Está en la página 1de 6

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

CURSO GESTIÓN FINANCIERA - ANÁLISIS FINANCIERO


Docente Luz Stella Restrepo Ruiz

Fecha de entrega: jueves 20 de mayo de 2021


Forma de entrega: archivo electrónico enviado al correo rpostella@gmail.com

Nota: todas las consultas deben estar debidamente referenciadas (normas APA) y no se
permite que dos equipos presenten una misma respuesta, en cuyo caso se considerará que
hay una copia y se anula la pregunta o trabajo para ambos.

Preguntas y consultas asignadas clase 1 (abril 10-11 de 2021)

1. Cuál es la diferencia entre estados financieros separados y estados financieros


consolidados.
2. Esta semana se publicó la noticia “Colombia tiene caja para seis o siete
semanas”. Leer varias noticias relacionadas y generar una explicación de qué
significa, también deben hacer el símil del caso Colombia con una empresa
privada e indicar mínimo dos estrategias de cómo se puede solucionar esa
situación en dicha empresa.
3. Consultar y explicar las tres principales cuentas del patrimonio.
4. Explicar qué es flujo de caja libre
5. Consultar los tres siguientes conceptos y explicar bajo qué condiciones es
recomendable que una empresa los aplique: LEASING – FACTORING -
CONFIRMING

Segunda parte de las consultas

6. En clase se realizó un ejercicio de revisar diferentes estrategias para que una


empresa que tiene problemas de liquidez, obtenga dicha liquidez. La
diapositiva donde se indicaron dichas estrategias es:
Si bien algunas de las estrategias requieren de tiempo para poder conseguir
los resultados directos, otras no generan liquidez de inmediato, sino que
reducen gastos y con el tiempo mejoran las utilidades. Ustedes deben
analizar dos estrategias (pueden ser las que están en la diapositiva o pueden
ubicar otras diferentes) y explicar (sustentar) cuáles indicadores (por lo menos
tres) de los signos vitales de la empresa (liquidez y desempeño operativo-
rentabilidad o manejo de deuda) se mejoran con dichas estrategias.

Con base en la información deben contestar las preguntas 7 y 8

Avianca por segunda vez se vuelve acoger a la ley de quiebra o


bancarrota en Estados Unidos. Son muchos los artículos que indican la
noticia sobre dicha situación, entre ellos
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52610640

7. Hacer un listado a partir de información de prensa donde se pueden


identificar cuáles son las razones que declara Avianca para volver a esta ley de
quiebras.

8. Este punto tiene el valor de 3 puntos (equivale a las preguntas 8 -9 -10).


Ustedes deben revisar los informes de gestión de Avianca y los dos estados
financieros (balance y estado de resultados) de por lo menos los tres últimos
años y con ellos establecer por lo menos dos indicadores de cada signo vital
(liquidez, desempeño operativo rentabilidad y deuda), presentar el cálculo de
estos indicadores para dichos años, elaborar para todos ellos gráficos
combinados y una explicación del comportamiento de dicho indicador. Estos
indicadores que determinen deben sustentar razones de peso por las cuales la
empresa se acoge a la ley de bancarrotas, o por el contrario (si así lo detectan)
que dicho indicador no sustenta una declaración de bancarrota.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA, FACULTAD DE INGENIERÍAS,
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
CURSO GESTIÓN FINANCIERA - ANÁLISIS FINANCIERO
TRABAJO 1
ESP. GERENCIA TALENTO HUMANO

INTEGRANTES

JUAN DIEGO FIGUEROA MOLANO


ANGELA DANIELA CLAVIJO SANGUINO
JOSE ANTONIO ROLON RANGEL
LUIS ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DÉCIMO SEMESTRE

2021
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA, FACULTAD DE INGENIERÍAS,
ESPECIALIZACIÓN ALTA GERENCIA
CURSO GESTIÓN FINANCIERA - ANÁLISIS FINANCIERO

INTEGRANTES

JUAN DIEGO FIGUEROA MOLANO


ANGELA DANIELA CLAVIJO SANGUINO
JOSE ANTONIO ROLON RANGEL
LUIS ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS

Este trabajo es entregado como requisito para la materia de ESP. GERENCIA TALENTO
HUMANO, orientada por

PROFESOR:
Luz Stella Restrepo Ruiz

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DÉCIMO SEMESTRE

2021
1. Cuál es la diferencia entre estados financieros separados y estados financieros consolidados.
Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo, presentados como si se tratase de una sola
entidad económica.
Control es el poder para dirigir las políticas financiera y de operación de una entidad, para obtener beneficios de sus
actividades.
Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias.
Participaciones no controladoras es el patrimonio de una subsidiaria no
atribuible, directa o indirectamente, a la controladora.
Una controladora es una entidad que tiene una o más subsidiarias.

Estados financieros separados son los presentados por una controladora, un inversor en una asociada o un partícipe en una
entidad controlada de forma conjunta, en los que las inversiones se contabilizan sobre la base de la participación en el
patrimonio directa y no en función de los resultados presentados y de los activos netos poseídos por la entidad en la que se
ha invertido.

