, ríos llaneros binacionales y ríos guayaneses, convergiendo
sedimentos de una cuenca de más de un millón de kilómetros cuadrados, incluyendo territorio colombiano.
El delta del Orinoco es un entorno muy dinámico, porque el imponente proceso de sedimentación y descarga de aguas es conti-
nuamente regulado por las mareas, corrientes oceánicas y hasta procesos tectónicos. Allí hay una gran proporción de
humedales influenciados directamente por aguas saladas, pero alejados del contacto directo con el mar, aunque siempre bajo
efectos hidráulicos de mareas, o desbordamientos periódicos, o ambos, existen humedales con influencia marina, fluvio-marina
o fluvial exclusivamente.

3.2.- La Zona Nororiental:


Según el INEA comprende todo el área marino-costera de los Estados Monagas, Sucre y Anzoátegui, la parte oriental del
Estado Miranda hasta Cabo Codera y el mar territorial que generan, siendo la zona más amplia e importante desde el punto de
vista pesquero.

9
Está limitada al Oeste por Cabo Codera, y se
caracteriza esta zona por presentar una amplia
plataforma continental en relación con lo angosto
del talud.
La profundidad en los primeros metros de la línea
de costa promedia las 5 brazas, aunque se
encuentran profundidades mayores en las
diferentes islas que en el sector se localizan.
Desde Cumaná y el Morro de Barcelona,
predominan numerosas playas de fondo arenoso
y fangosos (Golfo de Cariaco, algunos sectores de
Bahía de Mochima, Golfo de Santa Fe, Bahía
Comona, entre otras).
Los fondos más occidentales de esta área, frente
a las costas del Estado Anzoátegui, son
predominantemente fangosos o fango-arenosos y
de un espesor considerable.
Desde el Morro de Barcelona, hasta Cabo Codera, se amplía la franja costera con fondos fangosos. Entre Puerto Píritu y
Carenero predomina una costa arenosa y un arrecife de coral en su porción occidental de este último punto

3.3. La Zona Central:


Comprende toda el área marino-costera desde Cabo Codera (estado Miranda), hasta Puerto Cabello (estado Carabobo), con
todo el mar territorial que generan.
Se caracteriza por tener una plataforma estrecha que se ensancha un poco hacia su parte más occidental del estado Aragua, y
constituye las plataformas del Golfo Triste y de La Vela. La línea de costa comprendida entre Cabo Codera y Punta El Vigía se
caracteriza por presentar relativa poca profundidad y por la existencia de algunas lagunas pequeñas que encierran una fauna y
flora particular. Más hacia el oeste, en el litoral central, las costas son de roca y grava, producto de una activa erosión. Esta zona
está más desprovista de biota que la anterior y sus playas son notablemente más profundas.
10
Los tipos de fondo más abundante son fangosos y fango-arenosos, exceptuando la zona costanera oriental y central, en las
cuales predominan los fondos rocosos, aunque en algunos lugares se encuentran depósitos arenosos y arrecifes de coral.
Hidrológicamente es una zona de características oceánicas que recibe la influencia ocasional de aguas de afloramiento, y por
debajo de los 100 metros se encuentra cierta regularidad en las condiciones físico-químicas.
La denominada costa profunda, en las
inmediaciones del Distrito Federal
noroccidental, exhibe una pronunciada
pendiente menos batida por las olas ofreciendo
un habitáculo propicio para una numerosa
variedad de especies marinas.
La zona del Golfo Triste es una zona
caracterizada por un complejo sistema de
manglares y cayos coralinos de poca
profundidad y de una inestable renovación de
aguas. En algunos sectores de la zona se
desarrolla el enmarañado ecosistema del
manglar generalmente asociados con las
praderas de Thalassia que dan lugar a una biota
característica y cubren grandes extensiones del
mar de poca profundidad.

3.4.- La Zona Centro Occidental:


Comprende toda el área marino-costera del Estado Falcón, desde Puerto Cabello hasta Punta Macolla en la Península de
Paraguaná y el mar territorial que generan. Es un área en donde existe una plataforma relativamente estrecha. Los tipos de
fondo más abundante son fangosos y fango-arenosos, con algunas zonas con fondos rocosos.
Hidrológicamente es una zona de características oceánicas, exceptuando la región de Golfo Triste, que tiene características
estuarinas.

11
El estado Falcón, tiene al menos 17 humedales
costeros relevantes, bosques de manglares en
lagunas y caletas, y arrecifes, asociados a
sistemas marinos y estuarinos; en total ocupan
una superficie de aproximada de 1.078,40
kilómetros cuadrados, siendo la entidad con la
mayor cantidad de este tipo de humedales en el
país.
La Guaira y Puerto Cabello son los principales
puertos que asisten a esta Subregión.

3.5.- La Zona Occidental:


Comprende todo el área marino-costera de los
Estados Falcón y Zulia, desde Punta Macolla
hasta Castillete en el extremo occidental del estado Zulia sin incluir en esta caracterización al Lago de Maracaibo.
Se extiende desde el norte de la Península de Paraguaná hasta la frontera con el Territorio Colombiano, entre los 70º 00' y los
71º 50' de longitud oeste y está comprendida entre los 12º 00' y los 13º 00' de latitud norte, y está caracterizada por poseer
una amplia plataforma continental en relación con lo estrecho de su talud. Tiene una profundidad máxima que oscila entre las
30 y las 40 brazas, con predominio de sedimentos de tipo areno-fangosos, exceptuando la zona occidental, donde existen
fondos arenosos.
Se caracteriza por ser una costa ancha y de pronunciada pendiente. Este ambiente es menos conspicuo en la parte
septentrional de la Ensenada ya que presenta un poco más rocosa. En las inmediaciones de Sinamaica florece un hermoso y
complejo manglar interior. Por último, se puede observar un paraje cenagoso en la Isla de San Carlos.
El Golfete de Coro es un cuerpo menor de agua hipersalina situada entre el continente y la Península de Paraguaná y toda su
orilla es muy llana, lodosa y activamente influenciada por los constantes vientos que allí imperan.

12
Desde Punta Cardón hasta el Cabo San Román se extiende la costa occidental de la Península de Paraguaná. Esta costa es algo
más accidentada que las demás del Golfo y presenta salientes rocosos, playuelas arenosas y pequeñas ensenadas en las cuales
se distingue la Bahía de Amuay. El norte de la
península es invadido por aguas más oceánicas
y su influencia en la costa se observa en la
vitalidad de las olas y en su acción erosiva.
La costa oriental del Istmo de Paraguaná es
arenosa y de fuerte oleaje. Las playas tienen un
pronunciado declive debido a la deposición
constante de arenas, mientras que las costas
predominantes entre La Vela y San Juan de los
Cayos son abruptas y rocosas y están
influenciadas por el efluvio de varios ríos de la
región que tiñen las aguas y desbordan gran
cantidad de material orgánico.
La Zona Occidental es la segunda zona pesquera
en importancia para el país.

4.- Topografía general de la Región Marino-Costera


En la Región Marino-Costera venezolana predomina una muy baja altitud (20 msnm o menos) sobre la zona Deltana, la zona en
Reclamación, en gran parte de la zona Nororiental entre Barcelona y el complejo lagunar Unare -Tacarigua, en la porción El
Palito – Golfo Triste de la zona Centro Occidental, sobre la zona Occidental del estado Falcón y toda la línea de costa del estado
Zulia.
El resto de la línea costera nacional se encuentra, en mayor o menor medida limitada por estribaciones de la Cordillera de la
Costa, haciendo bastante reducida la mayor porción terrestre de esta Región, especialmente en la zona Nororiental, en el litoral
central entre Cabo Codera y Puerto Cabello y sobre la porción oriental del estado Falcón

13
5.- Condiciones Ambientales Predominantes
Sin lugar a duda la temperatura, la hidrología y la hidrografía son los principales factores limitantes para el desarrollo de
actividades acuícolas a escala global, y de la tolerancia que las diferentes especies que nos interesen cultivar posean, dependerá
en gran medida el éxito de la actividad a desarrollar.

5.1.- Clima5
Según los mapas de las zonas climáticas de Venezuela de acuerdo con su altitud nuestra Región Marino-Costera se caracteriza
por poseer temperaturas muy cálidas sobre los 26ºC de promedio anual, clima que puede ser encontrado generalmente en
áreas debajo de los 300 metros de altura en las diferentes planicies costeras del país.

5
Editado de Sánchez Dávila, G. (2016); http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012; INAMEH, 2020.

14
En la zona norte de la cordillera de la costa, que representa el 10% de la superficie total del país, los factores marítimos,
continentales y altitudinales influencian profundamente a los elementos meteorológicos, originando una gran variedad de tipos
climáticos.
Según la clasificación de Koppen, el clima predominante en esta región fluctúa entre el clima de Desierto Tropical en la
Península de Paraguaná y al oeste del Golfo de Venezuela, El clima Cálido Semiárido, en toda la franja costera de la Región
Centro Occidental y parte de la desembocadura de Lago de Maracaibo y del complejo lagunar Tacarigua, Uchire, Píritu; y el
clima de Sabana Tropical hacia la Región Central del país y el estado Sucre (Araya y Paria), mientras que el clima Monzónico y
Ecuatorial, predominan en las costas occidentales de la porción media y sur del lago de Maracaibo.

5.2. - Precipitaciones6
En general, en la zona la lluvia es estacional (más del 70% del total anual de precipitación concentrado en el período lluvioso),
aunque en la región de Barlovento, por causas orográficas, llueve prácticamente todo el año (más de 2.500 mm), mientras que
en la franja costera las precipitaciones anuales son menores a 600 mm.

6
Editado de Huber, O. & M.A. Oliveira-Miranda, 2010 y https://www.venemia.com/
15
El período lluvioso puede ser unimodal, con un máximo de precipitación en junio-julio, o bimodal, con dos máximos, el principal
entre junio y agosto y el secundario entre noviembre y diciembre, debido generalmente a frentes fríos. La temperatura
promedio anual varía, de acuerdo con el piso altitudinal y conformación topográfica.
Tomando en cuenta las precipitaciones medias anuales, en la Región Marino-Costera venezolana predominan los climas
semiárido, semihúmedo y húmedo en las cercanías de Golfo Triste en el estado Falcón y al oriente de Cabo Codera, en el estado
Miranda, y se presenta desde condiciones secas (menores a 300 mm anuales) hasta condiciones pluviales (mayores de 3.300
mm anuales).
Al observar las curvas de precipitación sobre el mapa de Venezuela, se puede comprobar que estas varían en forma paralela
desde el sur del país hacia el norte y desde la zona deltaica del Orinoco y noreste de Guayana hacia el oeste. Esto se debe
principalmente a la influencia de los climas tropicales provenientes de la cuenca amazónica y de los vientos Alisios tanto del
sureste como del noreste.

5.3.- El Niño y La Niña7


El Niño el principal fenómeno natural que ha originado daños de gran magnitud en los países andinos al producir amenazas
recurrentes de diferente naturaleza como son los excesos o déficits de precipitación, así como el incremento o reducción de la

7
Basado y editado de CAF, s/f
16
temperatura, desencadenando amenazas como inundaciones, sequías y deslizamientos, con impactos socioeconómicos de gran
envergadura que pueden afectar en gran medida las actividades acuícolas.
A pesar de que la tecnología disponible permite conocer con antelación la llegada del fenómeno y emprender acciones de
prevención, las pérdidas de producción generadas en la región andina por este fenómeno superan los miles de millones de
dólares y sus efectos se prolongan hasta el mediano plazo, debido al tiempo que se requiere para la rehabilitación y la
reconstrucción de las condiciones preexistentes.
Aunque Venezuela es el país andino que está más débilmente influenciado por este fenómeno, debido a que su sistema climático
tiene una menor dependencia del Océano Pacífico, los impactos socioeconómicos que se han generado en el país coincidentes
con estos eventos han evidenciado que puede existir relación entre éstos últimos y las anomalías ambientales que se presentan
en el territorio nacional.
Los eventos Niño en Venezuela parecen estar relacionados principalmente con situaciones de sequía y elevaciones anómalas de
temperatura en casi todo el territorio nacional, condiciones estas ante las cuales la actividad acuícola debe tomar las previsiones
básicas
Debido a que El Niño tiene sus máximos efectos entre diciembre y abril, época que corresponde con la temporada seca en el
país, haciéndola más cálida y árida que en condiciones normales, e inclusive afectando el inicio de la temporada lluviosa, pero
matizada por otros factores, como la temperatura del Océano Atlántico, la circulación atmosférica en altura y otros.
La potencial presencia del fenómeno obliga a prestar particular atención en la selección de las locaciones para el desarrollo de la
actividad acuícola. Las intensas lluvias pueden causar daño en muros, compuertas y caminos. En el plano nutricional las
observaciones más urgentes estarían relacionadas con las poblaciones planctónicas costeras y estuarinas presentes en los meses
que dura el fenómeno.
Por lo general durante su aparición, el agua viene muy disminuida en nutrientes, lo que hará reestructurar formulas y protocolos
de fertilización, para elevar y sostener las poblaciones planctónicas dentro de las piscinas de cría, sobre todo en las camaroneras
situadas más próximas a las aguas marinas.
También será necesario monitorear adecuadamente el alimento formulado acorde a las circunstancias ambientales que se
presenten, considerar la concentración de oxígeno disuelto del agua, toda vez que habrá variaciones en las poblaciones de
microorganismos en el fondo de las piscinas, ya que la elevación de la temperatura del agua de las piscinas provoca también un
aumento en la actividad metabólica de los organismos cultivados que induce a un mayor consumo de oxígeno.

17
5.4.- Hidrografía8
Las grandes cordilleras de existentes en el país determinan la distribución de las aguas en la región Marino-Costera nacional. La
vertiente del Caribe y la Atlántica cubren la región en estudio. En estas vertientes es posible señalar centenares de cuencas de
ríos, las cuales se integran como tributarias de las siguientes cuencas mayores:
Vertiente del Caribe.
Las cuencas que componen la vertiente del Caribe están situadas en su mayoría en el norte de Venezuela, es la segunda
vertiente en importancia de Venezuela, y en la misma drena las aguas de sus ríos colectores al Mar Caribe.
La cuenca del Mar Caribe está conformada a su vez por tres (3) cuencas menores.
2.1.- Cuenca Nor-Occidental: Ubicada en la depresión Lara - Falcón y esta cuenca está formada por ríos de importancia para
la zona como lo son el Tocuyo, el Yaracuy, el Ahora y pequeños ríos, los cuales por encontrarse en una zona seca no
revisten de gran importancia.
2.2.- Cuenca Nor-Central: Ubicada entre los estados Carabobo y Miranda, esta cuenca está condicionada a los regímenes
estacionales de lluvia y sequía, o sea, la componen en su mayoría ríos que durante épocas del año permanecen secos, entre
los ríos de mayor caudal tenemos el Naiguatá, el Anare, el Capaya, el Guapo y el Tuy.
2.3.- Cuenca Nor-Oriental: Ubicada entre los estados Anzoátegui y parte de Sucre, la integran los ríos que drenan el Bloque
Oriental de la Cordillera de la Costa, además de los ríos que vierten sus aguas a la Depresión de Unare, el Nevera y el
Manzanares.
Vertiente Atlántica.
1. Cuenca del Orinoco: Posee una extensión aproximada de 1.000.000 Km², es la más grande del país, y dentro del territorio
nacional ocupa aproximadamente el 70% de esta superficie, su principal río colector es el Orinoco, el cual es drenado en sus
dos márgenes, en su margen derecho, depositan todos los ríos correspondientes a la zona de Guayana, entre estos
tenemos a los ríos Ventuari, Cuchivero, Caura, Caroní, entre otros esta margen se identifica geográficamente al sur del río
Orinoco.

