COMUNICACION

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

FECHA 10/12/2021 COMUNICACIÓN

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“¡Construyamos un país para todas y todos!”


ACTIVIDAD Comunicamos nuestras ideas y procedimientos

Nuestro Hoy elaboraremos un video para difundir nuestras ideas sobre un


emprendimiento que fomente el progreso de nuestra familia o comunidad.
propósito
Para ello, tendremos en cuenta la elaboración del guion, equipo, registro
edición del video, y recomendaciones respecto al tono de voz, los gestos,
el vestuario y el escenario.

El producto Video de tu exposición para difundir tus ideas sobre emprendimientos para
de hoy el bienestar y progreso de tu familia o comunidad.

¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:

COMPETENCIA PASOS (CRITERIOS)


Escribe diversos tipos de Adecuar y planificar su video de presentación de ideas de
textos en su lengua emprendimientos, teniendo en cuenta el propósito y destinatario.
materna Organizar sus ideas de forma coherente y cohesionada en la
elaboración del guion de presentación del emprendimiento.
Evaluar la forma, el contenido y el contexto del guion de su video para
difundir un emprendimiento que fomente el progreso en su familia o
comunidad.
Se comunica Emplear gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
oralmente en su lengua
Mantener el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
materna.
emociones o producir efectos en el público.
Considerar modos de cortesía según el contexto sociocultural en que
se encuentre.

¡EMPEZAMOS!
 Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a planificar y elaborar tu
video:
¿A quiénes estará ¿Qué ideas de ¿Qué recursos no ¿Qué recursos
dirigido? emprendimiento verbales utilizarás? paraverbales
quieres utilizarás?
comunicar?
A las familias, -La venta de marcianos La expresión corporal, Empleando buena
de frutas de estación. algunos movimientos de entonación, las pausas,
-La venta de la mano y de la cabeza las variaciones de voz, al
………………………... mermelada de fresa a
mientras hablamos. expresar una pregunta o
………………………... bajo costo.
una exclamación.
-Venta de productos
………………………... elaborados con el
material de reciclaje.
-

RECUERDA QUE: Los recursos acompañan a las expresiones verbales para complementarlas y
ayudan al hablante a enfatizar sus mensajes.

1 DOCENTE: ZENAIDA CABALLERO FLORES 6° “A”


FECHA 10/12/2021 COMUNICACIÓN

Recursos no verbales Recursos paraverbales


Son los gestos, los movimientos de manos y Son la entonación, las pausas, las variaciones
cabeza mientras hablamos, la expresión de voz, los énfasis; por ejemplo, cuando se
corporal, la orientación de la mirada, el quiere expresar una pregunta o una
parpadeo, las expresiones faciales, la sonrisa, exclamación.
etc.

¿Cómo te gustaría compartir los resultados de tus ideas de emprendimiento?

En esta oportunidad, te orientaré cómo realizar tu video. Para ello, revisa la secuencia
que puedes seguir:

Paso 1: Elaboración del guion

Sigue el siguiente proceso para elaborar tu guion:

 Determina el tiempo aproximado del video (máximo 5 minutos), el


lenguaje que vas a utilizar, las partes de la presentación, entre otros.
 Usa algún material de apoyo (escenario, carteles, vestuarios, dibujos,
frases, ideas fuerza, entre otros).

 Saluda y da la bienvenida a las personas que verán tu presentación.


 Menciona el tema. (¿Sobre qué vas a hablar?)
Inicio  Comunica el propósito. (¿Para qué vas a hablar sobre este tema?)
 Menciona el problema o necesidad que has identificado.
 Menciona a quiénes afecta (familias, comerciantes, artesanas o artesanos,
Desarrollo vecinas o vecinos de tu localidad).
 Menciona cuáles son tus ideas de emprendimiento (puedes indicar las
ventajas y desventajas de cada una de las propuestas).
 Haz un resumen de los pasos que has seguido para llegar a las propuestas
de ideas de emprendimiento expuestas.
Cierre  Agradece por la atención prestada.
 Despídete cordialmente de tu público.

 Completa las ideas para contar con el guion de tu video:

- Tiempo aproximado del video:


_______________________________________________________________________________________
- Determina el lenguaje a utilizar:
_______________________________________________________________________________________
- Determina los materiales de apoyo que usarás:
_______________________________________________________________________________________
- Escribe las partes de la presentación:

2 DOCENTE: ZENAIDA CABALLERO FLORES 6° “A”


FECHA 10/12/2021 COMUNICACIÓN

-Buenos días con todos, les saluda Jaime, soy estudiante del sexto grado “A”
de la I.E.P.E.”Santa Inés” de Yungay.
Inicio -Hoy quiero presentarles mis propuestas de ideas de emprendimiento, de
acuerdo a los problemas y necesidades identificados durante la experiencia
de aprendizaje.
-Estas ideas van a ayudar y fomentar el progreso en mi familia o comunidad.
e partir del desarrollo de la experiencia de aprendizaje “Construyamos un país
-A
para todos y todas”, en este tiempo de pandemia he podido identificar que
hay baja venta en el comercio.
Desarrollo -Esta necesidad afecta a las familias de nuestra comunidad ya que las
ganancias han sido muy pocas.
-Para lo cual permítanme compartir con ustedes algunas ideas de propuestas
de emprendimiento, asimismo las ventajas que ofrece y algunas desventajas.
PROPUESTA DE VENTAJAS DESVENTAJAS
EMPRENDIMIENTO
1.-La venta de marcianos -Permitirá tener mejores -Requiere
de frutas de estación. ingresos o ganancias. contar con un
capital para
invertir en la
compra de los
ingredientes.
2.-La venta de mermelada -En el caso de las frutas son
de fresa a bajo costo. alimentos ricos en -Para tener
vitaminas. varias ventas, al
por mayor
requiere de
varios
-Se pueden vender a bajo trabajadores.
3.-Venta de productos
costo y beneficiar a la
elaborados con el material
comunidad.
de reciclaje.

