Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder

Popular Para La Educación Instituto Universitario de


Tecnología de Administración Industrial Extensión Región
Capital

Nuevas tendencias del Comercio


Internacional que actualmente y
considerando la situación global con la
Pandemia del COVID 19

Profesor: Pedro Moreno Alumnos:

Curso: Comerció Exterior Yormary Benítez (30.931.711)

Semestre: 3 Luis Eduardo Antiquez (29.567.061)

Sección: 263 A1

Sede: Central

Turno: Mañana
Desarrollo
En todo el mundo, los consumidores y las empresas se enfrentan a una escasez
de productos, que incluye desde el café hasta el carbón. Una de las principales
causas del problema son las alteraciones en el comercio internacional derivadas
de la pandemia de covid-19, expertos advierten que podría haber menos
productos disponibles para nuevo año 2022 y que los atascos en las cadenas de
suministro pueden extenderse por varios meses. La pandemia de COVID-19 ha
tenido consecuencias sanitarias y económicas devastadoras en estos últimos años
y meses del 2021-2022 y ha supuesto una perturbación sin precedentes en la vida
de las personas en la economía y el comercio mundial es probable que a corto
plazo las previsiones empeoren debido a factores relacionados con la pandemia,
como por ejemplo, la insuficiente producción y distribución de vacunas o la
aparición de nuevas cepas de COVID-19 resistentes a las vacunas. A medio y
largo plazo, la deuda y los déficit públicos podrían también pesar en el crecimiento
económico y el comercio, en particular en los países en desarrollo sumamente
endeudados Sin embargo en una conferencia de prensa el 22 de diciembre del
2021, el director general de la organización, el biólogo etíope Tedros Adhanom
Ghebreyesus, proyectó que "2022 tiene todo lo necesario para ser el año en que
termine la pandemia de covid-19". Se prevé que el volumen del comercio mundial
de mercancías aumente un 8,0% en 2021 después de haber disminuido un 5,3%
en 2020, una disminución menor de lo previsto anteriormente el crecimiento del
comercio probablemente se frenará hasta el 4,0% en 2022, y el volumen total del
comercio mundial se mantendrá por debajo de la tendencia anterior a la pandemia.
El PIB mundial a tipos de cambio de mercado debería aumentar un 5,1% en 2021
y un 3,8% en 2022, después de contraerse el 3,8% en 2020,el comercio de
mercancías en dólares nominales disminuyó en 2020 un 8% y las exportaciones
de servicios comerciales se redujeron un 20%. La bajada de los precios del
petróleo dio lugar a una contracción del 35% del comercio de combustibles en
2020.Los servicios de viajes disminuyeron un 63% en 2020 y no se recuperarán
plenamente hasta que remita la pandemia el sólido repunte del comercio mundial
desde mediados del año pasado ha ayudado a suavizar el golpe de la pandemia
para las personas, las empresas y las economías”, dijo la Directora General de la
OMC Ngozi Okonjo-Iweala. “Será esencial mantener abiertos los mercados
internacionales para que las economías puedan recuperarse de esta crisis añadió
Que el comercio a través de las cadenas de valor ha ayudado a los países a
acceder a alimentos y suministros médicos esenciales durante la crisis el
suministro de vacunas rápido, global y equitativo es un requisito previo para la
recuperación sólida y sostenida que todos necesitamos”. Uno de los medios más
eficaces para hacer frente a esta crisis es la información oportuna y veraz. Una
población informada está en mejores condiciones de adoptar decisiones
acertadas, también sobre cuestiones relacionadas con el comercio. A tal efecto,
hemos creado este portal específico. En él se ofrece información actualizada
relacionada con el comercio, como las notificaciones de los Miembros de la OMC,
la repercusión del virus en las exportaciones y las importaciones y la manera en
que el sistema multilateral de comercio ha reaccionado ante la pandemia. El
comercio de mercancías alcanzó niveles récord durante el tercer trimestre de 2021
sumando unos 5,6 billones de dólares, mientras que el de servicios mostró “un
impulso creciente” y se situó en 1,5 billones. El monto total del comercio mundial
durante el año en curso ascenderá a unos 28 billones de dólares, un incremento
del 11% en relación con los niveles anteriores a la pandemia, informó este martes
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio el estudio señala que las
perspectivas para 2022 siguen siendo “muy inciertas” debido a múltiples factores.
El análisis también indica que el incremento del comercio global continúa siendo
dispar entre países y sectores, una tendencia que se agudizó durante el tercer
trimestre de 2021. El comercio marítimo internacional ha podido amainar la
tempestad provocada por la pandemia del coronavirus y augura un aumento del
4,3% en 2021, según un nuevo estudio, que también vaticina próximas e
importantes subidas de precios para los consumidores y a las importaciones.

En general, durante el tercer trimestre de 2021 los flujos comerciales aumentaron


con más fuerza en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas. Las
tasas de crecimiento del comercio en esa época del año fueron muy fuertes en
todas las regiones geográficas, aunque relativamente moderadas en América del
Norte, Europa y Asia Oriental, especialmente en comparación con el tercer
trimestre de 2021 el crecimiento de las exportaciones fue mayor en las regiones
exportadoras de productos básicos, debido al aumento de los precios de estos
productos.

También podría gustarte