Está en la página 1de 17

Martes, 01 de febrero de 2021

TEMA 4 AUXILIARES DEL COMERCIO O COMERCIANTE

Vamos a ver una diferenciación entre los auxiliares de comercio y los auxiliares del
comerciante hay una diferencia entre ambos porque por un lado decimos
auxiliares del comercio nos referimos a aquellos que coadyuvan en la labor de
encontrarse oferentes y demandantes en un mercado determinado esto puede ser
de manera directa pero también lo pueden hacer a través de intermediarios de
mediadores de alguien que acercan un oferente y a un demandante en un
determinado mercado. Cuando digo en un determinado mercado me refiero a que
hay diferentes tipos de Mercado por ejemplo el mercado Financiero el mercado
inmobiliario el mercado agrícola el mercado minero el mercado de hidrocarburos el
mercado petrolero cuando hablamos de comodities podemos encontrar el
mercado de productos o sea ustedes pueden entender que se trata de cualquier
tipo de productos pero cuando se habla de Mercado de productos es una variante
de lo que es el mercado de valores. Nosotros tuvimos la oportunidad de regular
mercado de productos para que se pueda constituir en Bolivia un mercado de
productos ya sea en Santa Cruz o en Potosí miren ese también es un tema de
tesis ya existe un decreto supremo dónde soy coautor porque lo hemos hecho
entre 2 personas hemos trabajado con un colega el hablar de Mercado de
productos hemos hecho el decreto supremo el año 2001 y se ha probado y ahí
establecimos cuatro tipos de Mercado hemos hablado del ámbito del minero
agrícola industrial piscícola forestal osea es de ámbito que serían parte del
mercado de productos. Cómo les vuelvo a reiterar el que está mediando entre el
oferente y el demandante en el sector manufacturero agrícola piscícola forestal
minero hidrocarburos mercado financiero mercado de valores mercado bancario
mercado de seguros o sea la infinidad de Mercado donde se encuentran oferentes
y demandantes entonces de pronto apareció un tercero pero ese tercero no es
parte lo único que hace es acercar un determinado producto Servicio al que
requiere o al que demanda un determinado producto o servicio entonces se
encuentra en ese mercado los que ofertan y los que demandan y de pronto los
que les acercan es cuando estamos hablando de los auxiliares de comercio a esos
se denomina auxiliares del comercio.

En el código de comercio se habla muy explícitamente de los auxiliares de


comercio porque se habla y se denomina corredores y denominados martilleros
rematadores o también denominado Brokers en la doctrina internacional.

Se diferencia mucho de los auxiliares del comercio con los auxiliares del
comerciante porque los auxiliares del comerciante son los que coadyuvan la labor
de un comerciante entonces ahí se diferencian de los auxiliares del comercio no
olviden esas definiciones que son muy propias a veces pedimos que precisen en
los exámenes yo no pido en el examen conceptos de memoria solo lo que es
práctico qué deberán resolver identificando estos conceptos que son
fundamentales.

Decíamos que el auxiliar del comercio es el que intermedia entre el oferente y el


demandante el que trata de hacerlos encontrar ahí tenemos a los corredores a los
Brokers los martilleros a los rematadores pero los auxiliares del comerciante serán
los cuatro van la labor del comerciante y entre ellos es el más importante es el
factor entendido como el administrador Y tenemos a los dependientes estamos
hablando de todos los trabajadores dentro de una organización plasmada en un
plano qué se llama organigrama dónde hay alguien que dirige y hay alguien que
obedece qué tendrá esa relación laboral de dependencia subordinación entonces
esas características son propias del derecho laboral eso ocurre porque se trata de
los auxiliares del comerciante.

Aquí vamos a ver como primer punto en antecedentes históricos de los auxiliares
del comercio Qué son necesarios conocer algún vamos a ver algunas definiciones
de varios autores y se van a dar cuenta qué tenemos definiciones propias y
algunos que tratan de diferencias hemos colocado algunas definiciones de lo que
ha sido para la doctrina italiana en la parte 2 vamos a ver los corredores el alcance
del corretaje vamos a ver la diferencia entre corredores de seguro y Brokers

(Interrumpen)
Y los que se denominan corredores de seguros que les voy a explicar del seguro y
del reaseguro vamos a conocer mucho sobre lo que significa el seguro que hoy
van a aprender eso qué es el seguro privado y les aseguro Jejeje qué hablar de
seguro les va a generar cierta inquietud porque van a aprender si es que quieren
aprender Así que estén atentos. Vamos a ver los Brokers retrocesión los contratos
de retrocesión Qué es muy aplicado en la Edad Media porque el que responde a la
doctrina del sistema jurídico romanista o como llaman los europeos el sistema
continental. Para mí el sistema romanista el sistema jurídico anglosajón es tu ideal
Porque hablar del sistema europeo continental es más complicado.