8
Editado de https://www.arcgis.com/; https://miespacio928.wordpress.com/; Marrero y Rodríguez-Olarte, 2017.

18
2. Cuenca del Río San Juan: Esta cuenca está ubicada geográficamente entre el Delta del Orinoco y la Península de Paria, la
componen los ríos San Juan y Guanipa, como sus mayores colectores, y se enfoca esta cuenca como Atlántica, y a que sus
aguas desembocan en la zona norte del Delta del Orinoco.
En la fachada caribeña de la costa al menos 20 ríos drenan desde paisajes situados al norte del país, o desde el flanco norte de
la cordillera de La Costa, vertiendo continuamente cantidades considerables de sedimentos hasta el mar. Estas descargas
masivas han favorecido la sedimentación de las áreas perimetrales en los estuarios por donde desembocan los ríos, acarreando
nutrientes, contribuyendo a formar humedales estuarinos como el del río Tuy, y con ello convirtiéndose en sectores de
atracción para los peces; no obstante, al menos por ahora, en estos sitios no existen los factores y parámetros que permitirían
la consolidación de plataformas deltaicas notables como si ocurre en la fachada atlántica. Estos ríos sólo en las partes bajas de
sus segmentos se hallan influenciadas por el mar; y en consecuencia acusan los efectos de este, pero en menor grado:
básicamente están sujetos al efecto colateral de las mareas, y, limitadamente, pueden exhibir un cierto grado de alteración en
las concentraciones salinas de sus aguas.
Por su parte en la fachada del Atlántica es más compleja que la fachada Caribe, desde el punto de vista de los procesos
sedimentarios; de hecho, allí se han consolidado deltas que conforman la denominada Planicie Costera del Delta del Orinoco
(pcdo), donde se ha constituido una de las áreas con mayor cantidad de humedales palustres de tierras bajas en el país.

19
6.- Tipos de Suelo y suelos mal drenados9
Según el sistema de clasificación de suelos elaborado por el Soil Survey Staff (USDA) en 1960, la Región Marino-Costera
venezolana cuenta con 4 de los 12 tipos de suelos existentes de esa clasificación: inceptisoles, aridisoles, histosoles y entisoles.
Los suelos Entisoles son suelos jóvenes definidos como tierras que no muestran ningún perfil de desarrollo, no tiene horizontes
visibles y la mayoría es similar a su material padre, que puede ser rocas o sedimentos no consolidados. Se encuentran en la
restinga de Paraguaná.
Los suelos Inceptisoles están más desarrollados que los entisoles. No acumulan arcilla, óxido de hierro, óxido de aluminio o
materia orgánica. Son uno de los suelos más comunes en este país. Tienen un horizonte y es el tipo de suelo más común a lo
largo de toda la franja marino-costera, encontrándose casi ininterrumpidamente desde el estado Falcón hasta la Península de
Paria.
Los suelos Aridisoles son el tipo de suelo que domina en los desiertos. Tienen una muy baja concentración de materia orgánica
y una gran deficiencia de agua. La acumulación de sales en su superficie puede resultar en salinas. Son los suelos predominantes
en la porción occidental de la Península de Paraguaná, la desembocadura del Lago de Maracaibo y parte de la Península de
Araya.

9
Editado de: https://www.lifeder.com/ , Comerma G. J. 2009. Comerma, J A; García, P. y Torres, S. 2013
20
Mientras que los suelos Histosoles constituidos primariamente de materiales orgánicos son suelos gruesos. Muchos son ácidos
y deficientes en nutrientes, aunque con un alto contenido de carbón. Se forman cuando la materia orgánica se desarrolla más
rápido que la frecuencia en la que es destruida. Las construcciones en este tipo de suelos no son recomendables ya que las
edificaciones pueden hundirse gracias a su alto contenido de humedad. Este tipo de suelos se puede encontrar en toda la franja
costera Deltaica y pequeñas porciones del estado Falcón.
Suelos mal drenados
Los denominados suelos mal drenados son aquellos que durante buena parte del año se encuentran saturados con agua.
incluyendo clases de drenaje pobre, muy pobre y se pueden incluir los suelos con clases imperfectamente drenadas.
El grado de saturación de agua y el nivel de percolación que presente el suelo, es una de las variables determinantes en la
selección de locaciones para el desarrollo piscícola, especialmente cuando se trata de instalaciones a suelo abierto, como las
tradicionales lagunas de camaronicultura.
Según la Taxonomía de Suelos, los principales suelos que se incluyen en esta categoría son requerido que, al menos la parte
superior del suelo debe estar saturado con agua, al menos periódicamente, y estar reducido o sea haber perdido su oxígeno. Su
principal rasgo morfológico son las características de hidromorfismo o redoximórficas, esto es, colores grises, verdosos o
azulosos con predominio de croma de 2 o menos, con o sin moteado de colores amarillos y rojizos y presencia de nódulos y/o
concreciones de hierro y manganeso dentro de ciertas profundidades dependiendo de las taxa de suelos.

21
El origen del mal drenaje usualmente es una combinación de factores, siendo común a todos los casos la existencia de terrenos
planos o cóncavos que dificulten la rápida evacuación de los excesos de humedad.
Por otra parte, es muy frecuente que la zona tenga un balance hídrico en el cual existe un período importante de excesos de
precipitación sobre la evapotranspiración, mientras que, en otros casos, el factor es causado por desborde de ríos o caños. En
ambos casos, son suelos poco atractivos para el desarrollo de actividades acuícolas, siendo las principales dificultades causadas
por el mal drenaje para el "normal" desenvolvimiento de la actividad acuícola los problemas de mecanización de las tierras y/o
exigir cuantiosas inversiones para su saneamiento y adecuación.
Es frecuente que estos suelos tengan texturas medias o finas y que su permeabilidad sea lenta o muy lenta. En algunos casos el
origen se concentra en un nivel freático muy alto como ocurre en muchas zonas litorales.
Las principales zonas de la Región Marina-Costera que poseen este tipo de suelos destacan el Delta del Orinoco y otras áreas de
menor extensión a lo largo de la costa del Mar Caribe en los estados Carabobo, Zulia y Falcón.

7.- Geología10
La evolución de las cuencas sedimentarias venezolanas comienza al final del mesozoico (cretáceo) y terminan en el terciario, y
tiene para el país una gran importancia económica, ya que durante este largo perdido comienzan a depositarse en las cuencas
marinas que cubrían la mayor parte del país gran cantidad de sedimentos que dieron origen a las zonas sedimentarias que
almacenaron grandes cantidades de petróleo. Esta historia geológica comprende la evolución del escudo guayanés y la parte
final del gran sistema andino montañoso, integrado por la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa.
Durante las grandes transgresiones marinas se depositaron grandes capas de sedimentos que eran arrancados por la erosión al
escudo de Guayana y Cordillera de Los Andes. Mientras las transgresiones y regresiones (invasiones y retiradas del mar) se
suceden, nuevos depósitos de material grueso se acumulan en los mares profundos, y capas arenosas y lutitas marinas se
depositan en mares someros.

10
García G. S. 2021. Fundación Empresas Polar (2012). https://oggisioggino.wordpress.com/coach-de-lectura/ 2013.

22
Por las características de su formación y distribución, las costas marinas son proclives a muchos cambios a lo largo del tiempo
geológico, y en función a estos cambios geológicos, se presentan como líneas dinámicas que bordean los límites entre el mar y
la tierra firme. Son afectadas principalmente por la erosión y la sedimentación. La constante erosión se produce principalmente
en la línea de costa por la fragmentación y resquebrajamiento de rocas y sedimentos, dando origen al suelo arenoso. Como la
mayor parte de los ríos desembocan en ellas, depositan allí cantidades de sedimentos que arrastran en su curso. La manera
como se van depositando determina la forma de la costa. También el efecto de las mareas y de las corrientes marinas que
distribuyen estos sedimentos, crean ambientes como deltas, lagunas costeras, albuferas e islas de barrera.

8.- Riesgos Sísmicos y Fallas Tectónicas11


El norte de Venezuela es parte del límite entre las placas Caribe y América del Sur. La zona de contacto de estas dos placas
tectónicas ha generado un sistema de fallas activas a lo largo de un cinturón de aproximadamente 100 Km definido por los
sistemas montañosos de los andes venezolanos, la cordillera central y oriental, denominado sistema de fallas de Oca-Ancón-
Bocono-San Sebastián-El Pilar, mientras que el Oriente de Venezuela está caracterizado por una zona de subducción que se
extiende hasta las Antillas Menores. Este sistema de fallas ha sido el causante de los sismos más severos que han ocurrido en el
territorio nacional.

11
Editado de https://alejandrolara.jimdofree.com/ ; González, H. S/F.; https://www.arcgis.com/

23
Esencialmente, la sismicidad a nivel del territorio nacional es superficial y se concentra en los primeros 40 Km. de profundidad;
exceptuando la sismicidad profunda asociada a la zona de subducción en el noreste de Venezuela entre los 20 y 120 Km y está
caracterizada por una alta tasa de micro sismicidad (eventos de magnitud ≤ 3) y eventos de magnitud intermedia (entre 3 y 5).

Según la zonificación sísmica elaborada para el país, en la Región Marino-Costera venezolana, se encuentran representadas las
Zonas de vulnerabilidad y riesgo identificadas como N° 4, 5, 6 y 7.
Las costas del estado Zulia y Falcón, con la excepción de la Península de Paraguaná y Perijá, pertenecen a la zona de riesgo N° 3.
Las costas de la vertiente sur del Lago de Maracaibo y una pequeña porción de las costas del estado falcón a la altura de Golfo
Triste, pertenecen a la zona de riesgo N° 4. El eje costero comprendido entre Golfo Triste y el límite más oriental del estado
Miranda, se catalogan como zona de riesgo N° 5, la porción costera del estado Anzoátegui se catalogan como zona de riesgo N°
6, mientras que toda la línea de costa correspondiente a la Península de Araya y Península de Paria, son catalogadas como zon a
de riesgo N° 7.

24
9.- Vegetación predominante12
Según su ubicación, las costas marinas de Venezuela se encuentran representadas dos o tres grandes unidades fisiográficas
diferentes fácilmente reconocibles, tales como son La Región Marina, la Región Costera y en algunos casos una Región de
Montañas (esta última sin interés para los efectos de esta caracterización).
La Región Marina se extiende desde la línea de costa a nivel de la pleamar hasta los linderos submarinos a profundidades que
fluctúan entre los 0 y los 100 metros aproximadamente, e incluye todas las plantas que viven bajo la superficie del mar tal como
es el caso de las macroalgas y las fanerógamas marinas.
La Región Costera se extiende entre los 0 y 100 msnm aproximadamente (500 m de la línea de costa) e incluye todos los
ecosistemas costeros continentales que en esa franja terrestre se encuentran, y se caracteriza por poseer un ambiente
predominantemente xérico (árido y seco), con una temperatura media superior a los 260C y una pluviosidad que oscila entre
300 y 1000 mm, siendo una de sus características más resaltantes su elevada salinidad, y pertenecen a la provincia
fitogeográfica del Caribe Meridional.
La Región de Montaña cubre las áreas continentales de algunos parques nacionales que lindan con la línea costera venezolanas
y se encuentran ubicados dentro de la denominada Cordillera de la Costa, caracterizándose por la presencia de algunos tipos de
bosques.
Aunque pueden observarse diferencias en la variedad de especies que habitan en cada uno de estos sectores, gracias a lo
homogéneo del ambiente predominante en ellos, la flora característica se agrupa fácilmente en diez fitocenosis básicas
diferentes, tres de ellas (fitoplancton, Macroalgas y fanerógamas marinas) pertenecen exclusivamente a la Región Marina,
cuatro (herbazales halófilos, herbazales psamófilos, arbustales xerófilos y manglares) a la Región Costera, y cuatro (bosques
tropófilos basimontanos deciduos, bosques ombrófilos submontanos semideciduos estacionales, bosques ombrófilos montanos
sub-siempreverdes y bosques ombrófilos montanos siempreverdes) a la Región de Montaña.
Vegetación marina
Entre la flora característica de la Región Marina venezolana destacan el fitoplancton, las macroalgas y las fanerógamas marinas.

12
Editado de Huber y Alarcón, 1988. Huber y Oliveira-Miranda (2010).; Robaina. G. y C. García P. 2018. Lozada, J.R. 2007.

