Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar

AIRE COMPRIMIDO.

Realizado por:
Br.Carreño Daniela
C.I: 26.842.247
Ing. Mecánica

Porlamar, Noviembre de 2021


Aire comprimido.
El aire comprimido se utiliza en todo lo que rodea la vida cotidiana, se puede
usar como aire soplado o como fuente de energía y permite accionar o
producir muchas de las cosas que se utilizan cada día. Abrir una bebida con
gas, impulsar una montaña rusa, viajar en autobús, ir a la consulta del
dentista, utilizar la electricidad, entre otros. Son acciones habituales que no
serían posibles sin el aire comprimido, Para producir aire comprimido se
utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo
deseado. Los mecanismos y mandos neumáticos se alimentan desde una
estación central. Entonces no es necesario calcular ni proyectar la
transformación de la energía para cada uno de los consumidores. El aire
comprimido viene de la estación compresora y llega a las instalaciones a
través de tuberías, los compresores móviles se utilizan en el ramo de la
construcción o en máquinas que se desplazan frecuentemente, Es muy
importante que el aire sea puro. Si es puro el generador de aire comprimido
tendrá una larga duración. También debería tenerse en cuenta la aplicación
correcta de los diversos tipos de compresores.
El aire comprimido es aire a una presión superior a la atmosférica. Es
exactamente el mismo aire que se respira, pero reducido a un volumen
inferior y mantenido a presión. El aire está compuesto por un 78 % de
nitrógeno, un 20-21 % de oxígeno y un 1-2 % de otros gases y vapor de
agua. Una vez comprimido, el aire tiene la misma composición de gases,
pero ocupa menos espacio y junta sus moléculas. El aire comprimido se
puede almacenar a alta presión y es un medio de transmisión de energía
excepcional. El aire comprimido es una fuente de energía muy popular
porque es más sencillo y seguro que otras opciones alternativas, como el
vapor o las baterías. El vapor es peligroso por su alta temperatura y las
baterías se pueden descargar, es seguro, se almacena con facilidad y ofrece
gran versatilidad. El aire se comprime con compresores de aire, estos
absorben aire a través de una válvula de entrada, lo comprimen al volumen
deseado y lo descargan presurizado a un depósito a través de una válvula de
salida. Por lo general, el proceso de compresión se realiza con un motor
eléctrico.
Los sistemas de aire comprimido se basan en uno de dos tipos de
desplazamiento de aire:
Desplazamiento positivo: Es el método de compresión más común. Los
compresores de desplazamiento positivo confinan el aire en un espacio
reducido, generalmente mediante el movimiento de un dispositivo mecánico.
Desplazamiento dinámico: En comparación con los compresores de
desplazamiento positivo, que reducen el volumen del aire atrapado, los
compresores de desplazamiento dinámico aceleran el flujo de aire. La
energía derivada de este proceso genera presión de aire.
Se encuentran varios tipos de compresores según las exigencias referentes
a la presión de trabajo y al caudal de suministro, se pueden emplear diversos
tipos de construcción. Se distinguen dos tipos básicos de compresores: El
primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se
obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce
luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).
El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es
aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de
la masa (turbina).
La preparación del aire comprimido no sólo consiste en obtener aire a una
presión determinada, ya que una vez conseguido esto, hay que controlar que
dicho aire esté seco y limpio. En la preparación del aire, es recomendable
utilizar estos elementos: unidad de mantenimiento, unidad de mantenimiento,
filtro de aspiración, compresor, acumulador de aire a presión, secador.
Tras esta fase previa de preparación, el aire pasa por: Unidad de
mantenimiento. La unidad de mantenimiento tiene por misión acondicionar el
aire comprimido previo a su paso al sistema neumático. Estas unidades
están formadas por los siguientes elementos: filtro de aire a presión con
separador de agua, regulador de presión, lubricador, deshumidificador. Si el
aire no ha sido acondicionado puede producir que aumente la cantidad de
fallos y así, también, que los sistemas neumáticos disminuyan su vida útil. El
daño producido por la no adecuación del sistema se puede reflejar en el
aumento del desgaste de juntas y de piezas móviles de válvulas y cilindros o
en que las válvulas aparezcan impregnadas de aceite o incluso aparezca
cierta suciedad en los silenciadores. Los elementos neumáticos suelen estar
preparados para poder trabajar con una presión máxima de 8 hasta 10 bar.
Pero suele ser suficiente ajustar la presión a 6 bar.
