Está en la página 1de 2

Derecho Empresario y del Mercado

Dra. Ma. Victoria Gallino Yanzi

Resuelva los siguientes casos, fundamentando todas sus respuestas:

1. Eduardo González tiene asegurada su vivienda y los muebles del hogar contra incendio.
Se produce una explosión que ocasiona daños en los muebles existentes en el interior de la
vivienda y daños estructurales en la edificación de la misma. ¿Los daños ocasionados por el
siniestro cuentan con cobertura asegurativa? En caso afirmativo, ¿cómo se calcula el monto
la indemnización?, ¿qué ocurre si se pacta reconstrucción o reposición del bien (“cláusula
valor a nuevo”)?

2. Caminos S.R.L. tiene por objeto social realizar transporte de carga terrestre desde la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la Ciudad de Corrientes, asegura la mercaderías
que transporta con La Caja S.A. En un viaje, llevando una carga de baterías de teléfonos
móviles que debía entregar a Comunicaciones S.A., las mismas perdieron su capacidad para
ser recargadas debido a un defecto de fabricación que produjo que como consecuencia del
movimiento normal del transporte las mismas se estropearan.

a) ¿Qué tipo de seguro es el referido en el caso?

b) ¿El siniestro se encuentra cubierto? ¿Tiene obligación de indemnizar el asegurador? En


caso afirmativo ¿cómo se calcula el monto la indemnización?

c) ¿Cabe alguna responsabilidad a Caminos SRL frente a Comunicaciones SA?

3. “Hurricane Cat” es un padrillo zaino de Haras Vacación que se encuentra asegurado con
un seguro de mortalidad. Siendo transportado a la clínica veterinaria para un chequeo de
rutina fallece durante el transporte. ¿Corresponde indemnización al asegurado? Fundamente
su respuesta. En caso afirmativo ¿cómo se calcula el monto la indemnización?

4. Lucas Ríos tiene contratado con San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales
un seguro de responsabilidad civil para amparar dicho riesgo derivado de la utilización del
automotor de su propiedad marca Toyota modelo Corolla dominio JTY578. En
circunstancias en las que se encontraba conduciendo el referido automóvil, no advierte la
presencia de una motocicleta que se desplazaba por delante y la embiste, sufriendo el
conductor de la motocicleta lesiones gravísimas. Lucas Ríos no realizó la denuncia del
siniestro por ante su Aseguradora.

Suponiendo que el conductor de la motocicleta interpone una demanda por daños y perjuicios
como consecuencia de accidente de tránsito contra Lucas Ríos y cita en garantía a la
Aseguradora, quien toma conocimiento del siniestro con la cédula por la que se le notifica la
citación en garantía ¿Qué consecuencias tiene la omisión de denuncia del siniestro en la
relación entre Lucas Ríos y la Aseguradora? ¿Puede la Aseguradora oponer al conductor de
la motocicleta lesionado la falta de denuncia del siniestro para declinar su responsabilidad?

Fundamente su respuesta.

5. Diana González contrató un seguro para el caso de muerte sobre su propia vida el
01/02/16, designando como beneficiaria a título gratuito a su hermana Lorena González.
Resuelva las distintas situaciones problemáticas que a continuación se plantean:

a) La cuota Nº 5 del premio vencía el 01/06/16, no siendo abonada en tiempo y forma por
la Sra. Diana González. ¿Puede Lorena González abonar la cuota del premio impaga?

b) En vida la Sra. Diana González decide revocar la designación de Lorena como


beneficiaria del seguro y designa como beneficiario a título gratuito a su hermano Roberto
González. ¿Puede oponerse a Lorena la revocación?

c) La Sra. Diana González se suicida el 08/04/16. ¿El siniestro cuenta con cobertura
asegurativa?

d) La Sra. Diana González se suicida el 08/04/21 ¿El siniestro cuenta con cobertura
asegurativa?

6. Juan Ledesma contrató un seguro de responsabilidad civil para amparar dicho riesgo
derivado de la utilización del automotor de su propiedad. La segunda cuota del premio venció
el 15/10/19 y fue abonada el 17/10/19 a las 9.00hs. El 16/10/19 a las 15.00hs. el Sr. Ledesma
conduciendo su automotor colisiona a un peatón causándole lesiones graves. El tercero
damnificado interpone una demanda de daños y perjuicios contra el Sr. Ledesma y cita en
garantía a la Aseguradora de éste. ¿Qué defensa plantearía como abogado de la Aseguradora?
¿Es oponible a la víctima del accidente de tránsito? ¿Cómo sería su respuesta si el accidente
de tránsito hubiera ocurrido el 17/10/19 a las 12.00hs? Fundamente sus respuestas.

También podría gustarte