Vamos a ver los martilleros los rematadores los modos de remate que existen y
están plasmado en el código de comercio y las voy a poner aquí un poquito como
antecedente lo que hay en el reglamento de rematadores oficiales dónde están ahí
los abogados incluso hay un arancel que emitido el tribunal supremo de Justicia
entonces bueno es así.

Bien Vámonos con los antecedentes históricos y esos antecedentes que creo que
veo que son necesarios desde la perspectiva de la doctrina por un lado ulpiano ha
tenido la característica de ser un profesor y que él digamos se refería mucho al
análisis de la ley de las 12 tablas y esta ley de las 12 tablas que tenía mucho
mercantil plasmaba parte de lo que es la ley le rodea de Jacktu que ya les
explique y también lo que era el corretaje esto asumen derechos humanos se
interviene las compras y las ventas en los contratos comerciales lícito y están
admitidos por causa de utilidad estos que intervienen en las compras y ventas en
los contratos comerciales lícitos que están admitidos por la causa de la utilidad,
ULPIANO trata de definir el termino de corretaje porque por un lado interviene en
el contrato de compra y venta y también en la licitud del contrato comercial,
entonces aquí Ulpiano trata de definir lo que es un corredor porque dice que por
un lado interviene en contratos comerciales entonces aquí se ve a un corredor
como a un auténtico comerciante lo que quiere decir que el corretaje es una
actividad comercial sería un auténtico comerciante porque realiza el acercamiento
de oferentes y demandantes de las compras y las ventas el responde por sus
actos el que está en medio y el que trata de acercarlos es una auténtica
conversión el que responderá por sus actos y va acercar a las partes no forma
parte del contrato lo único que hará es acercar a las partes y formen un negocio.

Al finalizar la Edad Media cuándo se da el renacimiento aparece de manera


cotidiana los mediadores los mezani que se convirtió en un apellido se hace
común en Italia que quiere decir intermediadores están ahí para cercar oferentes y
demandantes.

Los mezani para existir como mediadores se registraban era un registro local en
un pueblo o municipio veía que había necesidades y la posibilidad de acercar a las
partes, al que quería comprar y el que quería vender. En la edad media los mezani
se empiezan a tergiversar porque en el renacimiento muchos tienes la libertad de
hacer muchas cosas porque la iglesia pierde poder entonces se pueden hacer
muchas cosas entonces habrá muchos científicos los que generan conocimiento.

Ya en Italia en el tiempo del posrenacentismo empieza a aplicarse una seria de


libertades y los mezani empiezan a dedicarse a actividades ilícitas como el
PROXENETISMO que precisamente viene de esa intermediación en Italia
posrenacentista que acerca a oferentes y demandantes donde el proxeneta será el
intermediario y el proxenetismo deviene sobre la base de venta de productos
alimentos de aguas, pero de pronto se dedica a intermediar sexo entonces de ahí
se conoce al PROXENETA como dandi jumglo. Pero quiero que entiendan que su
origen esta en Italia con los MEZANI.

