Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Y BIOÉTICA

TEMA: PROMOCIÓN DE LA SALUD, CRONOLOGÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA

SALUD

NOMBRE Del ESTUDIANTE: DOMENICA VALLE

SEMESTRE III PARALELO 3-4

NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Francisco Terán Calcedo Msc.

Periodo 2021-2022 CII

08-02-2022
indice
Introducción ...................................................................................................................... 3

Marco teórico .................................................................................................................... 4

¿Qué es la promoción de la salud? ................................................................................... 4

Concepto de Promoción de la Salud ................................................................................. 5

¿Qué objetivos persigue la promoción de la salud? ......................................................... 6

Ejemplos de promoción de la salud .................................................................................. 7

Aumento de las áreas verdes ......................................................................................... 7

Creación de gimnasios al aire libre ............................................................................... 7

Campañas antitabaco .................................................................................................... 7

Información alimentaria que se facilita al consumidor ................................................. 7

Características de la promoción de la salud ..................................................................... 8

Funciones de la promoción de la salud ............................................................................. 9

Prerrequisitos para la salud ............................................................................................... 9

Herramientas indispensables para aplicar la Promoción .................................................. 9

Promover ..................................................................................................................... 10

Ejemplos de medidas para la promoción de la salud en el lugar de trabajo: .................. 11

Medidas organizativas: ............................................................................................... 11

Medidas relacionadas con el entorno laboral:............................................................. 11

Medidas individuales: ................................................................................................. 11

Promoción Salud Cardiovascular ................................................................................... 12

Diferencia entre promoción y prevención de la salud .................................................... 12


Cronología de la promoción de la salud ......................................................................... 13

Antecedentes históricos de la de promoción a la Salud .............................................. 13

Sus raíces ................................................................................................................. 13

La promoción de la salud en la historia: ..................................................................... 14

Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud en un Mundo Globalizado. ........... 19

Conclusión ...................................................................................................................... 20

Bibliografía ..................................................................................................................... 21

Introducción

La promoción de la salud es uno de los pilares sobre los que se sustenta una

sociedad exitosa. Es la clave para tener ciudadanos más saludables y también la vía para

disminuir los gastos derivados de la enfermedad, sobre todo ante el escenario de cambio

demográfico al que nos enfrentamos debido al envejecimiento de la población.

Además, es el proceso que le confiere a la población los medios necesarios para

mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. La Promoción de la salud se

constituye en una respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria, para

mejorar la salud y bienestar de la sociedad, una respuesta de los diferentes sectores

dirigida a mejorar el entorno global, las condiciones de vida y las formas de vivir de la

población

La salud tanto en su concepción individual como colectiva es producto de

complejas interacciones entre procesos biológicos, ecológicos, culturales y económico-

sociales que se dan en la sociedad. Por lo tanto, está determinada por la estructura y

dinámica de la sociedad, por el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, por el tipo

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


de relaciones sociales que establece, por el modelo económico, por la organización del

Estado y por las condiciones en que la sociedad se desarrolla.

Marco teórico

Cuando nosotros hablamos de salud es habitual que muchas personas piensen en

la salud física, en sí una persona padece o no padece una enfermedad. Sin embargo, el

concepto de salud es mucho más amplio y abarca otras áreas de nuestra vida.

Existen diferentes definiciones de este concepto, pero uno de los más acertados es

el de la OMS, que hizo público en el Preámbulo de la Constitución de la Organización

Mundial de la Salud, que se aprobó en la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada

en Nueva York en el año 1946. Esta definición, que no se ha modificado desde entonces,

afirma que la salud es “un estado de completo bienestar, físico, mental y social”.

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud

(OMS) como "el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su

salud". Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos,

las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones

que garanticen la salud y el bienestar para todos.

¿Qué es la promoción de la salud?

El concepto más citado es el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea

que la promoción de la salud es:

• el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud

Entendiendo que:

• la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente

la ausencia de afecciones o enfermedades.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Esta concepción de salud implica que la promoción va más allá del campo médico e

implica factores ambientales, económicos, biológicos y de estilo de vida.

