Está en la página 1de 6

J..

1.

1..

1.

--, .

..-------- -- ___o -. ---"--.- -".~ ____~n

-
--3
----
---
.-
--
S -
--.........

------
.....,
L:=:J -
-
.
-,
---,.......- - I _ .
........
L-.=-
-4
O E§3
;;); ;F!JJ - ------ --- I -..

-.------- .....---
-
....... I
-..-.
82Z
;F!JJ
.- ---- '=. . -
. -
k=.J ......
.
,

=
-- ---
:-1 -1 -1 (
-1 --1 ~ -f .\ .[ JI l' I!

CONTENIDO

Pn~~S~~NTACIÓN 9

INTUODlICCIÓN 11

CAPiTULO I
ALGUNAS NOCIONES IJE CONTAUlLIDAD NACIONAL 17

CAPÍTULO 11

l<1~YNF.S: 1..\ 'montA GENERAL DE 1..\ OCUPACiÓN, ~;L INTER¡:;S V EL


I)JNI~IIO ," 21

A I~J.MOllF.LONEOCLÁSICO 22

1. ElnlCrcado dc trahajo 23
2. ElnlCrcado dc bicnes 29
3. Ellnercndo dc dinero , 32
4. Hcsurncn. 32

II LA TEORIAGENERALDEKEvm;S 33

]. La crítica de KeyucBal modelo neocláaico 34


2. La teoría keynesinna de la demanda 35
3. El cousumo: SUBdeLenninnntes y el multiplicador 42
4. Características y determinantes de la inversión 54
5. Características y de~ermin8ntes del tipo de interés 67
6. El ciclo econó"lico y 'el ciclo financiero 74
7. Dinero, producto, precios, política monetaria
y endogeneidad del dinero 82
8. Conclu!¡iones dc la Teoría general 90
C. CONCEPTOSCENTRALES 91

n. GIIIADEESTUDIO 91

~.
.-1 -; -1 -( Y -1 ¡-I ., , .! I j [ i[ .If _'. ~I
. .'
-1 .( I

11 CIINn:NIIHI

CAPITULO IJI
LA !4IN n ~I~ NFClI'I.A~II'A !Ir¡

fI. El. MClIIEI.CI m: I.A !':IN n:RI~ NF:()"I.Á~I('A !)fi

1I""'rminn,'Íl", ,1,-1Jlrmlw:lu r.1I..1 ","rcndo eJe hif'nml !lB


P""'rlllillnl'i('II ,1..lprnrlucln rll rll11"rcneln dI' elillf'rn 9R
P"','rlllillnl'i,ill ,1,,1Jlfllfludo f'n fUllri,ín ,1..1JIll'fI'ndn
,1,. "¡"II,.e¡ .\' eI,.1rnNrn,ln JIllllwlnrin 101
.1 ))""'rr"illn,-ir'II1,I,.1"in.I,I" illl:n'~n el" ,,1""0 f'IIIJlII'n 102 p)mSl~NTAClÓN
11. !<nw:,:: ;,!f:IIIIIA 1Ir. I'N I'A~II I'ARfll't'I"",'? 105