25
El Fitoplancton, desde el punto de vista sistemático está integrado por cianobacterias, clorofíceas, diatomeas, heterocontas y
un conjunto de organismos flagelados, cocolitofóridos, crisomonadales, dinoflagelados, euglénidos y silicoflagelados que
conforman el eslabón primario de una gran variedad de cadenas alimenticias que culminan en su mayor parte en el hombre.
En forma general muestra marcada variación tanto cuantitativa como cualitativa entre las diferentes Regiones Marino-Costeras
y las distintas estaciones del año, debido principalmente a las diferencias en la intensidad del fenómeno de surgencia que afecta
la región oriental del país, a la intensidad de las lluvias y caudal de las aguas de escorrentía que estas provocan, y al efecto de
fertilización que ocasionan las aguas provenientes de zonas con una vocación agropecuaria acentuada.
Las Macroalgas viven como parásitas, saprofitas, en simbiosis con animales y vegetales, fijas al substrato, con representantes
comunes del grupo de las Cianofitas, Proclorofitas, Pirrofitas, Euglenofitas, Crisofitas, Feofitas, Xantofitas y Rhodofitas,
destacando entre las más comunes las especies pertenecientes al grupo de las Chlorophyta (algas verdes), Phaeophyta (algas
pardas), Rhodophytas (algas rojas) y Cyanophytas (algas verdiazules).
Juntamente con las nubes fitoplanctónicas y las fanerógamas marinas, las macroalgas bentónicas constituyen los principales
productores de la materia orgánica en el mar, juegan un papel muy importante en la producción primaria, y muchos animales
dependen para su sobrevivencia de manera directa o indirecta de este grupo de plantas.
Desde el punto de vista de su distribución, las macroalgas se encuentran presentes prácticamente en todos los ambientes
marinos, tales como las raíces de mangle, restos de coral, fondos rocosos, escombros, fondos arenosos, areno fangosos y
fangosos y asociadas con otras especies.
Las Fanerógamas marinas predominantes, se encuentran formadas por agrupaciones vegetales formadas por especies
pertenecientes a las familias Hydrocharitacea (Thalassia testudinum y Halophila baillonis), Cymodoceaceae (Halodule wrightii
y Syringodium filiforme) y Ruppiaceae (Ruppia maritima)
Estas praderas son consideradas como fuentes directas de alimentación de muchos organismos, proporcionan hábitat y refugio
a numerosas especies, estabilizan los sedimentos de fondo y de esta manera mejoran la claridad del agua, contribuyen en el
reciclaje de las aguas marinas y con el proceso natural de oxigenación de las aguas y son indicadores para el control de su
calidad.
La especie de mayor importancia dada su abundancia y alta productividad a lo largo de todo el año es Thalassia testudinum,
que se encuentra en mayor o menor proporción, prácticamente a lo largo de su costa, en playas, bahías y estuarios. Está bien
adaptada a sedimentos blandos y se encuentra en áreas relativamente tranquilas, a profundidades de hasta 12 m de
profundidad y frecuentemente se encuentra asociada a Syringodiun filiforme y Halodule wrightii.

26
Aunque prácticamente a todo lo largo de las costas se encuentran praderas de fanerógamas marinas, las más importantes en lo
que a extensión se refiere son las que se localizan en las aguas del Parque Nacional Morrocoy y del Parque Nacional Mochima.
Vegetación terrestre
En atención a todas estas consideraciones, así como a la interpretación visual y al análisis de las imágenes satelitales
georreferenciadas, y a la comparación con la cartográfica y literatura especializada, se logran reconocer para la Región Marino
Costera venezolana siete (7) grandes tipos y/o subtipos de vegetación.
Cada formación de vegetación está conformada por unidades de vegetación o fitocenosis, cuya composición florística difiere a
lo largo y ancho de la extensión de la formación vegetal a la que pertenece, lo cual le proporciona características únicas. Tales
distinciones corresponden a las diferencias en la historia fitogeográfica (ecológica y evolutiva) de cada una de ellas:
1.- Bosques de manglares:
Los manglares de mayor porte son los ubicados al oriente de Venezuela, desde el sur del estado Sucre hasta el delta del
Orinoco, en el estado Delta Amacuro, los ubicados en Golfo Triste y la Reserva de Cuare, en el estado falcón y algunas
estribaciones ubicadas a lo largo de las costas del estado Zulia.
2.- Bosques semideciduos
Predominan en la porción norte de la Península de Paria, porción sur oriental del Golfo de cariaco y en la porción oriental de la
zona central de las costas venezolanas.
3.- Bosques deciduos
Predominan en la porción suroeste del Golfo de Paria, Poción oriental de la Península de Araya, costas del estado Sucre y una
pequeña porción de las costas del estado Falcón en las cercanías del Istmo de Paraguaná.
4.- Arbustales espinosos
Conformada por arbustos y arbolitos bajos (usualmente < 5 m de alto). La condición más frecuente de estas comunidades
vegetales es encontrar una mezcla entre espinares y cardonales. La composición de especies de cada unidad está influenciada
por la disponibilidad de agua, tipos de suelo, salinidad, entre otros aspectos ambientales.
5.- Arbustales litorales:
Los arbustales litorales suelen estar conformados por arbustos de 1 a 2 m de altura en grupos densos, formando barreras contra
el viento, evitando la erosión eólica de los suelos. Las gramíneas presentes en el área sirven como fijadoras de las dunas de
27
arena, en especial la saladilla (Sporobolus virginicus) y la grama (Paspalum vaginatum). En las zonas más secas es posible
encontrar varias especies de cactus, como la flor de baile (Epiphyllum hookeri), la trepadora pitahaya (Hylocereus lemairei) y el
cardón de guanajo (Pilosocereus moritzianus), de tallo erecto ramificado que puede alcanzar 5 m de alto.
6.- Herbazales litorales: comunidades herbáceas bajas cuya cobertura varía desde abierta hasta densa. En algunos casos están
presentes en depresiones salinas de la costa (herbazal litoral halófito), y en otros cubren dunas arenosas de las playas,
normalmente no inundadas por el agua marina (herbazal litoral psamófilo). Estas dos comunidades son pobres en especies.
7.- Matorrales
Se ha referido como vegetación arbustiva o arbórea baja (entre 3 y 8 m de alto), con dosel irregular, producto de la degradación
de bosques naturales por actividad humana.

10.- Riesgos de incendios forestales13


En 2020, Venezuela fue el país de la región Amazónica con mayor densidad de incendios forestales por superficie. Durante este
año, la densidad de incendios fue 53,21% mayor que la de Brasil, y desde 2005, está entre los primeros tres países de la región
Amazónica con mayor densidad de focos de calor.

13
HINAMEH, 2021; Prodavinci, 2021, ThinkHazard, 2021
28
Después de las sabanas, la vegetación que cubre la región Marino-Costera es una de las que más se quema en el planeta, ya que
su estructura las hace muy inflamables, crecen rápido y se secan rápido, constituyendo un combustible perfecto. Por otra parte,
el eje centro-norte, es la región más afectada por los incendios forestales y se caracteriza por poseer la más alta densidad
poblacional y los habitantes invaden y queman las vegetación de la zona con diferentes fines.
Aunque hinkHazard señala a todo el territorio nacional posee elevado riesgo de incendio forestal, el mapa elaborado por el
INAMEH otorga menores riesgos de incendios para gran parte de la Región Marino-Costera, y tan solo las costas del Golfo de
Venezuela, una fracción de las costas Falcón, La Guaira y parte de la Península de Araya se señalan como las zonas de mayor
riesgo.

29
11.- Oceanografía14
11.1.- Vientos y Corrientes Marinas:
Los vientos en la actividad acuícola tienen efectos directos e indirectos. Los efectos directos son los riesgos que se generan sobre
las instalaciones flotantes principalmente cuando tenemos velocidades superiores a 30-40 km/h; así mismo interviene en la
generación de olas y corrientes lo que afecta en el aumento o disminución de la productividad, la renovación de oxígeno, el
control de la temperatura, etc. Los efectos indirectos los podemos encontrar en la concentración de clorofila, entre otros.
Los vientos que predominan en la Región Marino-Costera nacional son los vientos Alisios que soplan desde el Este-Noreste con
pequeñas fluctuaciones estacionales. La persistencia de esos vientos determina una corriente superficial muy poderosa
(Corriente Ecuatorial), que se origina en el extremo oriental de la costa de Brasil y sigue a lo largo de las costas de Guayana.

Parte de esa corriente ingresa al Caribe por el paso entre Trinidad y Granada formando la Corriente del Caribe.

14
Editado de Gines. 1972, 1982; Caro Soto, M., 1979.; https://climapesca.org/; https://portal.emodnet-bathymetry.eu/;

30
Así, las aguas superficiales del Mar Caribe provienen en gran parte del Océano Atlántico, y por debajo de esas aguas, se
encuentran las aguas intermedias que son de origen antártico.
En gran medida la selección o no de potenciales áreas para el desarrollo acuícola en la Región Marino-Costera nacional
dependerá, directa o indirectamente de este parámetro.

11.2.- Oxígeno y temperatura


Los caracteres de las aguas profundas del Mar Caribe varían con las diversas cuencas y dependen de su profundidad, sin
embargo, todas ellas están bien oxigenadas, lo que favorece el desarrollo y mantenimiento de la vida animal y vegetal.
Un fenómeno que favorece enormemente su productividad en la Región Marino-Costera nacional, es el denominado upwelling
o de surgencia, por el cual las aguas intermedias, entre los 100 a 150 metros de profundidad, reemplazan a las aguas
superficiales costaneras que se han movido hacia el Noroeste, aportando gran masa de nutrientes minerales, alimento básico
para la producción del fitoplancton y es más manifiesto en la Zona Nororiental y cerca de la Península de Paraguaná.
Este fenómeno se detecta prácticamente durante todo el año, con mayor intensidad entre diciembre y abril y menor intensidad
durante la segunda mitad del año y tiene lugar cerca de la costa, en cuyas aguas se notan valores más bajos temperatura que se
van elevando a medida que nos alejamos de ella.
La temperatura del agua del Caribe, en general, es alta y suelen señalarse los 27° como temperatura media con una máxima de
28° hacia septiembre y una mínima de 25,5° en febrero. Pero nuestro mar y, especialmente el mar oriental venezolano, registra
temperaturas mínimas cerca de Margarita y de las costas de tierra firme de hasta 18° debido al fenómeno de upwelling
señalado anteriormente.

31
Cortesía de Copernicus

Cortesía de Copernicus

32
A través de la utilización del sistema Giovanni de la NASA, que la temperatura superficial del mar en el Caribe presenta un alto
grado de variación interanual. Por ejemplo, las temperaturas son generalmente bajas al final y el comienzo del año, y el pico es
alrededor de septiembre. Las temperaturas medias varían generalmente entre 26 y 29 °C durante el día, y 25.5 - 28.5 °C
durante la noche.

11.3.- Batimetría y Tipo de fondos:


Batimétricamente hablando es una región bastante disímil presentando áreas de muy poca profundidad en toda la Región
Atlántica desde Guyana hasta la Península de Paria (Boca de Dragón) el norte de la Península de Araya, el complejo Lagunar
Tacarigua – Unare – Píritu y las costas orientales de la península de Paraguaná incluyendo todo el Golfo de Venezuela.
En el resto de la costa se intercambian diferentes isobatas, destacando por su gran profundidad que se alcanza el área de la
Fosa de Cariaco.
Desde el Esequibo al Golfo de Paria la costa se extiende en dirección Noroeste, destacando el hecho que el cambio de marea en
esta zona puede alcanzar hasta 5 pies de amplitud.
Hacia Güiria predominan profundidades de 2 a 5 brazas (12 a 30 pies), mientras que entre Güiria y el extremo oriental de la
Península, existen numerosas bahías y ensenadas con profundidades de 5 brazas en durante los primeros metros de la costa, y
de 10 a 15 brazas a medida que nos acercamos al extremo oriental de la península.
Desde el extremo oriental de la península, hasta Punta Tolete, la profundidad predominante alcanza las 30 brazas en los
primeros metros de la costa. Desde Punta Tolete hasta Punta Tacarigua, predominan fondos de 15 brazas, y de Punta Tacarigua
en adelante, salvo algunas pocas excepciones, la primera franja costera alcanza las 5 brazas hasta el Morro de Puerto Santo.
Desde el Morro de Puerto Santo, hasta el extremo occidental de la Península de Araya, vuelven a predominar los fondos con
profundidades de 5 brazas en los primeros metros de la línea de costa, sin embargo, a partir de Punta Araya, incluyendo las
costas del Golfo de Cariaco, la franja costera alcanza profundidades mucho más acentuadas que las señaladas anteriormente. A
escasos metros de la costa pueden conseguirse profundidades de 10, a 100 brazas frente a la costa occidental de la península, y
de 10 hasta 40 brazas de profundidad en el interior del Golfo de Cariaco, con fondos fangosos en toda su extensión.
La profundidad en los primeros metros de la línea de costa promedia las 5 brazas, aunque se encuentran profundidades
mayores en las diferentes islas que en el sector se localizan.

33
Desde el Morro de Barcelona, hasta Cabo Codera, se amplía la franja costera alcanzando entre 4 y 6 brazas de profundidad en
las primeras 6 millas de la costa (9,6 km), mientras que entre Puerto Piritu y Carenero predomina una costa baja y la Bahía de
Carenero posee una profundidad de 4.5 brazas en su interior.,
La morfología de las costas de la Zona Central y Occidental es muy característica. A lo largo de toda la extensión de la Zona
Central, que abarca desde el margen oriental de la Península de Paraguaná hasta Cabo Codera, se perfila una gama de tipos de
costas que hacen propicio el hábitat para un vasto acervo faunístico.
La mayoría de las costas de la Zona Central están batidas por la fuerza del mar durante todo el año. En algunos lugares ocurren
pequeñas radas o ensenadas que permiten el establecimiento de comunidades de pescadores. Estas localidades, no solamente
ofrecen hospitalidad, sino que prometen un determinado nicho a organismos marinos que no sobrevivirían en ambientes más
agrestes. Dichos remansos son típicamente arenosos, aunque de playa estrecha y de profundidad acentuada.
En algunos limitados sectores de la zona se desarrolla el enmarañado ecosistema del manglar que da lugar a una biota distinta a
la del resto de los ambientes. Estos ecosistemas se encuentran generalmente asociados con las praderas de Thalassia que
cubren grandes extensiones del mar de poca profundidad, sobre todo en la boca de entrada a lagunas litorales.
La Zona Central comprendida entre Cabo Codera y Punta El Vigía se caracteriza por presentar relativa poca profundidad y por la
existencia de algunas lagunas pequeñas que encierran una fauna y flora particular. Más hacia el oeste, en el litoral central,

34
producto de una activa erosión es una zona más desprovista de biota que la anterior y sus playas son notablemente más
profundas.
La denominada costa profunda, en las inmediaciones del Distrito Federal noroccidental, exhibe una pronunciada pendiente
menos batida por las olas ofreciendo un habitáculo propicio para una numerosa variedad de especies marinas.
La zona del Golfo Triste es una zona caracterizada por un complejo sistema de manglares y cayos coralinos de poca profundidad
y de una inestable renovación de aguas.
Todo el litoral de la Zona Occidental está enmarcado en derredor del Golfo de Venezuela, el Golfete de Coro y el estuario del
Lago de Maracaibo. Los aspectos oceanográficos de esta zona están estrechamente relacionados con las características tan
particulares que exhibe su geografía. Es muy llamativa la variedad de ambientes que se suceden a lo largo de toda su línea
costera. Cada ambiente proporciona un ecosistema muy específico y, por ende, el espectro de especies faunísticas es muy
amplio. Desde la Laguna de Cocinetas, en la frontera con Colombia, y a lo largo de toda la Ensenada de Calabozo, se extiende
una cosa muy poco accidentada. La parte occidental de la Ensenada está fuertemente batida por el mar.
El Golfete de Coro es un cuerpo menor de agua hipersalina situada entre el continente y la Península de Paraguaná. Su mayor
profundidad es de unos cinco metros y toda su orilla es muy llana y activamente influenciada por los constantes vientos que allí
imperan.
Desde Punta Cardón hasta el Cabo San Román se extiende la costa occidental de la Península de Paraguaná. Esta costa es algo
más accidentada que las demás del Golfo y presenta pequeñas ensenadas en las cuales se distingue la Bahía de Amuay. El norte
de la península es invadido por aguas más oceánicas y su influencia en la costa se observa en la vitalidad de las olas y en su
acción erosiva.
La costa oriental del Istmo de Paraguaná es de fuerte oleaje. Las playas tienen un pronunciado declive, mientras que las costas
predominantes entre La Vela y Tucacas son abruptas y están influenciadas por el efluvio de varios ríos de la región que tiñen las
aguas y desbordan gran cantidad de material orgánico.

