Está en la página 1de 2

_________________________________________________________________________

INFORME PSICOLÓGICO

I.- DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos : E . S. A.
Edad : 24 añ os
Grado de instrucció n : Tercer grado de educació n secundaria
Ocupació n :
Fechas de evaluació n : 07 de setiembre de 2012
Lugar de evaluació n : Aula 302
Evaluador :

II.- MOTIVO DE CONSULTA:

Practicas del curso de pruebas proyectivas.

III.- TECNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

 Test Proyectivo de la figura humana de Karen Machover

IV.- RESULTADOS:

Aspectos Formales: Adecuada realizació n de la figura, dibujo del propio sexo


en primer lugar, tamañ o adecuado de las figuras, figuras ubicada al centro de
la hoja, trazo recto y firme, presió n normal, simetría adecuada, bajo nivel de
dinamismo,
Aspectos de Contenido: rostro que refleja alegría, nariz en forma de gancho,
boca có ncava, mentó n de base redondeada, cuello largo y apretado, tronco
redondeado en los extremos, brazos de una figura má s grandes que en la otra,
omisió n de las manos, y dedos seccionados, piernas juntas e inmó viles.
Tratamiento diferencial de los dibujos: ojos furtivos en el dibujo del varó n,
botones en la figura femenina, brazos cortos en la mujer. É nfasis en los zapatos
en el dibujo del varó n, cinturó n en la figura femenina, cabeza redonda en el
varó n.

V.- INTERPRETACIÓ N DE RESULTADOS

Adecuada funció n sintética y fortaleza de su yo, adecuado grado de integració n


de sus funciones psíquicas, es objetiva y realista, tiende a planificar y ser
organizada, identificada con su propio sexo, fijada en la etapa fá lica,
inseguridad, temor y rigidez dependencia inhibició n, , represió n, preocupació n
por la femineidad, se siente observada, perseguida por la figura varonil,
preocupació n por la sexualidad y la virilidad del varó n,
_________________________________________________________________________

IV.- CONCLUSIONES DIAGNOSTICAS:


Posee dificultades sus relaciones interpersonales específicamente con el sexo
opuesto y en su á rea psicosexual específicamente en el control de sus deseos y
expresió n de los mismos, usa como principales mecanismos de defensa la represió n y
la proyecció n,

V.- RECOMENDACIONES:

Trabajar habilidades sociales para mejorar habilidades sociales


Talleres de derechos sexuales y reproductivo.

Huancayo, 19 de octubre de 2012

También podría gustarte