Entonces el agente de seguro que han surgido ya para el siglo 17 se acuerdan de


yoite Londres se acuerdan que les hablé en el gran incendio de 1966, 2 años
después se crea el Joy de Londres que es la primer empresa aseguradora que
sería la primera compañía de seguros luego de ello comienza a surgir el negocio
del corretaje entonces surgen los corredores los intermediarios pero para ello es
necesario conocer el alcance de lo que hace el seguro estoy hablando del seguro
privado porque el seguro privado deriva de la seguridad social entonces ustedes
en unos 5 10 minutos que voy a hacer estos explicación van a entender cómo
surge la seguridad social qué está vigente hasta el día de hoy miren ustedes o sea
el seguro es un vínculo un contrato de seguro que se plasma en la póliza que no
es más que un documento dónde refleja un contrato de seguro que es un acuerdo
de voluntades dónde hay dos partes uno que es la entidad aseguradora y otro del
asegurado entonces son dos partes en el contrato al menos eso está señalado en
el código de comercio entonces tenemos dos partes una entidad aseguradora y un
asegurado la entidad aseguradora dentro de lo que es el ámbito de los corredores
de seguros se compromete a indemnizar al asegurado puede ser una
indemnización en dinero o especie cuando la condición se cumple por ejemplo
cuando ocurre un siniestro y que es el siniestro es la manifestación de riesgo es la
materialización del riesgo porque una entidad aseguradora lo que hace es trabajar
sobre riesgos su mundo se desarrolla en un mundo de riegos y si ustedes
recuerdan sus clases de modalidades de actos jurídicos en civil uno van a darse
cuenta y riesgo el acontecimiento futuro e incierto qué puede depender de la
extinción modificación de un hecho entonces la entidad aseguradora vive trabaja
de los riesgos hay riesgo de que una casa se puede incendiar ahí el riesgo de que
un auto se puede chocar hay riesgo de que puedan robar hay el riesgo de que una
obligación no pueda cumplir entonces todo lo que son riesgos son acontecimientos
futuros inciertos que pueden o no pueden suceder entonces en estos riesgos el
mundo se materialización.

Entonces volviendo al concepto vamos a la aseguradora que se compromete a


indemnizar al asegurado ya sea una indemnización en especie o en efectivo
cuando ocurre un siniestro entonces la entidad aseguradora indemnizara al
asegurado y el asegurado se compromete a pagar una prima y la prima es lo que
cuesta un seguro entonces este es el concepto de contrato de seguro así de
sencillo y fácil desde ecuación que están deviene una serie de agentes por lo que
hay una industria es un mundo impresionante a nivel mundial entonces en todo
lugar se aplica esta cuestión se compromete a indemnizar el dinero especial
indemnizar el asegurado paga una prima de hecho cuando uno realiza un contrato
tiene un tiempo de vigencia donde todo un tiempo el asegurado paga una prima ya
sea una cuota pagará con prima ya sea una prima por única vez o una prima a
cuotas.

Entonces hay primas de todo tipo porque hablar de primas no es solo un tema sino
varios a nivel auditores economistas o principalmente los que son matemático
actuarios porque el matemático No simplemente aprende matemática se requiere
matemático actuario porque lo que haces utilizar la estadística la ley de los
grandes números qué son aspectos elementales de un seguro.

En estadística ustedes se darán cuenta todo lo que es vaciado de población


mortandad mortalidad esto que nos están dando todos los días amanerado
información sobre tema de muerte o covid por ejemplo o de las personas que se
han recuperado entonces esos son datos estadísticos igual una entidad
aseguradora tiene que contar con el que haga el cálculo para quedar con la
esperanza de vida expectativas de vida de los clientes Entonces el matemático
actuarios utiliza la estadística y luego hace una proyección de probabilidad hacia
qué tan cerca está de que muera nuestro cliente o qué tan lejos está de que se
incendia o de que ocurran siniestros entonces quién hace esa proyección sobre la
base estadística hace lo que se denomina la probabilidad lo hace aplicando la ley
de los grandes números la entidad a seguridad se acerca la probabilidad en
cuanto mayor números tenga Entonces el matemático actuario hace una
estadística y proyecto la probabilidad de siniestros futuro entonces en función de
eso aplica la ley de los grandes números y dice necesitamos tan número de
clientes para cubrir un siniestro y para tener una utilidad porque la entidad
aseguradora no trabaja gratis general la cobertura de seguros con la idea de ganar
porque aquí no está para hacerlo por la sociedad por eso no me convence lo del
soat y ahora de lo que manejan del seguro del constructor porque sería obligatorio
para El albañil y hay pocos empresarios que pueden cumplir con eso porque en
realidad hay pocos que pueden cubrir con eso porque la aseguradora lo hace para
ganar y se gana muy bien porque les digo esto el año 91 más o menos saliendo
de trabajar de la fiscalía nos dedicamos a vender seguros yo vendía seguros ya
casi 30 años vendiendo seguros de vida y vender intangible era imposible ahora
ya se puede en esa época vender intangibles era una locura porque la gente no
podía pagar por algo que no veía entonces vendíamos pólizas en ese entonces
llamada seguros será que definitivamente no importa cómo se venda pero había
que vender y las comisiones eran espectacular porque el ser corredor de seguros
es espectacular en ese entonces se diferenciaba corredor de agente de seguros
porque no es lo mismo nosotros éramos agentes de seguro porque éramos
dependientes de la entidad aseguradora en cambio el corredor de seguro tenía
una comisión porque trabaja con varias entidades de seguro en cambio el agente
de seguros es dependiente entonces lo que busco el agente de seguros es la
mejor manera de ganar dinero si el estado le ayuda a crear productos como el
soat te está ayudando a ganar plata cómo les digo somos coautores del
reglamento del soat el año 2000 creo que tuvo dos modificaciones con EVO
MORALES pero nos dijeron de frente es un gran negocio porque en realidad
ganaban mucho dinero. Y ahora es obligatorio por que la policía coherciona.