11.4.- Otros Parámetros


Además de los parámetros ya citados, poseen gran relevancia para las actividades acuícolas lo concerniente a la distribución de
los tenores de salinidad, pH, Clorofila y la velocidad y dirección de las masas de agua.

35
Valores y distribución referencial de estos parámetros se ofrecen en las siguientes imágenes satelitales tomadas el pasado 27 de
octubre.

Cortesía de Copernicus

36
37
38
12.- Humedales 15
Se conocen como humedales las “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas
de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las
extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
De acuerdo con la definición, se incluyen dentro del término a toda una amplia variedad de espacios geográficos: lagos,
lagunas y ríos, esteros y morichales, playas y arrecifes coralinos, manglares, embalses, arrozales.

Modificado de Marrero y Rodríguez-


Olarte. 2017
En la extensa franja costera continental venezolana existen diversos humedales asociados a sistemas marinos y estuarinos.
Entre las clases de humedales asociados a los sistemas marinos (subsistemas mareal e intermareal) encontramos fondos
rocosos, costas rocosas, fondos no consolidados y arrecifes, mientras que entre los humedales asociados a los sistemas es-
tuarinos (Subsistemas mareal e intermareal) encontramos fondos rocosos, fondos no consolidados, arrecifes, costas rocosas,
matorrales emergentes, lechos de hidrófitas flotantes o arraigadas, y bosques.

15 Editado de Marrero y Rodríguez-Olarte. 2017; https://www.researchgate.net/;https://www.explorandorutas.com/

39
Entre las lagunas resaltan: Las Salinas, Laguna Grande y La Reina, de aproximadamente 1.6 km 2, ubicadas en la costa centro-
oriental, entre Cabo Codera y Carenero, en el estado Miranda.
En la región centro-oriental, el complejo lagunar Tacarigua-Unare-Píritu (más de 78 km2), entre los estados Miranda y
Anzoátegui, es el conjunto de lagunas costeras estuarinas más importante del país.
El estado Falcón, ubicado al occidente, tiene al menos 17 humedales costeros relevantes, bosques de manglares en lagunas y
caletas, y arrecifes, asociados a Sistemas marinos y estuarinos; en total ocupan una superficie de aproximada de 1.078,40
km2, siendo la entidad con la mayor cantidad de este tipo de humedales en el país.
Los bancos de arrecife, que circadianamente están sometidos a las mareas y periódicamente emergen, dependen mucho de
ese ciclo para su dinámica ecológica Inter diaria, en especial para eliminar excesos de sedimentos en su superficie; pero
muchos ambientes estuarinos en aguas costeras dependen tanto de las mareas, como del aporte de las aguas de los ríos en
su dinámica de funcionamiento, propiedades físico-químicas del agua, y en última instancia su estructuración ecológica más
a largo plazo.
La laguna de Tacarigua presenta un área de albufera permanente, poco profunda (1.2 metros en promedio), separada del
mar por una extensa barra litoral de 29 kilómetros de largo, y con un acceso al mar por donde entra y sale agua. Entre los
afluentes que aportan agua dulce a esta laguna, se destacan el río Guapo y caños como el Pirital, San Nicolás y el San Ignacio.
Otro lugar muy rico y con un alta presencia de humedales costeros, está constituido por los humedales ubicados en las
costas de la desembocadura del lago de Maracaibo. En función de la influencia ejercida sobre esos humedales por factores
climáticos, y por las aguas salinas que penetran a través del estrecho, éstos pueden ser sectorizados dentro de dos subáreas:
1) Humedales marino-costeros. Característicos de las costas en el golfo de Venezuela, con bajas precipitaciones, salinidades
elevadas (hasta 35‰), y presencia de salitrales en la franja posterior, donde la influencia de la marea es menos acentuada.
2) Humedales estuarinos. Caracterizados por salinidades inferiores a 35‰, con amplias variaciones estacionales asociadas a
la escorrentía terrestre y la precipitación. Es común hallar estos humedales en el área de las bahías de Uruba
(desembocadura del río Limón) y El Tablazo, localizadas más allá de las barreras de sedimentos que separan al cuerpo del
lago del Golfo de Venezuela.

40
13.- Áreas bajo Régimen de Administración Especial (ABRAEs)16
Los ABRAEs representan una de las más importantes limitaciones para el desarrollo de la actividad acuícola en el país. Las
más atractivas áreas para el desarrollo de la actividad se encuentran, para bien o para mal, protegidas por esta figura.
En la zona marino-costera de Venezuela existen hasta el momento noventa y dos (92) ABRAEs agrupadas en las 3 categorías
genéricas. Entre los ABRAEs que persiguen fines estrictamente protectores y de conservación que están presentes en la zona
marino-costera de Venezuela, destacan los Parques Nacionales, Refugios de Fauna Silvestre y Santuarios de Fauna Silvestre.

Once (11) Parques Nacionales han sido decretados en la Región Marina-Costera Continental Venezolana, entre el piedemonte
de las serranías y el Mar Caribe, en los que se encuentran representados los más bellos e importantes ambientes y paisajes,
tales como extensas playas, planicies costeras, impresionantes acantilados, grandes formaciones de manglar, extensas
comunidades coralinas, importantes lagunas costeras que conforman importantísimos viveros ictiológicos; áreas áridas con
vegetación rala xerófila, enormes médanos de arena, entre otros.

16
Editado de https://sapmcovenezuela.jimdofree.com/sistema/; MPPEA, 2015.

41
Aunque agrupados por algunos autores como Parques Marino-Costeros, a nuestro criterio se agrupan en dos grandes
categorías: 1.- Parque Marino-Costeros, que cubren áreas tanto marinas como terrestres, y 2.- Parques Costeros: Cubren áreas
terrestres, pero no cubren áreas marinas.
Según su ubicación, de oriente a occidente, los Parques Nacionales que afectan a la línea de costa nacional son: Mariusa en el
Delta del Orinoco; Turuépano en el estado Monagas; Península de Paria, en el extremo oriental del estado Sucre; Mochima,
sobre la costa de los estados Sucre y Anzoátegui; Laguna de Tacarigua, en el estado Miranda; San Esteban, en las costas del
estado Carabobo; Morrocoy y los Médanos de Coro, sobre las costas del estado Falcón.
Cabe destacar que en el Marco del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas Marino Costeras de Venezuela
(APMC) se incluyen componentes y acciones orientadas a incrementar la cobertura protegida de los ecosistemas prioritarios
en ambientes marinos y costeros del país, así como el fortalecimiento de la gestión de las áreas existentes a través de la
elaboración o actualización de los respectivos Planes de Ordenación y Reglamento de Uso, como instrumentos de planificación
y gestión.

14.- Zonas de Seguridad y Defensa Nacional17


Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional, que, por su importancia estratégica, características y
elementos que los conforman, están sujetos a regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se
encuentren, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante peligros o amenazas internas o externas.
Muchas de estas zonas podrían colidir con el eventual desarrollo de actividades acuícolas.
Según la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, estas zonas abarcan:
1. Las zonas de Seguridad Fronteriza.
2. Las zonas adyacentes a la orilla del mar, de los lagos, islas y ríos navegables.
3. Los corredores de transmisión de oleoductos, gasoductos, poliductos, acueductos y tendidos eléctricos principales.
4. Las zonas que circundan las instalaciones militares y públicas, las industrias básicas, estratégicas y los servicios
esenciales.
5. Las zonas adyacentes a las vías de comunicación terrestre y acuáticas de primer orden.

17
Editado de https://prezi.com/e5s2uu-yroh2/zonas-de-seguridad-de-venezuela/
42
6. Cualquier otra zona de Seguridad que se considere necesaria para la seguridad y defensa de la Nación.
Entre las zonas costeras restringidas por actividades de índole militar y se considera de potencial uso acuícola, destaca la
Bahía de Turiamo, ubicada en el litoral del estado Aragua, entre la Ciénaga de Ocumare y Playa Aguate.

15.- Población y Centros Poblados18


Disponer de mano de obra oportuna y permanente para el desarrollo de las actividades acuícolas, es indispensable para la
selección de la ubicación de las granjas. Personal disponible los 365 días del año y las 24 horas del día es indispensable, p or lo
que evaluar su disponibilidad y su ubicación en el área a desarrollar debe ser tomado muy en cuenta.
Se estima que más de la mitad de la población mundial vive dentro de una franja de 100 km de costa y se prevé que para el
año 2025, 75% de la población mundial podría habitar en las zonas costeras, concentradas en megalópolis con problemas de
marginación y pobreza, y los consecuentes problemas ambientales centrados en la generación de enormes volúmenes de
desechos, contaminación de acuíferos y deterioro generalizado.

18
Editado de https://sites.google.com/site/alessandrogiacomazzimassi/;Petróleos de Venezuela, 1992
43
Venezuela siempre ha otorgado gran importancia a las costas como zonas estratégicas, tanto desde el punto de vista del
desarrollo económico como de la seguridad nacional, siendo el mar pilar fundamental del desarrollo. Según datos del Censo
de Población y Vivienda del año 2011, la mayoría de la población se ubica en zonas costeras, o zonas con amplias facilidades
de acceder a éstas, destacando el hecho que más del 50% de los venezolanos vice en la zona norte del país, en un área que
apenas representa el 10% del territorio nacional.
El patrón de distribución de la población, que no muestra señales de cambiar en los tiempos por venir, necesariamente pone
a los sistemas acuáticos costeros, y sus humedales asociados en el frente de acción directo de políticas de planificación, o
simplemente en la línea de ocupación por parte de la población; por ello es previsible que se acentúe el desarrollo turístico y
habitacional, el fortalecimiento de infraestructura de puertos y aeropuertos, y el fortalecimiento de la infraestructura
petrolera e industrial. Así veremos más presión sobre playas y franjas costeras,

16.- Principales Vías de Comunicación, Puertos, Aeropuertos y Servicio eléctrico19


El área en la que pretendamos desarrollar una actividad acuícola de importancia debe contar con las mejores vías de
comunicación posibles. Garantizar el acceso a esta área durante los 365 días del año, se hace indispensable para poder
garantizar el adecuado desarrollo de las actividades programadas, el ingreso oportuno de insumos, y la salida más expedita
posible de la biomasa generada hacia los principales centros de mercadeo, consumo o distribución.

19
Editado de Petróleos de Venezuela, 1992. https://leafletjf.com. Legiscomex.com.2008

44
Prácticamente toda la Región Marino-Costera nacional cuenta con una vasta red de carreteras y vías de comunicación que
permiten el acceso a gran parte de su territorio, así como adecuados servicios de electricidad.
Además de los conocidos Troncales, que permiten el acceso entre las principales ciudades del país, se cuenta con infinidad
de vías secundarias que prácticamente intercomunican los diferentes pueblos existentes en la Región.

45
17.- Principales Puertos Pesqueros y Centros de Procesamiento20
Aunque se realizan desembarques a lo largo y ancho de toda la costa venezolana por parte de pescadores, ciento diecisiete
(117) puertos pesqueros adscritos a veintinueve (29) inspectorías facilitan el desembarque y registro de la captura pesquera
marina nacional.
Por su parte, la industria transformadora de los productos de la pesca surge como consecuencia natural del desarrollo de las
diferentes pesquerías y el aprovechamiento racional del recurso pesquero, unido a las ventajas comparativas que poseía el
país en muchos aspectos.

MARNR, 2001

20
Editado de Robaina y Cervigón, 2008; Sarpa, 1996.

46
Las primeras empresas se establecen en la zona costera oriental del país y es aquí donde la industria de conserva y harina de
pescado se desarrolla con auge a partir de 1.938, al instalarse la Compañía Anónima Industrial de Pesca (CAIP) y la Empresa
Alimentos Margarita, C.A.
Aunque desconocemos en número real de plantas de procesamiento y/o almacenamiento pesquero que existen en la
actualidad, para 1.993 aparecían registradas 218 empresas dedicadas al procesamiento de productos de la pesca dentro del
territorio nacional, con una capacidad instalada cercana a las 300 mil toneladas por año y fuente de empleo directo para
unos doce mil trabajadores; el 62,0% se dedicaban a las actividades de congelación y refrigeración, el 21,5% elabora
productos salados y ahumados, un 14,7% productos enlatados y harina de pescado y el 1,8% a otras actividades. Las fábricas
de conservas y productos congelados presentan el más alto grado de industrialización y la mayor capacidad instalada.
El parque industrial se encontraba concentrado geográficamente muy cerca de los sitios de desembarque: el 61,9% en la
región oriental; el 25,2% en el occidente, 11,9% en la zona central y el 1% al sur del país. La mayoría de estas plantas tienen
un gran significado socioeconómico por ser fuente de empleo en las regiones económicamente más deprimidas.
Según los datos manejados por ASOPROCO (2019) tan solo las empresas camaronicultoras nacionales cuenta con doce
plantas procesadoras, siete ubicadas en la región occidental con una capacidad para procesar 350 mil kilogramos por día, y
cinco en la región oriental, con una capacidad para procesar 50 mil kilogramos por día.
Desconocemos a la fecha el nivel de procesamiento que mantienen estas plantas.

18.- Principales Áreas Recreacionales21


Indudablemente que la presión ejercida por las actividades turísticas y recreacionales juegan importante papel a la hora de
seleccionar potenciales zonas para el desarrollo de actividades acuícolas. Citarlas a todas escapa al objetivo de esta
caracterización, sin embargo, maximizar su importancia en el proceso de selección de áreas acuícolas potenciales se hace
indispensable.
Algunos autores reportan que en la largo línea de costa venezolana se estima existen no menos de 2.000 playas y balnearios
de Río, todo esto sin tomar en cuenta el gran número de marinas y puertos deportivos que existen a lo largo de la geografía
costera venezolana, mientras que el portal https://cheapmarina.com/es/search/venezuela reporta en su mapa interactivo 58

21
Venemia.com, 2021.: https://legislacionmaritimainternacional.blogspot.com/2021/03/marina-deportiva-actividades-conexas.html.
https://cheapmarina.com/es/search/venezuela
47
puertos deportivos y gran cantidad de posadas y balneario turísticos en el país, muchos de los cuales se encuentran en etapa
de evaluación por parte de dicho portal.

