Está en la página 1de 8

Liceo Bicentenario

Politécnico Manuel Montt

Actividades de Recuperación
Primer Semestre 2021.
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Profesora: Karina Torres Durán.

Nombre del estudiante: Curso:

Actividad 1: Comprensión de textos argumentativos. ( Equivale a


la 1era nota).
Los textos argumentativos son aquellos que tienen como objetivo convencer al receptor y en
ellos podemos reconocer una opinión respaldada con argumentos.
Un ejemplo de texto argumentativo es la carta al director. En ella, las personas escriben a un
medio de comunicación que puede ser un diario o una revista, dando su opinión acerca de
algún tema de interés.

Ejemplo de carta al director:

Instrucciones:
A continuación, encontrará cartas al director las que debe leer y contestar las preguntas que
aparecen a continuación, marcando la alternativa correcta.

Texto 1:
1. ¿Cuál es el tema de la carta? (Marque solo 1 alternativa)
A. Los niños y la arena.
B. El cáncer producido por el consumo de cigarros.
C. Los peligros de fumar.
D. Las colillas de cigarros que las personas botan en la playa.

2. ¿Quién es el o la autor(a) de esta carta? (Marque solo 1 opción)


A. El Sr. Director.
B. Ignacia Tokman Herrera.
C. Las personas que van a la playa.
D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Con qué intención está escrita esta carta? (Marque solo 1 opción).
A. Informar sobre las vacaciones de verano de la autora.
B. Pedir a las personas no fumar en la playa o no botar colillas en la arena.
C. Contar a los lectores sobre lo divertido que es jugar en la arena.
D. Ninguna de las anteriores.

Texto 2:
4. ¿Qué propone la autora para que los niños aprovechen la cuarentena?
A. Que se conecten a clases virtuales.
B. Que los canales de televisión muestren programas educativos.
C. Que abran las cortinas de sus casas.
D. Que sean creativos.

5. ¿Por qué la autora compara a los niñ@s con unas "esponjitas"? (Marque 1 opción)
A. Porque a los niños les gusta jugar con las esponjas.
B. Por la capacidad de los niños de absorber información.
C. Porque los niños deben cooperar lavando la loza.
D. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Quién es el o la autor(a) de esta carta? (Marque solo 1 opción)


A. Antonieta Díaz Silva
B. El Sr. Director.
C. Los niños.
D. Ninguna de las anteriores.

Texto 3:
7. ¿Quién es el autor de esta carta? (Marque solo 1 opción)
A. El Sr. director.
B. Los católicos.
C. Magdalena Lira Valdés.
D. Ninguna de las anteriores.

8. ¿Quién es el receptor de esta carta?


A. Los católicos.
B. El Sr. director.
C. Magdalena Lira Valdés.
D. Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuál es el hecho noticioso que motiva la escritura de esta carta? (Marque solo 1
opción)
A. La necesidad de expresar una opinión.
B. La Convención de DDHH de las Naciones Unidas.
C. La destrucción de la iglesia San Francisco de Borja.
D. Ninguna de las anteriores.

10. La finalidad de esta carta es (Marque solo 1 opción):


A. Informar sobre la destrucción de las iglesias.
B. Criticar la destrucción de las iglesias católicas.
C. Felicitar a las personas que participan de un credo religioso.
D. Ninguna de las anteriores.

11. Indique cuál es la razón (o argumento) principal por la cual la emisora critica los
hechos ocurridos (Marque 1 opción) :
A. Porque atentan contra el derecho a la libertad religiosa.
B. Porque las iglesias se ven feas luego de los ataques.
C. Porque no se deben destruir los templos católicos.
D. Ninguna de las anteriores.

Texto 4:

12. ¿Qué hecho motiva al autor a escribir esta carta? (Marque solo 1 opción)
A. El plan Estadio Seguro.
B. Haber ido a ver un partido de fútbol.
C. Que le hayan requisado el diario al entrar al estadio.
D. Ninguna de las anteriores.

13. ¿Por qué el autor dice que el Plan Estadio Seguro es un fracaso? (Marque 2
opciones)
A. Perjudica a quienes van al estadio tranquilamente.
B. Porque demora el ingreso al estadio.
C. Porque no controla la violencia.
D. Porque no permite leer en el entre tiempo de los partidos.

14. ¿Quién es el autor de esta carta?


A. El Estadio Santa Laura.
B. El Sr. director.
C. La guardia del estadio.
D. Sebastián Albarrán.

Actividad 2: Escritura de una Carta al Director. (Equivale a la 2da


nota del primer semestre)
Instrucciones:
Guiándose por los ejemplos de la actividad anterior, escriba una carta al director expresando su
opinión sobre el siguiente problema: "En su barrio las veredas están muy deterioradas y las
personas corren peligro de tropezar y caer".

Escriba su carta aquí:

También podría gustarte