,I
,, (' l.., ~WII'rn 11",,,'1 N 1Ir. r.fI~ AlU:l'Mr.N.TOR I<F.YNF:RIANOR 107 I~Bt.c t.edo ha sido escrito con vistas a cI.br )' el curso de Teoría
\
I~conól!lica JlI que se impart.e en la Facult.ad de Econom'fa de la
¡ 1I ¡.LA "AIIIA lit: ';IIR S,\r.AllloR I'r.nMln: p.r. !.Ocmo IIP.L lJNAM. .
I'I.~:Nf'E~"".f:'l' .......... lO!) Su est.ructura responde n las nccesidnd.~s especllicas de los
csludi¡mles de esta asignalura. Así, se ha tenido en cuent.a en su con-
l. .( ~:,qn el,. 11I11\rf',llIrd,ill "'1 In'l !!nlnrio" Inll)l1e el !!nlnrio t.enido el propósilo de aclarar lodos aquellos conceplos y calegorfas
""/lI.liq",illll.\'" ..... 110
'lue mÍn no han sido esludiados, ya que corre!!ponden.a asignntufl1s
1.. ¡.:r",., fI ,l.. '11I" n"IIIf'C:i.ill ,1,.1 !'!nl"rin nomin,,1 1"IIII\'nll'lIl.1' e¡nc Re diclan con poslelÍoridad a ésla, o que habiendo sido ya vislos
1\1" ,1,." ,.i,,'I. "0"1'1'"llIiv..I,I,.1 JI,.(,dllrlo............................. 111 en CIII'SOSanteriores, generalmente se han olvidado, segÜn indica la
:1'. ('II"ql'/'uf'lIf'in" d,. rn,!,"'"'' ,'n ..lni\'('1 ~('nl1l'nld,' prrcinR experiencia,
l..: q"I".,. 111'1
"~P""'"th""I.\' In ndi\'idl\ll I'I'IIIlIí",Í<'n '
11'. ERl.e manual no abarca la lolalidad del curso de 1borfa
E(:on(i"dcR JII, ya que la parte correspondiente a la teoría de la
E C'II~:q:"III~ l'I:~nHAI.E~1 11fi
demanda en la visión de Kalecki, eslá cubierla por el excelcllte tra-
hnjo del doctor Julio López: La econol1l(a del capitn/islllo C"ontem.
F (:,'1.\ I>Ft:~:II'PI" .............. llfí
!wníllco. 11wrfa de la demanda efectiva.
..; Por ello, nquí nos hemos limitado a prescntar I~ t.eoría generlll
de I{eynes y la recuperación qu~ de este cnfoquc hiló la sínt.esis neo-
I:'¡
CAPíTUl.O IV cMsica.
.1~ Este lexto resu"u de mi expericncia doccnte en lo Facultad de
('CI~II'I.I'~I/lN:"N I'A"ITAI.I~MII'''~TINT() ,1......................... 1.17
Eeonomín y de las largas discusiones que mantuve con mis calegRs
María Luisa de Mateo y Lilia Domínguez respecto a cómo presentar
A. ('II~1I T'.rll~ n:tHn"U:~ 12-1
el material de la manera más provecho!!R parn los cstudiRl1lcs. Es
también fruto de los curROS y Reminaríos que t.omé en el área de
n, (:"(A IIE "':1'1'11111, 12,\
T(~oría gconómica de 1a E>ivisión de Esludios de Pasgrado.
Deho agradecer muy especialmenleol doctor Julio Lól1ez y 111
licenciado Emilio Caballero por haber leído con alención 10s bor-
'"111.1111:111\1lA . ................. 125 mdores de esle trabajo. Sus observaciones, crfUcas y sugerencias
conlribuyeron a mejorarlo. Debo lambién agradecer a Alejandro
Mnnl.nya el huber hecho las gráficas dcllexto. Mis Rgradecimientos
t.fllllhién van ni equipo dl! fotocopiado de la Facullad y especialmenle
1\su responsllhlc, el señor Florcs. Desde ya, lod!lslos conclu~ioncs y
nfirmaciones qlle aquí aparecen 5011de mi sola respollsRhilidad.
.,

,:J
...r -1 .[ Ir II J
r -1
-¡ '-1 -1 ,1 . (
i

,i

CAPÍTULO 1

ALGUNAS NOCIONES DE CON'i'ADILIDAD


i
i
. .. NÁcibrjAL u' . .

1
,
J
IIcn~c.!s,
afirmado en In introducción que el nivel del producto, esto \;., , '\
eída cantidad de bienes y servicios pródliCi(Josen'Únpafsciii'üñ-pe-
'~i~dodé, l~~j)ipo.d~~~rlllinado, depen~~'de.l,~,sla.~qde tá demanda,
I)emos t.ambién so~~~nid.o
que pre~I~lone8de ~na cleman¡J,acre- , \ ) :, '1
ciente inducen un nivel (te producto mayor, y viceversa.
. Cahe elliinlées'f()rniuiar éi sigitienle COiljÜitLo
de preguntas:

-¿Quiéncs son los agentes económicosque garnnlizoa In demando?