19.- Principales Problemas Ambientales22


Según el INEA (2003), existen un conjunto de actividades que se realizan en la Región Marino-Costera venezolana capaces de
impactar negativamente al ambiente.
Aunque el mismo INEA señala que en la actualidad la acuicultura no es una de esas actividades, aunque en ciertas áreas
costeras donde se cultiva camarón se ha evidenciado la destrucción de vegetación y los cambios en los flujos del agua y
patrones de las corrientes, se recomienda contar con un plan apropiado de manejo ambiental antes de que se emprendan
actividades acuícolas.
los problemas ambientales existentes en las zonas costeras son comunes a la mayoría de ellas, independientemente de su
ubicación, debido a que las características de los ecosistemas en ellas presentes son igualmente comunes.

22
Editado de Lárez Hernández, et al 2004; INEA, 2003; Meijer, et al., 2021. MARNR, 2001

48
Señalados en la Propuesta de Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela y
cónsono con lo señalado en el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006), como el efecto sobre el ambiente
ocasionado por la acción antrópica o de la naturaleza que se deben tener en consideración a la hora de selección de áreas
para el desarrollo de la actividad acuícola:
▪ Impactos Bióticos:
1.Fragmentación o pérdida de hábitats de hábitats.
2.Raleo o pérdida del manglar.
3.Disminución en la composición y cobertura vegetal.
4.Disminución de las zonas de nidificación de tortugas marinas o aves.

▪ Impactos Abióticos
5. Aumento de áreas con procesos de eutrofización.
6. Interrupción o cambios del drenaje natural.
7. Alteración de la dinámica sedimentaria.
8. Contaminación de las aguas y tierras.
9. Disminución de la disponibilidad de agua potable y subterráneas.

▪ Impactos Socioeconómicos
10. Pérdida o disminución del valor paisajístico y recreacional.
11. Disminución de la producción y productividad agropecuaria.
12. Ocupación no conforme del área de Dominio Público.
13. Disminución del bienestar social.

▪ Amenazas Socio naturales


14. Amenazas Sísmicas.
15. Amenazas por Terrenos Inestables por deslizamientos y erosión.
16. Amenazas por Incremento del Nivel del Mar por Cambio Climático (Inundaciones).
17. Amenazas por Incendios Forestales.
18. Amenazas por Desertificación y Degradación de Tierras.

▪ Amenazas Tecnológicas
49
19. Amenazas por Instalaciones Industriales.
20. Amenazas por Instalaciones Portuarias.
21. Amenazas Asociadas al Tráfico Acuático (Navegación).

20.- Niveles de contaminación por plásticos


Como todos sabemos, los desechos plásticos se acumulan cada vez más en el medio marino, pero los datos sobre la
distribución y cuantificación de las fuentes fluviales necesarios para implementar gestiones tendentes a lograr una mitigación
efectiva son muy limitados.
Del total de 100.887 desembocaduras de ríos y arroyos incluidos en el modelo, se encontraron que 31.904 ubicaciones emiten
desechos plásticos al océano, filtrándose entre 0.8 a 2.7 millones de TM en el medio ambiente marino en 2015.

50
Según este estudio, Venezuela, con 6,0 x 103 MT, ocupa la décimo octava posición (18) en lo que a volumen de contaminación
plástica global se refiere, con 224 desembocaduras de ríos y caños evaluadas y once (11) de ellas formando parte del grupo de
ríos responsables del 80% de los aportes de desechos plásticos a los océanos del mundo.
De mayor a menor, las once (11) desembocaduras más contaminantes de la Región marino-Costera del territorio venezolano
en lo que a material plástico se refiere, serian: Tuy (1.383.600 Kg/año), Neverí (409.600 kg/año), Manzanares (341.000
Kg/año), Orinoco (126.400 kg/año), Quebrada de Tacagua (124.400 kg/año) y San Juan (104.700 kg/año).
De las 224 desembocaduras contaminantes evaluadas, destacan en una segunda categoría las desembocaduras de Borburata
(90.100 kg/año), Caño Manamo (81.100 kg/año), Boca de Yaracuy (80.000 kg/año), Río Caribe (76.100 kg/año), Quebrada de
Palma Sola (75.400 kg/año), Unare (66.000 kg/año), Cumboto (60.300 kg/año), dos desembocaduras cercanas a Carúpano
(Playa Grande y Playa del Puerto) con 105.300 kg/año, Playa Jose II (47.200 kg/año), Desembocadura cercana al Muelle de
Cariaco (42.600 kg/año), Capaya, Boca Vieja y El Guapo (76.100 kg/año), Yaguaraparo (37.400 kg/año), Mariguitar (36.400
kg/año), Guanta (29.800 kg/año), Río Chico (23.200 kg/año) y Boca de Uchire (18.200 kg/año).
Para las 195 desembocaduras restantes, se reportaron aportes contaminantes anuales comprendidas entre 100 y 10.000
Kg/año, cifra está que dista mucho de ser irrelevante, ya que podría significar un aporte de desechos plásticos que oscilaría
entre 195.000 kg/año y 1.950.000 kg/año, cifra exacta no cuantificada por el autor.

Meijer, et al., 2021

51
21.- Problemas de seguridad y defensa23
Navegar en aguas venezolanas se ha convertido en
una “guillotina” para muchos. Piratas, ataques armados, hurtos y robos
se dan en algunas zonas de las costas del país, según reporta la propia
Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los
espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA), institución que ha identificado
varias zonas según su nivel de peligrosidad: unas seguras, unas de
riesgo o alto riesgo y otras más de gran peligro, en las que los
tripulantes de las embarcaciones pueden ser víctimas de robos, ataques
armados y amenazas.
“Desde la zona oriental del Lago de Maracaibo hasta el Delta del
Orinoco es una zona de peligro nivel cuatro y las mafias están haciendo
de las suyas, por lo cual se exhorta a los navegantes a no navegar por
esas aguas”.
La zona comprendida “Desde el Parque Nacional Paria hasta Delta
Amacuro está fuera de control, es una zona de peligro. Las autoridades,
incluida la Armada, deberían tener el control de la zona; es una zona fuera
de control. El nivel de mafia y piratería pasan los niveles de normalidad”.
La zona de la costa que es fronteriza con Trinidad y Tobago es catalogada
por la organización como de peligro, y los navegantes que surcan las aguas
entre los estados Nueva Esparta, Sucre, Delta Amacuro y Monagas, corren
peligro.
Entre el golfo de Venezuela y la barra del lago de Maracaibo, en el estado
Zulia, se conforma una zona de alto riesgo al navegar, y en estos espacios
se han reportado intentos de abordajes, y existen reportes de
actos violentos contra las embarcaciones.

23
Editado de Fundatun, 2019; Lameda M. 2019; Martínez, L. 2021; Mozo Zambrano, M. 2021

52
En sus reportes, esta institución señala eventos tales como: piratería, robo armado, y acceso a áreas internas de las
embarcaciones. Eventualmente se han reportado heridos leves”.
La zona de la península de Paraguaná en el estado Falcón y parte de las costas de Aragua, entran en la categoría de riesgo
para los navegantes. En estos territorios los navegantes y la tripulación de las embarcaciones pudieran verse involucrados en
una situación de riesgo, existiendo reportes de actos contra las embarcaciones, que, aunque no señalan actos violentos,
generalmente se trata de hurto de ítems en las áreas abiertas de las embarcaciones, mientras que las costas del estado
Vargas, algunas de Falcón como el parque nacional Morrocoy, son consideradas por Onsa como zonas seguras para el
navegante.
Los Piratas que operan en la zona pueden dividirse en dos tipos. Por un lado, hay atacantes bien entrenados, con buen
armamento, encuadrados dentro de una organización criminal y relacionados con el narcotráfico que controla la península de
Paria, concretamente, que están asentados en las localidades de San Juan de Unare y San Juan de las Galdonas, en el
municipio de Arismendi.
Mediante la violencia y la extorsión estas bandas han conseguido adueñarse de las rutas marítimas de mayor importancia,
ahuyentando a todos los pescadores que pudieran ser testigos de sus actos. Su actividad se centra mayoritariamente en el
tráfico de drogas y de armas. Respecto de las primeras, la mercancía se obtiene de Colombia y tras atravesar Venezuela se
embarca hacia las costas de Trinidad y Tobago para en última instancia ser transportada hacia el mercado europeo, en
ocasiones con escala en África Occidental. En cuanto a las armas, los cargamentos se obtienen en la misma Venezuela,
procedentes de robos y contrabando.
Por otro lado, la actividad de piratería la desarrollan también simples maleantes, de un perfil criminal menor y con menor
equipamiento y recursos, pero son los que crean mayor alarma, dada su proliferación entre una población sin grandes fuentes
de ingresos y unas coordenadas de actuación que son menos específicas que las del crimen organizado, lo que hace más
imprevisibles sus ataques.
Toda esta negra coyuntura afecta directa e indirectamente cualquier intento de desarrollar una actividad acuícola importante
y a escala comercial en esta región de la región Marino-Costera nacional.

El presidente manda en Miraflores, aquí mandamos nosotros…


Al igual que los otros productores del sector agropecuario los productores acuícolas deben dejar aproximadamente el 30% de
sus productos en las principales vías del país en donde se han instalado alcabalas que se convirtieron en lo que definen como

53
«matraca» bajo una suerte de permisibilidad por omisión por parte del Gobierno y del proceso de desinstitucionalización que
existe en el país desde hace algunos años.
En las principales carreteras del país abundan las alcabalas de diferentes cuerpos policiales locales, estatales y nacionales,
militares y/o de la Guardia Nacional, dedicadas fundamentalmente a la extorsión, supuestamente asociada más a la necesidad
que tienen los funcionarios de expoliar y de quitarle dinero a la gente.
Abundan las amenazas de arresto y/o decomiso de la mercancía, además que viene resultando bastante frecuente los casos
en los que los funcionarios exigen la entrega del dinero en efectivo que porta el transportista o en los que se aduce la
ilegalidad de portar dinero en moneda extranjera. O pagas, o tu vehículo y toda la mercancía queda detenida.
Se trata de una suerte supra institucionalidad dolosa, que se va conformando a partir de los caprichos de comandantes de
guarnición, alcaldes y gobernadores que ordenan que de una determinada zona, municipio o estado no entra ni sale nada sin
“pagar” una especie de diezmo, así los productores tengan que vender a pérdida su producción.
También forma parte de la inseguridad el desconocimiento, indiferencia, embates, obstáculos e incomprensión que tiene la
clase política nacional sobre el enorme potencial de la actividad para la generación de proteína pesquera para el consumo
humano, lo que se traducen en falta de adecuadas políticas para su fomento y desarrollo; los altos costos, las pocas
posibilidades de acceso a financiamiento; el excesivo sometimiento a regulaciones ambientales e imposiciones tributarias
limitan los intentos de desarrollo acuícola comercial; las complicaciones en acceso a insumos básicos para garantizar el
funcionamiento de la actividad, tales como gasolina, gasoil y electricidad; los robos, atracos, secuestros, cobro de vacuna; la
fractura existente en la cadena productiva; la poca tecnificación-profesionalización de la actividad en comparación con otros
países; así como el inadecuado estado de las vías de comunicación y el ineficiente funcionamiento de puertos y aeropuertos
para el adecuado manejo de los productos perecederos.

22.- Efectos del Cambio Climático en la Región Marino-Costera venezolana24


La evidencia científica indica que el calentamiento global podría provocar un aumento del nivel del mar que afectaría a los
humedales costeros en numerosos países, y en relación con el clima, se predice que, para finales del siglo 21, la diferencia de
temperatura de la época seca con respecto a la lluviosa sería de +1.65º C, especialmente en el centro y sur del país; y la
precipitación diferiría en 0.35 y 0.50 mm/día en casi todo el país.

24 Editado de Volonté C.R. and J. Arismendi. 1995; Olivo, M. et al. 2001; Blankespoor, B. et al. 2012; Marrero y Rodríguez-Olarte, 2017. Reyes. A. 2021.

54
Se estima que aproximadamente el 64 por ciento de la marisma de agua dulce, el 66 por ciento de los humedales costeros y
el 61 por ciento de los humedales salobres / salinos estarían en riesgo, y algunos autores estiman que los cambios en el nivel
del mar podrían rondar 0.5 y 1.0 metros para el año 2100, estando las costas de venezolanas altamente expuestas a los
avatares que pudieran derivarse de los esos cambios.
La inestabilidad de las líneas de costa por ruptura de los equilibrios de transporte y sedimentación de esas interfaces es una
de las principales amenazas de los litorales. El retroceso se produce como consecuencia de una ruptura del equilibrio
dinámico entre acumulación y eliminación de sedimentos en sus respectivas áreas.
En determinadas zonas un aporte excesivo de sedimentos, mayor del que la dinámica litoral puede distribuir, conlleva a un
crecimiento desmesurado de la playa en procesos de progradación. Mientras que, en otras, si la arena es retirada más
rápidamente de lo que es decantada, las playas se estrechan y la línea de costa retrocede tierra adentro en un proceso
denominado retrogradación: en estos casos el mar gana terreno. En ambos casos, tanto por exceso como por pérdida de
arena gradualmente se pueden destruir los humedales costeros.
En líneas generales los efectos del cambio climático, en especial la alteración de los patrones climatológicos y la variación en
los niveles del mar combinados, tendrían grandes impactos en los ecosistemas costeros venezolanos. El deterioro, o aún la
alteración de los mecanismos de funcionamiento y mantenimiento de los humedales, los hace más susceptibles a otro tipo
de impactos, aumentando su vulnerabilidad, y afectando consecuentemente los servicios ecosistémicos, la economía y la
calidad de vida de los habitantes. Así mismo, si la tendencia en el aumento de la ocupación de las costas venezolanas
continua, aumentará la exposición y la vulnerabilidad de los humedales en la región.
Actualmente se encuentra que solo el 13% de la costa venezolana (385 km) tiene niveles de desarrollo medios a altos. Suponiendo
una respuesta de protección cero (0) y un aumento de un metro en el nivel del mar, casi 6.000 km² de tierra podrían perderse,
principalmente por la inundación del delta del Orinoco, mientras que las pérdidas de tierras debido a la erosión, aunque menores
en comparación con la inundación, podría dañar la infraestructura y varias áreas urbanas costeras de país. En total, terrenos y
edificios podrían ser destruidos (excluyendo los daños a los puertos) y de 56,000 a 62,000 personas podrían ser desplazadas de sus
hogares.
Como consecuencia de su mayor densidad demográfica, las comunidades humanas asentadas en zonas sensibles, como
cuencas fluviales y llanuras costeras, resultarán más vulnerables a riesgos como tormentas, inundaciones y sequías,
incrementándose la incidencia de ciertas enfermedades y la reducción de la productividad agrícola.
Los impactos potenciales del cambio climático por sí solos no representan el mayor daño a los ecosistemas costeros, pero
pueden acentuar e incidir en las comunidades allí asentadas al actuar juntamente con los problemas ambientales existentes,