Concepto de Promoción de la Salud

La promoción de la salud es uno de los tres elementos principales de la educación de la

misma, junto con la prevención y el uso adecuado de los recursos sanitarios. Su evolución

conceptual está muy relacionada con el devenir histórico de la salud, pero de manera

general se puede entender como la serie de recomendaciones al individuo y la sociedad

para preservar un estado adecuado de bienestar.

El historiador alemán Henry Sigerist, en 1946 fue el primero en utilizar el concepto de

promoción de la salud: “La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente,

buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y los medios de descanso y

recreación “.

La promoción de la salud se entiende como la serie de recomendaciones al individuo y

la sociedad para preservar un estado adecuado de bienestar.

De acuerdo con lo establecido en la Primera Reunión Internacional sobre el tema,

realizada en Canadá en el año 1986, el concepto de promoción de la salud (Health

Promotion) es definido como el proceso que permite a las personas incrementar el control

sobre su salud para mejorarla. (Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud).

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Permite a las personas incrementar el control sobre los determinantes de la salud, sean

estos positivos o negativos, lo que les da la posibilidad de mejorarla, por lo tanto, la

participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

La Carta de Ottawa para la promoción de la salud identifica tres estrategias básicas:

¿Qué objetivos persigue la promoción de la salud?

Como el propio concepto plantea, uno de los objetivos primarios de la promoción de

la salud es que las personas tomen el control para convertirse en individuos más

saludables. Además, este proceso persigue:

• Transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente

sobre la salud.

• Estimular hábitos saludables de vida.

• Posibilitar el acceso a oportunidades de información, económicas, científicas y

tecnológicas que favorezcan el control sobre la propia salud.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Ejemplos de promoción de la salud

Aumento de las áreas verdes

Se ha encontrado que las personas que viven cercanas a zonas verdes realizan más

actividad física y tienen mejor calidad de vida en general.

En la actualidad, todo proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades definir y crear

zonas verdes.

Creación de gimnasios al aire libre

Desde hace varios años, en el contexto español, se han visto surgir los llamados gimnasios

al aire libre, espacios en los que gratuitamente las personas pueden realizar deporte.

De esta forma se estimula la actividad física y todos los beneficios para la salud que trae

aparejada.

Campañas antitabaco

Son muy numerosas las acciones que tienen por objetivo evitar o eliminar la adicción al

tabaco.

Desde las ya inapelables leyes que prohíben fumar en espacios colectivos que no están al

aire libre, hasta los programas específicos de prevención que existen en los centros

hospitalarios; todas son acciones que contribuyen a evitar o erradicar uno de los hábitos

que más atentan contra la salud.

Información alimentaria que se facilita al consumidor

Desde hace algunos años es obligatorio que los productos alimenticios procesados lleven

información nutricional detallada sobre el aporte energético, las grasas saturadas, los

azúcares y la sal.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Con esta medida se persigue que los consumidores tomen decisiones más informadas

sobre lo que consumen desde el punto de vista nutricional.

Características de la promoción de la salud

Las características que debe reunir todo proceso que quiera promocionar la salud son:

• Implicar a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria.

• Centrarse en la acción sobre las causas o determinantes de la salud.

• Combinar métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo

comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y

desarrollo comunitario.

• Aspirar a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y

animando a las personas a encontrar «su manera» de promocionar la salud de sus

comunidades.

• Promocionar la salud es un factor que contribuye al desarrollo social y económico

de una determinada población y como tal deben ser objetivo prioritario en las

políticas de los gobiernos de los países.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Funciones de la promoción de la salud

1. Reforzamiento de la acción comunitaria

2. Desarrollar aptitudes personales para la salud

3. Reorientar los servicios de salud

4. Construir políticas públicas saludables

5. Desarrollar entornos favorables a la salud

Prerrequisitos para la salud

• Paz

• Educación

• Vivienda

• Alimentación

• Ecosistema estable

• Justicia Social

• Equidad

Herramientas indispensables para aplicar la Promoción

• Trabajo intersectorial

• La educación formal e informal

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


• La mercadotecnia en Salud

• Participación social – descentralización

• Hospitales y centros promotores de salud

• Políticas: negociación, concertación, consenso

Promover

La responsabilidad en el autocuidado mediante la Educación para la Salud con la:

1. Entrega de información

2. Reforzamiento de las propias capacidades

3. Promocionando el concepto de salud

4. Actuando como mediador entre los intereses sectoriales y a favor de la salud

5. Proporcionar los medios que le permitan a la población desarrollar al máximo su

salud.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Ejemplos de medidas para la promoción de la salud en el lugar de trabajo:

Medidas organizativas:

• flexibilidad en los horarios y los puestos de trabajo

• permitir la participación de los trabajadores en la mejora de la organización del

trabajo y del entorno de trabajo

• ofrecer a los trabajadores oportunidades para el aprendizaje permanente.

Medidas relacionadas con el entorno laboral:

• facilitar salas para reuniones de carácter social;

• instaurar la prohibición de fumar

• facilitar un entorno de trabajo psicosocial propicio.

Medidas individuales:

• ofrecer y financiar cursos y actividades deportivas

• fomentar una alimentación sana

• Fomentar dejar el habito de fumar

• cuidar la salud mental de los trabajadores proponiendo, por ejemplo, orientación

psicosocial externa y anónima, asesoramiento y formación para combatir el estrés.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Promoción Salud Cardiovascular

• vida activa: natación, caminatas, maratones, gimnasia

• alimentación saludable: implementación de Cantinas saludables en escuelas,

talleres de alimentación saludables en clubes, escuelas, Iglesias, etc.

• prevención del tabaquismo, prohibiendo fumar en edificios públicos, bares.

Diferencia entre promoción y prevención de la salud

El término promoción de la salud hace referencia al conjunto de actividades realizadas

por las personas y las poblaciones para mejorar su salud. Es decir, consiste en la

adquisición de hábitos de vida saludables.

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia

salud.

Según la Organización Mundial de la Salud, la promoción de la salud tiene tres

componentes fundamentales:

• El buen hacer de los gobiernos. Estos deben tener en cuenta a la hora de tomar

decisiones las repercusiones sanitarias de las mismas. Y deben dar prioridad a

políticas que eviten que las personas enfermen o se lesionen.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


• Educación sanitaria. Las personas hemos de adquirir conocimientos, aptitudes e

información que nos permitan elegir opciones saludables, por ejemplo, con

respecto a nuestra alimentación y a los servicios de salud que necesitamos.

• Ciudades saludables. Este tipo de ciudades favorece la creación de países

saludables y, en última instancia, un mundo más saludable.

Por tanto, mientras que la promoción de la salud hace referencia al mantenimiento y

mejora de la salud, el término prevención de la salud se refiere a evitar las enfermedades.

Cronología de la promoción de la salud

Antecedentes históricos de la de promoción a la Salud

Sus raíces

En el siglo XIX: En Escocia, en 1820, W.P. Alison describió la asociación entre la

pobreza y la enfermedad; R. Virchow en Alemania, en 1845, decía que las causas de la

enfermedad eran mucho más sociales y económicas que físicas. Pero no fue hasta 1945,

cuando H.E. Sigerist utilizó por primera vez el término “Promoción de la Salud”.

H.E. Sigerist postulo el concepto de Promoción de la salud.

Galeno, médico de antigua Grecia, enunció las primeras evidencias escritas acerca de la

relación entre «estilos de vida» y salud al definir que la buena salud depende de los

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


factores como: aire, luz, alimentos, bebidas, ejercicio, sueño, descanso, sentimientos y

pasiones.

La promoción de la salud en la historia:

En 1974 el Informe del primer ministro canadiense Lalonde, proponía: “una nueva

perspectiva de la salud de los canadienses”, transformando de algún modo las políticas

de salud, al pasar de un modelo basado en la curación de las enfermedades a otro

sustentado en la promoción de la salud, considerada la mejor herramienta para aliviar y

reducir los problemas de salud.

Desde 1978, con la Declaración de Alma Ata, en la que se estableció el lema:

“Salud para todos en el año 2000”, la promoción de la salud ha sido un eje de orientación

para la creación de condiciones que la mejoren y promuevan, como un derecho básico

universal, situándola como una de las mejores inversiones para lograr el desarrollo

económico y social de los países en todo el mundo.