El aire comprimido se utiliza en cualquier sector de la industria: metalúrgico,
textil, químico, etc. por sus múltiples ventajas, entre ellas, la posibilidad de
poder mover y accionar grandes maquinarias de forma rápida y sencilla.
Instalando un circuito neumático en la empresa, esta se beneficiara de
multitud de ventajas, como la gran seguridad que aporta el uso de los
sistemas de aire comprimido, la instalación de estos sistemas no conlleva
ningún riesgo de explosión o incendios que pudieran ser muy perjudiciales
para la seguridad de la fábrica, además, cuando se produce una sobrecarga
del sistema, este es capaz de detenerse por sí solo antes de que pudiera
causar algún daño. La energía neumática es un tipo de energía totalmente
limpia y renovable, algo esencial ya que la industria ya genera suficientes
agentes contaminantes, y utilizando este tipo de energía contribuyen a un
mayor cuidado y conservación del medio ambiente, a diferencia de otro tipo
de energías no renovables, su uso es ilimitado, puesto que el aire es una
fuente inagotable, el aire comprimido, también es un elemento maleable del
que se puede manipular fácil y rápidamente su temperatura o su dirección.
Su presión puede regularse a conveniencia del proceso, con una gran
agilidad, para adaptarse a cualquier necesidad o requerimiento del circuito,
por último, el uso de la energía neumática es muy económico de utilizar,
puesto que los sistemas neumáticos no suelen tener un precio muy elevado,
y a la larga, supone una muy buena inversión para garantizar la
productividad de la empresa.
Así como tiene ventajas, el aire comprimido por otro lado presenta algunos
inconvenientes como la humedad: el aire, al salir del compresor, puede tener
una alta temperatura, lo que hace que al recorrer la línea de distribución se
presente enfriamiento y se produzca condensación, traduciéndose en
presencia de agua en las tuberías. Este es uno de los más graves
inconvenientes que presenta el trabajo con aire comprimido, pues el
contenido de humedad puede afectar los dispositivos de trabajo (actuadores,
válvulas, etc.), el ruido: la operación de los elementos de trabajo ocasiona
gran cantidad de ruido lo que obliga al uso de silenciadores en los escapes
de las válvulas, incrementando costos. Esto no elimina todo el ruido, pero lo
disminuye. También el compresor produce mucho ruido, razón por la cual se
debe instalar en un lugar apartado del área de producción de la empresa,
tiene limitación de fuerza: cuando se trabaja con aire comprimido no se
logran fuerzas muy grandes, lo que obliga a utilizar otras alternativas como la
hidráulica cuando se requiere aplicación de grandes fuerzas. La fuerza
máxima es de 30000N, aproximadamente, es difícil la detección de fugas: las
fugas normalmente se detectan por el sonido que producen, pero en una
industria hay gran presencia de ruido, lo que dificulta el poder determinar que
hay presencia de fugas. Esto genera caídas de presión y disminución en el
caudal, obligando al compresor a trabajar más tiempo incrementando los
costos en el consumo de energía y por ultimo pero no menos importante su
costosa producción: el compresor consume mucha energía, por eso se hace
muy costosa la generación de aire comprimido
Los circuitos neumáticos se encargarán de crear, distribuir y controlar el aire
comprimido que se transporta a través de los cilindros del sistema. Para
generar aire comprimido, se deberá disponer de un compresor, que se
encargará de elevar la presión del aire hasta los parámetros indicados.
Posteriormente el aire llegará a un depósito mediante el cual se distribuirán
por los cilindros a la presión y temperatura indicadas al inicio de la cadena.
Tras la transmisión del aire a los cilindros, se produce el movimiento de un
vástago o barra que accionará los elementos que se desean desplazar. Otra
de las partes de un circuito neumático son las válvulas, que regularán el flujo
del aire comprimido, su dirección, caudal, y otros parámetros; un
funcionamiento similar al de un interruptor eléctrico.
El aire comprimido es una de las fuentes de energía con mayor importancia y
que más se utilizan en múltiples procesos industriales gracias a su
seguridad, rapidez y facilidad de uso. Numerosas fábricas e industrias
utilizan la energía neumática para hacer funcionar sus maquinarias. Mediante
la neumática, se logra aumentar la presión del aire, que es un elemento
elástico, para que al aplicarle una fuerza este se comprima, y al soltarlo,
devuelva toda la energía acumulada. Estos procesos se han utilizado desde
el siglo XVII, lo que supuso uno de los grandes avances en la Revolución
Industrial. Posteriormente, el uso y conocimiento de la neumática se ha ido
mejorando y extendiendo a la mayoría de procesos industriales.

También podría gustarte