55
tales como alta concentración poblacional, inadecuada ordenación del territorio, contaminación de aguas y suelos, presión
por la demanda de energía, agua dulce, vivienda y alimentos.
Un ejemplo de los potenciales cambios físicos y de tierras en riesgo, se determinó que el sector Cabo Codera-Parque
Nacional Laguna de Tacarigua, podría sufrir un aumento de nivel del mar de 0,5 m que causaría una pérdida estimada de
tierra debido a erosión entre 5,22 y 8,38 km2 y estaría sujeto a una pérdida de tierra de 15,43 km2, fundamentalmente en
las cercanías de la Laguna de Tacarigua, a partir de pérdidas potenciales generadas en un 41% por inundación, 14% por
erosión y el retiro de la línea de costa se calculó en aproximadamente 30 m.
Colocando todos esos elementos en perspectiva, podría adelantarse que en esos escenarios del cambio climático (patrones
climatológicos y variaciones en los niveles del mar), no sería irrazonable pronosticar las siguientes situaciones:
• Problemas de erosión e inundación, regresión de la línea de costa, intrusión de la cuña salina, alteración de rangos de
mareas y patrones de sedimentación, con pérdidas de humedales y la riqueza biológica que encierran.
• Desplazamiento de algunas especies y pérdida de humedales.
• Aumento de los procesos erosivos debido al ascenso del nivel del mar, y por el aumento en la intensidad del oleaje o en
los cambios de dirección de este.
• Las costas atlánticas experimentarán retrocesos medios que oscilarían entre 2 y 3 metros, y entre 1 y 2 metros en la
fachada caribeña.
• Aumentos en la intrusión salina en todos los sistemas estuarinos de las fachadas caribeña, atlántica y al estuario de
Maracaibo.
• Degradación de los arrecifes de coral como consecuencia de la alteración del metabolismo del carbono, que afectaría la
estructuración ecológica de estos ambientes, y a las pesquerías.

56
Área del territorio venezolano que podría caer permanentemente por debajo de la línea de
marea alta para 2100. Fuente: Climate Central.

23.- Marco Legal que regula la actividad acuícola en la Región Marino-Costera nacional25
Numerosas leyes, resoluciones y providencias afectan o pueden afectar el desarrollo de actividades acuícolas en la Región Marino-
Costera nacional.
Para jerarquizar estas normas es necesario distribuir los distintos instrumentos que las contienen en tres tipos que han de
entenderse en un sentido decreciente:
1. Normas constitucionales (Constitución, tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos, y las normas
que transfieran competencias desde el poder nacional hacia los Estados y los Municipios);

25
Editado de Gaceta Oficial de Venezuela; PNUD,1983, 1990, 1999, 2012.

57
2. Normas sub constitucionales (Ley orgánica, leyes ordinarias, tratados y decretos-leyes); y
3. Normas sub legales (Reglamentos, Decretos y Resoluciones con contenido normativo).
Los decretos-leyes son normas con rango de ley dictadas por el poder ejecutivo; tienen la fuerza derogatoria de las leyes ordinarias.
En relación con los tratados, éstos, al ser incorporados al ordenamiento jurídico interno, se convierten en ley nacional de carácter
especial, salvo los que versen sobre derechos humanos -en los términos explicados anteriormente.
Por último, se encuentran los reglamentos dictados por las autoridades administrativas, que no pueden contener disposiciones que
choquen con la Constitución ni pueden alterar el espíritu, propósito y razón del acto legislativo.
Sin ánimo de representar una recopilación exhaustiva, ni jerarquizar estos instrumentos, consideramos entre las más importantes
en función a la actividad acuícola:

• Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial N.º 5.833 Extra/2006).


Establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable
como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas
que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. A los
efectos de esta Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas
orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los
ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo
sustentable.
• Ley Penal del Ambiente (G.O. N.º 39.913/2012).
Tiene por objeto tipificar como delitos los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente, e imponer las
sanciones penales; así como determinar medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar. Establece
sanciones para aquellas acciones o actividades que deterioren, envenenen, contaminen y, en general, causen daños a las
aguas, al medio lacustre, marino y costero.

58
• Ley de gestión de la diversidad biológica. (G.O. N.º 39.070/2008).
Establece las disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en sus diversos componentes, comprendiendo los
genomas naturales o manipulados, material genético y sus derivados, especies, poblaciones, comunidades y los ecosistemas
presentes en los estaciones continentales, insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas marítimas interiores y el
suelo, subsuelo y espacios aéreos de los mismos.
• Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. (Decreto N.º
1.257. G.O. N.º 35.946/1996).
Establece los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de
degradar el ambiente. Dispone que la evaluación ambiental se cumpla como parte de la toma de decisiones en la
formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a los fines de la incorporación de la variable ambienta l
en todas sus etapas.
• Ley de Pesca y Acuicultura (Decreto Ley N.º 1.408/14)
Regular las actividades del sector pesquero y de acuicultura para asegurar la soberanía alimentaria de la nación,
especialmente la disponibilidad suficiente y estable de productos y subproductos de la pesca y la acuicultura dirigidos a
atender de manera oportuna y permanente las necesidades básicas de la población. A tal efecto, se establecerá las normas a
través de las cuales el Estado planificará, promoverá, desarrollará y regulará las actividades de pesca, acuicultura y conexas,
en base a los principios rectores que aseguren la producción, la conservación, el control, la administración, el fomento, la
investigación, el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos hidrobiológicos, teniendo en cuanta los
aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, culturales, ambientales y de intercambio y distribución solidaria.
• Zona de Desarrollo Estratégico Nacional ─ Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela. (Decreto N.º 2.249 –
G.O. N° 40.856/ 2016).
Crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional ─ Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela, para el estímulo sectorial de las
actividades asociadas a la pesca, acuicultura y actividades conexas, con criterio de aprovechamiento responsable de los
recursos hidrobiológicos, soberanía, sustentabilidad y visión sistémica con el sistema de planes sectoriales y espaciales del
país.
Incluye las aguas interiores marinas, el Mar Territorial y la Zona Económica Exclusiva sobre las que la República Bolivariana
de Venezuela ejerce soberanía y jurisdicción plena, dentro de los límites internacionales de acuerdo a los tratados suscritos y
ratificados con los estados vecinos así como también las normas generales del Derecho Internacional. De la misma forma, las
59
zonas contiguas y conexas a la línea de costa, donde se desarrolla el soporte productivo y de servicios de la actividad
hidrobiológica, podrán tener las preferencias de desarrollo objeto de este Decreto.
• Ley de zonas costeras (Decreto Ley N.º 1.468. G. O. N.º 37.319/2001)
Establece las disposiciones que regirán la administración, uso y manejo de las Zonas Costeras, con el objeto de su
conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante del espacio geográfico venezolano. incluye el manejo
de cuencas como lineamiento de la gestión integrada de las zonas costeras, y tiene como finalidad: Preservar y garantizar
mejor uso de las zonas costeras y sus partes tales como; arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas marinas, manglares,
estuarios, deltas, lagunas costeras, humedales costeros, salinas, playas, dunas, restingas, acantilados, terrazas marinas,
costas rocosas, ensenadas, bahías, golfos, penínsulas, cabos y puntas.
• Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. G.O. N° 37.594/2002
Regula la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos,
principios y fines constitucionales, fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza
el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que
conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y
protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios
geográficos.
• Ley orgánica de los espacios acuáticos (Decreto Ley N.º 1.446 G.O. Extra. N.º 6.153/2014).
Regula el ejercicio de la autoridad acuática en lo concerniente al régimen administrativo de la navegación y de la gente de
mar, lo pertinente a los buques de bandera nacional en aguas internacionales o jurisdicción de otros Estados, estableciendo
los principios fundamentales de constitución, funcionamiento, fortalecimiento y desarrollo de la marina mercante y de las
actividades conexas, con la finalidad de preservar y garantizar el mejor uso de los espacios acuáticos, insulares y portuarios
de acuerdo a sus potencialidades y a las líneas generales definidas por la planificación centralizada.
• Ley de Aguas (G.O. N.º 38.595/2007).
Establece las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar
humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. La gestión integral de las aguas
tiene como principales objetivos: 1) garantizar la conservación, con énfasis en la protección, aprovechamiento sustentable y
recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas, a fin de satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y la
60
demanda generada por los procesos productivos del país; 2) prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas
sobre la población y sus bienes.
• Reglamento de la Ley de Aguas (Decreto N.º 3.367 G.O. N.º 41.377/ 2018).
Tiene por objeto desarrollar las normas que regulan las materias contenidas en la Ley de Aguas. El Reglamento dispone que
el Ministerio del Poder Popular que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas realizará una estimación del balance hídrico en
las regiones hidrográficas del país, así como en las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas que considere pertinente.
• Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. (Decreto Ley N.º 6.071 -Gaceta Oficial
Extraordinaria N.º 5.889 /2008)
Tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria en concordancia con los lineamientos, principios y fines
constitucionales y legales en materia de seguridad y defensa integral de la nación, sin perjuicio de las disposiciones
contenidas en la legislación que regula las tierras y el desarrollo agrario.
• Ley de regionalización integral para el desarrollo socio productivo de la patria (Decreto Ley N.º 1.425/14
- G. O. Extra. N.º 6.151/2014)
Tiene por objeto regular la creación, funcionamiento y administración de las distintas unidades geográficas de planificación y
desarrollo en el marco del Sistema de Regionalización Nacional, estableciendo las escalas regionales, subregionales y locales,
como estrategias especiales para el desarrollo sectorial y espacial del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, en
el contexto del Sistema Nacional de Planificación.
• Ley orgánica para la ordenación del territorio. (G.O. N.º 3.238/1983)
Establece las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la estrategia de
desarrollo económico y social a largo plazo de la Nación. Se entiende por ordenación del territorio de regulación y
promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así
como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización
de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos
fundamentales el desarrollo integral.
La ordenación del territorio y la ordenación urbanística fueron objeto de regulación mediante la Ley Orgánica para la
Ordenación del Territorio de 1983 y la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística de 1987. Dichas leyes pretendieron ser
derogadas por la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio de 2006, la cual, sin embargo,
61
después de sucesivas vacatio legis sancionadas por la Asamblea nacional, fue derogada antes de que entrara en vigor y antes
de que quedaran derogadas las dos primeras. Por lo tanto, la materia sigue estando regulada por las mencionadas Ley
Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1983 y Ley Orgánica de Ordenación Urbanística de 1987.
• Ley de tierras y desarrollo agrario. (G.O. Ext. N.º 5.991/2010).
Establece las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo
humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación
estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la
igualdad, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la
vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. Con el
objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento económico, el Ejecutivo Nacional promoverá planes
especiales de desarrollo integral para incorporar progresivamente a todas las regiones al desarrollo económico del país,
manteniendo igualdad de oportunidades para todas las regiones.
• Comité de Importación y Exportación de Productos Pesqueros y Acuícolas (CIEPPA). (Providencia N.º 31 -
G.O. N.º 40.072/ 2012).
Crea el Comité de Importación y Exportación de Productos Pesqueros y Acuícolas (CIEPPA), como órgano permanente del
Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), con la finalidad de ejercer la ordenación de este sector.
• Guía única de movilización, seguimiento y control de materias primas acondicionadas y de productos
alimenticios acondicionados, transformados o terminados, destinados a la comercialización, consumo
humano y consumo animal con incidencia directa en el consumo humano (Resolución N.º 22 - G.O. N.º
39.938/2012).
Establece los lineamientos y criterios que rigen la emisión de la Guía única de movilización, seguimiento y control de
materias primas acondicionadas y de productos alimenticios acondicionados, transformados o terminados, destinados a la
comercialización, consumo humano y consumo animal con incidencia directa en el consumo humano, en el territorio
nacional.
• Gran Misión Agrovenezuela (Decreto Ley N.º 1.409. G.O Extra. N.º 6.151/2014)
Tiene por objeto fortalecer y optimizar la producción nacional de alimentos mediante el apoyo científico, tecnológico,
financiero, logístico y organizativo a productores, así como a los demás actores y sectores del encadenamiento productivo
62
agroalimentario, principalmente en los rubros vegetal, forestal, pecuario, pesquero y acuícola, para garantizar la
consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria en el marco de las políticas de desarrollo integral de la nación.
• Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes
Líquidos. Decreto N.º 883 – G.O. N.º 5.021 Extra/1995.
Aprueba las Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Se
dispone que el Ejecutivo Nacional mediante Decreto establecerá la clasificación correspondiente a cada cuerpo de agua o
sectores de servicio, y en estos podrán establecer normas específicas sobre vertidos, de acuerdo con las especiales
condiciones del cuerpo de agua objeto de la clasificación. Asimismo, podrá establecer un orden de prioridades para la
clasificación de los cuerpos de agua, de acuerdo con la intensidad del grado de intervención o degradación de sus aguas. Los
cuerpos de agua que no han sido objeto de clasificación se regirán por las disposiciones generales establecidas en este
Decreto.
• Normas para las capacidades regulares de las actividades de provocar cambios de flujo, distribución de
causas y problemas de sedimentación. Decreto N.º 2.220. G.O. Extra. N.º 4.418/1992.
Aprueba las normas que tienen por objeto controlar el desarrollo de actividades que, por generar cambios en los sistemas de
control de obras hidráulicas, obstrucción de cauces y escorrentías y producción artificial de sedimentos, es probable que
ocasionar daños tales como inundaciones, déficit en la distribución de aguas, inestabilidad de cauces y alteración de la
calidad de las aguas.
• Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe (PNUD, 2012)
Sirve como valioso marco regulatorio para los tomadores de decisiones en la región para garantizar la protección, desarrollo
y gestión de sus aguas comunes de manera individual o conjunta.
Mediante este convenio las partes contratantes se comprometieron a adoptar, individual o conjuntamente, todas las
medidas adecuadas de conformidad con el derecho internacional y a aquellos de sus protocolos en vigor de los cuales sean
partes para prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación y para asegurar una ordenación
ambiental sólida, utilizando a estos efectos los medios más viables de que dispongan y en la medida de sus posibilidades, y a
tomar las medidas y asegurarán que la aplicación de estas no cause contaminación del medio marino fuera de la zona de
aplicación del Convenio.

