Está en la página 1de 3

NECESIDADES NUTRICIONALES

Una alimentación saludable es importante en cualquier etapa de la vida, pero es esencial


durante el embarazo y la lactancia. Los requerimientos nutricionales maternos están
aumentados y tanto las deficiencias como los excesos nutricionales pueden repercutir en
los resultados del embarazo y en la calidad de la leche y condicionar la salud materno
fetal. Después del parto, la leche materna debe garantizar una nutrición óptima en el
lactante, estando recomendada la lactancia materna como alimento exclusivo hasta los
seis meses. Existe una relación entre el estado nutritivo de la madre y la composición de
la leche materna y, por lo tanto, en el aporte de nutrientes al lactante, lo que puede
condicionar su salud.

La nutrición consiste en consumir una dieta saludable y equilibrada para que su cuerpo
obtenga los nutrientes que necesita. Los nutrientes son sustancias en los alimentos que
el cuerpo necesita para poder funcionar y crecer. Estos
incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua. Como
recomendación se toma en cuenta:

Ácido fólico, Vitamina b6, b12, colina, vitamina a, vitamina d, vitamina e y


vitamina k
niveles muy altos de vitamina A pueden causar defectos congénitos. Solo
tome vitaminas y suplementos minerales que su profesional de la salud le
recomiende. También necesita más proteínas cuando está embarazada. Las
fuentes saludables de proteínas incluyen frijoles, guisantes, huevos, carnes
magras, mariscos y nueces y semillas.
Calcio: Durante el embarazo se acumulan aproximadamente 30g de calcio
Cinc: Una dieta deficitaria en cinc hace que la movilización del cinc
almacenado en el esqueleto materno no resulte eficaz
Cobre: Las dietas de las embarazadas son, a menudo, muy pobres en cobre.
Fluoruro: La función del fluoruro en el desarrollo prenatal es objeto de
controversia.
Fósforo: El fósforo está contenido en numerosos alimentos y su carencia es
inhabitual cuando se come bien
Hierro: Una embarazada ha de consumir un aporte adicional de 700 a 800
mg de hierro a lo largo de la gestación.
Magnesio: El feto a término acumula 1g de magnesio en la gestación
Sodio: El medio hormonal del embarazo afecta al metabolismo del sodio.
Yodo: El yodo forma parte de la molécula de tiroxina y desempeña un papel
esencial en el metabolismo del macronutriente

El consumo de una dieta saludable es esencial durante el periodo de embarazo y


lactancia para garantizar la salud materno fetal y del neonato. Es importante tener en
cuenta al configurar la dieta materna que ingestas inadecuadas de vitaminas y minerales,
así como un elevado consumo de alimentos, aumentan la incidencia de recién nacidos
con bajo peso, mientras que el consumo adecuado de micronutrientes y de hidratos de
carbono pueden disminuirla. También el consumo prenatal de pescado se asocia con
menor retraso del crecimiento intrauterino. Como respuesta, el feto se adapta a esta
situación de escasez y puede tener dificultad de adaptación ante un consumo abundante
de alimentos después del nacimiento, lo cual aumenta su propensión al padecimiento de
enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la vida adulta. Después del parto, la
nutrición del lactante debe estar garantizada mediante la leche materna. Existe una
relación entre el estado nutritivo de la madre y la composición de la leche materna y,
por lo tanto, el aporte de nutrientes al lactante, lo cual puede condicionar su salud. Pese
a la gran importancia que tiene un adecuado estado nutritivo materno, se observan
niveles séricos deficitarios en vitaminas A, E, C, B2, B1, calcio y zinc en madres
gestantes y en leche materna, por lo que es importante identificar y prevenir estos
desequilibrios antes de la concepción y durante el embarazo y la lactancia.

La dieta materna debe cubrir las necesidades nutricionales materno fetales y, después
del parto, satisfacer las exigencias nutritivas del neonato y garantizar la salud de la
madre y del descendiente.

Es importante identificar y vigilar a las mujeres con alto riesgo de padecer alteraciones
nutricionales y proporcionar asesoramiento nutricional antes de la concepción y durante
el embarazo y lactancia.

2
La nutrición consiste en consumir una dieta saludable y equilibrada para que su cuerpo
obtenga los nutrientes que necesita. Los nutrientes son sustancias en los alimentos que
el cuerpo necesita para poder funcionar y crecer. Estos
incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua.

También podría gustarte