La ley de los grandes números que a mayor número de clientes se tiene más
posibilidad de acercarse más a la posibilidad de un determinado riesgo, es un
aspecto que maneja la base técnica del seguro: estadística, probabilidad, ley de
los grandes números. Para la ocurrencia de un riesgo.

Entidad seguradora antes del año 1998 se hablaba de compañías de seguro


gracias a la ley Nro.1883 se habla de entidades aseguradoras.

El acontecimiento tiene que ser suturo e incierto, determina el estado de riesgo


piden informes periciales de médicos, mecánicos etc. y determinan el grado de
afectación, y se encargan de que no haya futuros accidentes revisando bien eje.
Los veiculos en los accidentes, Segundo aspecto de habla de indemnización que
puede ser en dinero o en especie, que paga la entidad aseguradora al asegurado
a la ocurrencia de un siniestro, tiene que ser un acontecimiento siniestro. Una
entidad aseguradora ve el estado de riesgo. Eje: La empresa devuelve el vehículo
en el mismo estado que estaba antes del siniestro. No se puede lucrar, Por el
principio de buena fe, O se indemniza en dinero cuando se trata de vida.
La prima se elabora sobre la base del precio del seguro sobre la base de la
estadística la probabilidad y la ley de los grandes números, el asegurado es la
persona titular del seguro o un beneficiario. Eje. el padre puede ser el tomador del
seguro y el hijo el beneficiario. Todo esto lo explica el corredor del seguro.

Corredor: es un comerciante por su labor de intermediar entre entidades y el


cliente.

Agente de seguro: es el empleado de una entidad aseguradora.

Todo lo explicado es parte del seguro privado.

El seguro social. Su alcance es para los trabajadores se sustituye por seguridad


social en 1942 tiene alcance a los trabajadores quienes participan, en vez de
entidad aseguradora se llama ente gestor eje. Caja de salud, las afps, gestora
publica,

En SS no se habla de indemnizaciones se habla de prestaciones en dinero y en


especies. El asegurado tambien se llama afiliado, en vez de siniestro se llama
contingencia cuando se materializa el riesgo. En vez de prima se llama cotización
al ente gestor para tener prestaciones. Cuando ocurren contingencias, asi es en
materia de SS.

En Bolivia hay SS de corto (salud) y largo plazo (jubilaciones) está vinculada a la


salud y las pensiones.

Valor de 1. Mercado, 2.compra o 3. Acordado, asi se determina el valor asegurado


del inmueble. o en función de cómo uno va negociando, en materia de vida se
determina según a cuanto puede pagar.

Corretaje es acerca de oferentes y demandantes en cualquier tipo de mercado,


ganadero industrial, de valores, etc. no es solo en materia de seguros.

Agentes de seguro son dependientes no es un corredor, es un comisionista que


recibe un salario de la entidad aseguradora.
Corredores de reaseguro (brokers) se suscriben contratos de retrocesión con
otras entidades aseguradoras es el seguro del seguro se puede llegar a dos o tres
niveles.

Corredores de bolsa: bolsa de valores y tambien de productos la legislación


boliviana no admite a los corredores de bolsa, en Bolivia solo admite a las
agencias de bolsa que tienen su operadores es decir sus empleados no existen
corredores aquí. En Bolivia solo hay la bolsa boliviana de valores es una sociedad
anónima integrada por accionista de agencias de bolsa porque son empresas.