63
• Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del Gran
Caribe (PNUD, 1983).
En el marco del Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe las partes
cooperarán, dentro de sus posibilidades, en la adopción de todas las medidas, tanto preventivas como correctivas, que sean
necesarias para proteger el medio marino y costero de la Región del Gran Caribe, particularmente las zonas costeras de las
islas de la región, contra los incidentes de derrame de hidrocarburos. Dentro de sus posibilidades, establecerán y
mantendrán o harán establecer y mantener los medios para hacer frente a los incidentes de derrame de hidrocarburos y se
esforzarán por reducir el riesgo de ellos. Esos medios comprenderán la promulgación, cuando fuere necesario, de la
legislación pertinente, la preparación de planes de emergencia, la determinación y el desarrollo de medios que permitan
hacer frente a incidentes de derrame de hidrocarburos y la designación de una autoridad responsable de la aplicación del
presente Protocolo.
• Protocolo relativo a las áreas y a la flora y fauna silvestre especialmente protegidas del convenio para la
protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe (PNUD, 1990).
Las partes firmantes de este Protocolo, de acuerdo con sus leyes y reglamentos, así como con las disposiciones del
Protocolo, tomará las medidas necesarias para proteger, preservar y manejar de manera sostenible, dentro de las zonas de
la Región del Gran Caribe sobre las que ejerce soberanía, o derechos soberanos o jurisdicción:
(a) las áreas que requieren protección para salvaguardar su valor especial; y
(b) las especies de flora y fauna amenazadas o en peligro de extinción.
Igualmente, cada parte deberá reglamentar, y de ser necesario prohibir, las actividades que tengan efectos adversos sobre
esas áreas y especies. Cada Parte deberá esforzarse por cooperar en el cumplimiento de estas medidas sin perjuicio de la
soberanía, o los derechos soberanos o la jurisdicción de otras Partes. Todas las medidas tomadas por esa Parte para hacer
cumplir o tratar de hacer cumplir las medidas acordadas de conformidad con este Protocolo deberán limitarse a aquéllas
que sean de la competencia de dicha Parte y que estén de acuerdo con el derecho internacional., y de conformidad con su
ordenamiento jurídico, deberá manejar las especies de fauna y de flora con el objeto de evitar que se vean amenazadas o en
peligro de extinción.

64
• Protocolo relativo a la contaminación procedente de fuentes y actividades terrestres del convenio para
la protección y el desarrollo de la región del Gran Caribe (PNUD, 1999).
De conformidad con sus leyes, las disposiciones de este Protocolo y el derecho internacional, cada Parte Contratante
adoptará medidas adecuadas para prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio
procedente de fuentes y actividades terrestres, utilizando a estos efectos los medios más prácticos a su disposición y de
conformidad con sus capacidades.
Cada Parte Contratante formulará y ejecutará planes, programas y medidas adecuados. En tales planes, programas y
medidas, cada Parte Contratante adoptará medidas efectivas para prevenir, reducir o controlar la contaminación de la zona
de aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres en su territorio, incluso el uso de la tecnología
más apropiada y criterios de gestión como la ordenación integrada de las áreas costeras.
Las Partes Contratantes formularán conjuntamente, según proceda y tomando en cuenta su legislación, sus características
sociales, económicas y ambientales individuales y de las características de una zona o subregión específica, planes,
programas y medidas subregionales y regionales a fin de prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de
aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres.

65
III.- POTENCIALES AREAS PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA EN LA REGIÓN MARINO-COSTERA
VENEZOLANA
Un área apta para desarrollo acuícola (AAA) es aquella porción de la franja marino costera nacional en la que suponemos se pueden
realizar actividades de producción acuícola en alguna de sus modalidades y especies para la generación de biomasa de origen
pesquero.
Como indicamos en la propuesta de procedimiento propuesto al inicio de esta propuesta de desarrollo, el tercer paso consiste en
definir con los expertos en la acuicultura los valores cuantitativos que determinarían los grados de aptitud acuícola a aplicar.
Haciendo abstracción de otros condicionantes, actividades o restricciones que pudieran existir para su selección o rechazo
definitivo, el autor ofrece una breve aproximación del potencial acuícola de la Región Marino-Costera nacional, estado por estado,
en función a las condiciones geográficas existentes.
Con la excepción del extremo más oriental norte de la Península de Paria, tanto en su vertiente norte como sur, el autor ha
recorrido todos estos parajes, sin embargo, algunas de las visitas pudiesen tener varios años de haberlas realizado, motivo por el
cual pueden existir variaciones entre lo anteriormente conocido, reportado y la realidad actual.
En ninguna circunstancia se avala o critica la declaratoria de espacios con vocación acuícola que pudieran haberse decretado en los
Planes de Ordenamiento estadales existentes, ni se presupone como definitivas las condiciones y la aptitud de cada una de las
locaciones señaladas.

1.- Delta Amacuro y Monagas


A juicio del autor esta zona posee muy poca o ninguna potencialidad acuícola actual para el país, debido a su costa cenagosas y la
alta turbidez que predomina en sus aguas como consecuencia a los aportes provenientes de los numerosos ríos y caños que
desembocan en el área, además de las figuras de ABRAE que protege a esta zona de la geografía nacional.

3.- Edo Sucre


Las costas del Golfo de Paria las consideramos como costas de muy poca o ninguna potencialidad acuícola actual para el país,
debido a su costa cenagosas y la alta turbidez de sus aguas como consecuencia a los aportes de agua dulce proveniente de los
numerosos ríos y caños que desembocan en el área y las fuertes corrientes que desplazan aguas provenientes de los dos estados
anteriormente citados.
66
Aunque a partir de Güiria la porción sur de la Península de Paria presenta numerosas bahías y ensenadas en las que pudieran
desarrollarse emprendimientos de piscicultura en jaulas flotantes, algunas locaciones se encuentran limitadas por las escasas vía de
comunicación existentes (Ensenadas de Patao, Ucarito, Guinimieta, Yacua, Macuro y Cariaquita). Hasta nuestra última vista a la
zona el acceso asfaltado existe tan sólo hasta Playa Tamarindo, y posteriormente una agreste carretera de tierra que pretendía
llegar hasta Macuro, pero para la época solo llegaba hasta Puerto Hierro, por lo que el acceso a estas ensenadas debe realizarse por
mar.
Lamentablemente desde el punto de vista acuícola, desde el pasado mes de octubre la franja marino-costera de esta porción de la
Península de Paria, hasta las cercanías de la Ensenada de Mejillones en la vertiente norte de la península, fueron incorporadas a los
linderos del Parque Nacional, por lo que su eventual uso en este tipo de actividades acuícolas no es ya factible.
Ya sin la afectación como Parque Nacional, en la vertiente caribeña, al oeste de Cabo Tres Puntas las condiciones mejoran algo, y
algunas ensenadas existentes a partir de este punto, aunque con elevado valor turístico y/o pesquero, podría tener algún potencial
acuícola en manos de los lugareños. Entre ellas destacan, por solo citar las más evidentes: San Juan de Unare, Playa Guarataro,
Playa Guacuco, San Juan de las Galdonas y las playas de Río Caribe, muchas de ellas consideradas de buen potencial para el cultivo
de macroalgas y peces marinos.
Entre Puerto Santo y Chacopata existen numerosas playas, ensenadas y bahías de mayor o menor protección. La Bahía de Hernán
Vásquez en Carúpano, Las playas de Taquime, y la ensenada de Punta Esmeralda destacan entre otras.
Entre Chacopata y Punta Araya predominan extensas playas que pudieran tener gran utilidad para el cultivo de macroalgas y peces
en jaulas flotantes, sirviendo además en una excelente fuente de empleo y desarrollo para la población local.
Toda esta área está afectada por un fenómeno de surgencia costera cuyo efecto se deja sentir con mayor fuerza a medida que la
plataforma se ensancha. Su amplitud e intensidad de este fenómeno depende directamente de la constancia y fuerza de los vientos
Alisios.
A nuestro juicio, la vertiente oeste de la Península de Araya, entre Punta Araya y Punta Arenas, posee adecuado potencial para la
piscicultura marina en jaulas flotantes, gracias al abrigo que la península le presta, sin embargo, es un área de fuerte explotación
pesquera diurna y nocturna, incluyendo la captura nocturna de tajalí por troleo, por los que habría que delimitar áreas de pesca y
de cultivo.
El Golfo de Cariaco es una cuenca de origen tectónico con un área de 635 km 2 y una profundidad promedio de 40 m que presenta
características que lo hacen un ambiente susceptible a la influencia de las surgencias que lo convierten en una de las zonas más
productivas del mar Caribe, adecuada para soportar altas densidades de organismos acuáticos.

67
Es un cuerpo de agua protegido de los fenómenos atmosféricos que acontecen anualmente en el mar Caribe, como los huracanes,
lo que le otorga una relativa calma a la superficie de sus aguas
A nuestro entender, es con mucho el área de mayor potencial acuícola de la región Nororiental Caribeña, y en ella se visualiza la
realización de diferentes modalidades de acuicultura, tanto de peces, como de moluscos, crustáceos y actividades multitróficas.
Parajes tales como la Ensenada Rincón, Laguna Chica, Laguna Grande de Obispo, Laguna de Cariaco, y otras tantas pequeñas
ensenadas que se localizan en el interior del Golfo, poseen buen potencial para el desarrollo de diferentes modalidades de
acuicultura.
Desde la ciudad de Cumaná en el estado Sucre hasta la ciudad de Barcelona (Lechería) en el estado Anzoátegui, prácticamente toda
la línea costera se encuentra afectada por la figura de Parque Nacional (Mochima), sin embargo, a partir de Punta Querrequerre en
las cercanías de Santa Fe, el parque adquiere dimensiones estrictamente marinas, por lo que su línea de costa no se encuentra
afectada por la figura de Parque Nacional.
Bajo esta perspectiva, tan solo se visualiza como factible el desarrollo de actividades de piscicultura en instalaciones terrestres
alimentadas con agua de mar y adecuadas regulaciones para la devolución de las aguas de cultivo, y por qué no, pensar en el diseño
y desarrollo de un programa de piscicultura artesanal en jaulas flotantes debidamente diseñados tanto en el número de unidades
(jaulas) como en la densidad de siembra y ubicación para ser manejados por parte de los lugareños del sector de Islas Caracas y
Golfo de Santa Fe.

4.- Edo. Anzoátegui:


Entre la ciudad de Barcelona y Caicara (Complejo petroquímico de Jose), existe una larga línea de costa sobre la cual se construyó
un complejo camaronero que al parecer no está en funcionamiento, instalaciones que deberían ser evaluadas adecuadamente dada
su gran importancia y potencial.
El área del Complejo de petroquímico de Jose hasta la población de Píritu, se supone debidamente restringida por la industria
petrolera.
Entre la desembocadura del Río Unare (El Hatillo) y Boca de Uchire existe una larga fila de parcelas privadas, muchas de ellas en
semi abandono, ubicadas en la línea de costa entre el mar y la Laguna de Unare que pudiera poseer potencial para el desarrollo de
unidades de producción piscícola en tanques o lagunas de tierra con geomembrana alimentadas con agua de mar que, debidamente
decantada, filtrada y vertida sobre la laguna, ayudaría al refrescamiento de sus aguas. Toda esta área posee vías de comunicación y
electricidad, lo cual facilitaría significativamente los desarrollos.

68
Un programa con adecuada financiación y proyectos prediseñados a tal fin traería grandes beneficios a esta zona y el país.

5.- Edo. Miranda:


Entre Boca de Uchire y Playa Guacuco al este de Machurucuto existen unos 27 km de línea de costa en la que desembocan
numerosos cauces de ríos provenientes de las montañas de El Guapo que pudieran ser el asentamiento de programas de
producción acuícola (peces o pequeñas granjas camaroneras (¿?).
Después de Machurucuto prácticamente toda la línea de costa está afectada por la figura de Parque Nacional (Laguna de Tacarigua)
incluyendo una franja marina de 5 km de ancho, y por un gran polo de desarrollo turístico. Tan solo la Bahía de Puerto Frances,
Majagua, Guaiguacara, Higuerotico y la Ensenada de Punta Caimán pudiera brindar condiciones de seguridad que permitan
desarrollos piscícolas flotantes debidamente armonizados con las actividades pesqueras y recreacionales.

6.- Edo. La Guaira:


Desde el punto de vista macro, numerosas caletas, bahías y ensenadas se encuentran a lo largo de esta línea costera de este estado
en las que pudieran desarrollarse pequeños y/o medianos emprendimientos de piscicultura en jaulas flotantes, y/o aprovechando la
estrecha franja costera que predomina entre Cabo Codera y Ciudad de Los Caracas, sin embargo, la mayoría de estos espacios son
gran interés habitacional, turístico y con pequeños asentamientos pesqueros.
Desde el punto de vista micro, no son pocas las localidades en los que es factible un pequeño desarrollo acuícola para peces en
pequeños terrenos ubicados a lo largo de toda la costa del estado. Debemos recordar que en un terreno equivalente a un campo de
futbol (60 x 100 m), es factible la puesta en marcha de una unidad piscícola con capacidad para generar hasta 100 Tm de biomasa
pesquera al año, dependiendo de la especie y modalidad de cultivo que se seleccione.
En el extremo occidental, la Ensenada de Chuspa, Chichiriviche de la Costa, Puerto Cruz y Puerto Maya, podría pensarse en tratar de
armonizar la actividad turística, pesquera y acuícola manejada por los lugareños de la zona en unidades de cultivos de peces en
jaulas flotantes.

7.- Edo. Aragua


El estado Aragua poseen numerosas ensenadas que pudieran ser aptas para desarrollos acuícolas, especialmente si estos se logran
armonizar con las actividades pesqueras y turísticas que se desarrollan en ellas.
69
Al oeste de Puerto Maya se encuentra una pequeña ensenada (¿?) con playas de arena y costa rocosas las que se encuentra un faro,
en la que apenas a 1 milla de la costa se tienen profundidades de 220 brazas. Posteriormente vienen las ensenadas de Tuja, Playa El
Diario, Playa Aroa, el extremo oeste de Playa Caleta, Punta San Adres y Playa Catica.
A partir de este punto la profundidad del mar comienza a tener una suave pendiente.
La Ciénaga de Ocumare, Playa Guabina y Turiamo, se encuentran incluidas en algunas cartas de navegación como área de seguridad,
y pudieran ser excelentes puntos para el desarrollo de actividades piscícolas por parte de los propios militares y su auto
abastecimiento de biomasa pesquera.
Cabe desatacar que, bajo ningún concepto se propone para este o ningún otro sector la supremacía de la actividad acuícola sobre la
turística y pesquera, sino la necesidad y conveniencia de evaluar alternativas y complementariedad entre estas actividades.