-¡,qué demandan?
:; -¿Cuánto demandan? ,
--¿Por qué BU demanda puede resultar insuficiente para garan-
", tizar el pleno empleo de la fuerza de trahajo y de 109medios de
¡
. producción?
-¿Qué medidas puedCll tomar8~ para subsanar esta situoci6n?

"
Las cuent.as nacionales responden precisamente o las tres
primeras preguntas arriba señaladas. Proporcionan así el material
.::: deseript.ivo sobre el que será posible conatruir una interpretación,
Efectivamente las cuentas nacionales tienen por fin elaborar )
01.

::
:J
.,
, ,

un registro que descriha y cua~lifiq~e ~l proces(!d~ producción de 1, oJ


bienes y servicios en un país durante un periodode tiempo dnclo
(gelleralmeilte un año):---"-" '_..' _0-, __'o ,
'
f
I
l~stc 'r'qgislÚ)Bcfiolnla cxistencia de cuatro agentes demnndnn- / ' , /
:! les.;las f01'lilias,las emprbs~s,el gobiernoy el resto delmundo, rt' 'Oo' .1"
J - ~~ ~~!naj\dá.de las,famili~s está cons,lib~da por bienes de con-l/ . .\. l ,_ ,

":: sumofinal.-duraderoso perecederos-de'ongennacionalo importado. '


j La demandafinai del gobiérno está compuesta por todos los
.::
, l.\
bicnés y servicios que él produce y que no dan lugar a transaccio- l'
neRmercantiles' (ejemplo:educaciónpública,d !fenS8,etcét.era>:~e_,.\ :. " ,
i establece una división fidicia entre un gobierlo productor y otro '
,
.
Se Lrnln de bienes y servici08 quc 110se venden en el me Tndo,

.j
:',1
-r -¡ .1 -1 -1
11

,1
"
lA F.WISA ANI>.JF.I.
ALGUNAS NOCIONES DE CONTADII.IUAD NACIONAl. 19

1'"11'1"111 ill",,, El I:nhirrn" cnIHHI",ill"r co",mmo 1,11110 In prndlleeión Si definimos por produclo interno bruto al conjunto (le hienes }'
I
" ,1,.1~1\J,if'rnll'l'r,"IIII'I..r "1\ II",nhrr do lA conmnilln,l. St!i\nlrmIllR 'IIW servlcios producidos dentro do. 10s..1Jm.iteR
ge0ll'ráficosde un pafs
, "'1111.\11111 hi"""" Y ""rvir'I.." "rodllrllloA pnr 1.'1Rnhil!rllO 11"0 Rr. ven. ~~t:a,nt~ Üii ~ñ!J, ~ei1lirein08'1I\,e e~ ' ... , -...
j II,.n I'n rl ",rfl'ndn, pnr rj,'mplo In gAllolillA, no RI! inclllyen ,Ionl ru
l' "~ .I ,.,' ,,' l'
11,,1eOll"UIII" elrl Jlohil'nlfl, )'n ,qun el~ eRtf! rnlln el consumidor pllcde
/lrr 1,Irlltilirnlln, donde: PIn .., C + 1D7',+Cg ... K ~ ~I ( JI . /,.

