Está en la página 1de 2

NORMATIVA PROYECTO

Artículo 181.- CALIDAD ESPACIAL Artículo 182.- DISPOSICIONES Artículo 184.- CIRCULACION Artículo 193.- CEMENTERIOS Y CRIPTAS
ESPECÍFICAS PARA CEMENTERIOS EXISTENTES

Locales: iluminación y ventilación. Cuando no


Las circulaciones sujetas a remodelación (accesos,
existan ventanas al exterior, se debe contar con una El 60 % del área destinado para caminos, jardines e El equipamiento funerario existente, sujeto a
caminerías, y andenes) utilizarán materiales
iluminación artificial y estar dotado de ventilación instalaciones de agua, luz y alcantarillado. rehabilitación y/o ampliación deberá contar con los
antideslizantes tanto en seco como en mojado y
mecánica. mismos requerimientos establecidos para la
mantendrán las secciones ya existentes.
construcción de nuevos.
Los terrenos donde se ubiquen deberán ser secos,
Todos los locales funerarios (cementerios, criptas, estar constituidos por materiales porosos y el nivel
salas de velación y funerarias) deberán tener una freático, debe estar como mínimo a 2.50 m. de • Circulaciones interiores en mausoleos
ventilación equivalente al 30% de la superficie de profundidad. familiares: 1.80m Artículo 194.- UBICACIÓN Y
cada ventana, en áreas ubicadas en subsuelos • Circulaciones entre tumbas: 1,80m. ACCESIBILIDAD DE SALAS DE VELACIÓN
siempre que no se pueda obtener un nivel • Circulaciones entre columbarios: 1.80 m. Y FUNERARIAS
satisfactorio de ventilación natural, se debe recurrir • Circulaciones entre nichos: 2.60 m.
a una ventilación mecánica que incluya un proceso Deberán estar localizados en zonas cuyos vientos • Circulación entre sectores: 2.60 m.
de purificación de aire antes de su salida al exterior. dominantes soplen en sentido contrario a la ciudad • Circulación entre tumbas: 1.20 m.
y en las vertientes opuestas a la topografía urbana, Debe tener una accesibilidad vehicular sin
• Circulaciones mixtas (vehiculares y peatonales) conflictos por vías en donde no se encuentre el
cuyas aguas del subsuelo no alimenten pozos de de acceso perimetral bidireccional: 8.00 m. (5
abastecimiento y dichas áreas no sean lavadas por comercio ambulante.
Salas de velación: deben tener vista a los patios los de calzada y 1.5m de vereda a cada lado.)
cuales deben estar de preferencia jardineados. aguas lluvias, que escurran a los cursos de aguas
aprovechables para abastecimiento de las ciudades.
Salas para preparación de los difuntos: no deben
tener vista a los otros locales. En toda zona poblada que tenga características de
Las distancias de los nichos hacia los centro ya sea de parroquia o zonal deberá existir por
estacionamientos o vías perimetrales no excederán lo menos una empresa funeraria privada, municipal
Todo cementerio deberá estar provisto, de una de 180 m. Las tumbas no pueden distar más de 60 o comunitaria.
cerca de ladrillo o bloque de por lo menos 2.00 m. m. de la vía peatonal más cercana.
Artículo. 180. RETIROS
de altura, que permita aislarlo del exterior.

Las funerarias y las salas de velación deben


Los cementerios deben poseer un retiro mínimo de ubicarse de acuerdo al cuadro de uso del suelo y a
10.00 m. en sus costados, el que puede utilizarse Los cercos pueden ser de arbustos, árboles o de otro
las normas y regulaciones sanitarias establecidas
con vías perimetrales. material. Entre el cerco y la zona de enterramiento
por el Ministerio de Salud. Deben tener
habrá un pasaje perimetral de 2.00 metros de ancho, accesibilidad a una vía colectora o local.
el que será destinado a áreas verdes. Las puertas
deben permitir el acceso fácil a personas y
vehículos. Los cementerios deben destinar un área
adecuada para el estacionamiento de vehículos.
Artículo 185.- ESPACIOS POR ZONAS Y
DIMENSIONES