8.- Carabobo
Playa Aguacate, Playa Flores, Jaguete y la línea costera al este entre Patanemo y Punta Jurelito, así como el Rincón del Pirata
presentan buenas condiciones para el desarrollo acuícola sin la afectación de la figura de Parque Nacional (San Esteban), mientras
que, al oeste de El Palito, existe una corta línea costera entre la Petroquímica (Urbanización Los Gavilanes) y Boca de Yaracuy cuyo
nivel de protección por actividades de la industria petrolera desconocemos, con una potencialidad muy similar a la descrita para el
extremo oriental del estado Miranda (Boca de Uchire – El Hatillo).

9.- Falcón
Es el estado con mayor línea de costa sobre el Mar Caribe que inicia en Boca de Yaracuy, incluyendo a Boca de Aroa, Tucacas,
Morrocoy, Chichiriviche y el Golfete de Cuare, en donde predominan tierras bajas dedicados a la explotación de la palma de coco,
poseen uno de los más grandes desarrollos turístico-costeros del país y/o se encuentran protegidos bajo la Figura de Parque
Nacional y Refugio de Fauna Silvestre.
Desde Playa Los Cocos (Playa Norte en Chichiriviche) hasta Boca de Mangle se dispone de unos 23 km de costa baja con algunos
caños temporarios que podrían ser útiles para el desarrollo de unidades costeras de producción acuícola. La ensenada de San Juan
de los Cayos se visualiza como potencial área para el desarrollo de actividades piscícolas, aunque su baja profundidad obligaría a
desarrollos a baja escala y dimensión, y una franja marino-costera al este de San Juan de Los Cayos, a partir de Los Boquerones, se
encuentra afectada por la Reserva de fauna Silvestre de Tucurere.

70
Entre San Juan de Los Cayos y Ricoa, se encuentran algunas pequeñas caletas que pudieran servir para el desarrollo de piscicultura
artesanal por parte de los pescadores de la zona, sin embargo, toda esta franja costera es fuertemente afectada por los vientos
alisios y poseen alta turbidez, por lo que deberán ser adecuadamente evaluadas.
Desde La Vela de Coro hasta Punta Macolla, la situación es similar, debiéndose tomar en cuenta la afectación de parte de este
territorio con la figura de Parque Nacional (Médanos de Coro) con su correspondiente franja marina (5.000 m) a ambos lados de su
línea costera sobre el Mar Caribe y el Golfete de Coro, y Refugio de fauna Silvestre de Boca de caño, a la altura de El Supí.
En esta zona los lugares con algún tipo de resguardo en el mar constituyen áreas de elevado valor turístico y recreacional, motivo
por el cual deberán evaluarse alternativas sobre la porción terrestre que, preferiblemente no involucren el uso masivo de agu as
subterráneas.
A partir de Punta Macolla, predominan los fondos arenosos y esta línea costeras, hasta Villa Marina, poseen buen potencial para el
desarrollo piscícolas flotante.
El Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón, además de permitir expresamente el desarrollo de actividades piscícolas en
algunas unidades destinadas al uso turístico, minero, agropecuario y silvopastoril, contempla tres unidades de Uso Acuícola (UAC)
ubicadas al nororiente del estado sobre el valle del río Ricoa (UAC1), sobre la cuenca del río Mitare (UCA2) y sobre la zona
comprendida entre el rio Urumaco y el río Cocuiza (UAC2), al Noroccidente del estado.
Igualmente, el Artículo 19 del Plan de Ordenamiento Territorial de la Península de Paraguaná, contempla la figura de Manejo
Piscícola Experimental dirigido a fomentar la agro-piscicultura en el sector agrícola del noreste de esta Zona de Interés Turístico,
como actividad complementaria al agroturismo para minimizar la presión del uso pesquero sobre el Refugio de Fauna Silvestre y
Reserva de Pesca laguna de Boca de Caño, mientras que prohíbe en su artículo 95, el desarrollo de la acuicultura en la modalidad de
granjas para el cultivo de camarón.
Igualmente, la Sección VII de este Plan (Unidad de Parque Científico Salinero) en su Artículo 86 condiciona la instalación de unidades
para el cultivo de larvas marinas (camarón) en laboratorios, previo estudio ambiental, con énfasis en la dinámica del medio marino
costero y en la caracterización de ecosistemas frágiles, como arrecifes de coral y praderas de Thalassia. mientras prohíbe la
instalación (construcción y operación) de granjas de cultivo de camarón en esta unidad y en el resto del territorio de la Zona de
Interés Turístico Península de Paraguaná.
La línea costera del estado Falcón finaliza en su extremo más occidental con el refugio de fauna Silvestre ciénagas de los Olivitos

71
10.- Zulia
Con 198 km de línea costera, el estado zulia posee entre la desembocadura del Lago de Maracaibo y Caño Neima en el occidente,
buenas alternativas para el desarrollo de actividades acuícolas en su franja costera, sin embargo, esta zona, al igual que la vertiente
Atlántica del país, presenta fuertes deficiencias de seguridad y servicios.
Algunas granjas camaroneras, en aparente estado de abandono o semi abandono se encuentran en esta área.

72
IV.- PROXIMOS PASOS
1.- Procesamiento de la base cartográfica
Además de las diferentes imágenes, cartas, mapas expuestos en el primer documento, se poseen unas 30 imágenes satelitales
diferentes de la región en estudio para para su vectorización y estandarización a una misma escala y formato.
El conjunto de gráficas obtenidas a nivel regional para cada uno de los factores evaluados, facilitaran la toma de decisiones, y la
sumatoria de ellas ayudará en la determinación rápida de las diferentes A.A.A. a escala nacional.

2.- Calificación de las diferentes variables


El tercer paso consiste en definir con los expertos en la acuicultura los valores cuantitativos que determinarían los grados de
aptitud acuícola a aplicar.
Para ello, teniendo en cuenta los parámetros definidos por los expertos para cada una de las variables biofísicas y
socioeconómicas, se reclasifican los atributos de los mapas con la correspondiente codificación para identificar el grado de cada
aptitud para el desarrollo acuícola.

3.- Elaborar los mapas de aptitud acuícola por variables


Con la información antes señalada, se generan los mapas regionales o nacionales de aptitud acuícola, áreas por especie, áreas a
excluir y áreas con manejo especial.

73
V.- BIBLIOGRAFÍA CITADA (NO SE INCLUYEN REGULACIONES LEGALES CITADAS EN EL PUNTO 21 DE ESTE DOCUMENTO)
• Abel Gil Lobos, 2021. Mapa Físico de Venezuela. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fisico-venezuela/
• Blankespoor, B., Dasgupta, S., Laplante, B. 2012. Sea-Level Rise and Coastal Wetlands: Impacts and Costs. Policy Research
Working Paper; No. 6277. World Bank, Washington, DC.
• CAF, s/f. LAS LECCIONES DE EL NIÑO Memorias del Fenómeno El Niño 1997-1998. Retos y propuestas para la región
andina. Volo. VI Venezuela.
• Campos Muelas, V. 2015. Gestión Marítima de Venezuela. Máster en Negocio y Derecho Marítimo.
• Caro Soto. M. 1979. Derrotero de las costas venezolanas e islas adyacentes. Edt. Gicarest. S.R.L. 203 p.
• Cedrssa, 2015. La Acuicultura, Centro de estudios para el Desarrollo Sustentable y la Soberanía Alimentaria.
• Comerma G. J. 2009 Suelos mal drenados en Venezuela. Agronomía Trop. v.59 n.1
• Comerma, J A; García, P. y Torres, S. 2013. Los suelos de Venezuela según la base referencial mundial. XIX Congreso
Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.
• Fundación Empresas Polar (2011). GeoVenezuela, Apéndice cartográfico.
• Fundación Empresas Polar (2012). GeoVenezuela, Apéndice cartográfico. Lámina 28. Unidad Natural 1: Las Costas.
• FUNDATUN, 2019 EL SECTOR CAMARONERO ENCIFRAS: EXPORTACIONES 2010-2018. COFA agosto 2019.
• Gobernación del estado Falcón (2014): Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Utilidad Pública y de
Interés Turístico Recreacional de la Península de Paraguaná, municipios Carirubana, Falcón, Los Taques y las porciones de
territorio de las parroquias Santa Ana y San Gabriel del municipio Miranda; y La Vela de Coro del municipio Colina, del
estado Falcón. Decreto N° 990. Gaceta Oficial Nº 40.422.
• Gobernación del estado Falcón (2018): Plan de Ordenación del Territorio del Estado Falcón. Decreto 1040.
• González, Héctor. S/F. Aplicación web SIG online para la caracterización geológica del territorio venezolano Proyecto para
optar al Grado Académico de Magister Scientarum en Geología Petrolera. Fac. Ingeniería. Univ. Del Zulia.
• Gonzales, J.R. 2007. Situación Actual y Perspectivas del Manejo de Recursos Forestales en Venezuela

74
• García Gonzalez. S. 2021. Historia geológica de Venezuela. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/historia-
geologica-venezuela/.
• Hno. Ginés. 1972. Carta Pesquera de Venezuela. 1- Áreas del Nororiente y Guayana. monografía N° 16, Fundación La Salle
de Ciencias Naturales.
• Hno. Ginés. 1982. Carta Pesquera de Venezuela. 2- Áreas Central y Occidental. monografía N° 27, Fundación La Salle de
Ciencias Naturales.
• Hno. Ginés. 1975. Los Recursos Vivos del Mar Venezolano. Contribución N° 63 Estac. Invest. Marinas de Margarita. Separata
de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Mem. N° 100
• Huber, O y Huber, O. & M.A. Oliveira-Miranda (2010). Ambientes terrestres. Representación de las formaciones vegetales
de Venezuela 2010. Pp: 38-53. En: J.P. Rodríguez, F. Rojas- Suárez & D. Giraldo Hernández (eds.). Libro Rojo de los
Ecosistemas Terrestres de Venezuela. Provita, Shell Venezuela, Lenovo (Venezuela). Caracas: Venezuela. Pp: 38-53.
• INAMEH, 2020. Temperaturas máximas esperadas.
• Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) (2003). Plan de Acción, Programa manejo Integral de Zonas Costeras de
Venezuela. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Venezuela.
• Lamela M. 2019 Informe SRA 2019.
• Lárez Hernández, et al 2005. Las zonas Costeras de Venezuela: Una aproximación a su definición conceptual a sus
principales problemas ambientales. Revista de Investigación Nº 56.
• Legiscomex.com. 2008
• MARNR, 2013. Propuesta de Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela.
• Marrero y Rodríguez-Olarte, 2017 Los humedales costeros venezolanos en los escenarios de cambios climáticos:
vulnerabilidad, perspectivas y tendencias.
• Martínez, L. 2021. Casi un 30% de los productos agrícolas quedan decomisados en las alcabalas. En:
https://www.analitica.com/economia/
• Meijer, et al., 2021: Sci. Adv. 7 (18)
• Méndez Baamonde, 2007. Clasificación de las costas de Venezuela según su morfología. Lámina N° 28. Fundación Empresas
Polar.
75
• Mozo Zambrano. R. 2021. Las zonas de riesgo para navegar en Venezuela, según Onsa. Efecto Cocuyo.
• MPPEA, 2015, Quinto Informe Nacional de Diversidad Biológica de la República Bolivariana de Venezuela.
• Nieves Croes, 2010
• Olivo, M. et al. 2001. Pérdida de tierra en la costa venezolana debido al incremento del nivel del mar. Interciencia
INCI v.26 n.10
• Oggisioggino, 2013 Historia geológica de Venezuela y sus recursos minerales.
• Petróleos de Venezuela, 1992. Imagen de Venezuela: Una visión espacial.
• PNUD, 1983. Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe
• PNUD, 1990. Protocolo relativo a las áreas y a la flora y fauna silvestre especialmente protegidas del convenio para la
protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe.
• PNUD, 1999. Protocolo relativo a la contaminación procedente de fuentes y actividades terrestres del convenio para la
protección y el desarrollo de la región del Gran Caribe.
• PNUD, 2012. Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe.
• Reyes. A. 2021. lugares de América Latina que podrían quedar bajo agua para 2100. CNN.
• Mozo Zambrano, R., 2021 Las zonas de riesgo para navegar en Venezuela, según Onsa. Efecto Cocuyo.
• Robaina G. y F. Cervigón, 2008. Guía de los peces marinos de Venezuela. (PDF)
• Robaina. G. y C. García P. 2018. Guía de los Parques marino Costeros de Venezuela. ProParques. (PDF)
• Rodríguez del Villar, 1973
• Sánchez Dávila, G. (2016) www.gabrielsanz91.wordpress.com
• Sarpa, 1996. La Actividad Pesquera-Acuícola en Venezuela.
• USGS, 2006. Mapa geológico de Venezuela Hoja 1 de 2.
• Valur Oddsson, G. 2020. un marco de referencia para redefinir la intensificación de la acuicultura desde una perspectiva de
producción.

76
• Volonté C.R. and J. Arismendi. 1995. Sea-Level Rise and Venezuela: Potential Impacts and Responses. Journal of Coastal
Research SPECIAL ISSUE N°. 14. Potential Impacts of Accelerated Sea-Level Rise on Developing Countries, pp. 285-302.
• http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012/07/los-elementos-naturales-del-espacio_23.html
• https://alejandrolara.jimdofree.com/terremotos/fallas-geol%C3%B3gicas-de-venezuela/
• https://climapesca.org/
• https://miespacio928.wordpress.com/2017/03/18/cuencas-hidrograficas-de-venezuela/
• https://portal.emodnet-bathymetry.eu/
• https://prezi.com/e5s2uu-yroh2/zonas-de-seguridad-de-venezuela/
• https://sites.google.com/site/alessandrogiacomazzimassi/distribucion-y-densidad-de-la-poblacion-en-venezuela
• https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=55c154f9c0ae495f8635ae022d7733d7
• https://www.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=68864328bdc5450ba30686500e308c00
• https://www.explorandorutas.com/conservacion/humedales-de-venezuela/
• https://www.lifeder.com/tipos-suelos-venezuela/
• https://www.researchgate.net/publication/320947213_Los_humedales_costeros_venezolanos_en_los_escenarios_de_ca
mbios_climaticos_vulnerabilidad_perspectivas_y_tendencias
• https://www.venemia.com/Vzla/VzlaClima/VeneClima9.php
• https://sapmcovenezuela.jimdofree.com/sistema/. Proyecto "Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas Marino
Costeras" (Proyecto PNUD-GEF 00075653).
• https://cheapmarina.com/es/search/venezuela
• https://leafletjf.com.

77

También podría gustarte