A nivel internacional hay bolsas donde permiten la participación de intermediarios


de corredores de bolsa que son los que compran y venden acciones, bonos,
letras, pagares, siempre estan en esas operaciones. Los corredores existen a nivel
de asesoramiento.

Mercados financieros.

Son oferentes y demandantes de dinero, el producto es el dinero, a través de un


mercado de intermediación indirecta, como es el mercado bancario y en el
mercado de intervencion indirecta es decir que directamente se conocen
oferentes y demandantes de dinero en el mercado de valores, de un mercado
donde se trabaja con dinero, hay intermediación tradicional a través de un banco
es un intermediario financiero antes llamados corredores de dinero, el banco es un
intermediario financiero, porque intermedia entre un grupo que tiene mucho dinero,
pero tambien a un sector deficitario que requiere dinero súper habitaría, aparece
un intermediario financiero y los acerca eso es un banco, el sector súper habitaría
que tiene dinero hace un deposito al banco le presta dinero al banco y él lo recibe
que esa operación es pasiva por que recibe dinero, dentro las operaciones que
hace el banco es operaciones pasivas, activas y neutras.

La reaseguradora busca también un seguro, entonces ahí es cuando hablamos de


los contratos de retrocesión como normalmente se maneja en el mundo de los
seguros, generalmente es entre aseguradoras la retrocesión son contratos con
reaseguradoras; ¿Quien ayuda a desarrollar los contratos de retrocesión? Los
brokers de reaseguros, que son los corredores de reaseguro.

Corredores de Bolsa.- Estamos Hablando de la Bolsa de valores, hay también lo


que les dije la bolsa de producto, estamos aquí hablando de los intermediarios de
la bolsa, como corredores, en Bolivia la legislación boliviana no admite los
corredores de bolsa, admite lo que son las agencias de bolsa y estas tienen sus
operadores de bolsa es decir sus empleados lo que para los asegurados tiene sus
propios empleados que se llaman agentes de seguro las agencias de bolsa que
son empresas, sociedad anónimas, tienen sus operadores de bolsa, que son como
para las aseguradoras sus agentes de seguro y tienen sus dependientes, cobran
comisión pero no existe corredores de bolsa, entendiendo que en Bolivia tenemos
una sola bolsa que es la bolsa boliviana de valores que es una sociedad anónima
y es integrada por accionistas que son agencias de bolsa las cuales son empresas
que se han constituido como sociedades anónimas, en otras palabras las
empresas que se han constituido en agencias de bolsa han constituido otra
sociedad anónima que se llama bolsa boliviana de valores S.A. por eso es que
solo las agencias de bolsa atraves de sus operadores de bolsa trabajan en la
bolsa boliviana de valores, a nivel internacional existen bolsas donde existe la
participación de intermediarios denominados corredores de bolsa, corredores que
acercan a oferentes y demandantes, compran y venden acciones, bonos pagares,
siempre están en ese circuito de operaciones que se realiza en el mercado de
valores, en donde se toman decisiones de mucho valor. Los corredores existen a
nivel de asesoramiento en Bolivia,

 Banca y Mercado de Valores


Vamos ahora a aprender sobre la banca y el mercado de valores es decir el
mercado financiero,
un mercado
financiero es un lugar
donde se encuentran
oferentes y
demandantes de
dinero, cuando
hablamos de finanzas
hablamos de dinero,
aquí el producto de
este mercado es el
dinero, entonces
podemos hablar del dinero a través de:

Mercado de intervención indirecta como es el mercado bancario, donde hay un


intermediario ahí indirecto donde los oferentes y demandantes no se conocen
porque ahí en el medio esta el mercado bancario

Mercado de intervención directa donde directamente se conocen oferentes y


demandantes en el mercado de valores, oferentes y demandantes de dinero.

Hablamos de mercados financieros mercados donde se maneja o trabaja con


dinero, y conocemos:

Intervención tradicional donde trabaja un banco, el intermediario financiero, el


banco es un intermediario financiero, antes les llamaban también corredores siglo
XVI – XVIII era el corretaja de dinero ósea el banco hacia eso, pero luego se
preciso como una actividad independiente y surgió el intermediario financiero
denominado banco; ¿porque es un intermediario? Intermedia entre un grupo que
es superavitario ( un grupo que tiene mucho dinero ) y hay un sector deficitario
( que requiere dinero) entonces hay un sector superavitario y de ahí viene lo que
se denomina un agente superavitario de fondos y hay un sector deficitario o lo que
se denomina como el agente deficitario de fondos, un grupo con dinero y otro
grupo que necesita, entonces al haber estos dos grupos hay un intermediario
financiero que los acerca.

