Está en la página 1de 2

¿COMO REALIZAR UN BUEN APALANCAMIENTO FINANCIERO?

Durante el día a día de las empresas o incluso de nosotros mismos, siempre utilizamos
nuestros recursos para poder realizar nuestras actividades comúnmente como realizar
nuestros pagos diarios, compra de materiales para el trabajo, invertir en nuevos proyectos.
Pero, hay veces en que en ese momento que necesitamos el dinero no lo tenemos y es muy
urgente ya sea porque la oportunidad no se va volver a presentar debido a una buena oferta
de proyecto o porque necesitamos realizar un pago urgente y no hacerlo puede traer
consecuencias para nosotros ya sea por un bloqueo en el sistema crediticio o por pagar moras,
además de estar muy limitado a depender de nuestros propios recursos. Es por eso que las
empresas y las personas realizan apalancamientos financieros, para poder tener el dinero
necesario con el objetivo de financiar sus acciones o deudas.

Pero, esto no es así como así. Uno debe endeudarse a lo loco. Puede traer problemas a la larga
y al final podrías terminar con una deuda mas grande de lo que esperabas y no podrás cubrir ni
con tu patrimonio. Es por eso que se debe hacer un análisis muy a fondo de hasta cuanto
nosotros podríamos endeudarnos, si el dinero que vamos a pedir va poder ser trabajado
óptimamente, en cuanto tiempo vamos a poder solventar la deuda, en que banco nos
conviene solicitar el préstamo, etc. Y no solo eso, sino también que en qué tipo de crédito
nosotros entramos. Existen diferentes tipos de crédito para todos los casos. A continuación,
veremos algunos de ellos.

 CREDITOS CORPORATIVOS: Estos créditos son para empresas grandes. Hablamos de


aquellos que tienen ventas de mas de 200 mil millones de soles. Aquí podemos recibir
un préstamo mayor a 30 mil USD, dado que este de empresas pueden solventar
fácilmente esta cantidad de dinero.
 CREDITOS A GRANDES EMPRESAS: Para aquellas que tienen ventas mayores a 20 mil
millones de soles, pero menores a 200 mil millones de soles
 CREDITOS A MEDIANAS EMPRESAS: Para aquellas que tienen ventas menores e
iguales 20 mil millones de soles o con un endeudamiento en el sistema financiero de
300 mil soles.
 CREDITOS A PEQUEÑAS EMPRESAS: Para aquellas empresas que buscan
financiamiento en sus actividades de producción y que su endeudamiento en el
sistema financiero es superior a 20 mil soles, pero no mayor a 300 mil soles
 CREDITO A MICROEMPRESAS: Para aquellas empresas o personas naturales que
deseen financiamiento en sus actividades de producción y que su endeudamiento en
el SF no es mayor a 20 mil soles

Los siguientes créditos que nos pueden dar dentro de estos sistemas son los siguientes:

CREDITOS DIRECTOS:

• Préstamos personales
• Sobregiros o avances en cuenta corriente
• Línea para capital de trabajo
• Leasing y Lease back
• Línea para la exportación o importación de mercadería
• Líneas de crédito Sepymex
CREDITOS INDIRECTOS

• Carta fianza
• Línea para emisión de cartas fianza
• Carta de crédito
• Línea para emisión de cartas de crédito

A parte de estos, debemos tener en cuenta que los bancos nos pedirán ciertos requisitos para
poder darnos el crédito. Esto con el fin de corroborar si efectivamente, somos capaces de
poder solventar ese préstamo. Aquí lo que nos piden para los diferentes casos:

PERSONA NATURAL:

• Boletas de ingresos (si es 5ta categoría)


• Recibos por honorarios (si es 4ta. Categoría)
• Sustento de otros créditos con el sistema financiero
• Recibos de luz o agua
• Documentos del cónyuge (de ser casado)

PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA:

• Los ingresos del negocio, acreditados con boletas o facturas


• Estados financieros, (EGGPP, Flujo de Caja, Balance General)
• Los gastos del negocio y familiares
• El flujo de caja
• Declaración anual de impuestos para el caso del régimen general del IR y mensual para
el RUS y RER

EMPRESAS COMERCIALES:

• Estados financieros, (EGGPP, Flujo de Caja, Balance General)


• Proyección de ventas y gastos
• Otros rubros principales del presupuesto
• Análisis y evaluación del Flujo de caja
• Análisis de sensibilidad y simulación
• Determinación de la capacidad de pago
• Declaraciones anuales de impuestos (IR, IGV)

Viendo los diferentes tipos de créditos, entonces ¿Cómo nosotros podemos endeudarnos de
manera correcta? Pues la respuesta viendo primero para que necesitamos el dinero, cuanto
nosotros podemos endeudarnos y en cuanto tiempo podremos completar ese préstamo. Una
vez hecho eso, podemos revisar en que categoría nos estaríamos encontrando. Por ejemplo, si
somos una micro empresa, entonces entramos al sistema crediticio de microempresas donde
podemos pedir un préstamo no mayor a 30 mil USD. Además el banco deberá revisar los
documentos que nos ha solicitado para ver si efectivamente podemos cubrir la deuda que
vamos a realizar. De ser el caso, nosotros debemos trabajar bien ese dinero que hemos
solicitado, porque es con la renta de ese dinero que nosotros vamos a cubrir las cuotas de
dicho préstamo. Esto nos permite estar al día en nuestros pagos y hará que se genere una
buena imagen y que nuestro crédito con el banco aumente, ya que vera que somos clientes
cumplidores. Es una cuestión de análisis y buen manejo del dinero.

También podría gustarte