2. Esta semana se publicó la noticia “Colombia tiene caja para seis o siete semanas”. Leer
varias noticias relacionadas y generar una explicación de qué significa, también deben hacer
el símil del caso Colombia con una empresa privada e indicar mínimo dos estrategias de
cómo se puede solucionar esa situación en dicha empresa.

El tema de la caja de Colombia, es en medio del anuncio de la reforma tributaria, se ha hablado de que
las amortizaciones de Colombia se agotaron en el 2020, están vencidas, por lo tanto se cree que solo
habría caja para seis o siete meses, teniendo en cuenta que se tendría que buscar otros financiamientos
para apalancar las deudas, las cuales implican unos 20 billones de pesos al mes, en tema de salud,
infraestructura entre otros gastos, ahora bien debido a la situación en el 2020, se genero un déficit fiscal
de 78 billones con una deuda hasta febrero de 2021 del 58,4% del PIB en cuanto a la deuda total del
Gobierno Nacional Central (GNC), ahora también se piensa que con la nueva reforma se recaudaría
25,4 billones adicionales, a demás del pago de declaración de renta de personas que ganen desde 2,5
millones de pesos mensuales.

Las estrategias serian apalancarse con otros financiamientos o otros recursos teniendo en cuenta el
fortalecimiento y el desarrollo de emprendimientos y así la generación de recursos financieros con base
en la generación de nuevos ingresos con enfoques innovadores y que mejoren la infraestructura y
generando alianzas que puedan apalancar la deuda mientras se recupera la economía del país

3. Consultar y explicar las tres principales cuentas del patrimonio.

(Viladevall, 2003) define patrimonio como “aquel aspecto cultural al cual la sociedad le atribuye
ciertos valores específicos los cuales, a grandes rasgos podrían resumirse en históricos, estéticos y de
uso”. A su vez recalca que el patrimonio es una construcción sociocultural que tiene un significado
especial para aquel grupo que lo realizó, lo hereda y lo conserva. El patrimonio adquiere nuevos
significados y usos a través del tiempo, no sólo por los efectos naturales del mismo, sino también por
los cambios sociales y culturales que permiten al bien patrimonial perder o adquirir valor.
Este autor nos deja claro el concepto de patrimonio a través de lo que es como tal lo que nos queda
después de que algún familiar cercano pueda dar algo.
Activos – Pasivos = Patrimonio Neto
Así, las cuentas que signifiquen un aumento del patrimonio neto se considerarán ganancias, mientras
que las que supongan su disminución se considerarán pérdidas.
Tradicionalmente, el patrimonio neto está compuesto por las siguientes cuentas, divididas según su
origen:

 Capital social.
 Reservas. Utilidades retenidas afectadas.
 Resultados acumulados. Utilidades desprovistas de afectación determinada.

4. Explicar qué es flujo de caja libre

El flujo de caja libre representa el efectivo que una empresa puede generar después de disponer del dinero requerido para
mantener o ampliar su base de activos, respaldando sus operaciones. Podría decirse que este flujo de capital representa una
medida de la rentabilidad que excluye los gastos no monetarios del estado de resultados e incluye el gasto en equipos y
activos, así como también los cambios en el capital de trabajo. En esto se diferencia de las ganancias o el ingreso neto.

Es basicamente lo que se tiene libre de una empresa y se puede disponer para capital de trabajo, no siendo directamente una
ganancia.

5. Consultar los tres siguientes conceptos y explicar bajo qué condiciones es recomendable que
una empresa los aplique: LEASING – FACTORING - CONFIRMING

LEASING: es un contrato en el cual el arrendador tiene derecho u opcion de combra del inmueble despues de un plazo y de
acuerdo a unas condiciones de pago, existen varios tipos de leasing, de acuerdo a las necesidades del arrendatario, este es
otorgado por el banco y este presta a unas tasas mas bajas con menos riesgo, teniendo en cuenta tambien el monto pagado
por el arrendatario se pueden dar la opcion de adquirirlo como propio sin embargo tiene algunas limitaciones en
comparacion con el credito hipotecario ya que aunque en ambos casos este inmueble es del banco, en la opcion de credito
hipotecario se le otorgan escrituras mientras que en el leasing solo es el contrato firmado donde se tienen en cuenta los
pagos del arriendo para la cuota inicial por asi decirlo del inmueble.

FACTORING consiste en una compra de cartera, donde el banco toma la deuda o las cuentas por cobrar de una empresa,
asumiento claramente el riesgo de la cobranza, el requisito para esta toma de cuentas sin cobrar es el registro de la empresa
por el tema de facturacion, el objetivo de este es generar liquidez en las empresas a partir de la negociacion de estas
facturas por cobrar.

EL CONFIRMING, también conocido como “pago confirmado de proveedores”, “confirmación de pagos” o “factoring de
proveedores”, es un sistema de gestión de pagos a proveedores en el que se permite a éste adelantar el cobro de sus facturas
en lugar de esperar a la fecha de vencimiento pactado con la empresa. Entonces basicamente con este tipo de confirming se
puede decir que podemos negociar con nuestros proveedores si en llegado caso no se tiene la suficiente cartera para poder
cumplir con los pagos a tiempo y pasar la responsabilidad de 30 a 90 dias de forma que no se dañen las relaciones.

También podría gustarte