l."" rmprrll"" 11(1l11nnllnll¡nllumoR pam ser prO!;e!!llulus, ERtn


1, i
! I
Ilrmnnel'n /le "rllomilln "lIemnndn illtermedia" 1.'11tonto los illSIl' PIB = Producto illtcmo bruto
""'11 hon 11r./lrguir Riolldo procesados nntes de satisfncer uno .- 'V =ConsiirilOde ias fam¡Ha$
I "rc('"i,ln'l.
W'l' ;;Jnv~i'sión brut.a total;' inversión nela f\ia .. depreciación
, l."" r"'prrllnll lomhión demnndon hir.nes de inversi,ín: mnqui- - + variación de existencias' ,. ,
IInrin. r'luipll df' prnd"cción, edificio/l, construccioncs y obras, g8-~. Qons!-It!1o,dé. gobierno
It r'luir" Ilr Irnn'lporlr, EII II"eir, IInA dl.'mnn,ln Ile bienos con 10R
I
X .., ExportaclOne~
cunlrll pfllllurirl\1I n !l1Ivr7. olro!l hieneR y Rerviciml, Esto d('manrln M ~}!~.P..~~,~~cioneB
1'011,,1 iluy,. In i",'cr"ión hrutA lijo.'
Lo im'l'r"ión hrlll o t~Jtol de las emprORnll consiRle pn In illversilin
Es nccesado descolllnr la totalidad de los bielles importados,
, hrlllo fijn ",r\1I In ,'arincilíl' 1Ir.inventnrios. Los involltnrios com-
YIl lii.i~..ellos 110dan cuenta del esfuerzo productivo del 1'11fs.
. 1, I'rl'llIll'n 111'1",nll'rin" primnR y "ien!!!! inlrnnf'llio'l 'Iue Ins (,l1Iprl'sns --- El ~IB da CIICII ln dnl PJ'l)c lllclO ge ne rado por \11Ipnfs dnrante un
,J Iirurn nl",ncf'IIndc1R ni finnliznr el proceso de produccicin, asf como IOR
I
"¡('III'!' CJUI'rn r!'e mOlllrnln min no hnn l.erminado de procesar o no
hnn v(',,,Ii,I,,, (,a \'nrinción (le invenlnrios hnco rcfercndn n In ltife-
ario, Se trala de la slIma de 108
..
valores. morielarios
.
. de los bienes y ser. 1,..
'vicios,Ubres de ~üpHi:adones.producido'sen un pids duran te un año, "
)/
Se trahajn con valores monetarios para poder ellanlifiear el
.1 1"I'lwiadr (,,,tllll rl1lre el m",nenlo en quc lcnnina 1111poriodo conl.nhle producto compuest.o por bienes y servicios dislintos. Ést.os s610
.v nlllll.1 ('11 1.1'I"e .<,,10110inició. Puudo Rcr pORilivR o I1l'ftnlivn,
(I~lCdenBer agregados en funci6n de un elemenlo cOOllín11lados
N,íle'"" 'Ilir In Irwrr!licin IInlln Intnl t:nnRislo en lItln d('lIIllIuln ellos: el precio.
,11'"irnr/l Innlo de nriKI'1I nnciollnl como de ol'i~1!1)exl.rnnjero. Para el caso de los bienes y servicios que se transan en clmer.
'"
,',
" Hrflnlrl1l"!I ItU!! In cfln"tnlrdón dr. viviendaA es consirlerndn cado, 'se consillcra su precio de vcnta. Para el de los servidos genc-
, 1'1111I11IlIIn invrr"i,in dI' In!! (nmilinR,
""r fin, I'!li/llf' In dl'mnndn provcnienl!! del resto del 1I1U1llloIJIIn
rUlios j)orel gobierno, que no tienel} un preciQ de 'mercado. ya que no
! se ve1ulen,se cÚnsidera el ¡Ireciode sus costos de producción, . ,
1.1 .In III~nr a Inll rxp"rlncionrs, Si el valor del dinero aCUSavariaciones de un añ() n otro es
1.0 dl'mnndn AI1finando mellinnte in/treRos propios o recurrien-
I ,. ,1" ni f'lUlf!ullnmir.nto., conveniente tral1,ajar con preci~s...c~nst~~l~~!I
de \11'1
a~o lIase, para
"
I
1, , t.nq (nmili"" pf'rcihr.n ingreso!! por In vet~ln de \11Ifnctor de In
l., prml\lrci,ill Hrnhnj", lirrrn. cnpilnl, lJue ori~illnn !\uelclo!\ y RnlnrioR.
p<lderestiiblecer~omparacione~entre el PIDde afiosdisl.intos: ..
. Los bienes y servicios contemplados están libres de dupli.
l' cación. Ello es así porque de lo contrario se estaría contabilizando
rf'lIlo!! (' inlrrf'!H'!I rl!!!pl!cI,ivnmente); In!! cmpresns. pllr la Vl'lItll ell!
:J
varias veccs u'" mismo producto. Asf por ejemplo, si no se dejaran
jlll!! prmludoq y !lorvicioR. y r.1gohierno por medio ,le In rccaud;,¡:j,ín de lado los insllmos intermedios. el producto correspondiente ni
¡¡Rrnl 'r,I/I,,!! rAloA ngenteA pUNten tnmhión percihir illUrCSfllI vfa sedor panndet'o incluirín el valor del_trigo cuando éste es vendido
'j
""nnri''''''R, hrrcncins. Auh!!idio/l y trnn/lfrr('ncins (v.ur, penRiolU'¡;),
ni molino. el de la hal'Ína cuando és~a 8S "endida a la panadería
rm\('mo!l nfinnnr 'tlll~ In demandn del rCRtn dclllllllHlo depenele
,Ir. IIU nivl!1 dc nclivitlnd rcon,imica lIin nccesidnd de distinguir
(precio que ya incluye el del trigo, por lo Ilue el precio del trigo
apnrece aCluípor segunda vez sin que elfo uignifique un producLo
rnl r(' tnA ,1¡RUntos (urnte!! pO!lihleR de ingresos. físico duplicado) y por último el precio d ~I pan (que illcluy!! el
precio d~ltrigll y el de In harina). Con s610fl)mar el precio del pan,
'~,. 'lO ,lrnnll1i,nn "ruin pnr'lU" r~ln "rl11nn"n "1' "i"nl'~ dI' invl'rAilÍn incluy/!, ya queda
de la computado el valor generado en la producción del trigo y
harina.' ,
'ul,,",,\, .1.,1 r"ui"n ,1,. rnrifn' lIul.' ftrn"'Iuirrr rnrn nmplinr In ""!lC m,,'..rínl .I/!!,,,,,,
.:¡ \
,I'lrri'III, ,,1 r'luillllllUI' vil'n/! R rl'pntll.'r n'lul'l 'Iu/! ~e rI"~g",,'/I con ~u UAOen prOr"~()9
I ,~
i:1 ,1,. rr'lflurri¡\n Rnt"rinr"~ y cn" 1'1pRon .1"IU"'"I'"' ""'"1 bl/'Iuir 1'91Rli1tirnA pArlicln 'CuRndo se computon los insumos IlIterltlJ
:;:: pn," .Ir'prrrincil\n..r hnlnrln .1(' 'IRn in\'''r.i'''/I fijn nrln.
liO! R trnvés de tndns IR8 'elnpn. drl
" 1