Artículo 186. Zona Administrativa Artículo 191.- Zona de comercio funeral - Artículo 200.- Espacio para capilla
servicio opcional
Espacio Área de Un lado
construcción mínimo Venta de cofres 16 m2, con un lado mínimo de Espacio multifuncional que permita la adaptación
Gerencia 6.00 m2. 2.00 m. 3.00m de la sala para ritos de índole religiosa.
Venta de Flores 7.80m2
Archivo 6.00 m2. 2.00 m.
Venta de Lápidas 7.80 m2
Secretaría– 18.00 m2.
espera Artículo 187. Zona de inhumaciones
Artículo 192.- Criptas
Servicios 2.40 m2.
sanitarios
Sistema Tipo Ancho Alto Profundidad
Circulaciones que permitan el giro de los cofres en Adultos 0.70 m. 0.65 m. 2.10 m.
Artículo 188.- Equipamiento para tanatopraxia hombros y no deben ser menores a 2.60 m. de ancho. Nichos destinados a
inhumación Niños 0.70 m. 0.65 m. 1.60 m.

Espacio Área de Lado Se taparán inmediatamente con un doble tabique de hormigón


construcción mínimo Artículo 196.- Zona de velación y afines Nichos para exhumación 0.70 m. 0.65 m. 0.70 m.
Sala tanatopraxia 30.00 m2. 5 m. Columbarios 0.40 m. 0.40 m. 0.40 m.
Antesala de la sala Osarios 2.00 m. 2.00 m. 10.00 m.
de exhumaciones 9.00 m2. Sala de velación 60 m2., altura mínima 3.50 m. A 2.00 m. libres desde el borde superior del ataúd
Sala de descanso 9.60 m2 hasta el nivel del suelo.
Equipamiento: Lavabo, mesa para tanatopraxis, Sala de preparación 9 m2., lado mínimo 3.00 m. Con un espaciamiento de 1.50 m. entre unas y
horno incinerador de materias orgánicas y sintéticas, del cadáver (en caso En tierra otras; y con la posibilidad de enterrar dos cofres
de no existir la sala (uno sobre otro) en la misma tumba.
vestidor, servicios sanitarios. Espacio para depósito tanatopráxica)
de desechos metálicos y de maderas.
Con una tapa sellada herméticamente, a 0.40 m.
Artículo 198.- Zona de servicios espacio para por debajo del nivel del suelo.
cafetería Tumbas o fosas Se contará con dos tuberías: la una conjunta para
Artículo 189.- Zona de servicios descenso de líquidos y la otra individual para
ventilación de gases al exterior.
Tumbas Podrán colocarse los ataúdes uno sobre otros
• Baterías Sanitarias: 27.00 m2., bodegas. Servicios sanitarios: 1 para hombres y 1 para prefabricadas en separados con planchas de hormigón selladas
Se considerará además servicios sanitarios para mujeres: 4.40 m2 por cada 60.00 m2 de área de hormigón armado herméticamente.
personas con discapacidad o movilidad reducida de construcción de sala de velación. La fuente recolectora de líquidos, a 0.25 m.
acuerdo a lo establecido en esta normativa. libres, fundida en la cimentación. Contendrá una
combinación de materiales denominada
SEPIOLITA, conformada por carbón, cal,
Artículo 199.- Zona de estacionamientos cementina, en capas de 0.05 m. cada una.
Artículo 190.- Zona para empleados
Fosas comunes Las fosas contemplan un 5% del área total del terreno, dispuesta con una
Baterías sanitarias 27. 00 m2 El número de puestos de estacionamiento para capa impermeable y un pozo de hormigón, para tratar los líquidos y las
Vestidores y duchas 27. 00 m2 cementerios, se calculará de acuerdo a lo materias en descomposición.
Área de lavado y desinfección 12.00 m2 especificado en el Capítulo IV, Sección Décima
de las prendas utilizadas Tercera.

También podría gustarte