Entonces el sector superavitario lo que hace es depositar ese dinero en el banco,


en otras palabras, le presta el dinero al banco, al depositar en el banco el banco
esta realizando ahí una operación de que se denomina pasiva porque esta
recibiendo dinero, dentro de las operaciones que puede realizar un intermediario
financiero como el banco están las

operaciones pasivas, operaciones activas y operaciones neutras.

Por ejemplo

Operaciones Neutras.- FIDEICOMISO (algunos autores)

Operaciones Pasivas. - caja de ahorro, cuenta corriente, DPF, fideicomiso.

Algunos prefieren el DPF. Porque tiene un interés mayor, otros las cajas de ahorro
debido a que pueden poner y sacar el dinero. Para el banco e s conveniente tener
DPFs

Cuando el cliente deposita dinero entonces lo que hay es captación, y cuando hay
captación de dinero el banco paga una taza pasiva, ese interés que paga cuando
capta dinero se llama taza pasiva porque paga un interés de las captaciones.

Luego el bango hace gestiones para que el dinero llegue al grupo de la sociedad
que es un agente deficitario de fondos, los que necesitan dinero para realizar
inversiones. Entonces el dinero que se ha obtenido con la captación debe colocar
el dinero en las operaciones activas, y al colocar el dinero está cobrando un
interés de una taza activa a diferencia de lo que significa una taza pasiva.

Operaciones Activas.- Mutuo Bancario es decir el préstamo de dinero en


diferentes modalidades como: contratos de crédito a nivel empresarial, allí exige la
constitución una garantía porque tiene que respaldar el dinero que esta
colocando, ahí surge la garantía hipotecaria, la garantía prendaria además de la
garantía personal y la garantía quirografaria, la quirografaria es la que es aplicable
a los contratos de crédito, entonces otroga crédito a los agentes deficitarios de
fondos, es un grupo empresarial porque es un grupo que necesita surgir, invertir.

La tasa activa, las operaciones activas, las tazas pasivas y las operaciones
pasivas que realiza el banco, compra dinero y paga una taza pasiva y vende
dinero cobra una taza activa.

La diferencia entre la taza activa y la pasiva es lo que se denomina el spred


financiero, es lo que el banco tiene como utilidades de las cuales paga
impuestos, paga empleados, entonces generalmente la tasa activa es mayor.

Es una practica que ocurría desde los fenicios, los semitas y los judíos, comprar
barato y vender caro, y aquí el banco es el intermediario financiero. El sector

superavitario que tiene dinero no conoce a el agente deficitario.

Entonces aquí vemos (imagen)financiamiento porque la empresa no conoce al


demandante financiero habiendo así demandantes y oferentes con el banco en el
medio.
Intervenciones directas -Mercado de valores. - El mercado de valores
definitivamente prescindimos del banco, lo que hay es acerar a los oferentes y a
los demandantes financieros al agente deficitario de fondos y al agente
superaviente de fondos, ¿entonces como hacen para acercarse? Ocurre que la
empresa que necesita dinero lo que hace es buscar el asesoramiento de las
agencias de bolsa para elaborar lo que se denomina prospectos de emisión de
valores, puede ser por ejemplo
bonos, un bono es un papel de
deuda, la empresa como sector
deficitario emite papeles de deuda
ósea bonos, entonces en el bono la
empresa dice yo soy la empresa “…”
que produce”..”, esta empresa
necesita un millón de dólares para
emitir en la empresa, y si la empresa
necesita un millón de dólares y se va al banco este le presta un millón de dólares
pero con un 12% siendo una taza de interés compuesto, entonces la empresa
sabe que la empresa va tener que pagar el 12 % de lo que va prestarse, entonces
ve que es un monto alto, y la empresa prefiere ir a una agencia de bolsa y que le
haga un prospecto de emisión de bonos y como necesita un millo de dólares cada
bono va valer un millón de dólares, entonces hace su prospecto de emisión, la
agencia de bolsa evalúa el mercado que riesgos tiene, lo que se denomina un
due dilinge, es una especie de diagnostico de como se encuentra la empresa, un
diagnostico económico, financiero y fundamentalmente legal, que procesos tiene,
contratos con proveedores, que juicios tiene, etc. En base a ese diagnostico se
hace una calificación del riesgo de una empresa aparte denominada calificadora
de riesgo, donde existe parámetros como el AAA, AA, A, BBB, BB, B, entonces
después de esta calificación la empresa dice va emitir este bono y va pagar esta
taza de un 6% anual y estos bonos se venden de manera publica y se emiten.