prm:/!90 proclur.l.ivo por IRR'Iue VRn pRRAndo, 81.'n; ,líene el vnlnr hrulo de 'A rrndurci~/I,
-r ...¡ -1" -1 -1 -1 ..,
l' , r
?II F.WIR" A"'IUFoI.

('1111lo in r"rmoriólI pr"llIIrcionnelo por In ('onl "hilida,1 nodol1o 1


'"' 111111,1,,11'1'111,11111111
n,!"nl"" eI"mnmlnlll,"R y 1011componente!! dI'!lo
11"111,,,,,111H'. (',!, 1HT .\' XI; ,."llIq lillimllA hnl1 Rj,llI 1~""lIl.iIi"n,I(lR.
Ahllrn r"!IIIII" Pll!lihlr pMnr n In iulerl1rr.l.nción d,~ lo!! heehll!!.
I! PllfII Ilnr flll'lIln dl'l nlv,.1 eI,,1 prO/I\ldo hnc(! r"lIn IInll! IlIdo onn-
liTor 11H1,lrll'rlllil111I1I,,!! ,1,,1 rIllHIlIIIHl. do In iuver!li,il1 y el" la!! ('x-
p"rl nrillul'''. pl IIIII:!~Alo~ ROIIlOAr.lrrnfJnln!l en 105 que f:e dl.!sco",-
1'"111'"Ipmlllldll y In ,1,'mOlllln dl'l miAnlll,
1,o Si .~I IIh',,1 dI' nd ¡virl,,,J "rll'II'mlirn d"pl"lIle dI) lo mnf!nilllll ,Ir!
rn,lrl IInll 11.."RIII" componentc!! In!!i cnmn'lIe In capocidad pom CAPíTULO II.
:1 ql."qlilllir illlportnrillll"!I). ,,1 rRhulin dl' c!!l.ns vnriohlt'R !In de dnr .