En 1986, se celebra en Ottawa, Canadá, la Primera Conferencia Internacional de

Promoción de la Salud, fue una iniciativa en favor de una nueva acción de salud pública.

En la carta de Ottawa emanada de dicha conferencia, se analizan los progresos alcanzados

desde la declaración de Alma Ata y se pone énfasis en una nueva concepción de la salud

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


pública, tomando en cuenta, desde el concepto de promoción basado en el autocuidado y

la acción intersectorial en salud. 3-4 Se define además el concepto de promoción de la

salud, haciendo un llamado a la acción internacional, identificando acciones claves y

estrategias básicas para lograr la “Salud para todos”, ya propuesta por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) en Alma Ata.

la Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de 1986 se define el

concepto de promoción de la salud poniendo énfasis en una nueva concepción de la salud

publica haciendo un llamado a la acción internacional.

La Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud celebrada en

Adelaida, Australia en 1988, con el lema “Políticas públicas favorables a la salud”,

declara la importancia de la construcción de políticas públicas saludables, abordadas por

todos los sectores para actuar sobre los determinantes de la salud y reducir las inequidades

sociales y el acceso equitativo a bienes, servicios y a la atención en salud.

En 1991, se celebra en Sundsvall, Suecia, la Tercera Conferencia Internacional de

Promoción de la Salud titulada: “Podemos hacerlo”, la que promovió el concepto de vida

saludable y la creación de ambientes favorables para la salud.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


La segunda conferencia internacional puso en importancia la construcción de

políticas públicas saludables, abordadas por todos los sectores para actuar sobre los

determinantes de la salud y reducir las desigualdades sociales.

En el año 1997 se realiza en Yakarta, Indonesia, la Cuarta Conferencia Internacional

sobre Promoción de la Salud con el lema: “Nueva era, nuevos actores; adaptar la

promoción de la salud al siglo XXI”. 1-4 En esta reunión se reflexiona sobre lo aprendido

con respecto a la promoción de la salud, se propone reconsiderar los factores

determinantes de la salud y señalar los obstáculos y las estrategias necesarias para resolver

las dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI.

En el año 2000, México es sede de la 5ta. Conferencia Internacional, en ella se prioriza

la: “Promoción de la Salud hacia una mayor equidad”, tuvo como objetivo enfatizar el

aporte de la promoción de la salud en las políticas, los programas, proyectos de salud y

calidad de vida, mediante los Planes Nacionales.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


En Bangkok, Tailandia 2005, se realizó la Sexta Conferencia Mundial de Promoción

de la Salud, con el lema: “Los determinantes de la salud en relación con las políticas y las

alianzas para la acción sanitaria”, se orientó a buscar la manera de reducir las

desigualdades en materia de salud, en un mundo globalizado.

Las quinta y sexta conferencias se orientaron a la equidad y la manera de reducir las

desigualdades en materia de salud, así como el aporte de la promoción de la salud

mediante políticas y programas implementados mediante planes nacionales.

La Séptima conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud se llevó a cabo con el

lema: “Acción de Nairobi”, realizada en Nairobi, Kenia en el año 2009. Identifica

estrategias y compromisos claves que se requieren para cerrar la brecha de

implementación en salud y desarrollo a través de la promoción de esta.

En el año 2013, la octava Conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud celebrada

en Helsinki, Finlandia da como resultado la Declaración de Helsinki, en donde se

recomienda:

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


En el año 2016 se espera la Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud

de la OMS convocada para realizarse en Shanghái, China. La Región de las Américas

incluyendo México estará participando activamente, dando seguimiento a los acuerdos

establecidos.

Como podrán apreciar, existen hitos y momentos trascendentes en la evolución

histórica de la conceptualización de la promoción a la salud, se perciben coincidencias,

como lo son: la participación, responsabilidad gubernamental, compromiso, equidad

contra desigualdades políticas, alianzas efectivas, acceso a bienes y servicios, con un solo

fin el bienestar individual y social.