4.-

Durante la presentación de mi propuesta de ideas de emprendimiento, hemos


podido apreciar que nuestra comunidad presenta algunos problemas y
necesidades, para lo cual estas propuestas, servirán para contribuir al progreso
Cierre de todos y todas.
En tal sentido, espero que mis propuestas sean bien recibidas.
Gracias por la atención prestada.
Espero que mi presentación haya sido de su agrado.

3 DOCENTE: ZENAIDA CABALLERO FLORES 6° “A”


FECHA 10/12/2021 COMUNICACIÓN

Si realizaste todas las actividades anteriores, significa que ya cuentas con tu guion y que puedes
continuar con el siguiente paso.

Paso 2: Equipo para grabar

 Desde tu celular, puedes usar el aplicativo Cámara, opción Video.


 Puedes usar o construir un trípode que te permita ubicar tu tableta o celular
en un lugar estable para que no se vaya a mover o caer.
 Adecúa el espacio con buena iluminación, con luz artificial o natural.

Paso 3: Registro o grabación


Ahora sí… ¡es hora de actuar!
 Para filmar, ubica tu tableta o celular en el trípode o en un lugar estable para
que no se vaya a caer, o pídele a algún familiar que te filme.
 Asegúrate de estar en un lugar con buena iluminación para que las imágenes
sean lo más claras posible.
 Recuerda que tu voz debe ser clara y fuerte para que todas y todos te
puedan escuchar y entender.
 Las ideas deben seguir el guion que has planteado para tu video.
 La versión final de tu video debe expresar lo que quieres comunicar.

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para que tu video sea todo un


éxito.

Explora con tu voz


¿Cuáles son las características del público al que te diriges?,
¿cómo es tu voz? Explora leyendo varias veces la pauta que has elaborado.
Cada vez que la leas, hazlo con diferentes intensidades en tu voz. Después de
probar, elige la que más te haya gustado.

Explora tus gestos


¿Cuáles serán los gestos de tu personaje? Recuerda que los gestos nos ayudan
a comunicar mejor nuestras ideas y emociones; por ejemplo, al comenzar tu
video, puedes sonreír para dar la bienvenida a las personas que te van a ver.

Prepara tu vestuario y escenario


Para realizar tu video, puedes utilizar escenografías, vestuarios y diversos
elementos para comunicar adecuadamente las ideas de tu
emprendimiento.

¿Cómo lo harías?
Imagina a un personaje de la historia del Perú para tu presentación creativa;
puedes ser tú misma o tú mismo, o tal vez alguno que te guste mucho y que
quieras representar. También puedes preguntarte: ¿qué usarías para verte
como el personaje que te imaginas? Puedes usar todo lo que se te ocurra y
que puedas conseguir en tu casa; por ejemplo, un sombrero, una corbata, una cartera, etc. Prueba
con varias opciones hasta que consigas el resultado que desees.

Ideas para tu escenario

¿Cómo te imaginas el escenario para realizar tu video y comunicar


adecuadamente las ideas de tu emprendimiento? Busca algunos
materiales u objetos que hay en casa para adaptar el espacio que vas a
utilizar en la realización de tu video. Puedes usar sillas, telas o lo que se te
ocurra para armar tu escenario.

4 DOCENTE: ZENAIDA CABALLERO FLORES 6° “A”


FECHA 10/12/2021 COMUNICACIÓN

Paso 4: Edición del video

 Es el momento de incorporar la música de fondo e imágenes que ayuden a


explicar o centrar las ideas que has mencionado, puedes recortar partes del
video que no te parecen adecuadas, entre otras opciones.

Comparte y reflexiona con tu familia

Al finalizar la presentación, reflexiona junto con ellos sobre tus conclusiones a partir de las
siguientes preguntas:

¿Qué les pareció más interesante sobre la


información que has compartido?
¿Qué piensa tu familia sobre las ideas de
emprendimiento presentadas?

Con las recomendaciones brindadas por tu familia, puedes volver a grabar algunas partes de tu
video si lo consideras necesario.

¿De qué manera los elementos de apoyo


(carteles, vestuarios, imágenes, etc.)
te han ayudado a fijar las ideas principales ¿Qué crees que te ha ayudado a comunicar
del emprendimiento en tu video? con claridad las ideas de tu emprendimiento
en el video?

Reflexiona sobre lo aprendido

Responde las siguientes preguntas


 ¿Para qué te servirá la actividad de hoy? ¿Qué sabias antes? ¿Qué sabes ahora?
 ¿Qué parte de la clase te resulto difícil? ¿Cómo lo superaste?

Evalúa tus aprendizajes.


Completa el siguiente cuadro según tus logros
Criterios Lo logré Debo mejorar
Adecué y planifiqué su video de presentación de ideas
de emprendimientos, teniendo en cuenta el propósito
y destinatario.
Organicé sus ideas de forma coherente y cohesionada
en la elaboración del guion de presentación del
emprendimiento.
Evalué la forma, el contenido y el contexto del guion
de su video para difundir un emprendimiento que
fomente el progreso en su familia o comunidad.
Emplee gestos y movimientos corporales que enfatizan
lo que dice.
Mantuve el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones o producir efectos en el
público.
Consideré modos de cortesía según el contexto
sociocultural en que se encuentre.

5 DOCENTE: ZENAIDA CABALLERO FLORES 6° “A”

También podría gustarte