Entonces al agente superavitario de dinero busca mejores condiciones y abre una


cuenta en la agencia de valores, y el agente deficitario prefiere pagar un 6 % pro
cada bono, entonces como verán ustedes aquí se benefician ambas partes porque
el agente superavitario lo que hace es ganar mayor interés y el agente deficitario
paga menores intereses. Y todo el gasto generalmente es el 1% reduciendo así el
spread al mínimo. Entonces hay un proceso de desintermediación.

Pregunta

¿En caso de una devaluación monetaria existen perdidas para el agente


superavitario y deifcitario?

Si por eso hay que tener un estudio del mercado, y si viene una escalada o un
periodo inflacionario o hiperinflacionario pues ahí la forma de operar es a través de
DEX, de moneda extranjera para evitar que la moneda boliviana pueda
establecerse como un negocio fallido, la mayoría de las operaciones puede
efectuarse en dólares o UFVs.

 Otros auxiliares del comercio Martilleros o Rematadores


 El código establece dentro del concepto lo que es el martillero o rematador
esa persona natural o jurídica que se dedica habitualmente a vender en
subasta pública al mejor postor bienes de toda especie.
 Es decir, hay un cliente que se llama comitente que deja un bien de
cualquier tipo para que el martillero o rematador lo venda en una subasta
publica.
 El Martillero es una persona natural o jurídica, también es comerciante,
pero es auxiliar del comercio que puede vender en subasta pública.
 Uno tiene que registrarse en el registro de comercio como un martillero o
subastador, debidamente autorizado para realizar la subasta pública en
base al reglamento del gobierno autónomo municipal.
 Tiene que haber una publicación a través de un medio de prensa nacional,
hoy este habilitado el tema de hacerlo por medios virtuales.
 Debe contarse con un local para la exposición de los bienes, la regulación
se encuentra en el código de comercio para la subasta pública.
 Si o si debe contar con un local abierto al público y donde exista una
seguridad de parte del comitente de que un determinado bien se va a
vender en subasta pública.
 La subasta pública es lo más trascendental en el entendido de que rigen
unas reglas de subasta.
 Se llama martillero porque el martillero debe tener la habilidad de ofrecer el
producto, establecer las cualidades del producto y saber ofrecer el
producto, establecer el precio base y sobre el cual sobre la habilidad que
tenga el martillero ir subiendo el precio y otorgar al mejor postor.
 La subasta se rige por el principio de preclusión una vez hecho el martilleo,
golpea el martillo y ahí termino todo, no puede existir un postor que pueda
hacer una propuesta o una oferta mayor, ahí se quiebra la costumbre de la
autoridad que tiene el martillero, se termina la etapa, ahí inicia la
PRECLUSION, es decir, que ha terminado una etapa y se inicia una nueva
etapa.
 Echo esto se comienza la etapa de paga y entrega, el código de comercio
habla de entregar por lo menos el 10% en ese momento y que tiene un
plazo máximo de 3 días para poder completar el monto, caso contrario se
genera una obligación de pago que puede ser generado a través de un
proceso ejecutivo contra el postor que actúa de mala fe.
 Tiene que haber una constancia del derecho de los bienes a subastar el
comitente entrega toda la documentación que acredite su propiedad. En el
acto del remate se anuncia el estado y las características del bien, una vez
realizada la postura no se detiene después del golpe del martillo finaliza el
ciclo de la subasta y comienza el ciclo de pago. No pueden subastar algo
que no está en el comercio lícito
 El martillero puede manejar tres libros, Libro de consignaciones, libro de
ventas, libro de cuentas corrientes.
 Si no se hallan los propietarios de los bienes los rematadores son los
consignatarios que garantizan el estado del bien.

También podría gustarte