A continuación, se presenta un cuadro, con las fechas y datos más representativos de la

evolución histórica de la promoción de la salud:

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud en un Mundo Globalizado.

En Bangkok, Tailandia 2005, se realizó la Sexta Conferencia Mundial de

Promoción de la Salud, como resultado se emite la Carta de Bangkok en donde se

establecen las medidas, los compromisos y las promesas necesarias para abordar los

factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de la

salud.

La Carta de Bangkok complementa los valores, principios y estrategias de acción

para el fomento de la salud, establecidos en la Carta de Ottawa, así como las

recomendaciones de las sucesivas conferencias mundiales sobre promoción de la salud

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


que han sido ratificadas por los Estados Miembros en la Asamblea Mundial de la Salud.

Afirma que las políticas y alianzas destinadas a empoderar a las comunidades y mejorar

la igualdad en materia de salud deben ocupar un lugar central en el desarrollo mundial y

nacional.

Establece nuevos desafíos como lo son los cambios sociales, económicos y

demográficos, rápidos y con frecuencia adversos, que afectan a las condiciones laborales,

los entornos de aprendizaje, las estructuras familiares, y la cultura y la urdimbre social de

las comunidades; así como nuevas oportunidades: avances de las tecnologías de la

información y comunicación, y los mejores mecanismos disponibles para la orientación

mundial y el intercambio de experiencias.

En la Carta de Bangkok se muestran las estrategias de promoción de la salud en

un mundo globalizado, marcando intervenciones eficaces para avanzar hacia un mundo

más sano y medidas requeridas como abogar por la salud sobre la base de los derechos

humanos y la solidaridad.

Conclusión

Llegamos a la conclusión que la promoción de la salud es el proceso que permite

a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Se trata de un enfoque

que va más allá del comportamiento individual hacia uno que asegura un entorno social,

físico y político que promueve la salud.

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


El movimiento Ciudades Saludables permite lograr la promoción de la salud a

nivel municipal. Se centra en la creación de entornos saludables: escuelas, lugares de

trabajo, hogares y lugares públicos. La promoción de la salud es un proceso de trabajo

conjunto para asegurar las condiciones propicias para la salud que se pueden integrar en

la gobernanza municipal.

En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el

entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen modificaciones

en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los

servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de

las personas y su convivencia. La promoción de la salud implica una manera particular

de colaborar: se basa en la población, es participativa, es intersectorial, es sensible al

contexto y opera en múltiples niveles.

El enfoque de entornos saludables, un enfoque de promoción de la salud, implica

un método multidisciplinario para promover la salud y prevenir enfermedades a través de

un "sistema completo" en lugares o contextos sociales en los que las personas participan

en actividades diarias, donde los factores ambientales, organizacionales y personales

interactúan para afectar salud y el bienestar.

Bibliografía
(O.B.P.), A. O. de B. (2017, April 6). La promocion de la Salud (Concepto y
Características Básicas). Observatorio de biopolitica. Retrieved February 8, 2022,
from https://biopolitica.net/2017/04/06/la-promocion-de-la-salud-concepto-y-
caracteristicas-
basicas/#:~:text=%C2%ABLa%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud,ada
ptarse%20al%20entorno%20o%20modificarlo.

Merck Sharp & Dohme de España, S. A. (n.d.). MSD Salud. MSD Salud, el portal de
información para pacientes. Retrieved February 8, 2022, from
https://www.msdsalud.es/cuidar-en/prevencion/quieres-saber-mas/diferencia-
promocion-prevencion-salud.html

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22


Promoción de la Salud - UNNE. (n.d.). Retrieved February 8, 2022, from
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/promoc
ion_salud.pdf

Promoción de la Salud. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (n.d.).


Retrieved February 8, 2022, from https://www.paho.org/es/temas/promocion-
salud

Promoción de la Salud: Definición, objetivos y ejemplos. VIU. (n.d.). Retrieved


February 8, 2022, from https://www.universidadviu.com/ec/actualidad/nuestros-
expertos/promocion-de-la-salud-definicion-objetivos-y-ejemplos

Valle domenica 3semestre paralelo3-4 08-02-22

También podría gustarte