!'lIrnlll UII AblCl,1..lui"'l'l ,1,,1Jll'lld\lclo nlcnn7.ndo !!iUfll.rullhiél1 de laR
¡ I rnT"''''R pllr In" '1111'In d('lIIo,ula re!mltn inRufirielll.e pom loJtl'llr el KEYNES: LA TEORíA GENERAL DE LA
" I ,,11'1111f'mplr!ll ,1,. IlIdllll 111'1rr.Cllrlln!l. OCUPACIQN, EL iNTERÉS Y EL DINEItb
I'~q'r l'" prr"¡"nmf'lItr el ohjetn de I'Rl\l(lio del r"pitlllo siguicn-
, I 11','1111'Imlll d,.lo 1"lIdll .1" In d"",nnlln dr. r<eYIII'!!I.
I La rH!blicaclón de La leQ"{ageneral de la ocupación, el illf~,.é.~.vel
, dinero en 1936, responde a una preocupación acuciante en su
, tiempo: 'n.teoría. económica vigente resul~aha incapaz de dar
~u.ent.a "~I!,la.~c!!I!~~d. Losplantearni~!ltos.según los cURI~s In:, ./..,
economínc~p.ilalistadejada a sí misma, regulada
jiili; el lihre juego de mercado, garantizaría
exclusivamente í'
una situación de' .
u
,

cquilihrio' óplinio, en la cual todos 108recursos se emplearían, ",."


apArecían aJa I,!z,d~!a gran cri8i~de los A¡\OS 30 un tanto ina- ,i 1.",(
propiaJos. ~esultaha difícU concebIr que el descmpleo era canse. _,' "1
~,!encia ~!!,la rer~un,ciade los lrab~adores a reduc~r su sa!~rio. J?I _ .,
p~ohlemano radl~aba.cnel ~Itont,v!!1de II?ssolanas que Impedía _ ,:,
j. '
tina mayor contratacIÓn de trobft.Jo,sino en la ausencia do unA _ ,;,1
dcmllnlln de lfribiijó. En IlIs condiciones imperanLcs de la crisis, 108 .,
~.rnhlijndoi;é8ciJlrihim disilUcslos a trabajor por salarios menorcs;
sin embllrgo, jlOr iÍ1ás bajo que se estableciE!ra el nivel del salario,
ello no so traduCía el\ 111\0mayor demanda de trabajo.
" La leodñ de 18demanda da una respueiLa a esLe problema:
~~plica las '~~~o~\CSpo~ las que ~I ))ive! de act.ivid!lll económica no /" ,,;
corresponde al máximo posible. dando lugar a la existencia de '/.'!'
..
., rc~'iirsos, la
lnñló' fTsicós,C(lInOhumanos, ociosos la I.f. .:'1 U
I t'10rfade dcmanda.~eJ{ey'n~s tanl~EspecflicamenLe.
4a.cl~~l)ta del nivelen cl que
tlp,fija el priiilüé!o «:omode laBoscilaciones del mismo y de la I ", ,,/...,
r{)f,urreiléiii éI~las' crisjs~ EBta respuesta se obtiene sin necesidad 1, l..
de' apclar R elementos ajenos al prOflio funcionamiento de la eco- , ',,,
iioiTiracapitalisi.a. Íicquiel:é:"eso s(, el ñbai"iüi\o de muchos de los 1 '~/.
sujmcslos de la teoría ncoclásica e invnlida las conclusiones de la ,~(1\\'r,.
misma. En eredo, en in 6pLic~de la ~coria de ia demanda. tanto IRS
, á¡sis
sislcmucomo el ciluilibrio con desempleo Bonsituaciones propins del
capiLalista.
':
..- (~ornnla teoría de la dernnnda rompe con los supuestos y con los
i! I'I'Rldt.ltdoHde la Lcorfllnclld¡isica, !\lISresl11taimportont.e ---onlr9

También podría gustarte